Ippp Julcani 2021
Ippp Julcani 2021
Ippp Julcani 2021
LIMA – PERÚ
2021
AGRADECIMIENTO
A mi hijo Joaquín
RESUMEN
CARÁTULA
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
1.4.3 OPERACIONES 13
1.4.5 MINERALOGÍA 14
1.4.7 ACTIVIDADES 24
3.1.3 FLOTACIÓN 47
3.1.4 ESPESAMIENTO 51
3.1.5 FILTRADO 54
3.1.6 DESPACHO 56
CONCLUSIONES 170
RECOMENDACIONES 171
REFERENCIAS 172
ANEXO
1
INTRODUCCIÓN
como por la tecnología aplicada para obtener un mayor valor económico. En la planta
Debemos mencionar que toda actividad del practicante está regida a las políticas de
CAPÍTULO I
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
exploración de oro, plata y demás metales, en minas que posee al 100%, así como
año 1953.
de Nueva York. Actualmente, es una Sociedad Anónima Abierta que opera bajo
1.1.1 VISIÓN
1.1.2 MISIÓN
interés (stakeholders).
1.1.3 VALORES
• Seguridad
• Honestidad
• Laboriosidad
• Lealtad
• Respeto
• Transparencia
polimetálicos y metales.
1.2.1 OPERACIONES
programa de prácticas.
5
otros operaciones.
6
1.3 HISTORIA
administrativas y campamentos.
9
• Coordenadas geográficas:
• Condiciones climáticas:
• Vías de acceso:
Carretera central:
Panamericana Sur:
Julcani.
Carretera Ayacucho:
1.4.3 OPERACIÓNES
habiéndose recuperado 2’711,996 Oz. de plata, 1,032 Oz. de oro, 2,314 TMS finas
20.25 Oz/TMS de plata, 2.27% de plomo, 0.44% de cobre, 0.0176 Oz/TMS de oro,
que representan 7’555,030 Oz. de plata, 6,564 Oz. de oro, 8,470 TMS de plomo y
1,639 TMS de cobre, las cuales están principalmente en las vetas Desconocida,
Uno, 28, Jesús Piso 1, Cayetana, Mari Fe, Tilsa 1, Lesly 2, Jesús, Jesús Ramal 2,
20.33 Oz/TMS de plata, 2.12 % de plomo, 0.44% de cobre y 0.022 Oz/TMS de oro
cuyos contenidos son de 6’944,068 Oz. de plata, 7,491 Oz. de oro, 7,243 TMS de
plomo y 1,496 TMS de cobre, ubicados en las mismas vetas que las reservas.
14
1.4.5 MINERALOGÍA
tipo polimetálico (Ag, Pb, Au, Cu y Zn) con presencia de elementos contaminantes
• MINA ESTELA
al este del crucero 969NW de Au, Ag y la otra al lado oeste de Ag-Pb-Zn, se puede
Pirita→arsenopirita→calcopirita→cobres grises→galena
Zona Au-Ag:
Ag Oz Pb % Cu % Au Oz Zn.% As % Sb %
17.70 1.53 0.53 0.159 0.20 29.9 0.34
Zona Ag-Pb-Zn:
secuencia de formación:
16
Pirita→Arsenopirita→Galena→Esfalerita
• MINA ACCHILLA
Los minerales metálicos en esta muestra son: Galena (23.06%), Esfalerita (6.52%),
El cuarzo es el mineral más abundante (32.33%) dentro del cual se han alojado los
Siderita se encuentra rellenando algunos lugares dejados por el cuarzo; esta casi
Barita son cristales alargados que van desde los 100 um hasta el orden de los
encontrados.
La Galena
como enlaces simples); Debido a este enlace con la galena (como inclusión) es de
Las Esfaleritas
encuentran en forma de masas continuas que van desde los milímetros hasta los
Arsenopirita. Las Baritas también se desarrollan en las fracturas que presentan las
las Esfaleritas.
Las piritas
Las piritas son muy escasas, presentan aristas angulosas y generalmente poseen
tamaños desde los 40 um hasta los 100 um. Ellas se encuentran aisladas dentro
del cuarzo.
19
Las Arsenopyritas
son radiales). Sus tamaños varían desde los 70 um hasta los 100 um. A veces
(453.6 TMSD) a 1,000 TMSD. Esta ampliación implica realizar nuevas instalaciones
de 15,478.151 TCS con una ley promedio de cabeza de 18.64 ozAg/TCS, 1.75 %Pb,
90.1 % de Pb.
