Plan Nevadas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 188

PLAN NEVADAS – 2020/2021

PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS


EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE


EL RIESGO DE NEVADAS

PRINCIPADO DE ASTURIAS- 2020/2021

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

INDICE

TOMO I Pag
INTRODUCCIÓN 1

CAPITULO I .- OBJETO, ALCANCE , MARCO LEGAL Y SIGLAS 2


Objetivos 3
Ámbito de aplicación 3
Época de aplicación 3
Marco legal 4
Siglas 6

CAPITULO II – INFORMACION TERRITORIAL 7


Localización y Superficie 8
Características orográficas y demográficas de Asturias 9
Características climáticas de Asturias 12
Fenómenos meteorológicos adversos en Asturias 19

CAPITULO III – ANÁLISIS DE RIESGO 22


Descripción de riesgos 23
Localización geográfica del riesgo 23
Análisis de consecuencias 31
Delimitación de las áreas de riesgo 32
Medidas preventivas 36
Ponderación del riesgo 37

CAPITULO IV – ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 42


Estructura de dirección y coordinación 44
Estructura operativa 51

CAPITULO V – OPERATIVIDAD 58
Fase de Preemergencia 59
Fase de Emergencia 61
Establecimiento de Situaciones en fase emergencia 62

CAPITULO VI – INFORMACIÓN A LA POBLACIÓN 65


Información preventiva 66
Información en emergencia 69
Información post-emergencia 69

CAPITULO VII – CATALOGO DE MEDIOS Y RECURSOS 70

CAPITULO VIII – IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO 72

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

TOMO II - ANEXOS

ANEXO I SUPERFICIES POR ESTRATOS DE ALTURAS

ANEXO II COTAS MUNICIPALES

ANEXO III NÚCLEOS DE POBLACION CON COTAS > 1200 m

ANEXO IV NÚCLEOS DE POBLACIÓN CON COTAS > 1000 m

ANEXO V NÚCLEOS DE POBLACION CON COTAS > 800 m

ANEXO VI RED VIARIA NACIONAL

ANEXO VII RED VIARIA REGIONAL

ANEXO VIII RED VIARIA LOCAL

ANEXO IX RED DE PUERTOS DE MONTAÑA

ANEXO X PROCEDIMIENTOS DE ACTIVACION PLAN NEVADAS


MAQUINARIA Y MEDIOS VIALIDAD INVERNAL DE LA CONSEJERÍA DE
ANEXO XI
MEDIO RURAL Y COHESION TERRITORIAL

ANEXO XII MAQUINARIA Y MEDIOS VIALIDAD INVERNAL DE MANCOMUNIDADES

ANEXO XIII MAQUINARIA Y MEDIOS VIALIDAD INVERNAL AYUNTAMIENTOS

ANEXO XIV PLAN DE VIALIDAD INVERNAL 2020/2021 DE LA CONSEJERIA DE MEDIO


RURAL Y COHESION TERRITORIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ANEXO XV PROTOCOLO SOBRE COORDINACION DE ACTUACIONES EN


SITUACIONES METEOROLOGICAS EXTREMAS EN LA RED DE
CARRETERAS DEL ESTADO

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

INTRODUCCION

El Plan Nevadas (Plan de Protección Civil ante el riesgo de Nevadas) se configura para
garantizar la seguridad de las personas y sus bienes ante la posibilidad de que se
presenten situaciones de riesgo derivadas de condiciones meteorológicas adversas
durante la época invernal. Para ello su objetivo principal es garantizar la cobertura de
aquellas emergencias que puedan surgir en las zonas susceptibles de nevadas de la
geografía asturiana, especialmente en núcleos de población o en carreteras, así como
establecer las medidas de prevención y autoprotección de la población. Estas
emergencias se pueden generar a partir de intensas nevadas que dificultan las
comunicaciones rodadas, los accesos a núcleos de población o las actividades
relacionadas con el deporte de montaña, como consecuencia de las altitudes. El Plan
pretende el establecimiento de una adecuada coordinación de todos los Servicios Públicos
y Privados llamados a intervenir y de los distintos dispositivos de intervención en
situaciones de emergencia.

El Plan Nevadas se puso en marcha en el año 1994 entre el CEISPA (organismo


autonómico competente en materia de protección civil) y la Consejería de Infraestructura
del Principado de Asturias. Sus objetivos principales eran coordinar los servicios de
conservación existentes, integrarlos en la red de emergencias del Principado de Asturias
e integrar todos esos servicios y los de todos los organismos públicos que intervienen en
las labores de Protección Civil y Asistencia Sanitaria en un dispositivo coordinado que
incrementara el rendimiento de los medios disponibles. A lo largo de los años se ha ido
adaptando a la estructura funcional de la Administración autonómica y local y ha
evolucionado su estructura operativa en base a la experiencia adquirida.

Actualmente está configurado como un Plan de Protección Civil, integrado en el


PLATERPA (Plan Territorial de Protección Civil del Principado de Asturias), de carácter
estacional, que se activa anualmente durante la época invernal.

Es revisado todos los años por los servicios autonómicos que ejecutan las funciones en
protección civil y mantenimiento de las redes viarias (Servicio de Emergencias del
Principado de Asturias de la Consejería de Presidencia, Servicio de Conservación y
Explotación de Carreteras de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial y por
los Ayuntamientos, con el fin de actualizar el dispositivo de medios, su estructura y el
análisis de riesgos.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 1 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

CAPITULO I

OBJETO, ALCANCE Y MARCO LEGAL

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 2 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

OBJETIVOS GENERALES

El Objetivo del Plan es garantizar la cobertura de todas las emergencias que pueden surgir
como consecuencia de las adversas condiciones meteorológicas durante la época
invernal, así como paliar los efectos sobre la población y sus bienes.
El Plan pretende, así, el establecimiento de la adecuada coordinación de todos los
Servicios Públicos llamados a intervenir y los distintos dispositivos de intervención en
situaciones de emergencia. El dispositivo se organiza tanto para las emergencias
ordinarias como para aquellas consideradas emergencia extraordinaria, catástrofe o
calamidad pública.
El Plan pretende también fomentar y divulgar las medidas de prevención y autoprotección
ante situaciones de riesgo ocasionadas por nevadas.

Específicamente los objetivos son:

- Asistencia en caso de accidente.


- Aprovisionamiento de núcleos de población incomunicados
por la nieve.
- Asegurar el acceso a los lugares donde se produzcan
emergencias.
- Fomento de la prevención y la autoprotección ciudadana.

AMBITO DE APLICACION

El ámbito de aplicación del PLAN NEVADAS se extiende a todo el territorio del Principado
de Asturias, con especial atención a aquellos puntos en cotas superiores a 800 m.

EPOCA DE APLICACION

Se trata de un Plan de Emergencia con carácter estacional, aplicado en la época de mayor


riesgo, que coincide con la temporada de finales de otoño y el invierno.

El PLAN NEVADAS 2020/2021 se activa entre el 1 de noviembre de 2020 y el 30 de abril


de 2021, sin perjuicio de que, fuera de época pueda activarse el Plan si las condiciones
meteorológicas así lo determinan.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 3 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

MARCO LEGAL

Este Plan se sitúa en el marco reglamentario definido por:

 Ley orgánica 4/81, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio.

 Ley orgánica 7/81, de 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para Asturias y


posteriores reformas: Ley Orgánica 3/1991, Ley Orgánica 1/1994 y Ley Orgánica
1/1999).

 Ley 7/1985 Reguladora de Bases de Régimen Local. Modificada por Ley 39/94 de
30 de diciembre, por la Ley 11/1999, de 21 de abril y por la Ley 27/2013, de 27 de
diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local.

 Real Decreto 1378/1985, de 1 de agosto, sobre medidas provisionales para la


actuación en situaciones de emergencia en los casos de grave riesgo, catástrofe
o calamidad pública.

 Resolución del Consejo Europeo, de 23 de noviembre de 1990, relativa a la


cooperación en materia de protección civil.

 Resolución del Consejo Europeo, de 23 de noviembre de 1990, sobre la mejora


de la ayuda recíproca entre Estados miembros en caso de catástrofes naturales o
de origen humano.

 Resolución del Consejo Europeo, de 8 de julio de 1991, sobre la mejora de la


asistencia recíproca entre Estados miembros en caso de catástrofes naturales o
tecnológicas.

 Real Decreto 407/1992 por el que se aprueba la Norma Básica de Protección Civil.

 Resolución de 4 de julio de 1994, de la Secretaría de Estado de Interior, por la que


se dispone la publicación del Acuerdo del Consejo de Ministros sobre criterios de
asignación de medios y recursos de titularidad estatal a los planes territoriales de
protección civil.

 Ley del Principado de Asturias 8/2001, de 15 de octubre, de regulación del servicio


público de atención de llamadas de urgencia y de creación de la entidad pública
“112 Asturias”. Modificada por Ley 6/2003, de 30 de diciembre (art.8).

 Ley del Principado de Asturias 9/2001, de 15 de octubre, de creación de la entidad


pública “Bomberos del Principado de Asturias”. Modificada por Ley 6/2003, de 30
de diciembre (art.9).

 Ley 57/2003 de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del Gobierno


Local.

 Real Decreto 285/2006, de 10 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 4 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

1123/2000, de 16 de junio, por el que se regula la creación e implantación de


unidades de apoyo ante desastres.

 Ley del Principado de Asturias 8/2006, de 13 de noviembre, de Carreteras.

 Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero, por el que se aprueba el Estatuto de la


Agencia Estatal de Meteorología, en el que se definen las competencias y
funciones de la Agencia Estatal de Meteorología en el ámbito de las predicciones
meteorológicas.

 Real Decreto 1097/2011, de 22 de julio, por el que se aprueba el Protocolo de


Intervención de la Unidad Militar de Emergencias.

 Ley del Principado de Asturias 1/2013, de 24 de mayo, de medidas de


reestructuración del sector público autonómico.

 Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la


Administración Local.

 Plan Territorial de Protección Civil del Principado de Asturias (PLATERPA),


homologado por la Comisión Nacional de Protección Civil el 29 de noviembre de
2013 y aprobado por Consejo de Gobierno del Principado de Asturias en sesión
de 16 de julio de 2014 (Decreto 69/2014, de 16 de julio).

 Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.

 Resolución de 4 de abril de 2016, de la Consejería de Presidencia y Participación


ciudadana, por la que se ordena la publicación del Convenio Marco de
Colaboración y Apoyo Mutuo suscrito entre las comunidades Autónomas del
Principado de Asturias y de Galicia en materia de protección civil y emergencias.

 Decreto 55/2016, de 5 de octubre, por el que se regula la estructura y


funcionamiento del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias.

 Decreto 65/2017, de 4 de octubre, por el que se regula la organización,


composición y funcionamiento del Consejo de Protección Civil del Principado de
Asturias.

 Catálogo de Carreteras de la Red del Principado de Asturias aprobado por


Acuerdo de 18 de octubre de 2017 del consejo de Gobierno. (BOPA 26-10-2017)

 Decreto 13/2019, de 24 de julio, del Presidente del Principado de Asturias, de


reestructuración de las Consejerías que integran la Administración de la
Comunidad Autónoma.

 Decreto 26/2019, de 24 de agosto, del Presidente del Principado de Asturias, de


modificación parcial del Decreto 13/2019, de 24 de julio, del Presidente del
Principado de Asturias, de reestructuración de las Consejerías que integran la
Administración de la Comunidad Autónoma.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 5 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

 Decreto 26/2019, de 24 de agosto, del Presidente del Principado de Asturias, de


modificación parcial del Decreto 13/2019, de 24 de julio, del Presidente del
Principado de Asturias, de reestructuración de las Consejerías que integran la
Administración de la Comunidad Autónoma.

 Decreto 6/2020, de 2 de junio, del Presidente del Principado de Asturias, de


segunda modificación parcial del Decreto 13/2019, de 24 de julio, del Presidente
del Principado de Asturias, de reestructuración de las Consejerías que integran
la Administración de la Comunidad Autónoma.

 Decreto 79/2019, de 30 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica


básica de la Consejería de Presidencia.

 Decreto 35/2020, de 2 de julio, de primera modificación del decreto 79/2019, de


30 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica básica de la
Consejería de Presidencia.

 Decreto 39/2020, de 2 de julio, por el que se establece la estructura orgánica


básica de la Consejería de Medio rural y Cohesión Territorial.

SIGLAS

ADIF: Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.


AEMET: Agencia Estatal de Meteorología.
CCE: Centro de Coordinación de Emergencias.
CECOP: Centro de Coordinación Operativa.
CECOPI: Centro de Coordinación Operativa Integrado.
CEISPA: Consorcio de extinción de Incendios, Salvamento y Protección Civil del
Principado de Asturias
CETRA: Centro de Transmisiones.
ERIE: Equipo de Respuesta Inmediata ante Emergencias.
FEVE: Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha.
METEOALERTA: Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Meteorología Adversa.
PLATERPA: Plan Territorial de Protección Civil del Principado de Asturias.
PMA: Puesto de Mando Avanzado.
RENFE: Red Nacional de Ferrocarriles Españoles.
SADEI: Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales.
SAMU: Servicio de Asistencia Médica Urgente.
SEPA: Servicio de Emergencias del Principado de Asturias.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 6 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

CAPITULO II

INFORMACION TERRITORIAL

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 7 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

Se describen en este capítulo las características del territorio del Principado de Asturias
que resultan relevantes para evaluar y definir los riesgos relacionados con las condiciones
invernales. Para ello se definen los parámetros orográficos y demográficos del territorio,
así como las características climáticas del mismo y los parámetros meteorológicos
considerados adversos, que pueden ocasionar alteraciones en la actividad humana.

LOCALIZACION Y SUPERFICIE

El presente plan abarca la superficie del Principado de Asturias. Cuyos datos básicos
sobre posición geográfica y territorio se muestran a continuación:

Latitud 42º 53’ N – 43º 40’ N


Longitud 4º 31’ W – 7º 11’ W

Superficie total 10 603.6 km2


Superficie de más de 800 m de
3 338.9 km2 (31.5 %)
altitud
Cota máxima: Torrecerredo (Los
2 648 m
Urrieles)
Cota mínima: Nivel del mar 0 m
Superficie con menos del 10 % de
1 026.4 km2 (9.7 %)
pendiente
Longitud de costas 401 km

Figura 1.
Distribución de altitudes en el Principado de Asturias.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 8 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

CARACTERISTICAS OROGRAFICAS Y DEMOGRAFICAS DE ASTURIAS

Orografía

Asturias está situada en el tramo occidental de la Cordillera Cantábrica, ocupando la


casi totalidad de su vertiente septentrional. El macizo asturiano se extiende casi paralelo
al litoral Cantábrico, a lo largo de unos 200 km y presenta una anchura media de unos
75 km. Tiene una superficie total de 1.060.357 Has. Se trata de un territorio montañoso
irregular y abrupto. Se combinan en cortas distancias, elevadas sierras con profundos
valles y depresiones, fundamentalmente en la zona norte, que vierte al Cantábrico. El
sector sur, que drena hacia las cuencas interiores de la vertiente Atlántica, se caracteriza
por una mayor elevación media y una topografía montañosa importante, pero menor
fuerza orográfica. La altitud va desde los 0 m en la costa hasta la cota más alta 2.648 m
en el Pico Torrecerredo en el macizo de los Picos de Europa.
Coexisten paisajes costeros, acantilados con valles y serranías interiores en el
occidente, sierras litorales en el oriente, un gran macizo calcáreo, el de los Picos de
Europa, en el sureste de la región, y finalmente las montañas de la divisoria, la Cordillera
Cantábrica.

Este territorio está formado por un predominio de materiales precámbricos y primarios;


los mas antiguos de la cordillera formados por la orogénesis hercínica. Las
deformaciones tectónicas a las que se ha visto sometido a lo largo de su historia
geológica ha propiciado una diferenciación entre dos ámbitos geológicos dentro del
conjunto: el occidental y el oriental. El occidental caracterizado por la presencia de
pizarras y cuarcitas fundamentalmente influenciado por la etapa hercínica y un
levantamiento general del relieve en edad mesozoica sin compartimentación en
bloques. El oriental con una mayor variedad litoestratigráfica por su mayor inestabilidad
tectónica causada por ese levantamiento general del relieve que registró distensiones,
empujes y deformaciones mas intensas al hallarse mas próximo al foco deformador
pirenaico.

De esta constitución orográfica resultan unos núcleos de población con malas


condiciones de accesibilidad y movimiento en el terreno, así como una red de carreteras
que discurren desde el nivel del mar hasta cotas que pueden llegar a los 1.520 m en el
puerto de San Isidro, los 1.490 m en el puerto de Tarna, los 1.379 m en el puerto de
Pajares, etc..., arterias principales de los viales asturianos que comunican Asturias con
otras provincias a través de la Cordillera Cantábrica.

Hidrografía

La superficie asturiana está surcada por gran número de escorrentías de agua


procedentes de las zonas montañosas. El conjunto de las aguas superficiales de
Asturias, a excepción de las de los conjuntos lagunares de Covadonga, Somiedo (de
origen glaciar) y algunos más de poca entidad, son arrastradas y drenadas, por
gravedad, a través de un sinfín de ríos de todo tipo: cortos, medios, caudalosos,
intermitentes, encajados, con tramo final en estuario, etc., que salpican la totalidad del
territorio asturiano. Muestran unas características fuertemente condicionadas por la
abrupta orografía, el clima y la naturaleza del sustrato, dando lugar a un predominio de
ríos en roca con una elevada pendiente, importante actividad erosiva, abundante carga

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 9 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

de fondo y tiempos de concentración reducidos. Únicamente en los tramos bajos de las


cuencas mayores los cauces aluviales tienen un cierto desarrollo. Cerca del 90% de la
red de drenaje está representada por ríos que discurren sobre un lecho rocoso y solo el
10% restante discurre entre llanuras aluviales.

La mayor parte de la red fluvial asturiana se articula en torno a la cuenca del Nalón y su
gran afluente occidental, el Narcea, que drenan conjuntamente casi la mitad del territorio
regional (46%). El resto está compuesto por ríos nacidos fuera de Asturias, pero que
tienen su mayor desarrollo en ella (Sella y Navia, Eo y Deva), o ríos muy cortos (Piles,
Alvares, Valdediós...)
En todos los casos se trata de ríos tributarios del Mar Cantábrico.

Demografía

De acuerdo con los datos de Sadei (Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e


Industriales) correspondiente al año 2019, la población en el territorio del Principado se
cifra en 1.022.800 habitantes, distribuidos en un total 857 parroquias y 6.944 entidades
singulares de población. Más de la mitad de la población se concentra en el centro de
la región, fundamentalmente en la zona central de desarrollo industrial, de servicios y
de comunicaciones de los Concejos de Gijón, Oviedo, Avilés, Siero, Mieres y Langreo.
El resto de los núcleos de población está formado por poblaciones en las que el número
de habitantes se sitúa entre los 1.000 y 10.000, generalmente capitales municipales. Un
último estrato es el de las entidades menores de 1.000 habitantes, que representa el 65
% del total de las existentes en Asturias, y está formado por aldeas, lugares y caserías,
en las que predomina la actividad rural. Esto revela la disposición diseminada y dispersa
de la población en el territorio, principalmente en las zonas forestales, a excepción de la
concentración de la zona central.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 10 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

sadei

Población según tamaño de las unidades poblacionales y categoría

Padrón Municipal de Habitantes 2019

Asturias

Número de habitantes

De 1 a De 51 a De 101 a De 251 a De 501 a De 1.001 a De 10.001 a Más de


TOTAL 0 50 100 250 500 1.000 10.000 50.000 50.000

Concejos 1.022.800 0 0 0 279 2.640 6.438 140.040 252.088 621.315


Parroquias 984.125 0 3.437 12.250 42.978 44.904 65.653 219.596 59.903 535.404

Entidades singulares 1.022.800 0 74.528 43.187 59.667 34.566 24.025 172.288 97.998 516.541
Aldeas 58.090 0 29.230 10.610 12.268 2.275 3.707 0 0 0
Barrios 10.524 0 2.055 1.451 2.248 3.199 1.571 0 0 0
Caserías 26.478 0 17.710 3.963 3.390 1.415 0 0 0 0
Ciudades 224.737 0 0 0 0 0 0 3.669 35.166 185.902
Lugares 214.592 0 25.181 26.476 36.937 23.053 15.386 60.034 27.525 0
Villas 478.554 0 123 145 2.353 4.063 3.361 102.563 35.307 330.639
Otras categorías 9.825 0 229 542 2.471 561 0 6.022 0 0

Núcleos de población 977.385 0 46.820 37.307 50.531 32.090 23.994 172.132 97.970 516.541
Diseminado 45.415 0 31.631 6.741 6.756 287 0 0 0 0

Año de referencia: 2019


Unidades: Personas
Fuente: INE. Padrón Municipal de Habitantes. SADEI.
Tipo de datos: Definitivos
Última actualización: 05/02/2020

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 11 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

CARACTERISTICAS CLIMATICAS EN EL TERRITORIO DEL PRINCIPADO DE


ASTURIAS

El clima de Asturias se caracteriza por ser húmedo y templado, como


consecuencia de la denominada influencia atlántica, que suaviza las temperaturas en
verano y modera los rigores del invierno. Por tanto está marcado por la proximidad a la
costa y las características orográficas de la región. Estos dos factores configuran un
clima de tipo oceánico, caracterizado por precipitaciones abundantes durante todo el
año, temperaturas suaves, un régimen de vientos constante y suave, una radiación
moderada y una nubosidad elevada.
La influencia orográfica en Asturias está determinada por la Cordillera
Cantábrica, que actúa como barrera frente a las masas nubosas provocando su
estancamiento e impidiendo la llegada de la radiación solar a la superficie. Esto se hace
especialmente patente en las zonas montañosas más altas, donde el clima es
típicamente alpino. El fenómeno orográfico es por tanto responsable de que la cornisa
cantábrica se situé por debajo de la media peninsular en cuanto a insolación, con 1 800
horas anuales frente a las 2 500 horas de media.
El clima asturiano responde además a un tercer factor que se suma a la
influencia del mar y la topografía, la situación latitudinal. El Principado de Asturias se
encuentra sobre el paralelo 43ºN, es decir en la franja de las latitudes medias del
hemisferio Norte. La región se sitúa en un espacio de encuentro de masas de aire de
distinto origen, polar y subtropical. Se trata de masas muy distintas desde un punto de
vista termodinámico que se ínter penetran una vez se encuentran, dando origen a
frentes polares, que suelen terminar por formar borrascas que se desplazan
latitudinalmente (de oeste a este) y son origen de precipitaciones. Este choque se
produce fundamentalmente en los meses fríos puesto que en los meses estivales el
frente polar se retira hacia el norte, lo que provoca una mayor influencia subtropical y
una reducción de las precipitaciones.

