Guía Integrada Séptimo #2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

COLEGIO TÉCNICO MENORAH I.E.

D
“HUMANISMO Y TECNOLOGÍA UN PROYECTO DE VIDA, UN MAÑANA MEJOR.”

GUÍA INTEGRADA N2

GRADO: Sexto PERIODO: Segundo


ÁREAS INTEGRADAS: Humanidades- música
ASIGNATURAS: OFB
TIEMPO ESTIMADO: Una semana
RECURSOS:

COMPETENCIA DEL PERIODO POR ÁREA


Adquiere hábitos que le permitan desenvolverse satisfactoriamente en una actividad musical y que puedan ser
aplicados en otros espacios de interacción cotidiana: familia, amigos, colegio.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE / PREGUNTA PROBLEMATIZADORA/PROYECTO/TOPICO


Lenguaje y expresión.

APRENDIZAJES ESPERADOS POR AREA (DESEMPEÑOS)


Reconoce por medio de la práctica instrumental, la técnica y las normas básicas de ejecución del instrumento
asignado.

TEMÁTICAS POR ÁREA


Repertorio:
Montaje de la Obra por secciones o por voces. Contexto.
Componente Sinfónico:
-Lenguaje musical, ritmo (pulso, acento y subdivisión),
-Dinámicas (mf – Piano) Sonido y silencio, Cambios de agógica (Rápido – Lento).
-Técnica, arma tu instrumento
-Postura, respiración, cuidado y auto cuidado.
Componente Vocal:
-Exploración y conciencia de inhalación y exhalación.
-Postura corporal 1, 2, 3. postura de pies 0,1,2.
-Técnica vocal: mecanismo ligero, mecanismo pesado, dicción
-Postura bucal y molde vocal.
-Interpretación emocional de las obras desde el gesto facial y corporal.
-La voz en el cuerpo y el cuerpo en la voz
-Movimientos apoyando el ritmo, el texto, el fraseo y elementos expresivos de las obras.
Hábitos:
-Cuidado vocal, corporal y del instrumento
-Puntualidad, actitud de atención y en silencio
-Ejercicios de calentamiento con el instrumento
-Hábitos de cuidado del entorno y del instrumento.
-Uso correcto de los dispositivos tecnológicos y de las herramientas de trabajo.

METODOLOGÍA DE TRABAJO
Las actividades serán guiadas por Amadeus, quien invita y acompaña durante el proceso de desarrollo de cada
uno de las actividades.
COLEGIO TÉCNICO MENORAH I.E.D
“HUMANISMO Y TECNOLOGÍA UN PROYECTO DE VIDA, UN MAÑANA MEJOR.”

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE / PREGUNTA


PROBLEMATIZADORA/PROYECTO/TÓPICO
Junto a Amadeus podremos ver unos videos que tenemos preparados especialmente para ustedes, de los
cuales tendrán que responder un pequeño cuestionario. Posteriormente tendrás la oportunidad aplicar en
percusión corporal algunas de las células rítmicas más importantes en el montaje de nuestra obra.

MOMENTO DE EXPLORACIÓN

Responde mediante un video (no respuestas escritas)


las siguientes preguntas basándote en lo visto en la
última tutoría de clase de Coro:

1. Recordando que nuestro paladar se divide en dos


partes ¿cómo se llama cada una de esas partes?

2. ¿Cómo se llaman los bordes que unen nuestros labios


de arriba con los de abajo?

3. Escoge la opción correcta a la siguiente pregunta:

¿En qué posición deben estar nuestros labios a la hora de cantar?


A: Tensos
B: Relajados
4. ¿En cuántas y cuáles voces se clasifica un coro de voces blancas

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A continuación, encontrarás una serie de videos que deberás observar


según sea tu instrumento asignado.

Violín, viola, flauta, clarinete, trompeta: https://youtu.be/VeHo5w5Fc8Q


Chelo, contrabajo, trombón, tuba: https://youtu.be/N6rRP_TPelU
Percusión: https://youtu.be/YnayKHmz3pw

Es importante que sepas que


basadas en este video podremos resolver la actividad del
momento de estructuración.
COLEGIO TÉCNICO MENORAH I.E.D
“HUMANISMO Y TECNOLOGÍA UN PROYECTO DE VIDA, UN MAÑANA MEJOR.”