El mes de Diciembre fue el mejor mes del año 2013 al haber recuperado 271,000
Oz de Ag, a partir de una cabeza de 18.6 Oz Ag/Tcs. Esto gracias a las nuevas
92.9% a 94.2%.
del molino 8x10, ver Figura N° 1.8. El consumo de energía ha aumentado, aunque
1.4.7 ACTIVIDADES
• Chancado
• Molienda-Clasificación
• Flotación
• Despacho de concentrados
• Bombeo de relaves
CAPÍTULO II
manera:
• Balance de masa.
• Balance hídrico.
CAPÍTULO III
ACTIVIDADES REALIZADAS
2. Molienda.
3. Flotación.
en la tolva de finos.
TOLVA DE GRUESOS
120 TM, ver Figura N° 3.3. La tolva N°4 fabricada de concreto armado, de forma
Las tolva de gruesos cuentan con una parrilla de 7” para evitar el paso de bancos
tiene una capacidad operativa aproximada de 800 Ton/día, ver Figura N° 3.5.
lavándolos y separando las partículas finas en pulpa (< 3/8”, ρ=1275 g/l y %S =
38%) de las partículas gruesas (> 3/8”), aquí se obtiene dos productos (finos y
gruesos).
Los finos fluyen por un canal directamente a la segunda etapa del circuito de
CHANCADO PRIMARIO
gruesa del Molino Lavador MAGENSA 6’x12’ de cribas Ø 3/8” y lo reduce según
faja esta ubicado un electroimán circular Ohio, que atrapa los materiales
4’x8’, ver Figura N° 3.7. La zaranda cuenta con paneles de caucho con una
37
abertura de 3/4”, ver Figura N° 3.8. Los finos (Uz < 3/4”) descargan a la faja
transportadora N°6 para su posterior almacenamiento. Los gruesos (Oz > 3/4”)
CHANCADO SECUNDARIO
de la zaranda vibratoria Ty-Rock 4’x8’ (Oz > 3/4”), Figura N° 3.9. Lo reduce según
TOLVA DE FINOS
finos de la zaranda vibratoria Ty-Rock 4’x8’ (Uz < 3/4”) son transportados juntos
por la Faja transportadora N°6, ver Figura N° 3.10, hacia la Tolva de Finos, que
reactivos MIBC, AP 242, AF 4037 y Meta bisulfito de sodio, los cuales son
PRIMER ESCENARIO
Lavador MAGENSA 6’x12’ de cribas de Ø 3/8”. Esta pulpa 100% -3/8’’, %S = 38% y
ρp = 1275 g/l es canalizada por gravedad hacia el cajón de las bombas Vacseal
Los gruesos del hidrociclón (UF) ingresan al Molino de bolas 7’x6’, ver Figura N°
Los finos del hidrociclón (OF), con su parámetro de control 65% a 70% -200m, son
SEGUNDO ESCENARIO
Finos, los que son transportados por la Faja transportadora N°7 hacia el molino
de Barras COMESA 5’x10’, ver Figura N° 3.14. La descarga del molino de barras es
canalizada por gravedad hacia el cajón de las bombas Vacseal 6”x4” N°1 y
Los gruesos del hidrociclón (UF) ingresan al Molino de bolas 7’x6’, el producto de
Los finos del hidrociclón (OF), con su parámetro de control 65%-70% -200m, son
TERCER ESCENARIO
primera etapa, los finos de la Tolva son transportados por la Faja transportadora
bombas Warman 6”x4” N°1 y N°2(Stand By), donde en bombeada hacia el nido de
En la segunda etapa, los gruesos del hidrociclón (UF) ingresan al Molino de bolas
directamente al cajón de las bombas Warman 6”x4” N°1 y N°2 (Stand By) del nido
Los finos de los hidrociclones (OF) a 65% a 70% -200m son colectados y
3.1.3 FLOTACIÓN
minerales de baja ley y a minerales que requieren molienda fina para lograr su
liberación.
La pulpa del over flow de los ciclones D-10, 65% a 70% -200m, está ya
ETAPA ROUGHER
La etapa Rougher está constituida por un banco de 2 celdas OK-8 (300 ft3 c/u),
ver figura N° 3.18, en esta etapa se recupera una alta proporción de las partículas
La pulpa de cabeza, Over Flow, fluye por gravedad al cajón de bombeo del banco
Rougher, donde también ingresan las espumas del primer banco Scavenger,
48
las dos celdas del banco Rougher son colectadas hacia el cajón de bombeo para la
ETAPA SCAVENGER
La etapa Scavenger consta de 2 bancos con 4 celdas OK-8 cada una, ver Figura N°
(agotamiento de la pulpa).