TEMPERATURAS

La radiación solar es uno de los factores que determina el régimen térmico de


una zona. La latitud de Asturias es muy próxima a los 43ºN, lo que implica una fuerte
estacionalidad en la radiación. En el Observatorio de Oviedo las horas de sol recibidas
mensualmente varían desde 171 en julio hasta las 101 de diciembre, siendo la radiación
global de 1.756 J/(m2 día) en junio y 454 J/(m2 día) en diciembre.

Teniendo en cuenta estos datos cabe esperar que las temperaturas en Asturias
sigan una pauta similar a la radiación. Sin embargo, se observa que la fluctuación
térmica es menor que la correspondiente a la radiación. En Oviedo, el cociente de los
máximos y mínimos mensuales de radiación solar es de 3.9, mientras el de temperaturas
medias es de 2.5 (máxima de 18.7ºC en agosto y mínima de 7.4ºC en enero). Y se
observa que tanto el máximo como el mínimo están desplazados con respecto a los de
radiación solar.

La proximidad del mar es la que incide directamente sobre estos fenómenos,


actúa como un depósito de calor que absorbe y cede calor a las capas bajas de la
atmósfera. En las épocas más frías el mar cede calor, mientras que en las más cálidas

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 12 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

lo absorbe amortiguando las fluctuaciones de temperatura. Este hecho hace que el


régimen térmico de la zona sea templado, las diferencias de temperaturas medias del
mes más cálido y más frío del año no superan los 10ºC en las estaciones del litoral (8.9
en Llanes, 10 en Gijón, 9.2 en Cabo Peñas, 9.3 en el Aeropuerto de Asturias y 8.8 en
Barcia de Luarca).

Asturias cuenta con un clima típicamente oceánico, con contrastes de


temperatura moderados, especialmente en la costa. En el interior, el contraste aumenta
tanto en los valles como en las montañas, alcanzando en los valles amplitudes térmicas
de 12.4ºC en Proaza, 11.7 en Moreda y 11.8 en Grado, y los rangos en las zonas
montañosas son de 10.9ºC en Moal y 10.5 en Leitariegos.

En las zonas montañosas, existe una fuerte relación entre la temperatura con la
altitud, de forma que, la temperatura disminuye 0.5ºC por cada 100 m de elevación.

El relieve y las inversiones térmicas de superficie son factores locales que


también influyen sobre las temperaturas. El relieve ejerce influencia sobre la radiación
que se recibe, observándose diferencias de temperatura en las laderas dependiendo de
la orientación y pendiente que tienen. En el fondo de los valles se da el fenómeno de
inversión térmica de superficie, en condiciones favorables las capas de aire situadas
sobre el suelo se enfrían intensamente durante la noche por irradiación formándose
lagos de aire frío que solo desaparecen al día siguiente cuando la insolación ha
calentado el suelo. Este fenómeno es muy frecuente en Llanera, donde además se
suman las nieblas de irradiación al descender la temperatura por debajo del punto de
rocío.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 13 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

GRÁFICO Nº 1 MAPA DE TEMPERATURAS

Fuente: El Clima de Asturias (Felicísimo, A.M.).

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 14 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

PRECIPITACIONES

La zona cantábrica se caracteriza por precipitaciones abundantes, nubosidad


persistente, y por lo tanto, escasa aridez. La situación latitudinal, la influencia del mar y
la topografía son factores que condicionan el clima asturiano.

Asturias está situada aproximadamente sobre el paralelo 43º N, zona sometida


a la interacción de dos masas de aire: una de origen polar y otra subtropical, que tienden
a ínter penetrarse formando grandes remolinos. La zona activa se denomina frente polar
que suele terminar formando borrascas que se desplazan de Oeste a Este. Estas
borrascas afectan a la cornisa cantábrica principalmente en los meses invernales, en
los que el frente polar desciende a latitudes más bajas. En estos meses los vientos de
componente Oeste y Noroeste aportan abundantes precipitaciones al llegar a la costa
cargados de humedad tras un largo recorrido por el Océano Atlántico.

En los meses estivales, el frente polar se retira al Norte y la influencia subtropical


se hace más notable. Son meses de periodos anticiclónicos y de vientos del Nordeste,
de origen continental y escasa humedad, produciéndose un descenso de las
precipitaciones.

La cordillera cantábrica actúa como una barrera ante los movimientos de las
capas atmosféricas superficiales. Las masas nubosas procedentes del Norte y Noroeste
se estancan con ella.

En Asturias existen más de 160 localidades con pluviómetros, donde diariamente


se mide la lluvia o nieve caída. A partir de estos datos es posible elaborar mapas de
precipitaciones. En el mapa de precipitaciones medias anuales de Asturias (Felicísimo,
A.M.) se observa que las lluvias anuales en la región varían desde los 900 hasta los
2.000 l/m2. Existe una estrecha relación entre la precipitación y la altitud, de forma que
los mínimos se registran en las zonas de costa y los máximos en las zonas montañosas.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 15 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

GRÁFICO Nº 2 PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL

Fuente: El Clima de Asturias (Felicísimo, A.M.).

Figura 2.
Climograma de Oviedo
para el periodo 1990-2009.
Fuente: Estación meteorológica
249-i El Cristo (Oviedo). AEMet.

Figura 3.
Climograma de Gijón
para el periodo 1990-2009.
Fuente: Estación meteorológica
1208-H El Musel (Gijón). AEMet..

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 16 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

VIENTOS

Durante la estación fría, los vientos en el litoral asturiano son preferentemente


del SO debido a una situación meteorológica frecuente en esta época del año que es
que el anticiclón de las Azores se retira hacia el Sur y permite una trayectoria mucho
más meridional de las borrascas atlánticas. Los vientos del SO provocan precipitaciones
en las zonas montañosas, quedando la mayoría del territorio asturiano en situación de
abrigo tras la cordillera.

Sin embargo, en verano la situación es bien diferente pues el desarrollo del


anticiclón de las Azores implica una trayectoria de las borrascas más septentrional,
afectando moderadamente al litoral cantábrico. En estos meses predominan los vientos
del NE, fríos y secos, que traen un tiempo fresco, claro y sin lluvias.

Los episodios de lluvias en Asturias dependen básicamente de los vientos del


Oeste y Noroeste, cuyas frecuencias se mantienen en valores intermedios durante todo
el año.

Las lluvias más violentas que se desencadenan en Asturias con los vientos del
Norte, muchas veces de origen polar, y que se encuentran en la barrera orográfica
frontalmente a su trayectoria. Estas situaciones son frecuentes en el periodo estival.

Los vientos del Sur y Sudeste, se presentan con poca frecuencia, especialmente
en el periodo estival. Su existencia está ligada a depresiones al Oeste de la Península
y acarrea situaciones inversas a las del Norte.

Los vientos de componente SO y S (templados a cálidos) son más frecuentes en


las estaciones frías, mientras que los del NE y N (templados a fríos) se presentan en la
cálida.

Los meses de enero y julio son los más representativos en lo que a la frecuencia
del viento se refiere.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 17 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

GRÁFICO Nº 3 AEROPUERTO DE ASTURIAS (Frecuencia medias de vientos)

Fuente: El Clima de Asturias (Felicísimo, A.M.).

DIVISIÓN CLIMÁTICA DE ASTURIAS

Dados los matices que se conocen en Asturias en relación a las temperaturas y la


pluviosidad, se pueden diferenciar en la región cuatro variaciones climáticas:

Clima templado lluvioso: se extiende entre las rías del Eo y Ribadesella e incluye
las cuencas del Cubia y de la Nora. Este clima se caracteriza por temperaturas
medias mensuales inferiores a los 20ºC durante todo el año y valores superiores
a los 10ºC al menos cuatro meses. Por lo que respecta a las precipitaciones, el
mes más seco tiene una pluviosidad superior a los 25 mm.
Clima de transición de templado a fresco: se localiza en la rasa costera oriental y

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 18 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

se caracteriza por una pluviosidad abundante durante todo el año y un margen de


variabilidad de las temperaturas más amplio.
Clima fresco: se extiende entre las cotas 1.000 y 1.500 m y se caracteriza por una
importante pluviosidad durante todo el año, aunque se produce un descenso de la
misma durante el periodo estival. Las temperaturas son inferiores a los 10ºC al
menos ocho meses del año, aunque en ningún caso descienden de los 0ºC.
Clima alpino: se caracteriza por su dureza y se localiza por encima de los 1.500 m.
Las temperaturas no superan los 0ºC durante al menos tres meses, aunque
pueden llegar a ser hasta siete. Aun así tiene una marcada estacionalidad, de
forma que el verano presenta temperaturas superiores a los 10-12ºC. Además,
tiene una elevada pluviosidad.

FENOMENOS METEOROLOGICOS ADVERSOS

El clima se cuantifica por los valores estadísticos de los distintos elementos climáticos
(insolación, temperatura, presión atmosférica, viento, humedad del aire, nubes, nieblas,
lluvias, y otras precipitaciones, etc.) y por los estados y las evoluciones del tiempo tal
como se manifiestan en los mapas sinópticos. Los valores climáticos no son fijos, sino
que en ocasiones se ven alterados por la ocurrencia de episodios extraordinarios.
Cuando se tiene una larga serie de observaciones meteorológicas se pueden fijar
valores medios normales y analizar las desviaciones respecto a ellos, en los años o
períodos en que estos valores se alejan notablemente de la media, determinando los
excesos o defectos. Ello permite definir y clasificar adversidades meteorológicas.

La referencia a estos eventos atmosféricos se hará bajo la denominación de fenómeno


meteorológico adverso, entendiendo por tal, según el Plan Nacional de Predicción y
Vigilancia de Meteorología Adversa del Instituto Nacional de Meteorología
(Meteoalerta), a “aquel evento atmosférico que es capaz de producir, directa o
indirectamente, daños a las personas y/o daños materiales, o que son susceptibles de
alterar la actividad humana de forma significativa en un ámbito espacial determinado”.

En consecuencia pueden ser adversas, por si mismas, aquellas situaciones en las que
algunas variables meteorológicas alcanzan valores extremos. También pueden ser
potencialmente adversas aquellas situaciones susceptibles de favorecer el
desencadenamiento de otras adversidades, aunque estas no tengan, intrínsecamente,
carácter meteorológico.

En el Principado de Asturias las adversidades meteorológicas tienen poca


representación en su territorio ya que el clima es en general benigno, según la
clasificación climática de Köppen a través del índice K (que relaciona la precipitación
media anual con la temperatura media anual). K > 2, por lo que pertenece al subtipo
Cfb, clima templado húmedo con verano cálido sin estación seca. La temperatura media
del mes más cálido no rebasa los 22ºC y hay, al menos, cuatro meses con temperatura
media superior a 10ºC.

De acuerdo con el Plan Meteoalerta los eventos meteorológicos adversos que han
tenido o pueden tener representación en el territorio en mayor o menor grado y que

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 19 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

darán lugar a la emisión de boletines de fenómenos meteorológicos adversos si se


espera el alcance o superación de ciertos umbrales son:

• Lluvias (acumulación en mm/1hora o periodo inferior y/o mm/12 horas).


• Nevadas (acumulación de nieve en el suelo en 24 horas en cm/24horas)
• Vientos (rachas máximas de viento km/hora)
• Tormentas (ocurrencia y grado de intensidad)
• Temperaturas máximas (grados centígrados ºC)
• Temperaturas mínimas (grados centígrados ºC)
• Fenómenos costeros:
O Viento en zonas costeras (escala Beaufort)
O Altura del oleaje de la mar de viento (escala Douglas)
O Altura del oleaje de la mar de fondo (metros)
• Aludes (nivel de riesgo y nivel de salida)
• Galernas en área Cantábrica (ocurrencia e intensidad)
• Nieblas
• Deshielos
• Olas de calor (aviso especial)
• Olas de frío (aviso especial)

A continuación se recogen los valores umbrales establecidos en el Plan Nacional de


Predicción y Vigilancia de Meteorología Adversas (METEOALERTA) para las
variables meteorológicas que pueden producir fenómenos adversos en el Principado
de Asturias, relacionados con las nevadas y/o bajas temperaturas.
Se contemplan cuatro niveles básicos para el alcance de determinados umbrales de
adversidad. Estos umbrales, establecidos de acuerdo con el citado Plan con criterios
climatológicos y de adversidad, responden a un planteamiento de adversidad
eminentemente meteorológico y cercano al concepto de “poco o muy poco frecuente” y
que implican un riesgo para la población.

Nivel Verde:
No existe ningún riesgo meteorológico.
Nivel Amarillo:
No existe riesgo meteorológico para la población en general aunque si
para alguna actividad concreta.
Nivel Naranja:
Existe un riesgo meteorológico importante: fenómenos meteorológicos
no habituales y con cierto grado de peligro para las actividades usuales.
Nivel Rojo:
El riesgo meteorológico es extremo: fenómenos meteorológicos no
habituales de intensidad excepcional y con un nivel de riesgo para la
población muy alto.

A continuación se exponen tablas con los valores de los umbrales contemplados en el


PLAN METEOLAERTA, que tendrán que ser tenidos en cuenta por los servicios de
previsión y alerta del presente PLAN NEVADAS.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 20 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

ALUDES

ESCALA RIESGO ALUDES NIVEL

Índice 4 (fuerte) con nivel de salida por debajo de los 2100 m o 5 (muy
Amarillo
fuerte) con nivel de salida por encima de los 2100 m
Índice 5 (muy fuerte) con nivel de salida por debajo de los 2100 m Naranja
Situación excepcional de riesgo generalizado de nivel naranja que
Rojo
afecte a una amplia zona

TEMPERATURA MINIMA Y ESPESOR DE NIEVE

Zona Temperatura mínima Nevadas en cm


meteorológica
Amarillo Naranja Rojo Amarillo Naranja Rojo
Litoral occidental
-1 -4 -8 2 5 20
asturiano
Litoral oriental
-1 -4 -8 2 5 20
asturiano
Suroccidental
-6 -10 -14 5 20 40
asturiana
Central y Valles
-4 -8 -12 2 5 20
Mineros
Cordillera y
-6 -10 -14 5 20 40
Picos de Europa

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 21 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

CAPITULO III

ANALISIS DE RIESGO

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 22 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

En este capítulo se describen, localizan y cuantifican los riesgos derivados de


fenómenos meteorológicos propios de la estación invernal que pueden provocar
situaciones de emergencia en el territorio del Principado de Asturias.

DESCRIPCION DE RIESGOS.

Los riesgos que pueden generar una situación de emergencia por nevadas son:

• Nevadas
• Formaciones de hielo
• Aludes

LOCALIZACION GEOGRAFICA DEL RIESGO

NEVADAS

Según la Organización Meteorológica Mundial, la nieve es una forma de


precipitación atmosférica constituida por hielo cristalizado en su mayor parte en forma
de estrellas hexagonales, ramificadas, pero frecuentemente mezclada con simples
cristales. Estos cristales se aglomeran formando los copos de nieve.

La precipitación en forma de nieve se produce cuando la temperatura está por


debajo de los 0°C, con lo cual los diminutos cristales que caen en cualquier precipitación
acuosa no tienen ocasión de fundirse; sólo lo hacen superficialmente, mezclándose
entre sí y dando lugar a los copos de nieve.

La nieve se observa principalmente en la Cordillera Cantábrica, siendo su


frecuencia mayor en relación con la altitud y variando de unos años a otros dependiendo
de las condiciones meteorológicas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)
obtiene datos de nieve de muchas estaciones (32 hasta el año 2008 ampliadas hasta
60 en el año 2010) estaciones distribuidas en el territorio asturiano, que van desde la
cota 5 m en el Musel-Gijón hasta la cota 1.355 m en la Peral en Somiedo y desde el
oriente en Llanes hasta el occidente en Taramundi.

De acuerdo con los datos obtenidos en las distintas estaciones a lo largo de los años,
la media de los días de nieve al año oscila de los 51,33 días al año en La Peral (Somiedo)
1355 m de altitud o 40,83 en Genestoso (Cangas del Nancea) a 1.180 m de altitud a
los 0,19 días al año en Cabo Peñas (Gozón) a 100 m de altitud en la costa central o los
0,31 en la Isla (Soto del Barco) a 8 m de altitud.

Los meses de enero, febrero y diciembre son los de mayor frecuencia, disminuyendo en
marzo, abril y noviembre, pudiendo extenderse en años atípicos a mayo y octubre.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 23 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

Media días de nieve en Estaciones Meteorológicas por tramos de altitud - (Fuente Aemet)

Media días de nieve

60,00

50,00

40,00
Días de nieve

30,00
Media días de nieve
20,00

10,00

0,00
0-200 201-400 401-600 601-800 801-1000 1000- >1201
1200
Altitud (m)

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 24 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

OLAS DE FRIO. HELADAS

La organización meteorológica mundial define ola de frío como un fuerte


enfriamiento del aire (helada de irradiación) o una invasión de aire muy frío (helada de
advección).

Los rasgos que caracterizan a estos episodios atmosféricos son: breve duración
(tres días aproximadamente), extensión territorial y registros atmosféricos extremos que
se acompañan de nevadas abundantes. Se conoce como día de helada aquél en que la
temperatura mínima del aire es inferior a 0º C. Se distinguen tres tipos:

• Helada de irradiación: se llaman heladas blancas al ir acompañadas de escarcha


y se presentan en noches largas con situación de calma anticiclónica. Aparece
aire frío y seco con inversión de temperatura en la vertical, aire cálido encima y
frío debajo.

• Helada de advección: se caracterizan por la llegada de una masa de aire frío


continental de origen ártico o polar. Se presentan entre diciembre y febrero.

• Helada de evaporación: se dan en primavera, requieren aire en calma y algo


húmedo junto al suelo. Por enfriamiento, el vapor se sublima y pasa a escarcha,
ésta se evapora y seca los tallos de las plantas con las consiguientes pérdidas
para los cultivos.

Las heladas son ligeras con valores entre 0 y –3,5º; moderadas entre –3,5º y –
6,4º y serias cuando alcanzan hasta –11,5º.

Analizados los datos de temperaturas mínimas obtenidas de las mediciones de


29 estaciones meteorológicas incluidas en la red del Agencia Estatal de Meteorología
distribuidas por las distintas zonas de Asturias, se obtiene la siguiente información para
la región:

La media de días de helada al año en las distintas zonas oscila desde los 66 días
en Arganda Tineo o 43,5 de media en Muniellos, Cangas del Nancea, a los 0 días de
helada en la costa en el Cabo Peñas o en Gijón.
Las zonas de más días de helada son las de aquellas estaciones ubicadas en el
interior, Tineo, Cangas del Narcea Amiela, Ibias, Caso.
Los meses de enero y febrero son los de más días de helada, seguidos de
diciembre y luego marzo.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 26 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

DISTRIBUCIÓN DE LOS DÍAS DE HELADA


EN FUNCIÓN DE LA ALTITUD
DIAS DE HELADA ALTITUD
5 0-100
8 100-200
13 200-400
19 400-600
28 600-1000
62 >1000

Fuente: AEMET

ALUDES

Se entiende por alud el desprendimiento de una masa de nieve, de dimensiones


y recorrido variable, a lo largo de una ladera.
El estado de las diferentes capas de nieve, el terreno, el viento, la temperatura,
las grandes nevadas, etc., son factores que inciden directamente en la formación de
aludes. También las características del suelo influyen sobre la formación de aludes. Los
suelos con hierba larga y lisos son propensos al deslizamiento de nieve, mientras que
los suelos rugosos, con piedras, arbolado, etc., son mas seguros y dificultan el
deslizamiento de la masa de nieve.

