Material Obligatorio 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PRINCIPIOS DE LA

ADMINISTRACIÓN

TEMA 3. GERENCIA Y PROCESO ADMINISTRATIVO.

Gerencia

El concepto de gerencia a nivel general es empleado para definir a un grupo de personas con
habilidades de liderazgo y con gran preparación educacional cuyas funciones se relacionan a la
dirección de empresas, instituciones y organismos. La palabra da pie a darle nombre al cargo que
desempeñan estas personas, las cuales se denominan como gerentes o directores generales de
la empresa en cuestión. https://conceptodefinicion.de/gerencia/

Características del gerente.

Las características de las funciones de un gerente pueden estar definidas en términos de:
cualidades, atributos o competencias. Muy posiblemente habremos de encontrar autores que
relacionen el nombre con una función atendiendo al desempeño y en otros el énfasis estará en
las habilidades. Asimismo, encontraremos en las organizaciones que pueden ser de una misma
naturaleza títulos de puesto cuyas funciones son similares a la de un gerente y sin embargo se le
designa un título diferente (gerente, director, presidente, entre otros). Esas y otras experiencias
de aprendizaje lo trataremos en esta unidad donde se identificaron aquellas que consideramos
esenciales para distinguir e identificar a la persona que detenta o desempeña una posición de
mando, en una organización.

Las características que más adelante identificamos son algunas de las esenciales que responden
al carácter del Gerente.

      Autoridad formal. Es la facultad legal que un individuo asume por designación, dentro de una
organización. Por ejemplo, cuando en una organización se nombra a una persona en un puesto
determinado, normalmente, mediante una acción de personal, la organización está informando a
los demás miembros cuál es el campo de acción que le autorizan para ejercer su trabajo. La
autoridad se ejerce al tomar decisiones para lograr unos resultados. Asimismo, la autoridad es
uno de los elementos básicos del sistema de control interno en los sistemas administrativos dado
que la administración es la responsable de dar cuentas a terceros interesados sobre los
resultados de decisiones tomadas.

     Responsabilidad. Es un valor que debe asumir la persona al desempeñar sus funciones, y al


dar cuenta sobre sus acciones.  Es un atributo común en los niveles de mando, que le confiere y
otorga carácter esencial, es el valor de la responsabilidad, y que no se delega, sino que se
asume. De ahí que en posiciones de mayor jerarquía se tiende a decir de mayor responsabilidad. 
      Rendición de cuentas. Como parte del equipo gerencial, evalúa el desempeño de las tareas
de sus colaboradores, mide las metas y suministra información sobre los resultados, en forma
completa, adecuada, oportuna y pertinente. El rendir cuentas es una obligación que le asiste a los
niveles de mando. Estos son los autorizados a suministrar información, es una de las
características de la Gerencia ya que permite medir los logros y el impacto de sus decisiones, en
términos económicos o de desempeño. Así mismo, permite medir la efectividad y la eficiencia. De
ella se vale la organización para dar cuentas a los grupos de interés o stakeholders.

      Pensamiento estratégico. Es una expresión del pensamiento del gerente, que muestra su
visión holística y el entendimiento de la complejidad de su entorno, que le llevan a la reflexión de
un conjunto de hipótesis sobre la relación causa-efecto.

      Conocimiento, habilidades y destrezas. Saber la naturaleza de sus funciones. Saber aplicar


técnicas y métodos para la obtención de resultados, en función al nivel que ocupa en la estructura
organizacional. A pesar de estar en un mismo renglón tienen sus diferenciaciones. Conocimiento
es saber, habilidad es capacidad de hacer y destrezas son las habilidades que se logran a través
de la experiencia al ejercer o poner en práctica el conocimiento. Según el diccionario de la real
academia, conocimiento es ¨razón, ciencia, sabiduría. Habilidad es la ¨capacidad y disposición
para algo¨. La destreza es la ¨habilidad, arte, primor o propiedad con que se hace algo¨.

      Actitud positiva. Es un rasgo o disposición en el comportamiento de una persona que se


manifiesta frente a un estímulo o una emoción, que en el caso del gerente contribuye a la
alineación de sus colaboradores para el logro de los resultados esperados de la organización.

      Madurez emocional. Capacidad de control frente a las emociones que manifiesta un


individuo en su comportamiento frente a situaciones.

      Practica el liderazgo. Influir sobre la gente para orientar el logro de objetivos comunes.


Ayuda a las personas a descubrir y obtener lo mejor de sí mismas.

      Se orienta al resultado del trabajo. Enfatiza la eficiencia, la eficacia, la efectividad, la


productividad y la calidad del trabajo en la organización.

      Trabaja en equipo. Reconoce las fortalezas de cada uno de los miembros de su equipo y las
articula para que se produzcan los resultados esperados.

      Integridad. Son pautas de conducta basadas en principios fundamentales. Cumplimiento con


las disposiciones legales, respeto a las personas y al ambiente, entre otros. Es el sistema de
valores que una persona educada pone de manifiesto al tomar decisiones y en sus relaciones
(con cosas, con personas, con la naturaleza).

Responsabilidades de los gerentes.

Es muy importante abordar las responsabilidades de los gerentes en el marco de las


organizaciones. El cumplimiento efectivo de dichas responsabilidades, han de requerir de
las “características del gerente”, estudiadas en el acápite anterior. 
                                                                                         

       Planeación. ¨Involucra la selección de metas y de cursos futuros de acción. Incluye también


la toma de decisiones idóneas para lograr resultados deseados. Se considera además la
recopilación y análisis de información con miras a tomar esas decisiones. A través de la
planeación, el gerente establece metas y objetivos. Asimismo, determina los métodos para
alcanzarlos. Todas las demás funciones administrativas básicas dependen de la planeación
porque es muy poco probable que puedan llevarse a cabo sin una planeación sólida y
continua¨ (Mosley, et als, 2005). 