49
El primer banco Scavenger recibe las colas de la etapa Rougher, las espumas del
banco ingresa el reactivo colector de plomo AP 242. Las colas del primer banco
El segundo banco Scavenger recibe las colas del primer banco. En la primera celda
de este banco ingresa el reactivo colector de plata AF 4037. Las espumas de este
banco son colectadas hacia el cajón de bombeo del primer banco Scavenger, las
colas del segundo banco constituyen el Relave General del circuito de flotación.
ETAPA CLEANER
La etapa Cleaner consta de 3 bancos de limpieza Denver Sub A-21 (21 ft3
El primer banco Cleaner está constituido de 5 celdas Denver Sub A-21 (21 ft3
c/celda), este banco recibe como alimento las espumas bombeadas de la etapa
quinta celda del banco junto a las colas del segundo banco, sus espumas son
canalizadas como alimento al segundo banco de limpieza, las colas del primer
banco de limpieza son canalizadas como alimento del primer banco Scavenger.
El segundo banco de limpieza consta de 2 celdas Denver Sub A-21 (21 ft3
c/celda), recibe como alimento las espumas de la primera limpieza, que ingresan
pirita Metabisulfito de sodio, sus colas ingresan al primer banco Cleaner, las
La tercera limpieza costa de una celda Denver Sub A-21, recibe como alimento
Flotación.
20’x8’ para el mineral Acchilla, ver Figura N° 3.21, y el otro de 14’x6’, utilizado
principalmente para el mineral Estela, ver figura N° 3.22, algunas veces también
una primera etapa del desaguado. En este proceso se producen lodos con
reboses de líquidos clarificados con menos del 1% de sólidos, los que son
3.1.6 DESPACHO
comercialización, puede ser a granel (30 ton) o en big bag (25 ton).
3.27 y 3.28.
en serie (78 m3/hr), hacia la Presa de Relaves N° 9 Acchilla, Figura N° 3.29 Y 3.30.
hidrociclones D-4, donde la parte gruesa o under flow, sirve para el recrecimiento
3.31.
operaciones.
60
por las características topográficas del terreno fue fijada en la cota 4180 msnm,
considerándose que esta estructura tendrá una altura máxima de 45.5m medida
61
en el eje de la presa y referida a la superficie actual del terreno, sus talud serán
igual a 3:1 (H:V) para la cara de aguas abajo, ver Tabla N° 3.1.
PARÁMETROS DE
DEPÓSITO DE RELAVES N° 9
OPERACIÓN
Producción (ton/día) 500.0
Relave (ton/día) 480.0
Volumen total presa (m3) 3´074,878.0
Volumen para finos (m3) 2´440,260.0
Volumen para arenas (m3) 634,618.0(1)
Talud aguas abajo (3H:1V)
Ancho de cresta 5 metros
Altura del dique 45.5 metros
(1) Volumen de arenas requerido para formar el talud aguas abajo (3H: 1V) al final de
vida de la presa.
3.2.1 REACTIVOS
acuerdo a su función:
REACTIVOS Lb/TCS
Metabisulfito de Sodio 0.955
MIBC 0.041
AP 4037 0.121
AF 208 0.008
AF 242 0.071
Cal 4.284
AP 3418 0.002
Floculante 0.047
para una óptima liberación de las partículas valiosas. La tabla N° 3.3 nos muestra
el ratio de consumo de las bolas, para cada tamaño y el total, siendo el consumo
ACERO Lb/TCS
Bolas de 1 1/2" 0.175
Bolas de 2" 0.554
Bolas de 2 1/2" 0.623
Barras de 3" 0.442
Total 1.619
63
En cada etapa del proceso de concentración, contamos con equipos que cumplen
Planta Concentradora
PROCESO ETAPA Cantidad Descripcion Equipo KW HP Condición
1 Motor acondicionador de cal 3.73 5
Preparación y dosificación de lechada de cal 1 Motor molino de cal 3x5 22.38 30
Motor: Faja, bomba, dosificador 9.70 13