El efecto del viento es determinante en la formación de aludes de placa de viento,


comprime la nieve en la zona donde golpea o bien donde la deposita, rompe los dientes
de los cristales y la nieve se hace compacta formando la placa de viento. Esta reposa
sobre una capa de aire y nieve mezclados que favorecen el deslizamiento de la placa
en caso de ruptura. Si el viento es cálido y húmedo, la nieve se vuelve pesada y aumenta
el peligro de alud.

Dependiendo del grado de cohesión y del estado físico de la nieve, el tipo de


alud será diferente. Se pueden clasificar en los siguientes tipos:

• Alud de nieve polvo, es de nieve seca, ligera y poco coherente; es el caso de


la nieve fresca caída con frío y cuya densidad es inferior a 100 Kg/m3. El
desencadenamiento de un alud de nieve reciente se produce debido a una
pérdida de cohesión de la capa superficial por sobrecarga o por aumento de
la temperatura durante o poco después de la nevada. Este tipo de aludes se
producen durante las épocas más frías del invierno, son muy rápidos y muy
destructivos.

• Alud de placa de viento, se producen por las discontinuidades en el seno del


manto de nieve. Este fenómeno se debe al deshielo de una fina película de

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 27 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

agua presente en la superficie de los granos de nieve recalentada por


frotamiento y compresión durante su transporte por el viento. En general las
cornisas son un indicador de la presencia de una placa ladera abajo, son de
un blanco muy mate, con forma lenticular. Estos aludes se producen en
laderas abiertas, principalmente en zonas convexas, y frecuentemente por el
paso de una persona.

• Alud de fusión, son debidos a la fusión del manto nivoso cuando la


temperatura del aire aumenta notablemente por encima de los 0ºC o en caso
de lluvia. Son aludes típicos de primavera, aunque a veces se producen en
invierno cuando las temperaturas son muy altas. Generalmente son de fondo
y muy erosivos, arrastran todo lo que se encuentran a su paso debido a su
gran fuerza destructora, siendo su densidad de alrededor de los 1.000 Kg/m3.

• Alud de nieve húmeda, se producen por efectos similares al alud de fusión,


pero en menores proporciones. Su velocidad es lenta y tienden a
endurecerse rápidamente tras detenerse.

• Alud de cornisa, son más peligrosos en invierno y primavera, y las placas a


barlovento y sotavento son formadas por el viento al igual que las placas de
viento y la propia cornisa.

• Alud de Seracs, se deben a las rupturas de los glaciares producidas por estos
en su avance al encontrar grandes desniveles, su caía se produce a cualquier
hora del día o de la noche.

La zona propicia al desencadenamiento de aludes en Asturias son las laderas con fuerte
pendiente en el macizo de los Picos de Europa y en el macizo de Ubiña, donde las
acumulaciones de nieve a lo largo del invierno hacen más probable su incidencia.

A continuación se expone la tabla con los valores de los umbrales contemplados en el


PLAN METEOLAERTA, que tendrán que ser tenidos en cuenta por los servicios de
previsión y alerta del PLAN NEVADAS.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 28 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

Fuente: PLAN METEOLAERTA

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 29 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

TABLA Nº 1 ESCALA EUROPEA DE RIESGO DE ALUDES

ÍNDICE DE ESTABILIDAD DEL PROBABILIDAD DE


RIESGO MANTO NIVOSO DESENCADENAMIENTO
1. Débil En la mayoría de las En general, los aludes sólo pueden
pendientes el manto desencadenarse por fuertes descargas
nivoso está bien (***) y únicamente en algunas de las
estabilizado. pendientes más propicias (*) a los mismos.
De forma espontánea, sólo pueden
producirse coladas o pequeños aludes.
2. Limitado En algunas pendientes (**) Se pueden desencadenar aludes sobre
suficientemente propicias todo por sobrecargas fuertes y en algunas
a los aludes, el manto sólo pendientes cuyas características se
está moderadamente describen habitualmente en el boletín.
estabilizado. En el resto, No se esperan salidas espontáneas de
está bien estabilizado. aludes de gran amplitud.
3. Notable En numerosas pendientes Posible desencadenamiento de aludes,
(**) suficientemente incluso en ocasiones por sobrecargas
propicias, el manto sólo débiles, en numerosas pendientes, sobre
está moderada o todo en aquellas que se describen
débilmente estabilizado. habitualmente en el boletín.
En ciertas situaciones, son posibles
algunas salidas espontáneas de aludes de
dimensiones medias y a veces grandes.
4. Fuerte En la mayoría de las Probable desencadenamiento de aludes,
pendientes (**) incluso por sobrecargas débiles en
suficientemente propicias numerosas pendientes suficientemente
a los aludes, el manto propicias a los mismos.
nivoso está débilmente En ciertas situaciones, son posibles
estabilizado. numerosas salidas espontáneas de aludes
de dimensiones medias y a veces grandes.
5. Muy Inestabilidad generalizada Se esperan numeroso y grandes aludes
fuerte del manto nivoso. originados espontáneamente incluyendo
zonas con pendientes poco propicias.
(*) Pendientes propicias a los aludes son las que reúnen determinadas condiciones de
inclinación, configuración del terreno, proximidad de la cresta,..
(**) Las características de estas pendientes, generalmente, están precisadas en el
boletín: altitud, exposición, topografía,...
(***) Sobrecarga fuerte: por ejemplo, esquiadores agrupados. Sobrecarga débil: por
ejemplo, montañero aislado.
La expresión desencadenamiento de aludes se refiere a los provocados por una
sobrecarga.
La expresión salida espontánea se refiere a los aludes originados sin acción externa.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 30 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

ANALISIS DE CONSECUENCIAS

A continuación se enumeran las consecuencias derivadas de la materialización


de cada uno de los riesgos climáticos descritos anteriormente:

NEVADAS

La presencia de precipitaciones de nieve puede originar consecuencias


negativas sobre la población que se traducen en un anormal desarrollo de las
actividades diarias. Las principales consecuencias que presenta el riesgo de nevadas
son:

• Accidentes en el tráfico rodado como cruce de camiones u otros vehículos, etc.

• Cortes y/o cierres en carreteras y puertos de alta montaña, provocando


aislamiento de pueblos, alteraciones en el desarrollo normal del tráfico rodado,
zonas sin posibilidad de comunicación por carretera, etc.

• Accidentes ferroviarios.

• Interrupción de las líneas eléctricas provocando cortes de luz o interrupción de


la línea ferroviaria.

• Pérdida de personas durante el desarrollo de una actividad deportiva o de ocio


(montañismo, esquí, etc.)

OLAS DE FRÍO. HELADAS

Las olas de frío son un riesgo prácticamente inexistente en Asturias, por lo que
las consecuencias se pueden considerar casi nulas, y de presentarse, sería con baja
intensidad. No así las heladas que son frecuentes durante la época invernal y como
consecuencia más desfavorable afectan al firme de las carreteras con el consiguiente
aumento de la probabilidad de accidentes de tráfico.

Las principales consecuencias de este riesgo son:

• Accidentes que se podrían producir en el tráfico rodado.

• Accidentes en el tráfico ferroviario.

• Aumento de enfermedades (gripes y neumonías) y lesiones (torceduras,


esguinces, etc.) consecuencia de las bajas temperaturas y del hielo, y de los
pequeños accidentes que estos pueden provocar.

• Colapso en las urgencias de los hospitales.

• Fallos en el abastecimiento y suministro de alimentos y combustible.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 31 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

• Afección a conducciones de agua y electricidad.

• Pérdidas económicas en la agricultura.

ALUDES

Las consecuencias asociadas a este riesgo son las siguientes:

• Víctimas sepultadas por el alud.

• Destrucción de flora y fauna al paso del alud.

• Posibles desprendimientos de rocas asociadas al alud.

DELIMITACION DE LAS AREAS DE RIESGO

NEVADAS
Es un efecto climático directamente relacionado con la altitud, por lo que se realiza una
clasificación de altitudes del territorio Asturiano sobre un Modelo Digital del Terreno
(MDT) escala 25.000, dando como resultado un IP (Índice de Probabilidad).

FIGURA: DISTRIBUCIÓN DE ALTITUDES EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 32 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

TABLA: ÍNDICE DE PROBABILIDAD NEVADAS

ÍNDICE DE PROBABILIDAD (IP): REFLEJA EL CARÁCTER EXPONENCIAL DE


SUFRIR DÍAS DE NEVADA EN RELACIÓN A LA ALTITUD, CONFORME A LOS
DATOS AEMET DE LAS ESTACIONES DE REFERENCIA
ALTITUD (msnm) VALOR PROBABILIDAD DE SUCESO

Sin valor 0 0.-Inexistente.


0 a 200 - 1 1 1.-Sin constancia o menos de
una vez cada 30 años.
200 a 400 - 2 2 2.-Entre 10 y 30 años.
400 a 600 - 4 4 3.-Cada 10 años o menos
>600 - 16 16 4.-Una o más veces al año

OLAS DE FRÍO. HELADAS

En el caso de la helada se trata de un fenómeno en el que la orografía del terreno incide


de manera importante en su agravamiento. Pues hay tres variables que incrementan
sus consecuencias.

1 Altitud: se estima que en las zonas montañosas, existe una fuerte relación entre
la temperatura con la altitud, de forma que, la temperatura disminuye 0.5ºC por
cada 100 m de elevación.
2 Orientación: las orientaciones Norte condicionan la entrada de los rayos de sol
en determinadas zonas, por lo que son más susceptibles de mantener el terreno
a bajas temperaturas, afectando singularmente a las carreteras.
3 Fondos de Valle: si el suelo tiene pendiente, el aire frío se depositará en las zonas
más bajas por lo que en los fondos de valle y vaguadas es más probable que se
produzca una helada.

Para delimitar las zonas de riesgo, primeramente se realiza un mapa de isotermas con
las 92 estaciones Termopluviométricas de las que se dispone. Seleccionamos la
temperatura mínima del mes más frio y se realiza un cálculo de Temperatura
determinada aplicando el gradiente de 0.5ºC por cada 100 m de altitud.

Se realiza una interpolación espacial de temperaturas con la función kriging (los datos
recogidos de una determinada base se encuentran correlacionados en el espacio).

Seguidamente se ejecuta un raster calculator y se aplica la siguiente formula sobre el


MDT:

Dando como resultado un raster de Isotermas donde se obtiene una estimación de


temperaturas mínimas en relación a la altitud y ubicación en Asturias.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 33 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

FIGURA: ISOTERMAS EN EL MES MÁS FRÍO EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS

TABLA: INDICE DE PROBABILIDAD OLAS DE FRIO, HELADAS

ÍNDICE DE PROBABILIDAD (IP): REFLEJA EL CARÁCTER EXPONENCIAL DE


SUFRIR DÍAS DE HELADA EN RELACIÓN A LA ALTITUD, CONFORME A LOS
DATOS AEMET DE LAS ESTACIONES DE REFERENCIA
Tª MÍNIMA VALOR PROBABILIDAD DE SUCESO
0 Inexistente.
>3 2 Entre 10 y 30 años.
0° – 3° 3 Cada 10 años o menos
<0° 4 Una o más veces al año

ALUDES

Para obtener las zonas más sensibles se realiza una selección de la superficie de
Asturias con altitudes superiores a 1200m, ya que esta altitud suele ser la menor como
punto de arranque de un alud.

GRÁFICO: ALTURA MÍNIMA DE SALIDA DE ALUDES DE NIEVE RECIENTE

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 34 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

FIGURA: ALTITUDES SUPERIORES A 1200 M EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Esta superficie por encima de 1200m se clasifica según su pendiente.

TABLA: ÍNDICE DE PROBABILIDAD ALUDES


ÍNDICE DE PROBABILIDAD (IP): DE CARÁCTER GENERAL EN FUNCIÓN DE LA PENDIENTE TENEMOS
LAS SIGUIENTES CATEGORÍAS
CRITERIO VALOR PROBABILIDAD DE SUCESO

altitudes menores de 1200m no 0 0.-Inexistente.


afectadas por buffer
< 30º +buffer 200m 1 1.-Sin constancia o menos de una vez cada
30 años.
>30º +buffer 200m 3 3.-Cada 10 años o menos
> 40º y terreno especialmente 4 4.-Una o más veces al año
desfavorable +buffer 200m

Sobre esta superficie clasificada se realiza un recorte de áreas arboladas, puesto que
estas actúan de estabilizador y de freno para este fenómeno.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 35 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

MEDIDAS PREVENTIVAS

Las medidas preventivas a adoptar son las siguientes:

• Disponer de adecuados sistemas de información meteorológica: Manejo


de datos analíticos obtenidos de las diferentes redes de observación de
elementos meteorológicos, así como mapas sinópticos e imágenes de radar
y satélite. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) participa en el
Programa de Vigilancia Meteorológica Mundial, e integra cuatro redes
nacionales:
♦ La red de radares.
♦ La red de detectores de rayos.
♦ La red de telecomunicaciones.
♦ La red climatológica.

A este respecto, está establecido un mecanismo de colaboración entre la


AEMET y el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA)
para el envío de los correspondientes faxes de predicción meteorológica. El
SEPA tiene además acceso a un sistema de información meteorológica, que
aporta información cualitativa y cuantitativa de predicciones meteorológicas
de diversos parámetros a nivel diario y horario para todo el Principado de
Asturias con un alcance de 10 días. Este sistema aporta también
observaciones meteorológicas.

• Disponer con anticipación suficiente de información meteorológica que


permita la adopción, por parte de las diferentes administraciones y de los
ciudadanos, de medidas de protección y prevención ante posibles
emergencias originadas por el fenómeno meteorológico pronosticado. En
este sentido está implantado el “Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de
Meteorología Adversa: Meteoalerta”, que integra todos los fenómenos
meteorológicos adversos en cualquier época del año y cuyo objeto principal
es facilitar a todos los ciudadanos, y a las instituciones publicas,
singularmente a las de Protección Civil, información actualizada sobre los
fenómenos atmosféricos adversos que se prevean, con un adelanto de hasta
60 horas. El envío de boletines se hace a través de telefax y vía web,
periódicamente, de acuerdo con los criterios establecidos en el Plan
Meteolaerta.

• Emitir boletines de información a la población por parte de Protección Civil.


Una correcta y continua información a la población sobre los riesgos que se
aproximan temporal y espacialmente (fuertes lluvias, nevadas, periodos de
viento extremo, olas de frío, etc.), reduce ostensiblemente el riesgo de
accidentes graves que puedan causar muertes, pues la población actuará
correctamente en todas las situaciones (tomar la medidas necesarias para
paliar las olas de frío, y/o intensas nevadas, etc.).

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 36 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

PONDERACION DEL RIESGO

De acuerdo con el análisis de riesgo estudiado en el Catálogo de Riesgos del


PLATERPA, se consideran los siguientes valores para los riesgos climáticos estudiados:

NEVADAS
Índice de probabilidad, (IP): refleja el carácter exponencial de sufrir días de nevada en
relación a la altitud, conforme a los datos AEMET de las estaciones de referencia.

TABLA: ÍNDICE DE PROBABILIDAD


ÍNDICE DE PROBABILIDAD (IP)
ALTITUD VALOR PROBABILIDAD DE SUCESO
no hay valor 0 Inexistente.
0 a 200 1 Sin constancia o menos de una vez cada 30 años.
200 a 400 - 2 Entre 10 y 30 años.
400 a 600 - 3 Cada 10 años o menos
>600 - 4 Una o más veces al año

Índice de daños previsibles, (ID): refleja valores de la probabilidad de que surjan


daños en relación a los tamaños de núcleos de población o al interés logístico de la vía
de comunicación. Las estaciones de esquí se computan como poblaciones con un censo
igual al del día de mayor afluencia de la estación.

TABLA: ÍNDICE DE DAÑOS NEVADAS


ÍNDICE DE DAÑOS PREVISIBLES (ID):
POBLACIÓN CARRETERAS Y FERROCARRILES VALOR
>1-50< resto 1
>50-100< regionales 2ª 2
>100-1.000< regionales 1º 3
>1.000-10.000< Nacionales y ferrocarril 4
>10.000 autopistas 5

TABLA: ÍNDICE DE RIESGO POTENCIAL, IR = IP X ID


CAPA ENTIDAD Nº REGISTROS INDICE MIN MAX MEDIA IR
IP_NEVADAS Polígono 5 P 1 5 3,00
P 1 5 1,61
IR_NEVADAS_L Línea 4.893 D 1 5 1,56
R 1 25 2,50 2,58
P 1 5 1,67
IR_NEVADAS_L_NOLOC Línea 1.078 D 2 5 3,54
RIESGO
R 2 25 5,71 BAJO
P 1 5 1,71
IR_NEVADAS_P Punto 5.890 D 1 5 1,24
R 1 15 2,07

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 37 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

OLAS DE FRÍO. HELADAS


Índice de probabilidad, (IP): refleja la probabilidad de sufrir bajas temperaturas en
relación a la altitud, conforme a los datos AEMET de las estaciones de referencia.

TABLA: ÍNDICE DE PROBABILIDAD


ÍNDICE DE PROBABILIDAD (IP)
Tª MÍNIMA VALOR PROBABILIDAD DE SUCESO
0 Inexistente.
>3 2 Entre 10 y 30 años.
0° – 3° 3 cada 10 años o menos
<0° 4 una o más veces al año

Índice de daños previsibles, (ID): el mayor riesgo de este fenómeno está en la


posibilidad de generar accidentes de tráfico, muertes por hipotermia o resbalones de
peatones.
TABLA: ÍNDICE DE DAÑOS
ÍNDICE DE DAÑOS PREVISIBLES (ID):
POBLACIÓN CARRETERAS Y FERROCARRILES VALOR
>1-50< resto 1
>50-1000< regionales 2ª 2
>1000 regionales 1º 3
Nacionales y ferrocarril 4
autopistas 5

TABLA: ÍNDICE DE RIESGO POTENCIAL, IR = IP X ID


CAPA ENTIDAD Nº REGISTROS INDICE MIN MAX MEDIA IR
IP_HELADAS_ Polígono 952 P 2 4 3,01
P 2 4 2,54
IR_HELADAS_L_ Línea 4.676 D 1 5 1,55
R 2 20 3,88 3,97
P 2 4 2,49
IR_HELADAS_L_SIN_LOCALES_ Línea 1.005 D 2 5 3,55
RIESGO
R 4 20 8,72 BAJO
P 2 4 2,65
IR_HELADAS_P Punto 5.890 D 1 3 1,23
R 2 12 3,23

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 38 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

ALUDES
Índice de probabilidad, (IP): de carácter general en función de la pendiente del terreno.
TABLA: ÍNDICE DE PROBABILIDAD
ÍNDICE DE PROBABILIDAD (IP)
CRITERIO VALOR
altitudes menores de 1200m no afectadas por buffer 0.-Inexistente.
< 30º +buffer 200m 1.-Sin constancia o menos de
una vez cada 30 años.
>30º +buffer 200m 3.-Cada 10 años o menos
> 40º y terreno especialmente desfavorable +buffer 4.-Una o más veces al año
200m

Índice de daños previsibles, (ID): indica valores según el daño potencial en relación
al tamaño de los núcleos de población o al interés logístico de la vía de comunicación,
las estaciones de esquí se computan como poblaciones con un censo igual al del día de
mayor afluencia de la estación.

TABLA: ÍNDICE DE DAÑOS ALUDES


ÍNDICE DE DAÑOS PREVISIBLES (ID)
POBLACIÓN CARRETERAS Y FERROCARRILES VALOR
>1-50< resto 1
>50-100< regionales 2ª 2
>100-1.000< regionales 1º 3
>1.000-10.000< Nacionales y ferrocarril 4
>10.000 autopistas 5

TABLA: ÍNDICE DE RIESGO POTENCIAL, IR = IP X ID


CAPA ENTIDAD Nº REGISTROS INDICE MIN MAX MEDIA IR
IP_ALUDES Polígono 35.503 P 1 3 1,93
P 1 3 1,65
IR_ALUDES_L Línea 200 D 1 5 2,35 0,13
R 1 12 3,79 RIESGO
P 2 13 0,00
BAJO
IR_ALUDES_P Punto 5.980 D 1 5 1,34
R 0 8 0,00

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 39 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 40 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 41 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

CAPITULO IV

ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 42 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

Todo Plan de Protección Civil ante emergencias está estructurado en dos bloques que
garantizan la consecución de los objetivos principales del Plan:

1. Estructura de Dirección y Coordinación – CECOP/CECOPI


2. Estructura operativa

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 43 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

ESTRUCTURA DE DIRECCION Y COORDINACION

La estructura de Dirección y Coordinación está compuesta por el Centro de Coordinación


Operativa (CECOP) que engloba:

La Dirección del Plan


El Comité de Dirección
El Gabinete de Información
EL Comité Asesor
EL Centro de Coordinación de Emergencias

Una vez activado el Plan, la Dirección del Plan, el Comité de Dirección, el Gabinete de
Información y el Comité Asesor, constituidos en CECOP/CECOPI, se reunirán para el
desarrollo de sus funciones en las instalaciones del Servicio de Emergencias del
Principado de Asturias (SEPA) en la Morgal.

CENTRO DE COORDINACIÓN OPERATIVA - CECOP

El Centro de Coordinación Operativa (CECOP) es el órgano en el que reside la dirección


y coordinación de todas las operaciones propias del PLAN.

