La Relacion Nosotros-El Otro Resumen

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Capítulo VIII.

LA RELACIÓN “NOSOTROS – OTROS” EN


ESPACIOS ESCOLARES ‘MULTICULTURALES’.
ESTIGMA, ESTEREOTIPO Y RACIALIZACIÓN.1

Investigando acerca de la presencia de la diversidad cultural en


escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, y prácticas relacionadas
con el racismo, la discriminación y la diferenciación social.
a pesar de que la escuela no reproducía de forma mecánica los
procesos de discriminación y desigualdad que encontrábamos en
la sociedad, sí enmascaraba y naturalizaba estos construcción de
estereotipos y estigmas en torno a niños y familias de diferente
procedencia étnica y social, se convertían en imágenes altamente
naturalizadas, entendiendo por esto su reificación en el
pensamiento cotidiano.

ocultar la discriminación. Ocultar no es simplemente negar, es


hacer creer que el problema existe, pero “afuera”.: habitantes
de un barrio de clase media versus villeros, trabajadores de la
construcción versus trabajadores migrantes, argentinos
versus bolivianos, chilenos o coreanos. Un dato importante es
que este ocultamiento casi no es percibido dentro de la vida
cotidiana, porque son problemas que pasan a considerarse
como “obvios”, “normales”.

representaciones y sentidos que los docentes -y otros actores


escolares- construyen acerca de la
diferencia/desigualdad/diversidad. construcción de prejuicios,
1

1
estereotipos y estigmas hacia los integrantes de diferentes grupos
étnicos y de clase

Los tiempos cambian ... Un contexto para el análisis.


En los países centrales se creía superado el fantasma del racismo,
pero ha vuelto ha manifestarse de forma violenta y exacerbada,
concomitantemente con las migraciones que se han ido
produciendo hacia países de Europa Central y Peninsular,
La Argentina no es ajena a este problema

Neoliberalismo dice en el mercado hay ganadores y perdedores,


fuertes y débiles, son las “capacidades personales naturales” las
que aseguran el éxito en la “libre competencia”. La “pobreza” es
entendida como una marca estigmatizante y vergonzante, ya que
según este neo-darwinismo los pobres no tienen la
capacidad/aptitud de insertarse en el mercado

Situaciones de discriminación racismo y violencia: “es algo de


todos los días, a veces pasan cosas peores y mejores”. asisten
chicos que a veces no comen, , si Uds. hicieran una lista de los
que quieren sacar de la escuela, llegan a fin de año con 5 chicos
.
La elección de la escuela primaria. El niño comienza a
emanciparse de la relación con sus padres; incorpora
conocimientos, normas y valores diferentes de los que aprende
con su familia2; construye imágenes positivas o negativas,

2
“experiencia formativa escolar”), en el cual tienen vital
importancia la participación de los maestros y la escuela como
institución. si bien la familia es el primer espacio socializador del
niño, en la escuela se produce la interacción entre una
multiplicidad de concepciones las relaciones establecidas al
interior de la misma, no son relaciones naturales, sino que son
relaciones producidas por una constante negociación de
significados. Muchos maestros poseen un "sentido común crítico"
sobre la realidad a la cual pertenecen y en la que actúan y muchos
otros son reproductores y creadores de representaciones sociales
negativas hacia los niños:

El multiculturalismo en el debate. Escuela y alteridad.