Descarga de mineral de tolvas 10 Motor rodillos 1.49 2 En operación 02, los demas en stand by
Transporte de mineral 6 Motores faja transportadoras 8.95 12 En operación 03, las demas en stand by
Chancado Lavado del mineral 1 Motor Molino lavador 6"x12" 44.76 60
1 Motor chacadora primaria 74.60 100
Conminución de mineral
1 Motor chacadora secundaria 44.76 60
Clsificacion de mineral 1 Zaranda vibratoria 7.46 10
2 Extractor de polvo 2.98 4
Bombeo de agua 2 Motor bombas de agua 33.57 45 En operación 01, la otra es de stand by
Transporte mineral 1 Motor faja transportadora 2.98 4
Liberación 1 Motor molino de barras 111.90 150
Remolienda stand by 1 Motor molino de bolas 7´x6´ 149.20 200 Stand By
Molienda
Bombeo de Pulpa stand by 2 Motores bomba vacsel 6' x 4' 33.57 45 En operación 01, la otra en satnd by
Remolienda 1 Molino Bolas reemplazo 8´ x 10´ 298.40 400
Bombeo de Pulpa stand by 2 Motores bomba Warman 6' x 4' 44.76 60 En operación 01, la otra en satnd by
Separacion parte valiosa de ganga 10 Motores Celdas de flotación 223.80 300
Bombeo de pulpa 2 Motores bomba vacsel 6x4 33.57 45 En operación 01, la otra en satnd by
Bombeo de espumas 2 Motor de Bomba vertical 3 1/2 13.43 18 En operación 01, la otra en satnd by
Bombeo de espumas 2 Motor de Bomba vertical 3 1/2 13.43 18 En operación 01, la otra en satnd by
Bombeo de espumas 1 Motor de Bomba vertical 3 1/2 13.43 18
Flotación
Limpieza de espumas 8 Motor Celdas denver sub A - 21 53.71 72
1 Motor acondicionador de cal 3.73 5
Lechada de cal
1 Dosificador de cal 1.49 2
Generador de aire 1 Motor soplador spencer 55.95 75
Aire para la instrumentacion 1 Compresora 11.19 15
1 Motor Bomba vertical 2 1/2 7.46 10
Espesamiento de concentrado 1 Motor Espesador 20 x 8 1.49 2
1 Motor Espesador 14 x 6 2.98 4
Bombeo del espesador al acondicionador 1 Motor bomba 3 1/2 13.43 18
Espesado, filtrado Acondicionamiento 1 Motor Holding tank 11.19 15
y secado de Bombeo del acondicionador al filtro prensa 1 Motor Bomba Ash 2 x 2 1/2" 22.38 30
concentrados Generador de aire 1 Motor compresor 800 CFM (nuevo) 74.60 100
1 Motor Filtro Prensa 67.14 90
1 Motor Bomba de sello de agua 0.75 1
Filtrado y secado de concentrado
1 Motor bomba lavado de lonas 14.92 20
1 Motor faja transportadora 7.46 10
4 Motores Bombas warman 4/3 89.52 120 En operación 02, trabajan enseriadas,
Transporte de pulpa de Planta a Presa N° 9 2 Motor bomba sellos de agua para bomba warman 4/3 5.97 8
Bombeo de relave
Acchilla 1 Motor Bomba Toyo 74.60 100 INOPERATIVO
1 Motor Bomba Feluwa 89.52 120 INOPERATIVO
Despacho Carguio de concentrado 1 Faja transportadora 7.46 10
64
tolva de finos, este escenario se trabaja tanto para el mineral de Estela como el
tonelaje procesado.
65
clasificación de la molienda.
T1 T2 T3 T4 T5 T6 TOLVA DE
120 TM 120 TM 120 TM 150 TM 120 TM 120 TM GRUESOS
Ρap=1.52
F3
F1 F2 F4
TROMEEL 3/8´´
MOLINO OZ
LAVADOR
CHANCADORA
6'X12'
SYMOND ST 4'
CSS 1.5´´
UF
ZARANDA VIBRATORIA
ϕ:3/4´´18° OZ
CHANCADORA
F5 SYMOND ST 3'
CSS 3/4´´
UZ
F6 TOLVA DE FINOS
120 TM
Ρap=1.58
F7
4.8m
4.3
1.2m
3m
6.2m
Para el cálculo del volumen de tolva, figura N° 45, el sólido representado se divide
1.2 ∗ 3 ∗ 4.3
𝑉𝑇 = (4.8 − 1.2) ∗ 3 ∗ 4.3 + + 3.2 ∗ (4.8 − 1.2) ∗ 4.3 = 103.716 𝑚3
2
68
6m
1.2m
3.2m
7.4m
divide en 3 regiones, una región cilíndrica, una región cónica y una piramidal. El
grandes.