       Organización. ¨Esta tarea incluye decidir qué actividades se deben realizar para alcanzar las
metas y dividir los recursos humanos en grupos de trabajo para lograrlas. Por otro lado, también
incluye decidir quien deberá desempeñar cada una de las tareas y asignar a cada grupo de
trabajo un administrador. Otro aspecto de la organización consiste en reunir los recursos físicos,
financieros y humanos que serán necesarios para lograr los objetivos de la
organización¨ (Mosley, et als, 2005). 

       Dirección. ¨Es el proceso para dirigir e influir en las actividades de los miembros de un grupo
o una organización entera, con respecto a una tarea. Dirigir implica mandar, influir y motivar a los
empleados para que realicen tareas esenciales. Las relaciones y el tiempo son fundamentales
para las actividades de la dirección. De hecho, la dirección llega al fondo de las relaciones con los
gerentes con cada una de las personas que trabajan con ellos. Los gerentes dirigen tratando de
convencer a los demás de que se les unan para lograr el futuro que surge de los pasos de la
planificación y la organización. Los gerentes, al establecer el ambiente adecuado, ayudan a sus
empleados a hacer su mejor esfuerzo¨ (Stonner, Freeman y Gilbert, 1996). 

       Control. ¨La función de control implica la comparación el desempeño real con las normas
planeadas y el ejercicio de acciones correctivas, en caso de que sea necesario, para asegurarse
de que los objetivos se logren. El control se puede lograr únicamente a través de: establecer las
normas del desempeño, realizar revisiones periódicas para determinar si se ha logrado dicho
desempeño, y planear los ajustes necesarios para que el desempeño real se equipare con el
planeado. Esta función se debe ejecutar de manera exitosa para asegurarse de que las demás
funciones administrativas se lleven a cabo exitosamente¨ (Mosley, et al, 2005).  

Equilibrio de la gerencia.
En el contexto de esta unidad se entiende por equilibrio de la gerencia el balance que tiene que
lograr un gerente al ejercer sus responsabilidades, para el logro de las metas, al combinar de
manera eficiente y eficaz la gestión de los recursos económicos, el capital humano, la ejecución
y control de los procesos gerenciales y la relación con los clientes; sobre la base de las políticas
organizacionales, asegurando en todo momento un ejercicio ético y de responsabilidad social de
la organización.

Por ejemplo; en una empresa que se dedica a vender productos que cumplen con estándares de
calidad y de medioambiente, un gerente de ventas logra cumplir con las metas del departamento
usando el presupuesto planificado, alineando los intereses de los vendedores con los beneficios
de la empresa y con la satisfacción del cliente.

Habilidades de los gerentes en los diferentes niveles en la organización.

En el esquema a continuación, Katz, nos muestra los niveles jerárquicos de una organización.
Analiza cuidadosamente las habilidades básicas que se espera tengan los gerentes, en dichos
niveles. 

                  

                                                                      

Mosley, Megginson y Pietri, en su libro Supervisión (2005), refieren que existen cuatro grandes
grupos de habilidades básicas que los gerentes necesitan para desempeñar las funciones
administrativas y los roles gerenciales de manera efectiva. Estas son:

      Habilidades conceptuales. Se refieren a la capacidad para adquirir, analizar e interpretar la


información de una manera lógica. Todos los gerentes necesitan, así como los efectos de los
cambios de esos ambientes sobre su organización. En otras palabras, los gerentes deben ser
capaces de ¨contemplar el gran panorama. La alta dirección requiere en forma particular fuertes
habilidades conceptuales, porque los cambios que afectan a la organización tienden a ser más
importantes a su nivel que a los otros niveles gerenciales. Cerca de una tercera parte de su
tiempo se utiliza haciendo uso de habilidades conceptuales.
      Habilidades de relaciones humanas. Consisten en las capacidades para entender a otras
personas y para interactuar con ellas de una manera efectiva. Estas habilidades se requieren
principalmente al desempeñar la función de liderazgo porque implican el comunicarse con los
empleados, motivarlos, dirigirlos, capacitarlos, dotarlos de autoridad y ayudarlos, así como
establecer y fortalecer relaciones con otras personas. Estas habilidades son importantes al tratar
no solo con individuos, sino también con grupos e incluso con las relaciones que se generen
dentro de estos. Son también importantes para los gerentes de todos los niveles, pero
especialmente para los supervisores, quienes utilizan casi la mitad de su tiempo usando
habilidades de relaciones.

      Habilidades administrativas. Son aquellas que les permiten a los gerentes usar sus demás
habilidades de manera efectiva para desempeñar las funciones gerenciales. Estas habilidades
incluyen la capacidad para establecer y seguir políticas y procedimientos, para gestionar los
documentos de una manera ordenada, al infundir coordinación, orden y acción a las tareas, las
habilidades administrativas dan apoyo a la habilidad que tienen algunas personas para hacer que
las ¨cosas sucedan¨ y que ¨las cosas se hagan¨. Estas habilidades son muy similares a las que
poseen los buenos estudiantes que son organizados y hacen que las cosas se hagan de una
manera eficiente.

      Habilidades técnicas. Incluyen el entendimiento y la capacidad para supervisar de una


manera efectiva los procesos, prácticas o técnicas específicas que se requieren para desempeña
determinadas tareas. Aunque otros gerentes deberían poseer suficientes habilidades técnicas
para mantener su organización en un nivel competitivo, los supervisores deben poseer una
cantidad suficiente de esas habilidades para vigilar que las operaciones diarias se lleven a cabo
de una manera efectiva¨.

También podría gustarte