Benedetti - Hombre Ladra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

CENTRO PEDAGÓGICO Y CULTURAL

SIMÓN I.PATIÑO
Taller “Metodología de enseñanza de
la lectura”

Estrategia:
La palabra clave,
hechos centrales e
ideas principales

“El hombre que aprendió a


ladrar”
De Mario Benedetti
ESTRATEGIA

 Garantizar comprensión a través de las
unidades de sentido.

 Las unidades de sentido abarcan conjuntos


de ideas relacionadas bajo el mismo tema y
actúan como una especie de
“delimitaciones textuales” con un inicio y
un fin propios.
 Permiten una comprensión gradual del
texto, lo cual a su vez, facilita la
identificación y jerarquización de palabras
claves parte por parte.
 Palabras importantes identificadas por
unidad de sentido:

US1 Aprendizaje, ladridos

US2 Adiestramiento, amor

US3 Ladrido, comprensión

US4 Ladridos, opinión


US1 Lo cierto es que fueron años de arduo y pragmático aprendizaje, con
lapsos de desalineamiento en los que estuvo a punto de desistir. Pero al
fin triunfó la perseverancia y Raimundo aprendió a ladrar. No a imitar
ladridos, como suelen hacer algunos chistosos o que se creen tales, sino
verdaderamente a ladrar.

US2 ¿Qué lo había impulsado a ese adiestramiento? Ante sus amigos se autoflagelaba
con humor: "La verdad es que ladro por no llorar". Sin embargo, la razón más
valedera era su amor casi franciscano hacia sus hermanos perros. Amor es
comunicación.
¿Cómo amar entonces sin comunicarse?

US3 Para Raimundo representó un día de gloria cuando su ladrido fue por fin
comprendido por Leo, su hermano perro, y (algo más extraordinario aún) él
comprendió el ladrido de Leo. A partir de ese día Raimundo y Leo se tendían, por
lo general en los atardeceres, bajo la glorieta y dialogaban sobre temas
generales. A pesar de su amor por los hermanos perros, Raimundo nunca había
imaginado que Leo tuviera una tan sagaz visión del mundo.

US4 Por fin, una tarde se animó a preguntarle, en varios sobrios ladridos: "Dime, Leo,
con toda franqueza: ¿qué opinas de mi forma de ladrar?". La respuesta de Leo
fue bastante escueta y sincera: "Yo diría que lo haces bastante bien, pero
tendrás que mejorar. Cuando ladras, todavía se te nota el acento humano."
 Se infiere y concluye que la palabra clave
central del texto es LADRIDO(S), pues el
cuento narra la historia de Raimundo, un
hombre que después de un largo y
esforzado adiestramiento, logró emitir
LADRIDOS que fueron finalmente
comprendidos por su perro.

 Por lo tanto, se observa que el soporte de


toda la narración es la palabra LADRIDOS.
Jerarquía de
palabras clave

Ladridos

Adiestramiento

Amor
 Una vez fundamentadas las palabras
claves parte por parte, se formula una
oración complementando las palabras
clave, tomando en cuenta:

 Elcontexto que rodea a cada una de ellas


(seguimiento de frases en torno a la
palabra clave.)
 Que las ideas/oraciones sean escritas de
modo simple y concreto.
 Que usen un lenguaje sencillo que respete
un claro orden gramatical:
sujeto, verbo, complementos
Aprendizaje, Raimundo, después de años de aprendizaje,
US1 ladridos pudo emitir verdaderos ladridos.

Adiestramiento, Raimundo realizó un adiestramiento en


US2 amor ladridos por amor a sus hermanos perros.

Leo finalmente comprendió el ladrido de


US3 Ladrido, Raimundo y ambos dialogaron sobre temas
comprensión generales.

Raimundo quiso la opinión de Leo acerca


US4 Ladridos, de su ladrido y éste pensó que era bastante
opinión bueno, aunque todavía se notaba su acento
humano.
OJO: Aproximación al resumen
 Se revisan las ideas escritas, tomando en
cuenta la sucesión temporal de los
hechos, observando que aún si cada
persona tiene un modo distinto de
expresarse y priorizar aspectos diversos
en la narración, los hechos centrales no
pueden variar, pues apuntan a reconocer
sobre qué aspectos y acción(es) del
personaje se sostiene el hecho central.

 Se unifican las ideas principales,


discutiendo las jerarquías, las
dependencias y los detalles.
 Se observa que una vez formulados los
hechos centrales, la unión de las
oraciones, permite realizar un resumen
con un mayor grado de precisión.
Raimundo, después de años de aprendizaje, pudo emitir
 Ej. verdaderos ladridos. Entonces, realizó un adiestramiento
de ladridos por amor a sus hermanos perros.
Finalmente Leo, su perro, comprendió el ladrido de
Raimundo y ambos dialogaron sobre temas generales,
pero Raimundo quiso saber la opinión de Leo sobre su
ladrido y éste pensó que era bastante bueno, aunque
todavía se notaba su acento humano.
Irse
Cada vez que te vayas de vos misma
no olvides que te espero
en tres o cuatro puntos cardinales

Siempre habrá un sitio dondequiera


con un montón de bienvenidas
todas te reconocen desde lejos
y aprontan una fiesta tan discreta
sin cantos sin fulgor sin tamboriles
que sólo vos sabrás que es para vos

Cada vez que te vayas de vos misma


procurá que tu vida no se rompa
y tu otro vos no sufra el abandono
y por favor no olvides que te espero
con este corazón recién comprado
en la feria mejor de los domingos

Cada vez que te vayas de vos misma


no destruyas la vía de regreso
volver es una forma de encontrarse
y así verás que allí también te espero.
Luz López Alegre
m. 1946–2006

También podría gustarte