69
Para hallar el volumen de la tolva N° 4, realizamos los cálculos para cada una de
las secciones:
𝑅2 𝑑
𝐴𝑟𝑒𝑎1 = ∗ (2 ∗ 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 )
2 𝑅
32 1.8
𝐴𝑟𝑒𝑎1 = ∗ (2 ∗ 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 ) = 4.5 ∗ 1.85 = 8.34 𝑚2
2 3
siguientes:
𝑇𝑁
𝑇𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑙𝑣𝑎 (𝑚𝑎𝑑𝑒𝑟𝑎) = 103.716 𝑚3 ∗ 1.51 = 156.61 𝑇𝑀
𝑚3
𝑇𝑁
𝑇𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑙𝑣𝑎 (𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜) = 118.937 𝑚3 ∗ 1.51 = 179.65 𝑇𝑀
𝑚3
Alimento (ROM) 7”
Producto 3/4”
RR (Chancado) 9.3
RR CH primario 3.5
RR CH secundario 3
71
MUESTREO EN PLANTA
Alimento
F(80) = 91,777 um
UfOz
F(80)
F(80) = 3,286
= umum
111,038
𝐸𝑓(𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙 𝑓𝑖𝑛𝑜𝑠)
= 100% − 9% = 91%
𝐸𝑓(𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙 𝑔𝑟𝑢𝑒𝑠𝑜𝑠)
100 ∗ (42.54 − 9)
= ∗ 100 = 86.65%
42.5 ∗ (100 − 9)
74
TCSPH equiv
CAPACIDAD DISEÑO =
Factor ROM equiv
35 TCSPH equiv
=
0.83 equiv
= 42.2 TCSPH
MOTOR DE ACCIONAMIENTO
Los datos obtenidos de la placa del motor del molino lavador y estadística de
DATOS
P 60 HP
V 440 V
I 82 A
CosØ 0.85
√3 1.732
TCPH 40 TC/hr
𝑉 ∗ 𝐼 ∗ √3 ∗ cos ∅
P = [KW]
1000
= 53.12 KW
= 71.20 HP
P KW − HR
W = [ ]
TCPH TC
53.12 KW − HR
= [ ]
40 TC
77
KW − HR
= 1.33
TC
P
Tmáx = [TCPH]
W
60 ∗ 0.746
Tmáx = [TCPH]
1.33
P suministrada
E = ∗ 100%
P instalada
71.20
= ∗ 100%
60
= 118.67%
78
T tratado
E = ∗ 100%
Tmáx
40
= ∗ 100%
33.71
= 118.67%
MUESTREO EN PLANTA
Para el cálculo del RR, las muestras obtenidas son preparadas y trabajadas en
modelos de ajuste GGS y RR, para determinar el F80 y P80 del alimento y la
muestra un índice de correlación adecuado para los cálculos, por ello aplicamos
un ajuste logarítmico para obtener un valor de F80 más confiable. Figura N° 3.38
Para determinar el P80 de la descarga, se toma en cuenta los cálculos del ajuste
logarítmico.
𝑃(80) = 50 608 𝑢𝑚
3.16.
nuestro caso, para un tamaño de 4 ft, tipo de perfil medio y sett de descarga 1.5
TCSPH equiv
CAPACIDAD DISEÑO =
Factor ROM equiv
= 265 TCSPH
máximo, tomando en cuenta los datos obtenidos del motor de la chancadora, ver
Tabla N° 18.:
DATOS
P 100 HP
V 440 V
I 126.7 A
CosØ 0.85
√3 1.732
TCPH 26.6 TC/hr
V ∗ I ∗ √3 ∗ cos ∅
P = [KW]
1000
= 82.06 KW
= 110 HP
P KW − HR
W = [ ]
TCPH TC
82.06 KW − HR
= [ ]
26.6 TC
87
KW − HR
= 3.09
TC
P
Tmáx = [TCPH]
W
100 ∗ 0.746
Tmáx = [TCPH]
3.09
P suministrada
E = ∗ 100%
P instalada
110
= ∗ 100% = 110%
100
T tratado
E = ∗ 100%
Tmáx
88
26.6
= ∗ 100%
24.18
= 110%
MUESTREO
𝐸𝑓(𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙 𝑓𝑖𝑛𝑜𝑠)
𝐸𝑓(𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙 𝑔𝑟𝑢𝑒𝑠𝑜𝑠)
MUESTREO
𝐹(80) = 59 781 𝑢𝑚
mejor ajuste bajo los modelos GGS – RR y logarítmica, para obtener un P80
𝑃(80) = 21 958 𝑢𝑚
FLOW SHEET
eficiencia.
