Espiritualidad de Domingo de Guzman
Espiritualidad de Domingo de Guzman
Espiritualidad de Domingo de Guzman
❑LOS FRAILES
❑LAS RELIGIOSAS
❑LOS LAICOS
FAMILIA
DOMINICANA
❑Dentro del arte Románico y Gótico
❑En el arte Románico se reconoce o se cree que Jesús regia
sabiamente la naturaleza.
❑Tenían muy presente que Jesús es el rey del universo y, por
consiguiente, rey de la naturaleza, es el causante de todo lo que en
SE ella ocurre, y que mediante de ella se comunica con los seres
DESARROLLA humanos.
❑Era una espiritualidad bien adaptada al mundo agrícola.
❑En el arte Gótico expresaba un nuevo modo de relacionarse con
Dios y los demás.
❑Para la espiritualidad gótica, Dios se expresa por medio del
corazón y la inteligencia de los seres humanos y no tanto por la
naturaleza.
Caracteristicas
de la
espiritualidad
dominicana
Según Felicísimo Martínez O.P.
Es cristiana: Debe ser , ante todo, Cristiana, una espiritualidad del
seguimiento de Cristo. Jesús es el único al que hay que seguir. La
Espiritualidad Dominicana abarca la totalidad de la vida y la misión.
La oración es para-Domingo el modo de dirigirse al Padre para interceder por la suerte de su pueblo.
Su Intercesión, hecha con palabras, con gestos, y con la vida misma, muestran la gran confianza que
él tenía en la misericordia de Dios, pidiéndole que se haga presente como perdón en medio de su
pueblo.
Es también una oración profética, que se dirige al Dios cercano, preocupado por su pueblo.
Es una oración apostólica, pues, nace al contacto con la humanidad doliente en sus largas jornadas
apostólicas. Oraba porque amaba, pues se ora en la medida en que se ama.
El ideal de la Orden ha sido definido repetidas veces como el “ideal
de la verdad”. Aún más, los dominicos se han autodenominado unas
veces y otras han sido denominados como la “Orden de la verdad”.
El estudio
Domingo se inspira en la Escuela de los Maestros y en ella encuentra
el verdadero sentido y finalidad del estudio. Siguiendo la tradición
de los Maestros, pone el estudio al servicio de su proyecto
apostólico.
El estudio dominicano es comunitario. El primer sujeto responsable
del estudio es la propia comunidad dominicana, al igual que ésta es
también la primera responsable del ministerio de la predicación. Es
un estudio teológico. Se centra en el estudio de la verdad sagrada.
El estudio dominicano tiene desde el principio un carácter y una
finalidad eminentemente apostólica. Los Dominicos somos
esencialmente predicadores, y a este ministerio están ordenados,
en definitiva, el estudio y la enseñanza.
Un estudio sin finalidad apostólica perdería su carácter dominicano.
LA VIDA COMUN
“La espiritualidad es comunitaria: por ser humana,
debe estar enraizada en la condición humana que
es esencialmente comunitaria” (De león, 2016,
p.11).
Muchas Gracias