El multiculturalismo conservador plantea, una igualdad entre


minorías étnicas y la construcción de una "cultura común", pero
parte de la base de que hay grupos mejor o peor preparados
cultural y cognitivamente( los blancos son mejores que los
negrosEl multiculturalismo liberal, se separa del anterior
proponiendo una igualdad cognitiva, intelectual y racional entre
los diferentes grupos étnicos. Creen que las "limitaciones
culturales", pueden ser modificadas o reformadas, como por
ejemplo a través de la educación, para que todos puedan competir
en condiciones de igualdad y libertad en el mercado.
multiculturalismo crítico y de resistencia este multiculturalismo
debe contener una "agenda política de transformación". Afirma
que, para llevar a cabo esta política, es necesario pensar a la
cultura como conflictiva y a la diferencia/diversidad como

3
producto de la historia, el poder y la ideología. Se enfrenta a la
idea de "cultura común", ya que esta encubre la dominación y la
asimetría de las relaciones sociales, bajo la idea "negociación
entre grupos culturales diferentes".
La escuela es concebida desde la perspectiva humanista-liberal,
está signado por la supremacía de un nosotros, blanco y
occidental por sobre una alteridad históricamente negada. Es
dentro de estos contextos que ha aumentado el interés de
pedagogos y científicos sociales por la problemática de la llamada
"educación multicultural"3, niños migrantes desigualdad social
que afecta tanto a los sujetos como a las instituciones.
Entiendo entonces por espacios escolares 'multiculturales',
precisamente a la intersección de las múltiples variables que
abrevan en las escuelas como ser, el barrio en el que está inserta,
la situación social, la cultura, la nacionalidad, etc. de los sujetos
que en ellas encontramos
estas escuelas atravesadas por la pobreza y la desigualdad social,
enfrentan además, una multiplicidad de situaciones "dramáticas"
vividas por los niños y sus familias. Lo novedoso de estos
cambios, es que, en muchos de los casos, son los propios maestros
los que van entrando en el sector de los llamados "nuevos pobres"
o "clase media empobrecida" lo que incrementa el dramatismo:

el estigma que les es atribuido como "escuela de pobres", "escuela


basurero".. Es decir, una escuela estigmatizada produce docentes
estigmatizados, que a su vez estigmatizan aún más a los niños,

4
responsabilizándolos, en algunos casos, de la situación en la que
se encuentra la escuela:
“a los chicos les cuesta aprender, nosotros casi no podemos
enseñar” ”le dicen escuela basurero, nos mandan todo lo que no
quieren en la zona, y no nos podemos dar el lujo de elegir
matrícula, tenemos que seguir acá o ser futuros desempleados".

"con estos chicos no se puede trabajar más, chicos son casi


irrecuperables

Nosotros y los Otros. Estigma, estereotipo y racialización.


frente al aumento cada vez más significativo en su interior de
representaciones estigmatizantes y prácticas contradictorias de
inclusión/exclusión con relación a la alteridad.
la producción de un sentido común construido desde algunos
medios de comunicación y desde los sectores neoconservadores
en el poder que tiende a reforzar el etnocentrismo, el prejuicio y
las concepciones del mundo estereotipadas existentes en la
sociedad.
En este contexto, la relación nosotros-otros se (re)presenta como
una relación entre colectivos irremediablemente opuestos,
entendida casi como una relación de "competencia". Un
“nosotros” de “cultura occidental”, “cumplidores de la ley y la
normatividad vigente”, “trabajadores”, “decentes”, frente a un
“otros” visto como “lentos, ilegales, atrasados, inmorales,
deficientes, invasores...".

5
El problema estriba, en que mientras esos "otros" sigan siendo
producidos como una amenaza que atenta contra el orden de las
instituciones, como los culpables de las situaciones de crisis, de la
violencia, del desempleo, estamos negando y ocultando la
responsabilidad del Estado, de las instituciones y de nosotros
mismos en estos procesos.

La pobreza muchas veces es concebida como una "cultura", como


una forma de vida que se autoperpetúa y se reproduce de padres a
hijos4.

La construcción de estereotipos se realiza a través del


conocimiento cotidiano y del sentido común, de la misma forma
se realiza la construcción de prejuicios.

4
Existe un planteo tradicional dentro de la antropología y que define la pobreza en estos términos, ese
planteo es el que desarrolló Oscar Lewis a fines de los 50, en su clásico libro Antropología de la
pobreza. Cinco familias.

También podría gustarte