F.T. N° 3 - 36"x9.16m
F T N°5
F.T. N° 2 - 24"x17.1m Tolva de finos
24"x21.4m 120 TN
F T N° 7
F T N° 6 24"x11.70m
24"x27.25m
CÁLCULO DE CAPACIDAD
1′980,000 ∗ P
T =
L+H
T : Capacidad teórica (lb/hr)
N0 = K ∗ ( N1 + N2 + N3 )
cargada (KW)
Dónde:
N1 = C∗L∗V
C : Coeficiente de fricción
El valor de C para la faja varía según el ancho de faja, ver Tabla N° 3.25.
N2 = 0.00015 ∗ L ∗ T
H∗T
N3 =
367
H = sen(θ)∗ L
θ : ∡ de inclinación de la faja
Aplicando las ecuaciones mostradas y los datos de los componentes de las fajas,
equipo requiere una relación L/S específica de 0.3 para una clasificación más
Figura N° 3.47.
un tonelaje de alimentación a razón de 40 tph, 26.58 tph son grueso y 13.42 tph
molienda.
estimar la capacidad de los equipos para tratar los flujos generados, chancadora,
flujos másicos limita el tiempo de operación de cada uno de ellos, es decir, a 2.5
horas operando sólo chancado, este llena la tolva de finos, siendo necesario
y finos es de 61% y 39% respectivamente, este dato permite ubicar y diseñar los
recuperación gruesa.
DISTRIBUCIÓN
METÁLICA MOLINO LEYES CONTENIDO DISTRIBUCIÓN
LAVADOR
Ag Pb Cu Zn Fe
FLUJOS TCSPH Ag Pb Cu Zn Fe Ag Pb Cu Zn Fe
Oz/Tc % % % %
Alimento 40.00 16.35 1.42 0.14 0.22 7.88 6.54 0.56 0.06 0.09 3.15 100 100 100 100 100
Over Size 26.40 15.10 1.65 0.16 0.21 8.78 3.98 0.43 0.04 0.06 2.32 60.95 76.69 75.42 63.00 73.53
Unde Flow 13.60 18.77 0.97 0.10 0.24 6.13 2.55 0.13 0.01 0.03 0.83 39.04 23.31 24.57 37.00 26.46
105
versatilidad a este escenario, pudiendo cambiar del molino 7ˈx6ˈ al molino 8ˈx10ˈ,
según la necesidad.
OF FINOS MOLINO
LAVADOR
UF
MOLINO BOLAS
7'X6'
DESCARGA
MOLINO
CAJON
3.6.2 MUESTREO
Para evaluar el circuito, operando en 1er escenario, identificamos los equipos que
los componen, líneas de flujo y los puntos de toma de muestras, ver Tabla N°
3.28.
𝑈𝐹 𝑈𝐹
𝐶𝐶 = = = 1.58
𝑂𝐹 𝐴𝑙
52um, se realiza los cálculos mostrados en la Tabla N° 3.31. El valor del d50 varía,
𝑑50 = 60 𝑢𝑚
𝑑50𝑐 = 52 𝑢𝑚
determinar el F80 del alimento, de forma similar para el cálculo del P80 de la
evaluación, por ello realizamos un ajuste logarítmico, ver Figura N° 3.54 y 3.55.
F(80) = 3 594 um
3,594 um.
P(80) = 444 um
Para obtener la capacidad de diseño del molino de bolas, utilizamos los datos
obtenidos en los catálogos del fabricante, Tabla N° 3.38, realizamos los ajustes
Los siguientes factores se utilizan para obtener el tonelaje real, a partir del
TCSPH equiv
CAPACIDAD DISEÑO =
Factor ROM equiv
35 TCSPH equiv
=
0.83 equiv
= 42.2 TCSPH
Los datos obtenidos del motor del molino 7ˈx6ˈ son los siguientes:
DATOS
P 200 HP
V 440 V
I 230.32 A
CosØ 0.73
√3 1.732
TCPH 13.40 TC/hr
118
𝑉 ∗ 𝐼 ∗ √3 ∗ cos ∅
P = [KW]
1000
= 128.14 KW
= 171.76 HP
P KW − HR
W = [ ]
TCPH TC
128.14 KW − HR
= [ ]
13.40 TC
KW − HR
= 9.56
TC
P
Tmáx = [TCPH]
W
200 ∗ 0.746
Tmáx = [TCPH]
9.56
P suministrada
E = ∗ 100%
P instalada
171.76
= ∗ 100%
200
= 85.89%
T tratado
E = ∗ 100%
Tmáx
13.40
= ∗ 100%
15.60
= 85.89%
120
tolva de finos se encuentra llena. Los componentes del circuito son, molino de
pulpa de descarga del molino de barras, junto a la descarga del molino de bolas,
es clasificada para separar los finos liberados y evitar una sobre molienda.