En el se integran:
- La Dirección del Plan
- El Comité de Dirección
- El Gabinete de Información
- El Comité Asesor
- El Centro de Coordinación de Emergencias del SEPA (CCE-112).
La infraestructura del CECOP deberá ser la apropiada para que se ejerzan en el mismo
las siguientes funciones:

- Servir como centro permanente para el flujo de información; A tal fin, el


CECOP, a través del CCE deberá recibir los datos meteorológicos, estado de
carreteras, puertos, u otros parámetros, así como la información sobre la
emergencia en su caso, que permitan la valoración continuada del riesgo y la
emergencia para activar, si procede los mecanismos de alerta.

- Servir como centro de recepción y emisión de alarmas y alertas y de gestión


de todos los sistemas de información y bases de datos necesarios.

- Servir como instrumento de auxilio a la dirección del PLAN en el proceso de


toma de decisiones y en el traslado y materialización de las órdenes,
procediendo para ello al procesamiento de la información recibida con relación
a la emergencia.

El CECOP se ubicará en las instalaciones del Servicio de Emergencias del Principado de


Asturias (SEPA) en la Morgal. El Gerente de este Organismo es el responsable de su
funcionamiento, y será el encargado de cursar las órdenes emanadas de la Dirección del
Plan utilizando para ello el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE-112).

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 44 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

CENTRO DE COORDINACIÓN OPERATIVA INTEGRADO - CECOPI

El Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) se constituirá a partir del


CECOP, con la incorporación de un representante del Ministerio del Interior al Comité de
Dirección.

Esta incorporación se realizará cuando lo solicite la Comunidad Autónoma del Principado


de Asturias en las Situaciones 0 y 1 de la fase de Emergencia, o en cualquier caso cuando
sea declarada la Situación 2 o 3.

El CECOPI se ubicará en las instalaciones del Servicio de Emergencias del Principado


de Asturias (SEPA) en la Morgal, y actuará como responsable de su funcionamiento el
Gerente de este Organismo.

DIRECCIÓN DEL PLAN

El órgano gestor del Plan es la Consejería en la que residan las competencias en materia
de protección civil, actualmente Consejería de Presidencia. La Dirección del Plan recae
en el titular de la Consejería en la que residan las competencias en materia de protección
civil, en la actualidad la Consejería de Presidencia, o persona en quien delegue, sin
perjuicio de que pueda ser asumida por el Presidente del Principado de Asturias. Las
funciones de dirección y coordinación se ejercerán dentro de un Centro de Coordinación
Operativa (CECOP).

En la Dirección del Plan recae la dirección y coordinación de todas las acciones a realizar
y asume las siguientes funciones de manera directa:

- Dirigir la aplicación formal del Plan.

- Constituir el CECOP.

- Declarar la activación del Plan en la Fase de Emergencia.

- Convocar al Comité Asesor.

- Determinar, en cada caso, las Autoridades a las que es necesario notificar la


existencia de sucesos que puedan producir daños a las personas, bienes y
medio ambiente. Estas Autoridades se refieren a: Presidente del Principado
de Asturias, Delegación de Gobierno en Asturias y Alcaldes de los Concejos
afectados.

- Coordinar a las Alcaldías de los Municipios afectados, estableciendo las


directrices a seguir y administrando los medios y recursos que se consideren
necesarios.

- Determinar la desmovilización de los medios y recursos desplazados ante una


emergencia una vez cumplida su función.

- Declarar el final de la emergencia.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 45 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

Con el debido asesoramiento, también le corresponden las funciones de:

- Determinar la parte de la estructura organizativa que se activa en cada una de


las Situaciones.

- Determinar, con el apoyo del Comité Asesor, la estrategia general de las


operaciones, y en cada momento, las actuaciones más convenientes para
hacer frente a la emergencia y para la aplicación de las medidas de protección
a la población, al medio ambiente, a los bienes y al personal que interviene en
la emergencia.

- Determinar y coordinar la información a la población, tanto la información


destinada a adoptar medidas de protección como la información general sobre
la emergencia.

- Garantizar la información a los órganos previstos de aquellas circunstancias o


acontecimientos en los que se presuma que puedan necesitarse medios no
previstos en el PLAN, y/o que pueden darse los supuestos para la declaración
del interés nacional.

Cuando esté presente el interés nacional, Situación 3, la Dirección del Plan y la


coordinación de las actuaciones corresponden a la Administración General del Estado.
En este caso el CECOP quedará constituido como Centro de Coordinación Operativa
Integrado (CECOPI).

COMITÉ DE DIRECCIÓN

La Dirección del PLAN podrá convocar un Comité de Dirección compuesto por altos
cargos de su departamento y por quién ostente la Gerencia del Servicio de Emergencias
del Principado de Asturias (SEPA). La función de este Comité de Dirección es auxiliar a
la Dirección del Plan. Una vez activado el Plan se ubicarán con la Dirección del Plan en
las instalaciones del SEPA en La Morgal en el lugar habilitado para ello.

En Situación 2, en el Comité de Dirección entrará a formar parte un representante del


Ministerio del Interior. La presencia del representante del Ministerio del Interior tiene la
finalidad de que se mantenga informado de la evolución del suceso y de las medidas
adoptadas en previsión que una evolución desfavorable obligue a la declaración de la
Situación 3 y tenga que asumir el mando.

En Situación 0 y 1 el representante del Ministerio del Interior podrá formar parte del
Comité de Dirección cuando así lo decida la Dirección del PLAN.

Igualmente, cuando así lo decida la Dirección del PLAN, se podrán incorporar a este
Comité de Dirección, quienes ostenten las Alcaldías de los Concejos afectados, ya sea
con su presencia física en el CECOP o desplazados en las zonas afectadas.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 46 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

GABINETE DE INFORMACIÓN.

Es un órgano a través del cual se canalizará y difundirá toda la información de carácter


oficial a la población y a los medios de comunicación social durante la emergencia. Es un
órgano integrado en el CECOP que depende directamente de la Dirección del Plan.

Sus funciones son las siguientes:

• Difundir las orientaciones, recomendaciones y consignas dictadas por la Dirección


del Plan.
• Centralizar, coordinar y preparar la información general sobre la emergencia y
facilitarla a los medios de comunicación social, una vez aprobada por el Director
del Plan.
• Informar sobre la emergencia a cuantas personas u organismos lo soliciten.
• Obtener, centralizar y facilitar toda la información relativa a posibles afectados,
facilitando contactos familiares y la localización de personas.
• Preparar la intervención de Autoridades en cualquier momento de la emergencia,
para informar a la opinión pública.
• Coordinar la información con los diferentes gabinetes de prensa de la
Administración General del Estado y de las Administraciones Locales.
• Difundir a través de los medios de comunicación social los avisos a la población
definidos para que se adopten, si fuera necesario, las medidas de autoprotección.

El Gabinete de Información está constituido por los responsables del Gabinete de Prensa
de la Consejería competente en protección civil y la de Presidencia del Gobierno del
Principado de Asturias. La difusión de las comunicaciones públicas se realizará a través
de los dispositivos previstos en la estructura administrativa en materia de comunicación
establecida por el Gobierno del Principado de Asturias. También formará parte de este
órgano personal de la Unidad de Información y Comunicación del Servicio de
Emergencias del Principado de Asturias (SEPA).

COMITE ASESOR.

Con objeto de asistir a la Dirección del Plan se constituye el Comité Asesor que reunirá a
todos sus miembros o a parte de ellos, con arreglo a la convocatoria hecha por la Dirección
del Plan en función de la Situación y de las circunstancias del hecho. Es un órgano
integrado en el CECOP.

Es un órgano formado por representantes de las distintas entidades afectadas por la


emergencia, especialistas, representantes de los Grupos de Acción del Plan y personas
que sean convocadas al efecto por la Dirección del Plan para su asesoramiento en la toma
de decisiones en función de su experiencia ante la situación de emergencia declarada.

Composición básica:

• 1 Responsable del Comité Asesor


• Personal Técnico de las Àreas 112 Asturias y Protección Civil, y Bomberos
de Asturias del SEPA.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 47 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

• Representante del Centro Meteorológico Territorial de Aemet en Asturias.


• Representantes de las Consejerías del Principado de Asturias,
especialmente de las Consejerías de Infraestructuras, Medio Ambiente y
Cambio Climático, así como la de Salud.
• Representante de la Delegación del Gobierno.
• Representantes de los Municipios afectados.
• Jefes de los Grupos de Acción.

También podrán ser convocados representantes de organismos que tengan una


actuación decisiva en el desarrollo de las operaciones y expertos cuya presencia se
estime necesaria en la gestión de la emergencia.

Los miembros del Comité Asesor, una vez activado el Plan y convocados a través del
CECOP se reunirán en las instalaciones del Servicio de Emergencias del Principado de
Asturias (SEPA), en la Morgal y estarán en contacto permanente con la Dirección del
Plan.

Funciones básicas:

• Asesorar al Director del Plan sobre las consecuencias del siniestro,


medidas a adoptar y medios necesarios en cada momento de la
emergencia.
• Analizar y valorar la situación de la emergencia.
• Estudiar y proponer las modificaciones pertinentes para una mayor eficacia
del Plan.
• Proponer y evaluar los simulacros que hayan de realizarse, así como las
acciones encaminadas al mantenimiento de la operatividad del Plan.

Al frente del Comité Asesor estará el Jefe del Departamento de Protección Civil del
Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) o persona en quien
delegue.

CENTRO DE COORDINACION DE EMERGENCIAS - CCE

El Centro de Coordinación de Emergencias (CCE-112) es donde se realiza la


coordinación de las comunicaciones y de todas las operaciones, la gestión de todos los
medios y la coordinación entre planes de distinto nivel.

Asimismo sirve al CECOP/CECOPI de base instrumental para la transmisión de las


comunicaciones entre la Dirección del Plan, el Comité de Dirección, el Comité Asesor, el
Puesto de Mando Avanzado y los Jefes de los Grupos de Acción.

El CCE está ubicado en La Morgal, Lugo de Llanera, en las instalaciones del Servicio de
Emergencias del Principado de Asturias (SEPA). Es el Centro permanente de
comunicaciones y coordinación de emergencias de cualquier índole en el Principado de
Asturias. El CCE-112 es el centro receptor de alarmas y de todos los sistemas de
información y bases de datos necesarios que ayudan a la Dirección del Plan en la toma
de decisiones y en la planificación de las actuaciones.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 48 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

Al frente del CCE está el Jefe del Área 112 Asturias y Protección Civil del Servicio de
Emergencias del Principado de Asturias (SEPA).

Está, por tanto, bajo su control todo lo referente a la clasificación y proceso de la


información recibida en relación con el suceso, su evolución, operaciones en marcha y
demás circunstancias relacionadas con la emergencia, así como los medios que le
permitan una fluida comunicación con todos los órganos intervinientes.

Para que el CCE cumpla su misión, se cuenta además con:

- Los Técnicos de Coordinación, los Supervisores, y los Coordinadores


especialistas en idiomas para el desarrollo de sus funciones. Su actuación
fundamental se centrará en asegurar que los medios solicitados se pongan a
disposición de los Grupos de Acción a los que vayan destinados, así como a
la población. La determinación está basada, fundamentalmente, en la
evaluación de los daños producidos en la catástrofe y a su vez esta evaluación
está basada en la información recibida de los Grupos de Acción y en la
previsión correspondiente a cada uno de los riesgos.

- La comunicación garantizada con el Puesto de Mando Avanzado.

- Los enlaces necesarios con la Administración Central, cuando desde allí se


efectúen la dirección y coordinación de operaciones por estar presente el
interés nacional.

- Sistema de Gestión de Emergencias y Comunicaciones.

Desde el CCE se llevarán a cabo las siguientes misiones:

- Recepción de alerta o de emergencia.


- Puesta en marcha de la secuencia de avisos y llamadas a los integrantes del
Comité Asesor y de los Grupos de Acción.
- Movilización de medios y recursos asignados a la emergencia.
- Recepción de toda información relativa a la emergencia y a su posible
evolución.
- Información a los medios de comunicación social y al público en general.
- Centralización de las comunicaciones entre todos los integrantes del Plan.

Para que el CCE cumpla su misión de receptor de información sobre las posibles
emergencias, se consideran las siguientes Fuentes de Información:

- Los servicios públicos ordinarios que pueden estar realizando acciones


rutinarias de respuesta ante una emergencia.

- Los medios adscritos al Plan de Vialidad Invernal de la Consejería de Medio


Rural y Cohesión Territorial del Principado de Asturias.

- El servicio de Predicción y Vigilancia de la Agencia Estatal de Meteorología


(AEMET), y otros servicios de información meteorológica.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 49 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

- Los organismos y entidades que tienen bajo su control, en la fase de


normalidad, las actividades que producen riesgos, el seguimiento de los
parámetros físicos desencadenantes de sucesos catastróficos o el
conocimiento de las conductas humanas que puedan derivar en sucesos que
requieran una respuesta por parte del servicio público de protección civil.

- La Delegación del Gobierno en Asturias en los casos de emergencias fuera


del ámbito geográfico del Principado que puedan afectar al territorio regional,
o aquellos otros sucesos cuyo seguimiento y control exceda a las
competencias del Principado de Asturias.

- Las autoridades municipales en su demarcación respectiva.

- El Gabinete de Información que realizará un seguimiento de los datos


proporcionados por los medios de comunicación social.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 50 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

ESTRUCTURA OPERATIVA – GRUPOS DE ACCION

La estructura operativa está basada en la actuación coordinada de los Grupos de Acción


bajo una dirección única. Básicamente están formados por los servicios operativos
ordinarios, prácticamente común a todos los tipos de emergencia y que están constituidos
con carácter permanente y con funciones específicas.

Estos servicios son, entre otros:

• El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA).


• La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado de Asturias,
especialmente el servicio encargado de la aplicación del Plan de Vialidad
Invernal.
• Ministerio de Fomento, Demarcación de Carreteras.
• Ayuntamientos, especialmente los Servicios relacionados con el mantenimiento
de las redes viales y Policías Locales.
• Mancomunidades
• Los Servicios Sanitarios de Urgencia de la Consejería de Sanidad.
• La Cruz Roja Española en Asturias, especialmente los medios y recursos
adscritos a la ERIE de Albergue Provisional y Avituallamiento.
• Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
• Agrupaciones Municipales de Voluntarios de Protección Civil.
• Organizaciones asistenciales.

Estos servicios sirven de base para la organización de los Grupos de Acción que tienen
como misión la aplicación, en tiempo y lugar oportuno, de las medidas de protección,
intervención, socorro y reparadoras, a los que se incorporan otros servicios específicos
dependientes de otras Consejerías o de otras Administraciones y/o Organismos Públicos
o Privados y cuyo concurso es necesario para hacer frente a las emergencias o realizar
funciones de apoyo.
Las actuaciones previstas en el PLAN, serán ejecutadas por cinco grupos de acción:

- Grupo de intervención

- Grupo sanitario

- Grupo de apoyo técnico

- Grupo de orden

- Grupo logístico y de acción social

Los grupos de acción forman la parte operativa del plan y estarán coordinados por el
Puesto de Mando Avanzado.

Cada grupo está formado por personal especializado y sus medios. Tiene su propia
estructura y sus procedimientos de actuación que se concretan a continuación.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 51 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

Puesto de Mando Avanzado. PMA

El PMA es el puesto desde el que se coordinan los responsables de los Grupos de Acción
que intervienen en la emergencia. Es una prolongación del CECOP-CECOPI, que se
situará próximo al lugar del accidente, pero situado fuera de los posibles efectos del
mismo.

El responsable del PMA será el Jefe del Área Bomberos de Asturias del Servicio de
Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), o persona en quien delegue, aunque la
Dirección del Plan, si lo considera oportuno, podrá designar otro jefe diferente.

Funciones:

- Coordinar los diferentes grupos de acción que intervienen en la emergencia.

- Dirigir las actuaciones de los grupos operativos que actúan en el lugar de la


emergencia.

- Estar en contacto permanente con el CECOP/CECOPI.

- Informar a la Dirección del Plan de las medidas propuestas y de la evolución


de la emergencia.

Cuando el alcance territorial de la emergencia así lo aconseje, podrá constituirse más de


un PMA, cada uno con su responsable.

El equipo que asiste y asesora al PMA "in situ" será designado según las circunstancias,
y estará constituido por representantes de los Grupos de Acción y por aquellos técnicos
cuyas actuaciones sean decisivas para la consecución de los objetivos.

Las Alcaldías de los Concejos afectados por las nevadas podrán designar un técnico/a
para colaborar en relación con la información requerida sobre su Concejo así como la
coordinación de los recursos municipales puestos a disposición del PLAN.

Grupo de Intervención.

Es el Grupo encargado de la intervención directa para eliminar, reducir o controlar los


efectos de la emergencia, actuando sobre la causa que la produce, y controlando su
evolución.

Sus funciones son:

- Combatir la emergencia.
- Búsqueda, rescate y salvamento de personas y bienes afectados por la
emergencia.
- Colaborar con los otros Grupos para la adopción de medidas de protección a
la población.
- Reconocer el escenario y evaluar los posibles riesgos asociados.
- Determinar el Área de Intervención y las prioridades de actuación.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 52 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

- Vigilar la posibilidad de resurgimiento de riesgos latentes una vez controlada


la emergencia.
- Transmitir a la Dirección del Plan, a través del PMA, los datos sobre la
situación, los daños producidos o los que pudieran producirse y la viabilidad
de las operaciones a realizar.

En todo caso, el Grupo de Intervención ha de tener en cuenta las siguientes situaciones:

- Personas desaparecidas.
- Personas sepultadas por la nieve o aisladas.
- Personas heridas o enfermas.
- Situación de la red viaria afectada por las nevadas.
- Núcleos de población incomunicados.

El Grupo de Intervención está integrado por efectivos de:

- Jefe del Grupo: Jefe de Área de Bomberos de Asturias del Servicio de


Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) o persona en quien delegue
- Personal adscrito al Área de Bomberos de Asturias del Servicio de
Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), tanto personal propio como
grupos colaboradores.
- Servicios de Bomberos Municipales.
- Personal adscrito al Plan de Vialidad Invernal de la Consejería de Medio Rural
y Cohesión Territorial del Principado de Asturias y del Ministerio de Fomento.
- Personal de Ayuntamientos y Mancomunidades con funciones relacionadas
con la vialidad invernal.

En los casos en que los Planes Municipales se integran en el Plan Territorial, el Grupo de
Intervención a nivel municipal pasa a formar parte de este Grupo.

Grupo Sanitario.

El Grupo Sanitario es el encargado de ejecutar las medidas de protección y socorro a la


población, es decir, la asistencia sanitaria, los primeros auxilios y la clasificación, control
y evacuación de heridos.

En este sentido, sus funciones son:

- Proporcionar asistencia sanitaria de emergencia y de urgencia a los afectados


por las nevadas, olas de frío o aludes, abarcando toda la cadena asistencial,
ordenado la prioridad de la atención y el traslado de los heridos.
- Colaborar con el Grupo de Intervención en el salvamento a las víctimas.
- Clasificar a los heridos, estabilizarlos y decidir el traslado a Centros Sanitarios.
- Prestar asistencia médica en los centros Sanitarios asignados.
- Identificar a heridos y fallecidos, a través de las instituciones médicas y
judiciales correspondientes.
- Controlar las condiciones sanitarias en los casos en que la emergencia tenga
consecuencias sobre la salud.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 53 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

- Inspeccionar el estado de salud de la población ilesa evacuada en los


albergues de emergencia.
- Suministrar los fármacos necesarios a la población afectada.
- Evaluar y proponer a la Dirección del Plan medidas sanitarias preventivas y,
en su caso, ejecutarlas.
- Colaborar con los otros Grupos en la adopción de las restantes medidas de
protección a la población.
- Informar a la Dirección del Plan a través del PMA de los aspectos sanitarios
de la emergencia y plantear las actuaciones posibles.
- Vigilar los riesgos latentes que afecten a la salud y vida de la población, una
vez controlada la emergencia.

En todo caso, el Grupo Sanitario ha de considerar las siguientes situaciones:

- Personas desaparecidas.
- Personas sepultadas o aisladas.
- Personas heridas.
- Personas enfermas debido a las condiciones del medio ambiente y de higiene.
- Personas en núcleos de población aislados por la nieve.

El Grupo Sanitario está integrado por:

- Los servicios asistenciales de la Consejería de Salud del Principado de


Asturias, especialmente la Unidad de Coordinación de Atención a las
Urgencias y Emergencias Médicas y Transporte Sanitario.
- Los servicios asistenciales privados ubicados en el Principado de Asturias.
- Empresas distribuidoras de productos farmacéuticos.
- Las empresas que prestan servicios funerarios.
- Los servicios asistenciales de Cruz Roja en Asturias.
- Los servicios asistenciales municipales.

En todos los casos se entiende por servicios asistenciales el conjunto de medios,


integrado tanto por personal sanitario como por centros hospitalarios o por unidades
móviles para el transporte de heridos.

La Jefatura del Grupo Sanitario será designada por la Consejería de Salud.

En los casos en que los Planes Municipales se integran en el Plan Territorial, el Grupo
Sanitario a nivel municipal pasa a formar parte de este Grupo.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 54 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

Grupo de Apoyo Técnico.

