Cancer de Mama
Cancer de Mama
Cancer de Mama
• Cerca de 1 de cada 8 que alcancen los 85 años habrán desarrollado cáncer de mama en
el curso de su vida. El cáncer de mama es la principal causa de mortalidad en las
mujeres.
0 I II III IV
ESTADIO ESTADIO
Factores principales
Existen múltiples factores que elevan el
riesgo de desarrollarlo como:
• Edad
• Sexo
• Predisposición genética:
o Gen BRCA1
o Gen BRCA2
• Cáncer familiar
• Factores hormonales:
o Actividad hormonal endógena
o Terapia hormonal sustitutiva
o Anticonceptivos orales
• Proliferaciones benignas
• Factores ambientales
Signos y Sintomas
El cáncer de mama se presenta más frecuentemente como un nódulo
o engrosamiento indoloro en el pecho. Generalmente, los síntomas
del cáncer de mama son los siguientes:
● Examen de mama.
● Mamograma.
● Ecografía mamaria.
● Extracción de una muestra de células de la mama para su análisis (biopsia)
● Resonancia magnética.
Una vez que tu médico haya diagnosticado tu cáncer de mama, establecerá el estadio del cáncer. El estadio del
cáncer ayuda a determinar el pronóstico y las mejores opciones de tratamiento.
Quizás no se tenga toda la información sobre el estadio de tu cáncer hasta que te hagas la cirugía para cáncer de
mama.
Las pruebas y los procedimientos utilizados para diagnosticar el estadio del cáncer de mama pueden incluir:
● Análisis de sangre
● Radiografías de tórax
● Gammagrafía ósea
Detección precoz del cáncer de mama
Mamografía
Tumorectomía Mastectomía
Tratamiento de tipo conservador
que consiste en la extracción del Hoy en día, la práctica más
tumor, con un margen suficiente generalizada es la llamada
de tejido sano; o bien mastectomía radical modificada,
segmentectomía, que es la que permite conservar los
extirpación de un segmento más músculos pectorales, con el fin
amplio de la glándula. de facilitar una posterior
reconstrucción estética.
Radioterapia
Externa Interna
Es el método más habitual, se También se conoce con el nombre
de braquiterapia, y consiste en
acostumbra a administrar en
colocar sustancias radiactivas
breves sesiones diarias y la
cerca o dentro del tumor (o de las
paciente no tiene en ningún zonas donde se sospecha que
momento contacto directo del pueda haber células tumorales).
cuerpo con la máquina a través de Dichas sustancias se retiran al cabo
la cual recibe el tratamiento. de unos días.
Quimioterapia
El tratamiento consiste en usar medicamentos contra el cáncer que se
puede administrar por vía intravenosa con la intención de eliminar las
células cancerosas que pueda haber por todo el cuerpo.
• Vómitos
• Caída de cabello
• Deficiencia de glóbulos blancos
• Diarrea, úlceras en la boca y en el aparato
digestivo, alteraciones cardíacas...
• Cese de la menstruación (amenorrea) o adelanto
dela menopausia.
Terapia hormonal
La terapia hormonal disminuye o impide el crecimiento de los tumores que son sensibles a las hormonas:
bloquea la producción de hormonas o interfiere con los efectos que tienen las hormonas en las células del
cáncer de seno. La terapia hormonal se puede utilizar antes o después de la cirugía u otros tratamientos para
reducir la posibilidad de que el cáncer recurra. Si el cáncer ya se ha diseminado, la terapia hormonal quizás lo
reduzca y lo controle.
Tipos de
fármacos más
utilizados:
Ingreso de Enfermería:
− Brindaremos todo nuestro apoyo tanto a la paciente como a su familia durante este
duro proceso, intentando apaliar los signos y síntomas, intentando reducir sus miedos e
inquietudes.
Autoexamen de mama