B. WARMAN 6''x4''
3.7. 2 MUESTREO
𝐹(80) = 21 413 𝑢𝑚
De forma similar, se modela la descarga del molino, para este caso, los datos sí se
La carga circulante (CC) la obtenemos de los datos del muestreo, se realizan los
circulante.
significa que las partículas mayores que el d50 saldrán por los gruesos y las
La curva Tromp corregida, Figura N° 3.63, nos muestra el valor del d50 corregido
en la clasificación.
Para el cálculo del F80 y P80 aplicamos los métodos GGS y RR, su ajuste no fue
𝐹(80) = 879.85 𝑢𝑚
879 um.
131
De forma similar, se procesan los datos para la muestra de descarga del molino,
Aplicamos el ajuste de valores por el método GGS y RR, el valor por RR fue más
Figura 3.69.
UnderFlow
Alimento Descarga
Descarga
B. WARMAN 6''x4''
3.8. 2 MUESTREO
Se procesan los datos obtenidos en el ingreso y salida del molino, para ello
aplicamos los modelos GGS y RR para caracterizar las muestras. Tabla N° 3.55.
135
El ajuste polinómico consiguió datos más confiables para el valor del F80.
136
𝐹(80) = 18 570.20 𝑢𝑚
El valor del radio de reducción (RR) para el molino de barras fue de 26.45, Tabla
El valor del d50 corregido es 33.71 um, es decir, las partículas mayores al d50 se
desplazan al under flow y las menores por el over flow, Figura N° 3.74.
EFICIENCIA DE CLASIFICACIÓN
clasificación.
En el circuito de flotación se cuenta con 02 celdas OK-8 Rougher de 300 ft3 c/u,
04 celdas OK-8 como primer scavenger de 300 ft3 c/u y 04 celdas OK-8 como
segundo scavenger de 300 ft3 c/u y 8 celdas Sub A-21 Cleaner de 21 ft3 c/u.
blowers.
OF
RELAVE
METABISULFITO
10%
CONCENTRADO
concentrado y relave.
CONCENTRADO RELAVE
TCSPH 0.79 TCSPH 27.63
dp (g/l) 1250 dp (g/l) 1160
%S 26.90 %S 21.91
g.e. 3.90 g.e. 2.70
Qp (m3/h) 2.35 Qp (m3/h) 108.72
QH2O (m3/h) 2.15 QH2O (m3/h) 98.49
MOLIENDA
REACTIVO DOSIFICACIÓN
METABISULFITO 10% 300 gr/TC
AP 242 12 gr/TC
AF 4037 30 gr/TC
AP 3418A 1 gr/TC
MIBC 4 gr/TC
147
FLOTACIÓN
REACTIVO DOSIFICACIÓN
METABISULFITO 10% 133 gr/TC
AP 242 20 gr/TC
AF 4037 25 gr/TC
MIBC 15 gr/TC
Bulk, que posee altos contenidos pagables de Ag y Pb, ver Tabla N° 3.70
Cabeza 28.42 16.35 1.42 0.34 0.46 7.88 464.62 40.35 9.66 13.07 223.93 100 100 100 100 100
Conc. Ag-Pb 0.79 554.52 47.28 5.94 6.76 8.14 437.63 37.31 4.69 5.34 6.42 94.19 92.47 48.53 40.82 2.87
Relave 27.63 0.98 0.11 0.18 0.28 7.87 26.99 3.04 4.97 7.74 217.50 5.81 7.53 51.47 59.18 97.13
148
El consumo de agua fresca para el proceso de filtrado es de 0.2 l/s. Ver Figura N°
3.79.