El Grupo de Apoyo Técnico, tendrá como misión proponer las medidas para controlar la
causa de la situación, evaluar las consecuencias producidas, realizar un seguimiento que
permita predecir la evolución de la emergencia y proponer las actuaciones necesarias
para la rehabilitación de servicios básicos que hayan resultado afectados. Asimismo se
encarga de valorar la información meteorológica sobre fenómenos meteorológicos
adversos.

Sus funciones son las siguientes:

- Determinar el alcance de las nevadas y delimitar el área geográfica afectada


- Evaluar la situación y establecer predicciones sobre su posible evolución y sus
consecuencias.
- Determinar las medidas necesarias para la rehabilitación de servicios
esenciales.
- Valorar la información meteorológica sobre fenómenos meteorológicos
adversos como parte de los sistemas de predicción y vigilancia.
- Determinar la necesidad de equipos especiales de trabajo y su equipamiento,
definiendo las misiones concretas de cada uno de los equipos designados.
- Efectuar el seguimiento de la situación y su previsible evolución a partir de
medidas de campo.
- Informar a la Dirección del Plan a través del PMA de la evolución de la
emergencia.

El Grupo de Apoyo Técnico está integrado por:

- Técnicos del Departamento de Protección Civil y del de Comunicaciones del


Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA).
- Técnicos de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del
Principado de Asturias.
- Especialistas de la Agencia Estatal de Meteorología para el estudio de la
evolución de los parámetros meteorológicos desencadenantes de la situación
de emergencia.
- Compañías de suministro eléctrico y de telefonía.
- Personal de las compañías ferroviarias RENFE (ADIF) y FEVE.

La Jefatura del Grupo recae en el Técnico del Departamento de Protección Civil del
Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) de guardia, o persona en
quien delegue, que designará para cada tipo de riesgo el equipo de especialistas
necesario.

Grupo de Orden.

Este Grupo es el responsable de la seguridad ciudadana y el control de accesos.


Asimismo se encarga de que las operaciones en caso de emergencia se desarrollen en
las mejores condiciones de seguridad y orden.

También colabora en la ejecución de las medidas de protección a la población referidas a

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 55 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

la evacuación, albergue de emergencia y avisos a la población afectada.

Funciones:
• Garantizar la seguridad ciudadana, la protección de los bienes y el orden público,
especialmente en las áreas inmediatas a las zonas de intervención y alerta y la
posible área de influencia.
• Controlar los accesos a la zona de operaciones, acordonar el área de intervención
y señalizar otras zonas de actuación.
• Ordenar el tráfico, para facilitar las operaciones de emergencia y evacuación,
señalando las correspondientes alternativas viarias.
• Establecer y realizar las labores de regulación de tráfico y cortes de carreteras.
• Colaborar en las tareas de evacuación y de ejecución de avisos a la población
afectada.
• Instruir diligencias e identificar cadáveres.

Componentes del grupo:


• Guardia Civil.
• Policía Nacional.
• Policías Locales de los Ayuntamientos afectados.

El responsable del Grupo será designado por la Dirección del Plan y a propuesta de la
Delegación del Gobierno, en función de la gravedad y de la localización de la emergencia.
En caso de que el área de actuación sea local, la designación por la Dirección del Plan
será a propuesta de la Alcaldía correspondiente.

Grupo Logístico y de Acción Social

Este Grupo tiene como función la provisión de todos los equipamientos y suministros que
la Dirección del Plan y los Grupos de Acción necesiten para cumplir sus respectivas
misiones. Asimismo, este Grupo lleva a cabo la ejecución de las medidas de protección
a la población referidas a la evacuación, albergue de emergencia y avisos a la población
afectada en colaboración con el Grupo de Orden.

Funciones:

- Resolver los problemas de abastecimiento, carburantes y transportes de los


Grupos de Acción.
- Suministrar equipos de iluminación para trabajos nocturnos.
- Garantizar el funcionamiento adecuado de todos los medios a emplear en la
neutralización de la emergencia: vehículos, equipos de intervención,
transmisiones, etc.
- Apoyar las comunicaciones del Plan a través de unidades móviles.
- Suministrar los productos necesarios para el abastecimiento y ayuda a la
población afectada (alimentos, agua, ropa de abrigo, etc.), estableciendo los
centros de distribución necesarios.
- Proporcionar albergue de emergencia, productos de primera necesidad y
transporte a la población afectada, en caso de ser necesaria una evacuación.
- Establecer los puntos de reunión de los evacuados para organizar su traslado
a los albergues de emergencia.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 56 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

- Abastecer a la población evacuada en los albergues de emergencia.


- Gestionar la incorporación de los equipos especiales de trabajo al Grupo de
Intervención que determine la Dirección del Plan, incluyendo el
establecimiento de redes provisionales de telecomunicaciones.
- Emitir informes al PMA sobre las operaciones en curso y la viabilidad de los
que se programen.
- Evacuación inmediata de personas en caso de peligro inminente.
- Apoyar el sistema de comunicaciones y avisos a la población.

El Grupo Logístico y de acción social estará integrado por:

- Personal del Departamento de Logística del SEPA


- Técnicos del Departamento de Protección Civil del SEPA.
- Técnicos del Departamento de Telecomunicaciones e Informática del SEPA.
- Agrupaciones Municipales de Voluntarios de Protección Civil.
- Cruz Roja Española en Asturias (especialmente la ARIE de albergue y
avituallamiento)
- Servicios de obras y mantenimiento de los municipios afectados.
- Federación asturiana de Concejos.
- Servicios de mantenimiento de los servicios básicos (electricidad, agua,
telefonía...).
- Servicios de mantenimiento de carreteras de las administraciones públicas
competentes (local, autonómica y estatal).
- Servicios de mantenimiento de las vías de tren (RENFE- ADIF).

La Jefatura del Grupo recaerá en el Jefe del Departamento de Logística del Servicio de
Emergencias del Principado de Asturias (SEPA).

En los casos en que los Planes Municipales se integran en el Plan Territorial, el Grupo
Logístico, a nivel municipal, pasa a formar parte de este Grupo.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 57 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

CAPITULO V

OPERATIVIDAD

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 58 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

La operatividad del Plan Nevadas durante toda su época de aplicación, se garantiza con
la activación del mismo en dos fases de actuación. Está fundamentada en el diseño de las
operaciones y la coordinación de los Grupos de Acción de modo que se garantice la
consecución de los objetivos señalados. Se trata no solamente de un Plan de Actuación
de Emergencias sino también de un Plan de Prevención.

La declaración de Activación del Plan corresponde a la Dirección el Plan, y se hace efectiva


para la temporada 2020/2021, automáticamente, entre 1 de noviembre de 2020 y el 30
de abril de 2021, salvo que las condiciones meteorológicas aconsejen una ampliación del
mismo.

La activación del mismo supone:


• La organización en situación de disponibilidad de todos los medios y recursos
adscritos a los planes de vialidad invernal de las diferentes entidades y organismos
adscritos al Plan Nevadas (estatal, autonómica y local).
• La aplicación de las medidas de previsión y alerta en su caso.
• La aplicación de las medidas de coordinación y gestión de emergencias en su caso
desde el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE), y el traslado de la alerta
a los demás medios y recursos integrados en el Plan (SAMU, SEPA,
Ayuntamientos, especialmente a los Bomberos Municipales y Policías Locales,
Guardia Civil, Medios de Vialidad Invernal, etc.)

El Plan Nevadas puede activarse en PREMERGENCIA o en EMERGENCIA, en función


de la evolución de la situación meteorológica y de la afectación de elementos vulnerables.

Fase 1: PREVENCION Y VIGILANCIA O PREEMEREGENCIA

Esta fase se establece automáticamente desde el momento en que se declara la activación


del Plan el 1 de noviembre. Dependiendo de la existencia o no de información sobre
predicción de nevadas facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología AEMET para
Asturias, o de otras predicciones suministradas al Servicio de Emergencias del Principado
de Asturias (SEPA), que por evolución desfavorable pudiesen dar lugar a emergencias y
hagan necesario un seguimiento de la evolución de la situación, se establecerán 4
NIVELES:

NIVEL 0 – No hay predicción de fenómenos meteorológicos adversos por nieve pero el


Plan está activado y los medios en situación de disponibilidad. Este nivel 0 está establecido
desde el 1 de noviembre al 30 de abril siempre que no haya predicción de fenómenos
meteorológicos adversos.

A partir de los umbrales de adversidad establecidos para nieve en el Plan Meteolaerta de


AEMET en las distintas zonas meteorológicas de Asturias, se consideran tres niveles:

NIVEL 1 – (Nivel amarillo de Meteoalerta)

Zona meteorológica Nevadas en cm

Litoral occidental asturiano 2


Litoral oriental asturiano 2

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 59 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

Suroccidental asturiana 5
Central y Valles Mineros 2
Cordillera y Picos de Europa 5

NIVEL 2. – (Nivel naranja de Meteolaerta)

Zona meteorológica Nevadas en cm

Litoral occidental asturiano 5


Litoral oriental asturiano 5
Suroccidental asturiana 20
Central y Valles Mineros 5
Cordillera y Picos de Europa 20

NIVEL 3. – (Nivel rojo de Meteoalerta)

Zona meteorológica Nevadas en cm

Litoral occidental asturiano 20


Litoral oriental asturiano 20
Suroccidental asturiana 40
Central y Valles Mineros 20
Cordillera y Picos de Europa 40

Esta información, una vez recibida, será valorada por los responsables de los sistemas de
prevención y vigilancia y trasladada al responsable del CCE del SEPA y del CECOP en su
caso, para su difusión.

La difusión de la información de naturaleza preventiva desde el punto de vista de la


protección civil se ajustará a los niveles de acuerdo a los siguientes criterios:

Nivel 0: El documento del Plan se facilita a los integrantes del mismo al inicio de su
activación.

Nivel 1: La predicción meteorológica deberá ser facilitada a los responsables de los grupos
operativos

Nivel 2: La predicción meteorológica deberá ser facilitada a los responsables de los grupos
operativos. La difusión de la información a los medios de comunicación social y a la
población en general, así como la difusión de las medidas de autoprotección a la población
será valorada en cada caso, dependiendo de la gravedad de la predicción.

Nivel 3: La predicción meteorológica deberá ser facilitada a los responsables de los grupos
operativos, a los medios de comunicación social y a la población en general. En esta
información se incluyen las medidas de autoprotección recomendadas.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 60 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

Activada esta fase, y en caso de que se produzcan las nevadas previstas, se mantienen
activados los sistemas de previsión y alerta y se pone en marcha un dispositivo de
información a la población relacionada con el estado de las carreteras y los puertos de
montaña que afectan a la circulación rodada.
Esta información que se actualiza continuamente es accesible al público a través de los
siguientes medios:

• Teléfono Tele-ruta del Principado de Asturias, número 985 771727

• Internet a través de las páginas web:


o www.sepa.as
o www.dgt.es

• Centro de información personalizada para dar información a la población sobre el


estado de las carreteras y puertos de montaña de la red asturiana. Dispositivo que
se activa siempre a partir del Nivel 3 de la Fase de Preemergencia declarado para
todas las zonas meteorológicas de Asturias, y para el resto de los niveles por
zonas meteorológicas dependiendo de la gravedad de la predicción.

Fase 2: EMERGENCIA

Se establece en el momento en que las consecuencias de las nevadas y de las bajas


temperaturas hacen necesaria la puesta en práctica de medidas de protección a la
población, los bienes o el medio ambiente.

Se prolongará esta fase durante todo el desarrollo de la emergencia, hasta que se hayan
puesto en práctica todas las medidas necesarias de protección de personas y bienes y se
hayan restablecido los servicios básicos en la zona afectada.

ORGANIZACION DE LA INFORMACION

La información referida a situaciones de emergencia por nevadas se recibirá en el Centro


de Coordinación de Emergencias (CCE) del Servicio de Emergencias del Principado de
Asturias (SEPA), ubicado en La Morgal, a través del Centro de Transmisiones (CETRA),
bien vía teléfono a través del 112, teléfono gratuito y de emergencias, o por el sistema
propio de radiocomunicaciones. La información recibida será recogida y evaluada, en el
CCE, por el personal adscrito al mismo.

La información de esta alarma se dirige a los integrantes de la estructura de dirección y


Coordinación, así como a los Grupos de Acción para su inmediata intervención. Asimismo
se dirige también a la población afectada con las consignas y recomendaciones de
actuación que correspondan con el tipo y gravedad del suceso.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 61 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

ESTABLECIMIENTO DE SITUACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE ACTUACION EN LA


FASE DE EMERGENCIA

Se establecen las Situaciones 0, 1, 2 y 3 y se define la actuación en cada una de ellas en


base a la localización geográfica de la emergencia, a la necesidad de movilización de
medios para dar la respuesta óptima, y a la gravedad potencial de la misma.

SITUACION 0

Emergencia o emergencias que se han producido en zonas localizadas, cuya atención


puede quedar asegurada mediante el empleo de los medios y recursos disponibles en las
zonas afectadas y/o cuya gravedad potencial puede causar daños poco significativos.

La declaración de esta Situación será realizada por el Gerente del Servicio de Emergencias
del Principado de Asturias (SEPA), o en su defecto por quien esté al frente del CCE, que
lo comunicará a la Dirección del Plan.

Procedimiento de actuación:

Corresponden a esta Situación las emergencias que pueden ser resueltas por los servicios
de bomberos, de salvamento o sanitarios dentro de su área de intervención: rescate de
personas aisladas, traslado de enfermos, cortes en el suministro eléctrico o telefónico
localizados.

Las actuaciones irán encaminadas a la movilización de los medios de los grupos de acción
necesarios en base a la información recibida de la emergencia, y a la información y el
seguimiento desde el CCE del SEPA. Estas acciones implican:

• El CCE movilizará los medios y recursos de los grupos de acción que se consideren
necesarios para la aplicación de las medidas de protección a personas y bienes de
acuerdo con los elementos expuestos (bomberos de la zona, policía local y/o
guardia civil, medios adscritos al Plan de Vialidad Invernal, SAMU en caso de
necesidad de asistencia sanitaria, etc...)

• El CCE reforzará sus sistemas de atención y seguimiento movilizando los


organismos responsables de los Sistemas de Previsión y Alerta (especialmente
meteorológica). Estos facilitarán al CCE la información disponible sobre la
evolución prevista con inmediatez y continuidad, en función de la importancia y
gravedad de la misma.

• El CCE se pondrá en contacto con los Ayuntamientos afectados y con los Centros
de Coordinación de los servicios de emergencia operativos que puedan ser
llamados a intervenir.

Según criterio de la Dirección del Plan se remitirá a los medios de comunicación aquellas
informaciones y recomendaciones que puedan ser de interés para la población.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 62 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

A instancias de la Dirección del Plan también se podrá formar un Comité de Dirección para
el control y seguimiento de las emergencias en esta Situación 0.

En caso de que se prevea una evolución desfavorable del suceso que pueda derivar en
una situación superior, los medios intervinientes lo notificarán al CCE del SEPA que
recogerá toda la información y quedará en estado de alerta en previsión de la evolución de
la situación. Esta comunicación se realizará siempre directamente al CCE a través de la
red de radio con el canal terminado en 0, o vía teléfono por el 112.

SITUACION 1
Emergencia o emergencias localizadas en las que es necesaria la movilización de medios
y recursos distintos de los de las zonas afectadas pero adscritos al Plan, y/o cuya gravedad
potencial puede causar daños significativos.
La declaración de la Situación 1 será comunicada al CCE por la Dirección del PLAN,
quedando a partir de ese momento activado la misma.

Procedimiento de actuación

Ante la situación de emergencia declarada se movilizará la parte de la estructura que por


la Dirección del Plan se considere necesaria según la gravedad de la emergencia. Esto
implica:

• Constitución del CECOP.


• Constitución del Comité de Dirección.
• Notificación a los responsables de Comité Asesor, Gabinete de Información y jefes
de los Grupos de acción, y activación de la parte de la estructura que por la
Dirección del Plan se considere necesaria.
• Activación de los sistemas de prevención y vigilancia para la realización de
funciones de seguimiento y determinación de posibles zonas afectadas en base al
análisis de riesgo disponible, que se integrarán en el Grupo de Apoyo Técnico.
• Activación de los medios y recursos de todos los grupos de acción adscritos al área
afectada para el control de las emergencias y la protección de la población y los
bienes afectados.
• Constitución del PMA en zona segura cercana al lugar de la emergencia.

A instancias de la Dirección del Plan se puede incorporar al Comité de Dirección un


representante del Ministerio del Interior.

En esta Situación se puede activar en el CECOP un dispositivo especial previsto para dar
información personalizada a la población sobre el estado de las carreteras y puertos de
montaña de la red asturiana.

SITUACION 2
Emergencias que requieren la concurrencia de medios y recursos no asignados al PLAN
y cuya gravedad potencial y/o extensión territorial puede causar daños significativos.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 63 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

La declaración de la Situación 2 será comunicada al CCE por la Dirección del PLAN,


quedando a partir de ese momento activado la misma.

Procedimiento de actuación

Se movilizará la parte de la estructura que por la Dirección del Plan se considere necesaria
según la gravedad de la emergencia.

Esta situación implica:

• La constitución del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI).


• La constitución del Comité de Dirección, del Comité Asesor y del Gabinete de
Información.
• La movilización inmediata de los integrantes del PMA y de los Grupos de Acción.

SITUACION 3

Emergencias en las que se den circunstancias en las que esté presente el interés nacional
y así sean declaradas por el Ministerio del Interior. Se crea un Comité de Dirección
compuesto por representantes de la Administración del Estado y del Principado de
Asturias. El CECOP se constituye en CECOPI. El Representante del Principado de
Asturias en el Comité de Dirección cede la Dirección del Plan al Representante del
Ministerio de Interior, si bien conserva la coordinación de sus propios medios.

Ante situaciones de nevadas, en la Red de Carreteras del Estado se estará a lo


dispuesto en el “Protocolo sobre Coordinación de Actuaciones ante Situaciones
Meteorológicas Extremas”, que regula las actuaciones de los Organismos de la
Administración General del Estado involucrados, cuyo objeto es asegurar la vialidad en
dicha Red y prestar, en su caso, la asistencia adecuada a los ocupantes de los
vehículos.

DELIMITACION DE LAS AREAS DE RIESGO

Establecida una situación de emergencia, se determina en el lugar de la misma las áreas


de intervención y de alerta.

El Área de Intervención es aquella en la que se produce la emergencia, pudiendo


reducirse a puntos aislados o bien extenderse al área general de riesgo. Es la zona de
trabajo del Grupo de Intervención, pudiendo acceder a ella solamente el Grupo Sanitario
en caso de asistencia a víctimas.

El Área de Alerta es el área inmediatamente posterior al área de intervención, donde se


realizan las labores de asistencia sanitaria, control de llegada de medios de actuación... Es
la zona de operación de los Grupos de Acción, quedando prohibido el acceso al público.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 64 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

CAPITULO VI

INFORMACION A LA POBLACION

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 65 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

La información a la población debe ser entendida como una medida de protección


imprescindible, tanto de carácter preventivo para evitar una situación de emergencia, como
de medida de protección propiamente dicha cuando esta se produce.
La información a la población es también un aspecto fundamental para lograr una actitud
positiva y de colaboración de las personas implicadas en una situación.

Hay que distinguir tres tipos de información:

INFORMACION PREVENTIVA

Su contenido se dirige fundamentalmente a divulgar las denominadas medidas de


autoprotección, a dar a conocer los riesgos, y a transmitir las predicciones meteorológicas
a la población en caso de anuncio de nevadas o de aviso de fenómenos meteorológicos
adversos relacionados con este riesgo. Se incluyen aquí también la información sobre el
estado de las carreteras y puertos de montaña en situaciones de nevada que se facilitará
a los usuarios de las redes viales como medida preventiva.

Tiene como objetivo inculcar un comportamiento de la población tanto en la conducta en


el hogar como en la circulación por carreteras que evite generar una emergencia, así como
dar a conocer las actuaciones que se deben de llevar a cabo en caso de que se produzca.

La información relacionada con las medidas de autoprotección se desarrolla en situación


de normalidad y de forma continua y puede ser realizada por varias vías: distribución de
folletos informativos entre la población, cuñas en los medios de comunicación social, etc.

La información relacionada con las predicciones meteorológicas se realiza en el momento


en que estas se reciben en el Centro de Coordinación de Emergencias del SEPA. Desde
este centro, se valoran y se divulgan a través de los medios de comunicación social, a
Ayuntamientos y a todos los organismos y entidades públicas y/o privadas adscritas al Plan
Nevadas. Siempre que se dé el Nivel 3 de la Fase de Prevención y Vigilancia o
Preemergencia prevista en la Operatividad del Plan, la información con las medidas de
autoprotección correspondientes se trasladan a la población.

La información relacionada con el estado de las carreteras y los puertos de montaña se


realiza desde el momento en que se producen episodios de nevadas que afectan a la
circulación rodada en las carreteras y mientras dura la situación. Esta información que se
actualiza continuamente es accesible al público a través de los siguientes medios:

• Teléfono Tele-ruta del Principado de Asturias, número 985 771727

• Internet a través de la página web:


 www.sepa.as
 www.dgt.es

• Centro de información personalizada para dar información a la población sobre el


estado de las carreteras y puertos de montaña de la red asturiana. Dispositivo que
se activa siempre a partir del Nivel 3 de la Fase de Preemergencia declarado para
todas las zonas meteorológicas de Asturias, y para el resto de los niveles por
zonas meteorológicas dependiendo de la gravedad de la predicción.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 66 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

Se relacionan a continuación las medidas de autoprotección a divulgar a la población:

MEDIDAS DE AUTOPROTECCION

Recomendaciones para la población antes de la llegada del invierno:

• Teniendo en cuenta la zona geográfica en la que se encuentre, almacene


alimentos y combustible, en cantidades suficiente para un período de
aislamiento, pero como mínimo para 1 semana.

