Espiritualidad de Domingo de Guzman

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

❑LAS MONJAS

❑LOS FRAILES
❑LAS RELIGIOSAS
❑LOS LAICOS

FAMILIA
DOMINICANA
❑Dentro del arte Románico y Gótico
❑En el arte Románico se reconoce o se cree que Jesús regia
sabiamente la naturaleza.
❑Tenían muy presente que Jesús es el rey del universo y, por
consiguiente, rey de la naturaleza, es el causante de todo lo que en
SE ella ocurre, y que mediante de ella se comunica con los seres
DESARROLLA humanos.
❑Era una espiritualidad bien adaptada al mundo agrícola.
❑En el arte Gótico expresaba un nuevo modo de relacionarse con
Dios y los demás.
❑Para la espiritualidad gótica, Dios se expresa por medio del
corazón y la inteligencia de los seres humanos y no tanto por la
naturaleza.
Caracteristicas
de la
espiritualidad
dominicana
 Según Felicísimo Martínez O.P.
 Es cristiana: Debe ser , ante todo, Cristiana, una espiritualidad del
seguimiento de Cristo. Jesús es el único al que hay que seguir. La
Espiritualidad Dominicana abarca la totalidad de la vida y la misión.

Cristiana  Es encarnada: quiere decir que asume con discernimiento la


condición humana propia y ajena. La espiritualidad de Domingo es
de inserción en el mundo. Domingo se adentra y progresa en esta
Encarnada espiritualidad en la medida que se adentra y progresa en el
conocimiento y en la compasión de la humanidad doliente.
Cristocéntrica  Es Cristocéntrica: Toda espiritualidad es Teocéntrica. Para Domingo
.
Cristo es el centro. En el crucificado se revela el verdadero rostro
Evangelizadora amoroso de Dios. En el dolor humano, se revela el rostro crucificado
de Cristo en la tierra.
 Es evangelizadora: en Domingo toda esta al servicio de la
predicación. Esta finalidad inspira y configura todos los
componentes de la vida dominicana: oración, liturgia, vida
comunitaria, estudio, otras.
 Al hablar de la espiritualidad dominicana, es decir, de nuestro
Es Cristo modo de relacionamos con Dios y de nuestra forma de vida, se
Centrica y suele hacer referencia a los cuatro pilares que comparte toda
la Familia Dominicana: la oración, la comunidad, el estudio y la
Mariana predicación.
 Todos estos elementos, de cierta manera, muestran cómo
seguimos a Jesucristo según el estilo que nació con santo
Domingo y que fue desarrollado por sus hermanos y hermanas en
la Orden de Predicadores.
LA ORACION EL ESTUDIO
LOS CUATRO
GRANDES
PILARES DE LA
LA VIDA LA ESPIRITUALIDAD
COMUN PREDICACIÓN
LA ORACION

En la experiencia de Domingo la oración se convertía en vida, y la vida en oración.

La oración es para-Domingo el modo de dirigirse al Padre para interceder por la suerte de su pueblo.
Su Intercesión, hecha con palabras, con gestos, y con la vida misma, muestran la gran confianza que
él tenía en la misericordia de Dios, pidiéndole que se haga presente como perdón en medio de su
pueblo.

Es también una oración profética, que se dirige al Dios cercano, preocupado por su pueblo.

Es una oración apostólica, pues, nace al contacto con la humanidad doliente en sus largas jornadas
apostólicas. Oraba porque amaba, pues se ora en la medida en que se ama.
 El ideal de la Orden ha sido definido repetidas veces como el “ideal
de la verdad”. Aún más, los dominicos se han autodenominado unas
veces y otras han sido denominados como la “Orden de la verdad”.
El estudio
 Domingo se inspira en la Escuela de los Maestros y en ella encuentra
el verdadero sentido y finalidad del estudio. Siguiendo la tradición
de los Maestros, pone el estudio al servicio de su proyecto
apostólico.
 El estudio dominicano es comunitario. El primer sujeto responsable
del estudio es la propia comunidad dominicana, al igual que ésta es
también la primera responsable del ministerio de la predicación. Es
un estudio teológico. Se centra en el estudio de la verdad sagrada.
 El estudio dominicano tiene desde el principio un carácter y una
finalidad eminentemente apostólica. Los Dominicos somos
esencialmente predicadores, y a este ministerio están ordenados,
en definitiva, el estudio y la enseñanza.
 Un estudio sin finalidad apostólica perdería su carácter dominicano.
LA VIDA COMUN
 “La espiritualidad es comunitaria: por ser humana,
debe estar enraizada en la condición humana que
es esencialmente comunitaria” (De león, 2016,
p.11).

 Esta vida comunitaria es más que vivir juntos, que


ocupar un mismo espacio; es construir un
proyecto de comunión para todos los hombres.

 Es muy importante en esta vivencia comunitaria


elementos como el discernimiento, la escucha, la
verdad, la misericordia; desde allí se puede dar un
verdadero testimonio de fraternidad evangélica.
LA PREDICACION
 Es lo primero que nos define o en función de lo cual nos definimos. Es un
valor constitutivo de nuestro ser dominicano. Es un carisma, una
espiritualidad, una experiencia cualificada del Espíritu y una obra del
mismo Espíritu a través del predicador. Es una forma de seguir
radicalmente a Jesús, que no sólo predica, sino que es la Palabra, la Buena
Nueva y camino de la luz. Por consiguiente el carisma de la predicación
configura toda la vida del predicador y alimenta un estilo de vida
evangélica en todas sus dimensiones.
 Para el P. Felicísimo la predicación dominicana comprende varias
experiencias para la vida cristiana y que Domingo encarnó en el carisma
de la predicación. Estas son: Experiencia de Dios, Experiencia
Comunitaria, Pobreza Evangélica y Experiencia Apostólica.
 La predicación dominicana es itinerante y universal; acompañada por un
estilo de vida apostólica. Tiene una dinámica propia y sus características
son: Doctrinal, carismática, Profética, Itinerante Multiforme y de
Fronteras.
La devoción mariana
❑Maria es para la Orden ejemplo de Meditación en las palabras de
Cristo. Esta forma de orar ( Rosario) nos lleva a la contemplacion
del misterio de la Salvacion, en el que la virgen Maria esta unida
a la obra de su Hijo.
❑El rosario es camino para contemplar los misterios de Cristo y
escuela para formar la vida evangelica.
❑Es considerado como modo de predicación conforme con la
orden, en el cual se expone la doctrina de la fe a la luz de la
participación de la bienaventurada Virgen Maria en el misterio
de Cristo y de la Iglesia.
❑La tradicion del Santo Rosario: se dice que en una capilla en
Prulla, donde Sto. Domingo acostumbraba a rezar y lamentarse
por el poco exito de su labor; Nuestra Señora le habia dicho ve y
reza mi salterio.
El rosario que hoy se reza tiene su estructura en la orden de
Predicadores.

A santo Domingo se le llama o se le reconoce como el gran


impulsador del santo rosario y como el fundador.

El rosario es un medio maravilloso para llegar hasta las almas


sencillas, no es otra cosa que el evangelio puesto al alcance de
todas las almas.

El rosario es la honra de la Orden, es su bandera y su arma de


Guerra; es la sabia y la virtud de su predicación.

El rosario no es otra cosa que una meditación de este hecho


encarnacional y como a partir de este momento se despliega
toda la obra Salvifica de Cristo a traves de cada uno de los
misterioso.
Integrantes:
Rosa Gloribel Mendoza González
Carmen Beatriz Rodas
Joseph Illich Torrez Zambrano

Muchas Gracias

También podría gustarte