0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas4 páginas

Cuadernillo SALA VERDE TT

Este documento presenta varias propuestas de actividades para realizar en casa con niños de nivel inicial durante la continuidad pedagógica. Algunas de las actividades sugeridas son: colaborar poniendo la mesa y contando cubiertos; preparar carteles con los nombres de la familia; leer poemas y encontrar palabras clave; ordenar las etapas de una receta; jugar al "veo veo" con letras del abecedario; armar un refugio con frazadas; crear historias a partir de imágenes; hacer un calendario

Cargado por

Fotos Jardin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas4 páginas

Cuadernillo SALA VERDE TT

Este documento presenta varias propuestas de actividades para realizar en casa con niños de nivel inicial durante la continuidad pedagógica. Algunas de las actividades sugeridas son: colaborar poniendo la mesa y contando cubiertos; preparar carteles con los nombres de la familia; leer poemas y encontrar palabras clave; ordenar las etapas de una receta; jugar al "veo veo" con letras del abecedario; armar un refugio con frazadas; crear historias a partir de imágenes; hacer un calendario

Cargado por

Fotos Jardin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

JARDIN N°947 Los Aromos-​Nivel Inicial-

Cuadernillo SALA VERDE TT- PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA-

-Propuestas para hacer en casa: a la hora de almorzar o cenar los nenes y nenas pueden colaborar
poniendo la mesa, aprovechemos para que sigan aprendiendo por ejemplo que anticipen cuántos
cubiertos, platos, vasos, servilletas deben llevar. (es decir que piensen y digan. Si son tres
personas...¿cuántos vasos tenés que llevar?, ¿cuántos tenedores?) Luego podrán verificar si llevaron
la cantidad correcta.

-Otro día, al poner la mesa o prepararse para desayunar o merendar, podrán contar los platos,vasos,
tenedores, cucharas tazas y ...anotar la cantidad en el cuadro, con marcas o con números.

TENEDORES CUCHARAS VASOS TAZAS

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

-Preparar carteles con los nombres de los integrantes de las familias en LETRA IMPRENTA
MAYÚSCULA, y jugar colocándolos debajo de los platos, así cada uno tendrá que buscar su propio
nombre y sentarse en ese lugar.

1
-Leer a los niños la poesía. "A la mancha" de Fernán Silva Valdés.
Luego buscar juntos las siguientes palabras y encerrarlas con cualquier color. MANCHA​-
BICHITOS- LUZ- NOCHE- FAROL​- TARDECITA- ​AZUL​-

POR ALLÁ EN LA TARDECITA ​ POR ALLÁ EN LA TARDECITA ​


DENTRO DEL ESPACIO AZUL​ DENTRO DEL ESPACIO AZUL​
ESTÁN JUGANDO A LA MANCHA​ ESTÁN JUGANDO A LA MANCHA​
DIEZ MIL BICHITOS DE LUZ.​ DIEZ MIL BICHITOS DE LUZ.​

​ OMO VA SIENDO DE NOCHE ​


C
TODOS LLEVAN UN FAROL​
QUE APAGAN, PARA ESCONDERSE​
COMO DICIENDO ¡A MÍ NO!​
QUE ENCIENDEN PARA MOSTRARSE​
COMO GRITANDO ¡AQUÍ ESTOY!​

-Continuamos aprendiendo con la receta de la torta...observar las imágenes y ordenarlas paso a


paso, qué hay que hacer primero, segundo, tercero y cuarto… pueden ayudar a los niños a
recortarlas y ordenarlas sobre la mesa o escribir el número a un costado.

SERVIR COCINAR

-Vamos a jugar al “Veo, veo” pero con las letras: “VEO, VEO..¿QUÉ VES?..UNA COSA…¿QUE
COSA?..MARAVILLOSA…¿CON QUÉ LETRA EMPIEZA?... CON LA A, CON LA E, CON LA
M….. (DIBUJAR O ESCRIBIR PALABRAS QUE EMPIECEN CON ESA LETRA) Pueden armar
cuadros iguales en otras hojas o detrás de esta hoja para agregar más letras.

2
A
E ESCOBA

M
P PELOTA

O
-Preparar en algún lugar de la casa un refugio, armarlo con sábanas, frazadas, lonas, como una
carpa por ejemplo. elegir para llevar cosas que quieran los nenes: muñecos, autos, libros, para jugar
y pasar un rato agradable. También pueden llevar los elementos para merendar, como un picnic.

-“Creamos nuestra historia” les envío algunas imágenes con un paisaje, algunos personajes y
algunos objetos, luego de observarlos y nombrar lo que ven podrán inventar una historia, como un
cuento….A PONER TODA LA CREATIVIDAD EN MARCHA...La familia puede escribir lo que los
nenes les dictan o bien pueden grabar la historia en un audio o video.

3
-Con los carteles de las letras del abecedario y otros con los nombres de los integrantes de las
familias que ya armamos...jugar a “Bailar con las letras de nombres”. (Ya jugamos en la sala).
Se envía video explicativo.
-Armar el calendario grande del mes de Abril, marcar el día presente y escribir cada día una
actividad que hayan realizado, anotar cumpleaños o eventos de la familia.
-Registrar los puntajes obtenidos por cada participante
-Hacer una lista de cosas para llevar en unas vacaciones a la montaña.

-PROPUESTA juego dramático: armar en algún lugar de la casa un negocio, por ejemplo un
supermercado o almacén. Podrán utilizar envases de alimentos que hayan usado y cajas, sillas,
mesas o estantes. (los envases podrán rellenarlos con papeles o bolsas que ya no usen y, si tienen en
casa, pegarlos con cinta scoch, plasticola o engrudo) También podrán confeccionar dinero y una caja
registradora o calculadora. Envío video y texto explicativo.
¡A JUGAR Y DIVERTIRSE VENDIENDO Y COMPARANDO!
-PROPUESTA juego dramático: continuamos armando el supermercado o almacén. Podrán ir
agregando una caja registradora, un posnet, les envío algunos modelos, los carteles con los precios,
lista de los artículos que tienen para vender; utilizando todo lo que tengan en casa.

-Vamos a jugar al “Veo, veo”: Explorando la casa con“binoculares”, pueden utilizar los que hicieron
para “los vigiladores” y si no los hicieron pueden armarlos con rollos de cartón (Los tubos que vienen
en el interior del papel higiénico no de cocina; se unen ambos tubos, y se decoran a gusto;
también.pueden colocar un hilo o cordón para colgárselos del cuello y así recorrer los espacios de la
casa sin perderlos).
Para el “Veo veo” una persona comienza por elegir un objeto (por ejemplo, un zapato) y dice “Veo veo”,
y otro jugador le pregunta: “¿Qué ves?”. La persona dice: “Una cosa”, el otro dice: “Qué cosa”. El que
empezó dice: “Maravillosa”, y otro jugador pregunta: “De qué color” y el que eligió el zapato contesta
“Marrón” A partir de allí los otros intentan adivinar preguntando, el que eligió puede contestarles “SI” o
“NO” e indicar si está “frío” o “caliente” (Frío que está lejos o caliente si está cerca del objeto)
¡Por supuesto el que adivina gana!

También podría gustarte