• Prepare un botiquín de primeros auxilios, e incluya aquellos medicamentos que


se usen con frecuencia por los miembros de la unidad familiar.

• Provéase de ropa adecuada.

• Revise aquellos puntos de la vivienda por donde hay contacto con el exterior:
cierres de ventanas, puertas, etc.

• Revise tejados y bajadas de agua.

• Las calefacciones con circuito cerrado deberán estar provistas con


anticongelante.

En caso de presentarse nevadas intensas u olas de frío:

• Prestar atención a las emisoras de radio y TV para obtener información de


los Servicios Meteorológicos y/o de Protección Civil.

• Disponer de pilas suficientes para la radio y linternas.

• Si va a salir al exterior lleve varias prendas ligeras y cálidas superpuestas, antes


que una sola prenda de tejido grueso. Evite las prendas ajustadas. Permita que
el aire circule y actúe como aislante. Protéjase rostro, cabeza y manos.

• No es conveniente que salgan a la calle las personas de avanzada edad y los


niños.

• En caso de ventisca: combinación de aire frío, nevadas y fuertes vientos que


reducen la visibilidad, es preferible evitar las salidas o desplazamientos.

• No realice ejercicios físicos excesivos puesto que el frío no es bueno para el


corazón.

• Tome precauciones para evitar el envenenamiento producido por braseros,


estufas, carbón o gas en lugares cerrados sin renovación de aire. Tenga a mano
un extintor ante la posibilidad de incendio.

• Ante heladas intensas, mantenga un grifo ligeramente abierto a fin de evitar la

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 67 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

rotura de tubería por congelación del agua.

Recomendaciones para automovilistas:

• Si no le queda mas remedio que viajar, no lo haga solo. Lleve en el coche radio,
cadenas, pala, cuerda, una linterna, ropa de abrigo, una manta y alimentos ricos
en calorías.

• Antes de salir revise frenos, neumáticos y sistemas de alumbrado. Reponga


líquido anticongelante.

• Lleve el depósito de combustible lleno.

• Infórmese a través del Servicio de Información Meteorológica, Protección Civil o


Tráfico de las inclemencias y del estado de las carreteras.

• Evite conducir de noche. Los peligros son más difíciles de detectar.

• Si el temporal nos sorprende dentro del coche y lejos de un núcleo de población


o lugar de refugio, deberá permanecer dentro de él. El coche nos resguardará
de la ventisca y los neumáticos nos aislarán de los rayos. Si mantiene el coche
en marcha con la calefacción puesta, abra un poco una ventanilla para que
circule el aire y evitar posibles intoxicaciones. No se duerma con el motor en
marcha.

• Mantenga libre de nieve y desbloqueado el tubo de escape.

• Ponga las cadenas al coche en presencia de hielo o nieve dura.

• Conduzca despacio, con suavidad y a una marcha reducida, sin hacer cambios
bruscos de dirección.

• Si entra en una zona de hielo no pise el freno. Deje que el vehículo cruce por su
propia inercia.

Recomendaciones para los ciudadanos:

- En núcleos urbanos, proceda a la limpieza de las aceras


pertenecientes al inmueble.

- En núcleos rurales, proceda a la limpieza de los caminos de


acceso a las viviendas.

- Colabore personalmente y con los medios de que disponga, en


la limpieza de caminos y carreteras.

- Absténgase de sacar basuras a la calle cuando está suspendido


el servicio de recogida.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 68 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

INFORMACION EN EMERGENCIA

Información referente a facilitar en caso de emergencia el aviso de alarma y la información


continuada.

El aviso de alarma y la información continuada se refiere a la notificación de la situación y


evolución de la emergencia, indicando las acciones inmediatas a llevar a cabo e
informando sobre el desarrollo del evento. Esta información va dirigida a la población
afectada así como a los familiares y medios de comunicación social que lo soliciten. Se
realizará a través del Gabinete de Información integrado en el CECOP y el instrumento de
difusión puede ser el Grupo Logístico, los medios de comunicación social y el propio
Gabinete de Información directamente a los particulares.

INFORMACION POST-EMERGENCIA

Información referente a la notificación del fin de la situación de emergencia y la vuelta a la


normalidad. Se incluye la información sobre las consecuencias de la misma.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 69 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

CAPITULO VII

CATALOGO DE MEDIOS Y RECURSOS

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 70 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

Los medios y recursos asignados al PLAN NEVADAS, son aquellos movilizables con
carácter general en las emergencias por nevadas que tienen lugar en el ámbito territorial
de Asturias y que están catalogados en las bases de datos del Centro de Coordinación de
Emergencias del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA).

Estos medios y recursos pertenecen a las siguientes entidades y/o organismos de


titularidad municipal, autonómica, estatal o privada:

 Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA)


 Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado
de Asturias. Medios adscritos al Plan de Vialidad Invernal
 Ayuntamientos y Mancomunidades. Especialmente los Servicios
de Obras, las Policías Locales y las Agrupaciones Municipales de
Voluntarios de Protección Civil.
 Autopista del Huerna
 RENFE-ADIF.
 Consejería de Salud, especialmente la Unidad de Coordinación
de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas y Transporte
Sanitario (SAMU).
 Cruz Roja Española en Asturias. Medios adscritos a las ERIES
(Equipos de Respuesta Inmediata ante Emergencias).
 Otras Consejerías del Principado de Asturias.
 Unidad de Protección Civil de Delegación del Gobierno.
 Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
 Ministerio de Fomento – Demarcación de Carreteras.
 Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

En Anexo al presente Plan, se relacionan aquellos medios y recursos que tienen una
incidencia directa en el desarrollo del presente Plan.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 71 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

CAPITULO VIII

IMPLANTACION Y MANTENIMIENTO DEL PLAN

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 72 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

La implantación del Plan comprende el conjunto de acciones que deben llevarse a cabo
para asegurar su correcta aplicación y que implica:

- Designación de los componentes del Comité Asesor, CECOP-CECOPI y del


Gabinete de Información y los sistemas para su localización.

- Designación de los mandos y sus sustitutos, componentes y medios que


constituyen los Grupos de Acción y los sistemas para su movilización.

- Los Protocolos, Convenios o Acuerdos con los organismos y entidades


participantes previstos en el PLAN.

- Comprobación de la disponibilidad de todos los medios asignados al Plan.

- Asegurar el conocimiento del Plan por parte de todos los intervinientes, en la


medida necesaria para que realicen correctamente sus cometidos.

Además, ante la necesidad de que cada una de las personas integradas en el PLAN
NEVADAS conozca su contenido y las misiones que en el mismo se le encomiendan, se
realizarán la difusión total o parcial del Plan, de manera que sea adecuada a las acciones
que corresponden a cada interviniente o grupo de intervinientes.

Con el mismo objetivo se programarán simulacros que hagan posible:

- Comprobar la eficacia del modelo implantado.

- Comprobar el adiestramiento del personal y la disponibilidad de medios.

En caso de no realizarse al menos un simulacro total, se realizarán los simulacros


parciales que, a juicio del Director del Plan, sean imprescindibles.

Para la comprobación de aspectos parciales del PLAN, con objetivos específicos, se


programarán Ejercicios que involucrarán sólo a una parte de los medios humanos y
materiales.

Pueden ser de:


- Comunicaciones.
- Localización de mandos y personal operativo.
- Movilización de medios.
- Comprobación de datos.
- Coordinación con organismos y entidades participantes.
- Otros.

Una vez conseguida la implantación del Plan, se procederá al mantenimiento de su


eficacia, desarrollando el correspondiente Programa de Mantenimiento que incluirá:
- Simulacros.
- Ejercicios.
- Comprobaciones.
- Revisiones:

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 73 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

El PLAN NEVADAS se revisa anualmente para introducir las modificaciones que puedan
producirse, tanto en relación con el personal como en los medios materiales integrados.

También se prevén revisiones de carácter extraordinario, es decir, aquellas que deban


efectuarse como consecuencia de experiencias adquiridas, cambios en la normativa
técnica o en la organización que afecte a alguno de los aspectos fundamentales del
PLAN.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil Página 74 de 74


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

ANEXOS

PLAN NEVADAS 2020-2021

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

TOMO II - ANEXOS

ANEXO I SUPERFICIES POR ESTRATOS DE ALTURAS

ANEXO II COTAS MUNICIPALES

ANEXO III NÚCLEOS DE POBLACION CON COTAS > 1200 m

ANEXO IV NÚCLEOS DE POBLACIÓN CON COTAS > 1000 m

ANEXO V NÚCLEOS DE POBLACION CON COTAS > 800 m

ANEXO VI RED VIARIA NACIONAL

ANEXO VII RED VIARIA REGIONAL

ANEXO VIII RED VIARIA LOCAL

ANEXO IX RED DE PUERTOS DE MONTAÑA

ANEXO X PROCEDIMIENTOS DE ACTIVACION PLAN NEVADAS

ANEXO XI MAQUINARIA Y MEDIOS VIALIDAD INVERNAL DE LA CONSEJERÍA DE


MEDIO RURAL Y COHESION TERRITORIAL

ANEXO XII MAQUINARIA Y MEDIOS VIALIDAD INVERNAL DE MANCOMUNIDADES

ANEXO XIII MAQUINARIA Y MEDIOS VIALIDAD INVERNAL AYUNTAMIENTOS

ANEXO XIV PLAN DE VIALIDAD INVERNAL 2020/2021 DE LA CONSEJERIA DE MEDIO


RURAL Y COHESION TERRITORIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ANEXO XV PROTOCOLO SOBRE COORDINACION DE ACTUACIONES EN


SITUACIONES METEOROLOGICAS EXTREMAS EN LA RED DE
CARRETERAS DEL ESTADO

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS- 2020/2021

ANEXO I

SUPERFICIES SEGUN ESTRATOS DE ALTURA


(GENERAL Y POR CONCEJOS)
PLAN NEVADAS – 2019/2020
PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS- 2019/2020

Superficie según estratos de altura


Asturias / Asturies

Km2 %

TOTAL 10.603,57 100,00

Menos de 200 m 1.997,61 18,84


De 200 a 400 m 2.015,85 19,01
De 401 a 800 m 3.331,81 31,41
De 801 a 1.200 m 2.017,38 19,03
De 1.201 a 1.600 m 933,86 8,81
Más de 1.600 m 307,06 2,90

Unidades : Kilómetros cuadrados


Fuente : Instituto Geográfico Nacional.
PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS

EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS- 2020/2021

Menos de De 200 a De 401 a De 801 a De 1.201 a Más de


TOTAL 200 m 400 m 800 m 1.200 m 1.600 m. 1.600 m

ASTURIAS / ASTURIES 10.603,57 1.997,61 2.015,85 3.331,81 2.017,38 933,86 307,06

1 Allande 342,24 2,96 18,06 167,42 140,34 13,46 0,00


2 Aller / Ayer 375,89 0,00 11,18 96,87 127,09 103,42 37,33
3 Amieva 113,90 5,93 19,58 38,35 30,66 10,84 8,54
4 Avilés 26,81 26,81 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
5 Belmonte de Miranda / Miranda 208,01 9,58 27,86 103,39 59,53 7,65 0,00
6 Bimenes 32,69 0,00 6,26 23,62 2,81 0,00 0,00
7 Boal 120,28 13,70 28,96 67,31 10,31 0,00 0,00
8 Cabrales 238,29 4,68 33,06 61,15 63,53 43,20 32,67
9 Cabranes 38,31 2,33 25,46 10,52 0,00 0,00 0,00
10 Candamo 71,97 21,35 35,33 15,29 0,00 0,00 0,00
11 Cangas del Narcea 823,57 0,00 16,37 254,03 361,45 159,87 31,85
12 Cangas de Onís / Cangues d'Onís 212,75 45,08 58,67 54,27 28,19 12,02 14,52
13 Caravia 13,36 8,40 4,50 0,46 0,00 0,00 0,00
14 Carreño 66,70 62,36 4,34 0,00 0,00 0,00 0,00
15 Caso / Casu 307,94 0,00 0,07 69,35 118,01 99,37 21,14
16 Castrillón 55,34 47,78 7,46 0,10 0,00 0,00 0,00
17 Castropol 125,77 55,45 34,51 30,38 5,43 0,00 0,00
18 Coaña 65,80 36,67 16,98 12,15 0,00 0,00 0,00
19 Colunga 97,57 60,05 21,05 12,53 3,94 0,00 0,00
20 Corvera 46,01 40,30 5,71 0,00 0,00 0,00 0,00
21 Cudillero / Cuideiru 100,78 55,43 30,23 15,12 0,00 0,00 0,00
22 Degaña 87,16 0,00 0,00 4,08 32,43 34,97 15,68
23 Franco, El 78,04 35,51 32,10 10,35 0,08 0,00 0,00
24 Gijón / Xixón 181,60 152,06 23,59 5,95 0,00 0,00 0,00
25 Gozón 81,73 81,73 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS

EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS- 2020/2021

Menos de De 200 a De 401 a De 801 a De 1.201 a Más de


TOTAL 200 m 400 m 800 m 1.200 m 1.600 m. 1.600 m
26 Grado / Grau 221,64 42,99 69,90 84,13 18,22 6,40 0,00
27 Grandas de Salime 112,55 2,35 14,48 86,25 9,37 0,10 0,00
28 Ibias 333,30 0,00 17,37 116,79 137,25 53,57 8,32
29 Illano / Eilao 102,70 10,15 14,87 43,62 34,06 0,00 0,00
30 Illas 25,51 6,75 15,67 3,09 0,00 0,00 0,00
31 Langreo / Llangréu 82,46 3,57 50,83 27,04 1,02 0,00 0,00
32 Laviana / Llaviana 130,99 0,00 22,12 73,69 32,32 2,86 0,00
33 Lena / Llena 315,51 0,00 12,55 100,32 109,39 65,69 27,56
34 Valdés 353,52 137,27 111,17 100,61 4,47 0,00 0,00
35 Llanera 106,69 55,59 46,42 4,68 0,00 0,00 0,00
36 Llanes 263,59 131,19 51,24 73,95 7,21 0,00 0,00
37 Mieres 146,03 1,03 43,30 82,83 18,87 0,00 0,00
38 Morcín 50,05 3,74 14,65 24,38 5,66 1,52 0,10
39 Muros del Nalón 8,09 8,09 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
40 Nava 95,81 3,91 62,02 25,37 4,31 0,20 0,00
41 Navia 63,12 47,55 9,51 5,92 0,14 0,00 0,00
42 Noreña 5,29 2,47 2,56 0,26 0,00 0,00 0,00
43 Onís 75,42 1,31 15,44 31,15 11,33 12,95 3,24
44 Oviedo / Uviéu 186,65 65,73 95,24 25,68 0,00 0,00 0,00
45 Parres 126,08 47,42 40,46 34,25 3,95 0,00 0,00
46 Peñamellera Alta 92,19 12,69 21,17 29,00 23,95 5,38 0,00
47 Peñamellera Baja 83,85 25,77 21,68 22,04 10,78 3,58 0,00
48 Pesoz / Pezós 38,97 5,21 13,59 20,10 0,07 0,00 0,00
49 Piloña 283,89 39,32 95,48 117,27 29,93 1,89 0,00
50 Ponga 205,98 0,00 7,84 56,89 79,62 49,01 12,62
51 Pravia 102,96 45,34 42,07 15,55 0,00 0,00 0,00
52 Proaza 76,79 0,69 9,16 34,43 27,80 4,71 0,00
53 Quirós 208,79 0,00 3,30 47,49 76,67 60,99 20,34
PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS

EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS- 2020/2021

Menos de De 200 a De 401 a De 801 a De 1.201 a Más de


TOTAL 200 m 400 m 800 m 1.200 m 1.600 m. 1.600 m
54 Regueras, Las / Regueres, Les 65,85 30,20 29,99 5,66 0,00 0,00 0,00
55 Ribadedeva / Ribadeva 35,66 29,92 5,19 0,55 0,00 0,00 0,00
56 Ribadesella / Ribesella 84,37 54,33 20,51 9,38 0,15 0,00 0,00
57 Ribera de Arriba / Ribera d'Arriba, La 21,98 8,54 10,89 2,55 0,00 0,00 0,00
58 Riosa 46,49 0,00 3,78 28,56 7,55 6,23 0,37
59 Salas 227,11 37,06 81,03 106,30 2,72 0,00 0,00
60 San M. del Rey Aurelio / S. del Rei Aure 56,13 0,00 16,42 35,22 4,49 0,00 0,00
61 San Martín de Oscos / Samartín de Osc 66,56 0,15 10,62 38,08 17,71 0,00 0,00
62 Santa Eulalia de Oscos / Santalla de Os 47,12 0,00 0,04 40,89 6,19 0,00 0,00
63 San Tirso de Abres / Santiso de Abres 31,41 15,49 12,61 3,31 0,00 0,00 0,00
64 Santo Adriano 22,60 2,66 6,69 13,15 0,10 0,00 0,00
65 Sariego / Sariegu 25,72 0,00 18,60 7,12 0,00 0,00 0,00
66 Siero / Sieru 211,60 53,56 138,20 19,84 0,00 0,00 0,00
67 Sobrescobio / Sobrescobiu 69,42 0,00 0,10 33,94 33,70 1,58 0,10
68 Somiedo 291,38 0,00 0,00 29,34 84,65 111,17 66,22
69 Soto del Barco / Sotu'l Barcu 35,34 26,36 8,80 0,18 0,00 0,00 0,00
70 Tapia de Casariego / Tapia 65,99 35,01 26,90 4,08 0,00 0,00 0,00
71 Taramundi 82,16 4,46 21,42 53,12 3,16 0,00 0,00
72 Teverga / Teberga 168,86 0,00 0,23 35,34 70,51 56,32 6,46
73 Tineo / Tinéu 540,83 1,95 85,33 365,53 84,82 3,20 0,00
74 Vegadeo / Veiga, A 82,76 29,90 23,88 28,12 0,86 0,00 0,00
75 Villanueva de Oscos / Vilanova de Osco 72,98 0,00 0,00 31,39 41,29 0,30 0,00
76 Villaviciosa 276,23 176,71 72,33 27,19 0,00 0,00 0,00
77 Villayón 132,46 23,02 35,96 59,07 13,61 0,80 0,00
78 Yernes y Tameza 31,63 0,00 0,91 14,43 15,68 0,61 0,00
Unidades: Kilómetros cuadrados
Fuente: Instituto Geográfico Nacional.
PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS- 2020/2021

ANEXO II

COTAS MUNICIPALES
PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS- 2020/2021

Principales cotas municipales

Cota de la
Cota capital
máxima Cota mínima municipal

ASTURIAS / ASTURIES 2.648 Nivel del mar

1 Allande 1.411 110 524


2 Aller / Ayer 2.123 280 424
3 Amieva 2.451 100 220
4 Avilés 143 Nivel del mar 8
5 Belmonte de Miranda / Miranda 1.527 80 200
6 Bimenes 1.144 280 300
7 Boal 1.162 40 452
8 Cabrales 2.648 120 200
9 Cabranes 583 160 380
10 Candamo 625 10 120
11 Cangas del Narcea 2.002 260 376
12 Cangas de Onís / Cangues d'Onís 2.478 10 87
13 Caravia 627 Nivel del mar 134
14 Carreño 265 Nivel del mar 40
15 Caso / Casu 2.100 400 577
16 Castrillón 438 Nivel del mar 33
17 Castropol 1.197 Nivel del mar 10
18 Coaña 800 Nivel del mar 100
19 Colunga 1.167 Nivel del mar 21
20 Corvera 365 20 60
21 Cudillero / Cuideiru 786 Nivel del mar 30
22 Degaña 1.939 720 825
23 Franco, El 899 Nivel del mar 63
24 Gijón / Xixón 660 Nivel del mar 3
25 Gozón 136 Nivel del mar 6
26 Grado / Grau 1.434 30 65
PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS- 2020/2021

Principales cotas municipales

Cota de la
Cota capital
máxima Cota mínima municipal
27 Grandas de Salime 1.203 160 562
28 Ibias 1.960 220 308
29 Illano / Eilao 1.164 100 355
30 Illas 619 70 175
31 Langreo / Llangréu 1.016 170 211
32 Laviana / Llaviana 1.561 270 290
33 Lena / Llena 2.411 260 322
34 Valdés 1.014 Nivel del mar 1
35 Llanera 619 120 200
36 Llanes 1.154 Nivel del mar 11
37 Mieres 1.158 160 209
38 Morcín 1.712 130 160
39 Muros del Nalón 131 Nivel del mar 131
40 Nava 1.289 180 245
41 Navia 842 Nivel del mar 15
42 Noreña 522 180 199
43 Onís 2.130 160 195
44 Oviedo / Uviéu 714 80 232
45 Parres 1.167 10 40
46 Peñamellera Alta 1.449 50 263
47 Peñamellera Baja 1.528 20 50
48 Pesoz / Pezós 810 110 331
49 Piloña 1.416 75 150
50 Ponga 2.145 350 619
51 Pravia 676 Nivel del mar 39
52 Proaza 1.478 173 185
53 Quirós 2.414 300 452
PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS- 2020/2021

