0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas2 páginas

Trabajo Colaborativo

Cargado por

ElkinSantos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas2 páginas

Trabajo Colaborativo

Cargado por

ElkinSantos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Trabajo colaborativo

El trabajo colaborativo, como el nombre lo indica, es aquel que se realiza de


manera mancomunada, teniendo como objetivo principal el aprendizaje grupal.
Este permite, intrínsecamente, la compresión del papel que cumple cada uno de
los individuos al realizar el trabajo colaborativo, permitiendo ejecutar de manera
efectiva sus objetivos.
De este tipo de trabajo, podemos resaltar algunos de sus elementos más
sobresalientes, como los son:
- Interdependencia positiva

Esta hace referencia a el “enlace” que se crea entre los participantes, suscitando
un sentimiento de necesidad y colaboración entre los mismos, creando a la vez
una persona líder o guía
- Interacción

El hombre por naturaleza es un ser sociable, necesita relacionarse, y en un


ambiente de estudio, no hay excepción, a través de la interacción se fortalecen los
conocimientos, dado que, en un entorno estudiantil donde se practique el trabajo
colaborativo, habrá distintos puntos de vista, logrando así, un aprendizaje
significativo.

- Construcción individual y grupal

Cada miembro del grupo debe asumir íntegramente su tarea y además, tener los
espacios para compartirla con el grupo y recibir sus contribuciones.

- Habilidades personales y de grupo

La vivencia del grupo debe permitir a cada miembro de éste, el desarrollo y


potencialización de sus habilidades personales.

Ventajas del trabajo colaborativo


- Promueve el logro de objetivos cualitativamente más ricos en
contenido, pues reúne propuestas y soluciones de varias personas
del grupo.

- Se valora el conocimiento de los demás miembros del grupo.

- Incentiva el desarrollo del pensamiento crítico y la apertura mental.


- Permite conocer diferentes temas y adquirir nueva información.

- Fortalece el sentimiento de solidaridad y respeto mutuo, basado en


los resultados del trabajo en grupo.

Fomenta

- El aprendizaje de cada uno debido a que se enriquece la experiencia de


aprender.
- La motivación por el trabajo individual y grupal.
- El compromiso de cada uno con todos.
- La cercanía y las relaciones interpersonales.
- La satisfacción por el propio trabajo.
- Las habilidades sociales, interacción y comunicación efectivas.
- La seguridad en sí mismo.
- La autoestima y la integración grupal.

Disminuye

- Los sentimientos de aislamiento.

- El temor a la crítica y a la retroalimentación

En cuanto a mi aporte en la realización o participación en un ambiente


colaborativo, se centra en la disposición que tengo, no solo de aprender sino
también en la de aportar en tolo lo que me sea posible, para construir o afianzar
nuevos conocimientos en la materia, siendo paciente, responsable y tolerante.

También podría gustarte