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN

ESTUDIANTES DE ORQUESTA: ESTUDIANTES DE CORO:


Basadas en el video visto en el momento de Observa el video que se encuentra en este
exploración debemos resolver las siguientes enlace:
preguntas: https://www.youtube.com/watch?v=1PytDiwnodk

MOMENTO DE TRANSFERENCIA

ESTUDIANTES DE CORO:
Realiza el video que encuentras en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=kxn1E9Wllr8

Asegúrate que todo quede bien estudiado apoyándote también en los anteriores
ejercicios. Envía a la profesora un video, pero solo desde la última parte del video
tutorial en donde ya se unen el texto, la melodía y los movimientos de la canción.
Recuerda, repasa y repite cuantas veces quieras para que éste último video
entregado quede muy bien.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COLEGIO TÉCNICO MENORAH I.E.D
“HUMANISMO Y TECNOLOGÍA UN PROYECTO DE VIDA, UN MAÑANA MEJOR.”

ESTUDIANTES DE ORQUESTA:
Realiza el video que se encuentra en este enlace:
https://youtu.be/khHjLNvJP3M

Realiza el ejercicio, repítelo cuántas veces sea necesario y sólo cuando estés segura
de que tienes todos los movimientos muy bien envía a tu profesora asignada.

EVALUACIÓN FORMATIVA
En el material desarrollado y enviado por las estudiantes, se tendrá en cuenta la buena presentación, claridad
en la letra, ortografía, entrega puntual del material y su correcto diligenciamiento. Recuerda enviar el material
resuelto al contacto de tu profesora. Las estudiantes deberán enviar su PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN,
ya que este tendrá un porcentaje del 10% en la NOTA DEFINITIVA DEL PERIODO.El otro 90% corresponde a
la nota asignada por el docente en la retroalimentación. Por favor ubicar la autoevaluación en el siguiente
cuadro, ubicar una nota del 1 al 10:

NOMBRE DE LA ESTUDIANTE AUTOEVALUACIÓN

La siguiente rúbrica permite a los padres de familia y estudiantes identificar los aspectos tenidos en cuenta para
evaluar y el rango en el que cada estudiante se encuentra ubicada después de la retroalimentación hecha.
SUPERIOR Desarrolla y entrega las actividades propuestas en la fecha establecida 90 a 100
siguiendo todas las instrucciones, mostrando un alto nivel de comprensión de
los temas y con excelente presentación. No debe hacer ninguna corrección.
Tuvo una buena actitud, realizo su mejor esfuerzo, hay buen acompañamiento
en casa
ALTO Desarrolla y entrega las actividades plateadas en la fecha establecida, siguiendo la 80 a 89
mayoría de las instrucciones, mostrando un buen nivel de comprensión de los
temas, hay buena presentación en sus trabajos. Recibe algún tipo de
recomendación, tuvo buena actitud y se esforzó. Hay acompañamiento familiar.
BÁSICO Desarrolla y entrega las actividades planteadas en la fecha establecida o después, 65 a 79
se le dificulta seguir instrucciones, requiere ayuda adicional para comprender los
temas y realizar la guía por lo tanto se le sugiere hacer correcciones, la
presentación puede ser mejor. Algunas veces tiene buena actitud y se esfuerza.
Falta más acompañamiento familiar.
BAJO Presenta dificultad para entregar las actividades planteadas en la fecha 1 a 64
establecida, el desarrollo de la guía no cumple con los parámetros indicados. No
realiza correcciones y no presenta excusa. No hay acompañamiento familiar.

En el material desarrollado y enviado por las estudiantes, se tendrá en cuenta la buena presentación, claridad en
la letra, ortografía, entrega puntual del material y su correcto diligenciamiento. Recuerda enviar el material
resuelto al contacto de tu profesora.

Percusión: Maria Cristina Padilla – percuritmo@gmail.com - 3124551687


Viento Madera: Johana Mancipe - profejohanaofb@gmail.com - 3133721027
Violín 1: Daniela Pinzón – daniviolin8520@gmail.com – 3213169139
Cuerdas bajas: Ana Maria Arango – ana.arango01@correo.usa.edu.co – 3118302889
Coro: Ingrid Velandia – tempodisuono@gmail.com – 3164653618
Vientos Metales: Daniela Medellín – bmedellinj@ucentral.edu.co - 3058145027
Violín 2 y Viola: Diana Bedoya – diana.bedoya@utp.edu.co – 3108766435
Coordinadora OFB: Natalia Lozano – virtualofbmenorah@gmail.com
COLEGIO TÉCNICO MENORAH I.E.D
“HUMANISMO Y TECNOLOGÍA UN PROYECTO DE VIDA, UN MAÑANA MEJOR.”

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS O/Y WEBGRAFÍA

También podría gustarte