Principales cotas municipales

Cota de la
Cota capital
máxima Cota mínima municipal
54 Regueras, Las / Regueres, Les 625 60 195
55 Ribadedeva / Ribadeva 605 Nivel del mar 110
56 Ribadesella / Ribesella 894 Nivel del mar 2
57 Ribera de Arriba / Ribera d'Arriba, La 655 120 132
58 Riosa 1.765 300 315
59 Salas 927 30 239
60 San M. del Rey Aurelio / S. del Rei Aurelio 1.100 230 280
61 San Martín de Oscos / Samartín de Oscos 1.068 170 697
62 Santa Eulalia de Oscos / Santalla de Oscos 949 330 547
63 San Tirso de Abres / Santiso de Abres 663 10 50
64 Santo Adriano 808 140 227
65 Sariego / Sariegu 734 250 260
66 Siero / Sieru 734 150 207
67 Sobrescobio / Sobrescobiu 1.862 350 400
68 Somiedo 2.188 410 700
69 Soto del Barco / Sotu'l Barcu 467 Nivel del mar 40
70 Tapia de Casariego / Tapia 644 Nivel del mar 10
71 Taramundi 1.032 70 276
72 Teverga / Teberga 1.976 400 480
73 Tineo / Tinéu 1.529 160 673
74 Vegadeo / Veiga, A 1.135 Nivel del mar 10
75 Villanueva de Oscos / Vilanova de Oscos 1.197 440 658
76 Villaviciosa 660 Nivel del mar 16
77 Villayón 1.222 5 357
78 Yernes y Tameza 1.369 280 625

Unidades: Metros
Fuente: Instituto Geográfico Nacional.
PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS- 2020/2021

ANEXO III

NUCLEOS DE POBLACION CON COTAS ≥ 1200 M


PLAN NEVADAS – NUCLEOS DE POBALCION CON COTA SUPERIOR A 1200 M
Viviendas
Código Topónimo Altura Población (2001)
Concejo Categoría
(m)
Cnocejo Parroquia E. singular Ine Tradicional Total Total
2 13 7 Aller Col.laínos, Los Col.laínos, Los Casería 1.325 0 0
2 13 5 Aller Raya, La Raya, La Lugar 1.525 13 8
Cangas del
11 28 1 Narcea Brañas d'Abaxu Brañas d'Abaxu Aldea 1.250 4 2
Cangas del
11 28 2 Narcea Brañas d'Arriba Brañas d'Arriba Aldea 1.360 2 4
Cangas del
11 28 6 Narcea Puertu, El Puertu, El Lugar 1.525 18 11
Cangas del
11 4 2 Narcea Corros Corros Casería 1.270 1 1
15 9 2 Caso Puertu, El Puertu, El Lugar 1.490 6 16
22 1 2 Degaña Pruída, La Pruída, La Lugar 1.250 1 0
Zona de
interés
33 13 1 Lena Brañil.lín, El Brañil.lín, El turístico 1.400 10 8
33 21 3 Lena Tuiza Riba Tuíza Riba Aldea 1.300 15 19
50 7 2 Ponga Ventaniella Ventaniella Casería 1.200 0 1
68 5 3 Somiedo Llamardal L.lamardal, El Aldea 1.375 28 3
68 10 1 Somiedo Puerto, El Puertu, El Lugar 1.480 67 55
68 12 1 Somiedo Valle de Lago Val.le, El Lugar 1.240 96 71
PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS- 2020/2021

ANEXO IV

NUCLEOS DE POBLACION CON COTAS ≥ 1000 M


PLAN NEVADAS – NUCLEOS DE POBALCION CON COTA SUPERIOR A 1000 M
Viviendas
Código Topónimo Población (2001)
Concejo Categoría
E. Altura
Concejo Parroquia singular Ine Tradicional (m) Total Total
2 11 21 Aller Tornos, Los Tornos, Los Casería 1.160 4 2

2 13 7 Aller Collaínos, Los Collaínos, Los Casería 1.325 0 0


2 13 5 Aller Raya, La Raya, La Lugar 1.525 13 8
8 8 1 Cabrales Sotres Sotres Lugar 1.050 122 70
Cuadriellas Cuadriellas
Cangas del d'Ambres, d'Ambres,
11 3 2 Narcea Las Las Aldea 1.000 0 0
Cangas del Brañas Brañas
11 28 1 Narcea d'Abaxu d'Abaxu Aldea 1.250 4 2
Cangas del Brañas Brañas
11 28 2 Narcea d'Arriba d'Arriba Aldea 1.360 2 4
Cangas del
11 28 6 Narcea Puertu, El Puertu, El Lugar 1.525 18 11
Cangas del
11 11 2 Narcea Corveiru Corveiru Aldea 1.048 12 4
Cangas del
11 14 5 Narcea Sigueiru Sigueiru Lugar 1.140 19 11
Cangas del
11 15 1 Narcea Arbolente Arbolente Aldea 1.040 7 4
Cangas del Fontes de Fontes de
11 21 1 Narcea Corveiru Corveiru Lugar 1.040 26 13
Cangas del
11 30 5 Narcea Acebu, L' Acebu, L' Lugar 1.160 0 1
Cangas del Monesteriu Monesteriu
11 33 1 Narcea d'Ermu d'Ermu Lugar 1.025 19 24
Cangas del
11 36 3 Narcea Retornu Retornu Aldea 1.070 6 4
Cangas del Tresmonte Tresmonte
11 36 5 Narcea d'Arriba d'Arriba Lugar 1.030 44 16
Cangas del
11 4 16 Narcea Chabola, La Chabola, La Casería 1.100 4 1
PLAN NEVADAS – NUCLEOS DE POBALCION CON COTA SUPERIOR A 1000 M
Viviendas
Código Topónimo Población (2001)
Concejo Categoría
E. Altura
Concejo Parroquia singular Ine Tradicional (m) Total Total
Cangas del
11 4 2 Narcea Corros Corros Casería 1.270 1 1
Cangas del Villar de Villar de
11 4 15 Narcea Rogueiru Rogueiru Aldea 1.120 9 4
Cangas del
11 22 2 Narcea Xalón Xalón Aldea 1.020 27 15
Cangas del
11 24 3 Narcea Vidal Vidal Aldea 1.040 10 6
Cangas del Xichón / Xichón /
11 24 2 Narcea Gillón Gillón Lugar 1.180 50 25
Cangas del
11 23 1 Narcea Xinestosu Xinestosu Lugar 1.180 47 17
15 9 2 Caso Puertu, El Puertu, El Lugar 1.490 6 16
22 1 2 Degaña Pruída, La Pruída, La Lugar 1.250 1 0
22 1 1 Degaña Zarréu Zarréu Villa 1.032 770 369
28 5 1 Ibias Arandojo Arandoxo Aldea 1.120 1 6
Zona de
interés
33 13 1 Lena Brañillín, El Brañillín, El turístico 1.400 10 8
33 13 7 Lena Estación, La Estación, La Casería 1.180 0 1
33 13 5 Lena Nocíu, El Nocíu, El Casería 1.100 1 1
33 13 6 Lena Payares Payares Villa 1.000 97 65
33 13 8 Lena Pedrosa, La Pedrosa, La Casería 1.180 7 5
33 21 1 Lena Quempu, El Quempu, El Aldea 1.100 9 10
33 21 2 Lena Tuiza Baxo Tuíza Baxo Aldea 1.050 28 13
33 21 3 Lena Tuiza Riba Tuíza Riba Aldea 1.300 15 19
50 7 2 Ponga Ventaniella Ventaniella Casería 1.200 0 1
53 9 5 Quirós Muriellos Muriel.los Lugar 1.000 24 48
68 1 2 Somiedo Perlunes Perl.lunes Lugar 1.070 16 13
Bustariega,
68 2 1 Somiedo Bustariega La Lugar 1.010 13 15
68 3 2 Somiedo Urria Urria Lugar 1.060 41 22
PLAN NEVADAS – NUCLEOS DE POBALCION CON COTA SUPERIOR A 1000 M
Viviendas
Código Topónimo Población (2001)
Concejo Categoría
E. Altura
Concejo Parroquia singular Ine Tradicional (m) Total Total
68 5 3 Somiedo Llamardal Llamardal, El Aldea 1.375 28 3
68 5 4 Somiedo Peral, La Peral, La Aldea 1.100 24 13
68 6 2 Somiedo Orderias Orderias Lugar 1.000 14 11

68 8 3 Somiedo Rebollada Rebollada, La Lugar 1.150 45 39


68 10 1 Somiedo Puerto, El Puertu, El Lugar 1.480 67 55

68 12 1 Somiedo Valle de Lago Valle, El Lugar 1.240 96 71


68 13 2 Somiedo Falguera, La Falguera, La Aldea 1.100 10 7
68 4 1 Somiedo Arbellales Arvichales Lugar 1.000 35 20
68 4 3 Somiedo Saliencia Saliencia Lugar 1.140 58 46
68 4 2 Somiedo Éndriga Éndriga Lugar 1.060 14 15
72 4 1 Teverga Focella, La Foceicha, La Lugar 1.070 11 9
Villa de Su,
72 5 2 Teverga Villa de Sub La Lugar 1.040 28 24
PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS- 2020/2021