PULPA REBOSE A
CLEANER FLOTACIÓN
FILTRO PRENSA
14'X6' 20'X8'
CONCENTRADO
BULK 7%H
LODOS 75%S
REACTIVO DOSIFICACIÓN
FLOCULANTE 21 gr/TC
LONAS POR PLACA 39 und/año
2 bombas enseriadas Warman 4/3 por medio de una tubería de Acero al Carbono
La línea de impulsión está constituida por una tubería de Acero al Carbono A53,
estación de bombeo y la boca mina de salida del túnel Acchilla. La presión inicial
en la línea es de 100 psi, dado por una altura estática y una altura dinámica.
cierto tramo la tubería se encuentra bajo tierra en una canaleta de concreto con
pisos, paredes y tapa de concreto esto debido a que este tramo es de fuerte
tránsito vehicular y peatonal, a largo de los 2240 metros en túnel está pegado
hacia la pared del túnel y sostenida mediante soportes de Fierro, la unión de las
coronación del dique de Relaves será por gravedad y estará constituida por una
3.11.1 CAUDALES
tcsph ge %S
dp Qp QH2O
Acchilla, los gruesos del relave son depositados en la cresta y los finos en el vaso.
densidad y % de sólidos. Para tratamiento el flujo es 100 l/s. El peso específico del
lodo depositado es 0.97 TM/M3. Ver Tabla N° 3.75. Este lodo es depositado en el
vaso de la presa.
154
útil de la relavera.
Presa de relave N° 9 (pH 9), la cual se mezcla con el agua modificada de mina
Figura N° 3.81.
lechada de cal, que consta de una tolva de 50 TM de capacidad, luego una faja de
24” de ancho que alimenta al molino de bolas 3’ x 5’, la descarga va hacia una
bomba horizontal centrifuga que bombea a un ciclón D-6 los finos de este, van
mezcla el agua de mina con la lechada de cal, y los gruesos del ciclón van hacia la
TOLVA DE CAL
T. AGITACIÓN
35 TM
HIDROCICLON
AGUA
AGUA
DOSIFICADOR
A AGUA M. BOLAS FAJA CAL
3'X5'
AGUA pH 7
90 m3
AGUA pH MODIFICADO
T. AGITACION
DOSIFICADOR
A PULPA
𝑀−𝑃
𝐺=
𝑊+𝑀−𝑃−𝑆
3.17.2 MOLIENDABILIDAD
húmedo a m200.
Moliendabilidad
t wi f(x) g(x)
0 734.88 73.49% 26.51%
10 460.56 46.06% 53.94%
20 300.35 30.04% 69.97%
30 200.66 20.07% 79.93%
m (gr) 1000
La muestra (PULPA) para realizar esta Prueba Metalúrgica fue tomada del Relave
PROCEDIMIENTO:
acondicionamiento.
reactivos:
pH : 12
limpieza.
162
con bastante contenido de Zn, poca pirita y mínimo contenido de ganga, por la
RESULTADOS:
siguiente:
Z-6 : 5 gotas
MIBC : 5 gotas
MIBC
Preparación al 10%
CONTENIDO CONTENIDO
MALLA % PESO LEY Zn (%) DISTRIBUCIÓN LEY Ag (oz) DISTRIBUCIÓN
FINOS Zn FINOS
CONTENIDO CONTENIDO
MALLA % PESO LEY Zn (%) DISTRIBUCIÓN LEY Ag (oz) DISTRIBUCIÓN
FINOS Zn FINOS
CAPÍTULO IV
EXPERIENCIAS PERSONALES
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
DEBILIDADES AMENAZAS
metalúrgico.
169
económica.
económica.
limpieza de la pulpa.
evaluación económica.
170
CONCLUSIONES
instalada de hasta 800 tpd, el área de flotación, para un proceso Bulk, sí permite
que los reactivos están regulados para tratar una ley de cabeza constante. La
3 Una de las fuentes de agua que ingresa al proceso presenta pH ácido, el control
del pH del agua que ingresa al circuito de flotación es de vital importancia para
RECOMENDACIONES
valiosos al relave.
172
REFERENCIAS
Egas Saenz Angel. Evaluación de plantas concentradoras. Edición 1985. Lima- Perú.
Lima-Perú.
UNT. Trujillo-Perú.
CONCYTEC Lima-Perú.
UNI. Lima-Perú
173
ANEXO
36"x9.16m
F.T. N° 3
FT N° 1 de 24"x28.6m F.T. N° 4- 24"x26m Tolva de
Symons ST 3' cal 60TN Molino de bolas 3'x5'
F.T. N° 2
24"x17.1m F T N°5
Tolva de finos
24"x21.4m 120 TN F T N° 8
F T N° 6
Bomba Vacsel
24"x27.25m 3"x2"
Scavenger II – OK-8U (300 Ft3 c/u) Scavenger I OK-8U (300 ft3 c/u)) Rougher OK-8U (300 ft3 c/u
Bomba Feluwa
Bomba
Galigher 3 1/2" Bombas Warman 4"x3"
Bomba Galigher
3 1/2"
Muestreador relave