ANEXO V

NUCLEOS DE POBLACION CON COTAS > 800 M


PLAN NEVADAS – NUCLEOS DE POBALCION CON COTA SUPERIOR A 800 M
Viviendas
Topónimo Población (2001)
Concejo Categoría
Altura
Concejo Parroquia E. singular Ine Tradicional (m) Total Total
1 1 1 Allande Baldedo Valdedo Casería 850 4 2
1 1 2 Allande Berducedo Berducedo Lugar 898 106 48
1 1 4 Allande Castello Castello Casería 800 1 3
1 1 7 Allande Figuerina, La Figueiría, A Aldea 870 12 9
1 1 11 Allande Trellopico Trellopico Casería 925 0 1
1 5 4 Allande Lago Llago Lugar 885 4 7
1 5 5 Allande Montefurado Montefurao Casería 900 1 3
1 11 11 Allande Penouta Penouta Casería 830 3 5
1 11 13 Allande Pontenova Pontenova, A Casería 830 6 4
1 11 12 Allande Porquera, La Porqueira, A Casería 805 0 2
1 11 14 Allande Rebollo, El Rebollu, El Casería 880 5 5
1 12 2 Allande Busvidal Busvidal Casería 860 16 6
1 15 1 Allande Almoño Almoñu Casería 880 4 2
2 5 4 Aller Ruayer Ruayer Casería 870 30 35
2 5 2 Aller Yananzanes Yananzanes Casería 800 2 4
2 9 3 Aller Bustios, Los Bustios, Los Casería 840 6 2
2 11 6 Aller Carrera, La Carrera, La Casería 960 5 4
2 11 21 Aller Tornos, Los Tornos, Los Casería 1.160 4 2
2 13 7 Aller Col.laínos, Los Col.laínos, Los Casería 1.325 0 0
2 13 5 Aller Raya, La Raya, La Lugar 1.525 13 8
2 13 6 Aller Roseco Roseco Casería 980 0 0
5 1 1 Belmonte de Miranda Bedul, La Bedul, La Aldea 860 22 10
5 1 5 Belmonte de Miranda Cigüedres Cigüedres Aldea 800 15 18
5 1 6 Belmonte de Miranda Quintanal Quintanal Aldea 820 5 13
5 4 5 Belmonte de Miranda Dolia Dolia Aldea 850 10 7
5 7 4 Belmonte de Miranda Acicorvu Acicorvu CASAS 800 1 2
8 8 1 Cabrales Sotres Sotres Lugar 1.050 122 70
11 18 1 Cangas del Narcea Abanceña Abanceña Lugar 850 31 12
11 18 4 Cangas del Narcea Escrita Escrita Aldea 940 24 6
11 3 1 Cangas del Narcea Ambres Ambres Aldea 870 16 4
PLAN NEVADAS – NUCLEOS DE POBALCION CON COTA SUPERIOR A 800 M
Viviendas
Topónimo Población (2001)
Concejo Categoría
Altura
Concejo Parroquia E. singular Ine Tradicional (m) Total Total
11 3 2 Cangas del Narcea d'Ambres, Las d'Ambres, Las Aldea 1.000 0 0
11 3 4 Cangas del Narcea Ridera Ridera Lugar 900 16 5
11 2 6 Cangas del Narcea Ratu Ratu Aldea 845 11 3
11 7 2 Cangas del Narcea Combarru Combarru Aldea 970 13 3
11 9 3 Cangas del Narcea L.lavachos L.lavachos Aldea 950 10 4
11 9 9 Cangas del Narcea Bimeda Bimeda Aldea 890 37 13
11 8 8 Cangas del Narcea de Bisuyu de Bisuyu Aldea 980 15 4
11 28 1 Cangas del Narcea d'Abaxu d'Abaxu Aldea 1.250 4 2
11 28 2 Cangas del Narcea Brañas d'Arriba Brañas d'Arriba Aldea 1.360 2 4
11 28 6 Cangas del Narcea Puertu, El Puertu, El Lugar 1.525 18 11
11 28 7 Cangas del Narcea Trescastru Trescastru Lugar 900 31 10
11 11 2 Cangas del Narcea Corveiru Corveiru Aldea 1.048 12 4
11 11 3 Cangas del Narcea Tiendas, Las Tiendas, Las Aldea 880 46 13
11 14 2 Cangas del Narcea L.lamera L.lamera Lugar 800 39 8
11 14 5 Cangas del Narcea Sigueiru Sigueiru Lugar 1.140 19 11
11 14 8 Cangas del Narcea Valláu Valláu Aldea 960 35 10
11 14 10 Cangas del Narcea Indianos Indianos Casería 830 0 1
11 15 1 Cangas del Narcea Arbolente Arbolente Aldea 1.040 7 4
11 15 3 Cangas del Narcea Folgueirúa Folgueirúa Aldea 850 17 5
11 21 1 Cangas del Narcea Corveiru Corveiru Lugar 1.040 26 13
11 21 2 Cangas del Narcea Valmayor Valmayor Casería 840 7 2
11 27 1 Cangas del Narcea L.larón L.larón Lugar 850 8 15
11 27 2 Cangas del Narcea Viliel.la, La Viliel.la, La Lugar 810 3 15
11 30 5 Cangas del Narcea Acebu, L' Acebu, L' Lugar 1.160 0 1
11 30 1 Cangas del Narcea Bornazal Bornazal Aldea 930 25 7
11 30 2 Cangas del Narcea Cabanal, El Cabanal, El Aldea 900 28 11
11 30 3 Cangas del Narcea Castilmoure Castilmoure Aldea 920 6 3
11 30 4 Cangas del Narcea L.linares L.linares Lugar 980 21 7
11 31 4 Cangas del Narcea Val.liciel.lu Val.liciel.lu Aldea 900 14 5
11 32 1 Cangas del Narcea Dagüeñu Dagüeñu Lugar 890 16 6
PLAN NEVADAS – NUCLEOS DE POBALCION CON COTA SUPERIOR A 800 M
Viviendas
Topónimo Población (2001)
Concejo Categoría
Altura
Concejo Parroquia E. singular Ine Tradicional (m) Total Total
11 32 2 Cangas del Narcea Mieldes Mieldes Lugar 880 82 27
11 33 1 Cangas del Narcea d'Ermu d'Ermu Lugar 1.025 19 24
11 36 2 Cangas del Narcea Noceda Noceda Lugar 845 36 22
11 36 3 Cangas del Narcea Retornu Retornu Aldea 1.070 6 4
11 36 4 Cangas del Narcea d'Abaxu d'Abaxu Aldea 900 11 2
11 36 5 Cangas del Narcea d'Arriba d'Arriba Lugar 1.030 44 16
11 40 2 Cangas del Narcea Piñera Piñera Lugar 800 28 11
11 42 5 Cangas del Narcea Pousada Pousada Lugar 850 26 13
11 46 4 Cangas del Narcea Viecha Viecha Aldea 950 34 11
11 46 5 Cangas del Narcea Porciles Porciles Casería 960 5 2
11 46 2 Cangas del Narcea Zreizalí Zreizalí Aldea 840 25 9
11 44 6 Cangas del Narcea Tabladiellu Tabladiellu Aldea 820 24 5
11 20 6 Cangas del Narcea Rucabu Rucabu Lugar 800 16 4
11 20 9 Cangas del Narcea Veigalapiedra Veigalapiedra Lugar 830 0 0
11 20 8 Cangas del Narcea Villanueva Villanueva Aldea 940 21 6
11 16 2 Cangas del Narcea Fontaniella Fontaniella Aldea 850 6 4
11 16 6 Cangas del Narcea Villadestre Villadestre Aldea 900 28 10
11 5 1 Cangas del Narcea d'Arbas d'Arbas Aldea 950 22 8
11 5 2 Cangas del Narcea Llinde, La Llinde, La Aldea 860 18 8
11 4 1 Cangas del Narcea Arbas Arbas Aldea 820 3 3
11 4 16 Cangas del Narcea Chabola, La Chabola, La Casería 1.100 4 1
11 4 2 Cangas del Narcea Corros Corros Casería 1.270 1 1
11 4 3 Cangas del Narcea Fonda, La Fonda, La Casería 980 3 1
11 4 5 Cangas del Narcea Llindouta Llindouta Lugar 898 36 9
11 4 6 Cangas del Narcea Miravalles Miravalles Aldea 940 10 5
11 4 8 Cangas del Narcea Outeiru, L' Outeiru, L' Lugar 960 25 13
11 4 9 Cangas del Narcea Rimolín Rimolín Aldea 980 12 5
11 4 7 Cangas del Narcea Tardexugu Tardexugu Aldea 880 10 6
11 4 15 Cangas del Narcea Rogueiru Rogueiru Aldea 1.120 9 4
11 4 14 Cangas del Narcea Vil.laxer Vil.laxer Aldea 800 13 6
PLAN NEVADAS – NUCLEOS DE POBALCION CON COTA SUPERIOR A 800 M
Viviendas
Topónimo Población (2001)
Concejo Categoría
Altura
Concejo Parroquia E. singular Ine Tradicional (m) Total Total
11 41 3 Cangas del Narcea Nisal, La Nisal, La Aldea 820 26 11
11 41 4 Cangas del Narcea Nueva Nueva Aldea 950 20 5
11 41 6 Cangas del Narcea Sierra Sierra Aldea 850 37 9
11 45 2 Cangas del Narcea Cadrixuela Cadrixuela Aldea 900 32 9
11 45 6 Cangas del Narcea Parrondu Parrondu Aldea 970 30 6
11 48 7 Cangas del Narcea Trones Trones Lugar 809 68 19
11 50 2 Cangas del Narcea Artosa, L' Artosa, L' Aldea 850 4 4
11 51 1 Cangas del Narcea Tablaú Tablaú Lugar 920 11 4
11 53 1 Cangas del Narcea L.ladréu L.ladréu Aldea 840 23 7
11 54 2 Cangas del Narcea Morzóu Morzóu Aldea 800 45 10
11 22 3 Cangas del Narcea Piedrafita Piedrafita Aldea 900 23 14
11 22 2 Cangas del Narcea Xalón Xalón Aldea 1.020 27 15
11 24 3 Cangas del Narcea Vidal Vidal Aldea 1.040 10 6
11 24 2 Cangas del Narcea Xichón / Gillón Xichón / Gillón Lugar 1.180 50 25
11 23 1 Cangas del Narcea Xinestosu Xinestosu Lugar 1.180 47 17
15 5 1 Caso Felguerina, La Felguerina, La Aldea 800 110 64
15 9 2 Caso Puertu, El Puertu, El Lugar 1.490 6 16
15 9 1 Caso Tarna Tarna Aldea 996 67 83
22 2 1 Degaña (capital) (capital) Villa 825 192 108
22 2 3 Degaña Rebol.lal, El Rebol.lal, El Aldea 850 67 32
22 3 1 Degaña Trabáu Trabáu Aldea 860 32 12
22 1 2 Degaña Pruída, La Pruída, La Lugar 1.250 1 0
22 1 1 Degaña Zarréu Zarréu Villa 1.032 770 369
23 4 1 El Franco Brañamayor Brañamayor Casería 800 4 2
27 1 19 Grandas de Salime Samayor Samayor Lugar 860 0 1
27 2 1 Grandas de Salime Buspol Buspol Lugar 960 3 1
27 2 2 Grandas de Salime Mesa, A Mesa, A Aldea 860 16 6
27 2 3 Grandas de Salime Toucedo, El Toucedo, El Lugar 940 0 1
27 2 4 Grandas de Salime Valiamayor Valiamayor Lugar 850 0 0
27 2 5 Grandas de Salime Buspol, El Buspol, El Lugar 950 11 3
PLAN NEVADAS – NUCLEOS DE POBALCION CON COTA SUPERIOR A 800 M
Viviendas
Topónimo Población (2001)
Concejo Categoría
Altura
Concejo Parroquia E. singular Ine Tradicional (m) Total Total
27 3 1 Grandas de Salime A A Aldea 820 2 2
27 3 2 Grandas de Salime Armilda, A Armilda, A Aldea 810 4 2
27 4 13 Grandas de Salime Brañota, A Brañota, A Lugar 900 0 0
27 4 2 Grandas de Salime Camín Camín Lugar 820 2 3
27 4 6 Grandas de Salime Penafonte Penafonte Aldea 850 29 14
27 4 14 Grandas de Salime Veigadecima Veigadecima Lugar 930 0 0
28 1 6 Ibias Centenales Centiales Lugar 820 7 10
28 2 6 Ibias Valdeferreiros Valdeferreiros Aldea 800 28 20
28 2 8 Ibias Villaselande Vilaselande Casería 850 4 3
28 5 1 Ibias Arandojo Arandoxo Aldea 1.120 1 6
28 5 2 Ibias Pelliceira Piliceira Lugar 950 5 6
28 6 2 Ibias Busante Busante Aldea 835 19 11
28 6 3 Ibias Omente Oumente Aldea 820 13 29
28 6 6 Ibias Sierra, La Serra, A Aldea 820 10 10
28 7 7 Ibias Santiso San Tiso Aldea 810 10 9
28 9 1 Ibias Bao Vau, El Lugar 840 11 31
28 9 2 Ibias Sisterna Estierna, A Lugar 840 15 44
28 10 1 Ibias Llanelo Llanelo Aldea 900 5 8
28 10 2 Ibias Taladrid Taladriz Lugar 830 9 9
28 10 3 Ibias Villaoril Vilauril Aldea 860 11 11
28 10 4 Ibias Villardecendias Vilardecendias Lugar 960 16 22
28 10 6 Ibias Villarmeirín Vilarmeirín Lugar 900 9 15
28 11 1 Ibias Buso Buso Aldea 800 30 23
28 11 2 Ibias Fondodevilla Fondodevila Aldea 800 71 48
28 11 3 Ibias Fresno Freisno Aldea 860 10 10
28 11 5 Ibias Torga Torga Aldea 825 18 17
28 11 6 Ibias Tormaleo Tormaleo Lugar 950 57 38
28 11 7 Ibias Abajo Vilares d'Abaxo Lugar 810 117 89
28 11 8 Ibias Arriba Vilares d'Arriba Lugar 910 17 12
29 2 3 Illano Navedo Navedo Aldea 800 1 6
PLAN NEVADAS – NUCLEOS DE POBALCION CON COTA SUPERIOR A 800 M
Viviendas
Topónimo Población (2001)
Concejo Categoría
Altura
Concejo Parroquia E. singular Ine Tradicional (m) Total Total
32 6 55 Laviana Vaúga, La Vaúga, La Casería 800 1 2
32 7 2 Laviana Brañivieya, La Brañivieya, La Aldea 845 2 4
33 1 2 Lena Muela, La Muela, La Lugar 820 2 4
33 11 1 Lena Chanos Chanos Lugar 890 36 299
33 7 2 Lena L.linares L.linares Lugar 900 3 9
33 14 1 Lena Navidiil.lu Navidiil.lu Aldea 950 0 2
33 14 3 Lena Polea, La Polea, La Casería 800 0 0
33 14 5 Lena Vil.lar Vil.lar Casería 860 0 5
33 13 1 Lena Brañil.lín, El Brañil.lín, El interés 1.400 10 8
33 13 2 Lena Campa, La Campa, La Lugar 990 9 10
33 13 7 Lena Estación, La Estación, La Casería 1.180 0 1
33 13 3 Lena Floracebos Floracebos Lugar 920 6 4
33 13 4 Lena Malvea, La Malvea, La Aldea 859 0 4
33 13 5 Lena Nocíu, El Nocíu, El Casería 1.100 1 1
33 13 6 Lena Payares Payares Villa 1.000 97 65
33 13 8 Lena Pedrosa, La Pedrosa, La Casería 1.180 7 5
33 13 10 Lena Vil.lar Vil.lar Casería 800 4 10
33 16 1 Lena Armá Armá Aldea 850 19 7
33 17 1 Lena Güel.les Güel.les Lugar 800 21 12
33 17 4 Lena Puentes, Las Puentes, Las Lugar 820 11 10
33 20 1 Lena Armá Armá Aldea 800 0 1
33 20 2 Lena Arnón Arnón Casería 800 1 0
33 20 4 Lena Cruz, La Cruz, La Aldea 850 27 12
33 20 8 Lena Rospaso Rospaso Lugar 900 23 16
33 21 1 Lena Quempu, El Quempu, El Aldea 1.100 9 10
33 21 2 Lena Tuiza Baxo Tuíza Baxo Aldea 1.050 28 13
33 21 3 Lena Tuiza Riba Tuíza Riba Aldea 1.300 15 19
37 15 7 Mieres Col.ladiel.la, La Col.ladiel.la, La Lugar 860 0 1
37 15 26 Mieres Molinera, La Molinera, La Casería 820 1 1
50 7 2 Ponga Ventaniella Ventaniella Casería 1.200 0 1
PLAN NEVADAS – NUCLEOS DE POBALCION CON COTA SUPERIOR A 800 M
Viviendas
Topónimo Población (2001)
Concejo Categoría
Altura
Concejo Parroquia E. singular Ine Tradicional (m) Total Total
53 1 5 Quirós Llano, El L.lano Lugar 820 6 7
53 6 1 Quirós Cienfuegos Cinfuegos Lugar 840 18 84
53 6 2 Quirós Cuevas Cuevas Casería 930 3 2
53 6 3 Quirós Llanas, Las Chanas, Las Lugar 800 23 14
53 7 1 Quirós Corral, El Corral, El Casería 900 13 7
53 7 2 Quirós Cortes Cortes Lugar 850 41 37
53 7 5 Quirós Lindes L.lindes Lugar 900 1 27
53 8 2 Quirós Llanuces Chanuces Lugar 870 29 59
53 9 5 Quirós Muriellos Muriel.los Lugar 1.000 24 48
62 1 12 Santa Eulalia de Oscos Murias Murias Aldea 815 11 6
62 1 16 Santa Eulalia de Oscos Pousadoiro Pousadoiro Aldea 840 25 7
62 1 31 Santa Eulalia de Oscos Ventoso Ventoso Aldea 820 30 17
68 1 1 Somiedo Aguino Aguinu Lugar 870 8 8
68 1 2 Somiedo Perlunes Perl.lunes Lugar 1.070 16 13
68 2 1 Somiedo Bustariega Bustariega, La Lugar 1.010 13 15
68 2 4 Somiedo Valcárcel Valcárcel Lugar 800 20 20
68 15 1 Somiedo Corés Corés Lugar 850 32 26
68 3 1 Somiedo Coto, El Coutu, El Lugar 900 21 23
68 3 2 Somiedo Urria Urria Lugar 1.060 41 22
68 5 1 Somiedo Caunedo Caunéu Lugar 960 70 39
68 5 2 Somiedo Gúa Gúa Lugar 870 18 14
68 5 3 Somiedo Llamardal L.lamardal, El Aldea 1.375 28 3
68 5 4 Somiedo Peral, La Peral, La Aldea 1.100 24 13
68 6 1 Somiedo Morteras, Las Morteras, Las Lugar 880 10 10
68 6 2 Somiedo Orderias Orderias Lugar 1.000 14 11
68 6 3 Somiedo Villamor Vil.lamor Lugar 940 25 13
68 7 1 Somiedo Pigüeces Pigüeces Lugar 850 12 19
68 8 2 Somiedo Pigüeña Pigüeña Lugar 800 26 26
68 8 3 Somiedo Rebollada Rebol.lada, La Lugar 1.150 45 39
68 9 2 Somiedo Pineda Pineda Lugar 820 11 12
PLAN NEVADAS – NUCLEOS DE POBALCION CON COTA SUPERIOR A 800 M
Viviendas
Topónimo Población (2001)
Concejo Categoría
Altura
Concejo Parroquia E. singular Ine Tradicional (m) Total Total
68 10 1 Somiedo Puerto, El Puertu, El Lugar 1.480 67 55
68 12 1 Somiedo Valle de Lago Val.le, El Lugar 1.240 96 71
68 13 1 Somiedo Escobio Escobiu, L' Casería 900 0 1
68 13 2 Somiedo Falguera, La Falguera, La Aldea 1.100 10 7
68 13 3 Somiedo Llamera L.lamera, La Lugar 850 5 4
68 13 4 Somiedo Veigas Veigas Lugar 850 30 25
68 13 5 Somiedo Villarín Vil.larín Lugar 870 27 19
68 14 1 Somiedo Villar de Vildas Vil.lar Lugar 870 97 37
68 4 1 Somiedo Arbellales Arvichales Lugar 1.000 35 20
68 4 3 Somiedo Saliencia Saliencia Lugar 1.140 58 46
68 4 2 Somiedo Éndriga Éndriga Lugar 1.060 14 15
71 4 3 Taramundi Couso Couso, El Casería 850 1 1
72 4 1 Teverga Focella, La Foceicha, La Lugar 1.070 11 9
72 5 1 Teverga Páramo Parmu Lugar 820 78 48
72 5 2 Teverga Villa de Sub Vil.la de Su, La Lugar 1.040 28 24
72 8 6 Teverga Hedrada Drada Aldea 890 18 10
72 9 1 Teverga Taja Taxa Lugar 970 64 26
72 10 1 Teverga Torce Torce Lugar 840 18 12
72 11 1 Teverga Urria Urria Lugar 880 27 26
72 12 2 Teverga Villamayor Vil.lamayor Lugar 840 64 42
72 13 3 Teverga Torre, La Torre, La Lugar 805 47 41
73 9 1 Tineo Besapié Beisapía Casería 800 1 7
73 14 1 Tineo Azorera, La Azorera, L' Aldea 840 8 8
73 14 2 Tineo Azorerina, La Azoreirina, L' Aldea 950 0 0
73 14 4 Tineo Campas, Las Campas, Las Casería 840 5 3
73 14 10 Tineo Tornos, Los Tornos, Los Casería 820 4 1
73 14 11 Tineo Troncada, La Troncada, La Casería 800 4 2
73 21 6 Tineo Piedratecha Paratecha Casería 810 3 2
73 23 5 Tineo Huérgola, La Güérgola, La Casería 850 8 5
73 25 1 Tineo Carcediel Carcediel Casería 800 10 8
PLAN NEVADAS – NUCLEOS DE POBALCION CON COTA SUPERIOR A 800 M
Viviendas
Topónimo Población (2001)
Concejo Categoría
Altura
Concejo Parroquia E. singular Ine Tradicional (m) Total Total
73 25 4 Tineo Lavadoira L.lavadoira Casería 800 10 5
73 40 8 Tineo Llanorriego L.lanu'l Riegu Casería 820 32 9
73 43 1 Tineo Bustellán Bustel.lán Casería 835 63 27
73 43 5 Tineo Tabiernas, Las Tabiernas, Las Casería 920 30 8
75 3 3 Villanueva de Oscos Gestoso Xestoso Lugar 810 27 19
75 3 4 Villanueva de Oscos Regodeseves Regodesebes Casería 830 15 8
75 3 5 Villanueva de Oscos Salgueiras Salgueiras Aldea 815 32 22
75 4 16 Villanueva de Oscos Brañanova Brañanova Aldea 930 3 1
75 4 2 Villanueva de Oscos Bustapena Bustapena Casería 840 18 18
75 4 5 Villanueva de Oscos Garganta, La Garganta, A Casería 870 9 3
75 4 6 Villanueva de Oscos Morlongo Morlongo Casería 820 7 4
75 4 9 Villanueva de Oscos Pasarón Pasarón Aldea 800 14 5
75 4 10 Villanueva de Oscos Penacoba, La Penacova Casería 880 12 10
75 4 15 Villanueva de Oscos Villar, El Vilar, El Casería 800 5 8
PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS- 2020/2021

ANEXO VI

RED VIARIA NACIONAL


RED VIARIA NACIONAL

AUTOPISTAS Y AUTOVIAS NACIONALES EN SERVICIO


P.K. P.K. LONGITUD
NUMERO DENOMINACION TRAMO VIALIDAD INVERNAL / EMPRESA CONSERVACION
INIICIAL FINAL (km)
SECTOR 01 (Viesques-Soto del Barco - pk.377,00-pk 420,00)
AUDECA S.L.U.

SECTOR 03- API-DRAGADOS (Colunga-Gijón pk 337,00-pk 377,00)


A-8 AUTOVIA DEL CANTABRICO 273,390 505,945 LP Cantabria-LP Lugo 232,595
SECTOR 04 ELSAMEX-COPROSA (soto del Barco-Ribadeo pk
420,00-pk 505,945)

SECTOR 05 - MATINSA (Unquera-Colunga pk 273,390-pk 337,00)

SECTOR 02 ALDESA-ACEINSA (El Cueto-Latores pk 0,0-pk 2,0)


A-63 AUTOVÍA OVIEDO - LA ESPINA 0.00 28,300 Latores - Doriga 28,300
SECTOR 06 AZVI (Latores-Doriga pk 2,00-pk 28,30)

SECTOR 03 API-DRAGDAOS S.A. (Grases-Lieres pk 0,0-pk 15,0)


A - 64 AUTOVÍA VILLAVICIOSA - OVIEDO 0,000 32,200 Grases - Paredes 32,200
SECTOR 01 AUDECA (Lieres-Paredes pk 15,00-pk 32,20)

SECTOR 01 AUDECA (Serín -Oviedo pk 11,335-pk 29,00)


A-66 AUTOVÍA RUTA DE LA PLATA 11,335 65,130 Serín-Campomanes 53,795
SECTOR 02 ALDESA-ACEINSA (Oviedo-Campomanes pk 29,00-pk
65,13)

O-11 ACCESO ESTE A OVIEDO 0,000 0,740 Acceso a Fozaneldi 0,740 SECTOR 02 ALDESA-ACEINSA (Fozaneldi pk 0,0-pk 0,74)

O-12 ACCESO SUR A OVIEDO 0,224 1,650 Pza Catilla-el Cueto 1,426 SECTOR 02 ALDESA-ACEINSA (PK 0,224-PK1,426)

Matablima-El Rubín
25,500 25,980 Calzada Drecha
O-14 ACCESO NORTE OVIEDO 0,530 SECTOR 01 AUDECA
Matablima-El Rubín
25,500 26,080 Calzada Izqda

GJ - 81 ACCESO SUR A GIJON 1,521 4,300 Gijón-Lloreda 2,779 SECTOR 01 AUDECA

AI - 81 ACCESO A AVILES 1,660 4,950 Avilés - Tamón 3,270 SECTOR 01 AUDECA


P.K. P.K. LONGITUD
NUMERO DENOMINACION TRAMO VIALIDAD INVERNAL / EMPRESA CONSERVACION
INIICIAL FINAL (km)
A-82 ACCESO AEROPUERTO 0,000 2,100 El Praviano - Ranón 2,100 SECTOR 01 AUDECA

CARRETERAS CONVENCIONALES
P.K. P.K. LONGITUD
NUMERO DENOMINACION TRAMO VIALIDAD INVERNAL / EMPRESA CONSERVACION
INIICIAL FINAL (km)
GJ-10 Acceso Puerto de El Musel 0,000 4,515 Lloreda-El Empalme 4,515 SECTOR 01 AUDECA
N - 625 LEON A SANTANDER POR CANGAS DE ONIS 130,000 162,100 L.P. Leon-Arriondas 32,100 SECTOR 05 - MATINSA
Oviedo-fuente Sila
N - 630 GIJON A PUERTO DE SEVILLA 29,450 31,300 1,850 SECTOR 02 ALDESA-ACEINSA
(calzada izq.)
N - 630 GIJON A PUERTO DE SEVILLA 33,870 48,150 El Caleyo - La Peña 14,280 SECTOR 02 ALDESA-ACEINSA
Campomanes -
N - 630 GIJON A PUERTO DE SEVILLA 66,700 99,600 32,900 SECTOR 02 ALDESA-ACEINSA
Villamanín
N-630a Travesía de Lena Travesía de Lena 2,450 SECTOR 02 ALDESA-ACEINSA
N - 632 RIBADESELLA A LUARCA POR GIJON Y AVILES 0,000 13,615 Llovio - Colunga 13,615 SECTOR 05 - MATINSA
Alto Buenos Aires
N - 632 RIBADESELLA A LUARCA POR GIJON Y AVILES 31,208 65,000 (Colunga)-Cruce Deva 33,792 SECTOR 03- API-DRAGADOS
(Gijón)
SECTOR 01 AUDECA y SECTOR 04 ELSAMEX-COPROSA del 114
N - 632 RIBADESELLA A LUARCA POR GIJON Y AVILES 95,780 124,800 Llaranes -las Dueñas 29,020
al 124,800)
N - 632 RIBADESELLA A LUARCA POR GIJON Y AVILES 144,829 149,082 Cadavedo - Querúas 4,253 SECTOR 04 ELSAMEX-COPROSA
Las Dueñas-Soto de
N - 632a RIBADESELLA A LUARCA POR GIJON Y AVILES 124,800 131,000 6,200 SECTOR 04 ELSAMEX-COPROSA
Luiña
N - 632a RIBADESELLA A LUARCA POR GIJON Y AVILES 135,050 156,090 Valdredo-villademoros 21,040 SECTOR 04 ELSAMEX-COPROSA
N - 632a RIBADESELLA A LUARCA POR GIJON Y AVILES 159,187 161,322 Querúas-Canero 2,135 SECTOR 04 ELSAMEX-COPROSA
N - 632 RIBADESELLA A LUARCA POR GIJON Y AVILES 96,750 100,700 Avilés 3,950 SECTOR 01 AUDECA
Variante N-632 - Pto
N - 633 ACCESO AL PUERTO DE AVILES 0,000 2,140 2,140 SECTOR 01 AUDECA
Avilés
N - 634 SAN SEBASTIAN A SANTIAGO DE COMPOSTELA 280,290 301,250 L.P. Cantabria-Llanes 20,960 SECTOR 05 - MATINSA

SECTOR 05 - MATINSA (Llovio a soto de dueñas 327,086 a 349,0)


N - 634 SAN SEBASTIAN A SANTIAGO DE COMPOSTELA 327,086 388,000 Llovio-Marcenado 60,914 SECTOR 03- API-DRAGADOS (de Soto dueñas a Lieres 349,0 a
382,5) SECTOR 01 AUDECA (a partir de Lieres, 382,500 a 388,000)

N - 634 SAN SEBASTIAN A SANTIAGO DE COMPOSTELA 390,220 400,728 Ullaga-Colloto 10,538 SECTOR 01 AUDECA
N - 634 SAN SEBASTIAN A SANTIAGO DE COMPOSTELA 410,500 450,500 Latores-Salas 40,000 SECTOR 06 AZVI
N - 634 SAN SEBASTIAN A SANTIAGO DE COMPOSTELA 450,500 464,200 Salas-La Espina 13,700 SECTOR 06 AZVI
N - 634a SAN SEBASTIAN A SANTIAGO DE COMPOSTELA 450,500 464,650 Salas-La Espina 14,150 SECTOR 06 AZVI
SECTOR 06 AZVI ( (de 464,650 a 507,320) SECTOR 04 ELSAMEX-
N - 634 SAN SEBASTIAN A SANTIAGO DE COMPOSTELA 464,650 521,125 La Espina-Salcedo 56,475
COPROSA (ronda Salcedo 507,320 a 521,125)
P.K. P.K. LONGITUD
NUMERO DENOMINACION TRAMO VIALIDAD INVERNAL / EMPRESA CONSERVACION
INIICIAL FINAL (km)
N - 634 SAN SEBASTIAN A SANTIAGO DE COMPOSTELA 524,895 548,470 Puente Navia-Barres 23,575 SECTOR 04 ELSAMEX-COPROSA
A-63 / N-634 Conexión A-63 con N-634 Ramal conexión Trubia 2,800 CENTRO CONTROL DE SESTIELLO (AZVI)
N - 634a SAN SEBASTIAN A SANTIAGO DE COMPOSTELA 331,940 332,170 Llordón 0,230 API-DRAGADOS
N - 634a SAN SEBASTIAN A SANTIAGO DE COMPOSTELA 364,630 364,685 Montecoya 1,050 SECTOR 03- API-DRAGADOS
N - 640 VEGADEO A PTO. DE VILLAGARCIA DE AROSA 0,000 13,110 Barres-Vegadeo 13,110 SECTOR 04 ELSAMEX-COPROSA
N-640a VEGADEO A PTO. DE VILLAGARCIA DE AROSA 1,950 2,525 Travesía El Esquilo 1,072 SECTOR 04 ELSAMEX-COPROSA
N - 641 ACCESO AL PUERTO DE GIJON (MUSEL) 0,000 2,150 As-18 - Pto de Gijón 2,150 SECTOR 01 AUDECA
N - 643 ACCESO AL AEROPUERTO DE ASTURIAS 0,000 2,120 Carcedo - Aeropuerto 2,120 SECTOR 01 AUDECA
PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS

EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS- 2020/2021

ANEXO VII

RED DE CARRETERAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS /


VIALIDAD INVERNAL
RED DE CARRETERAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS / VIALIDAD INVERNAL
VIALIDAD INVERNAL / CONS. DE
NUM. DENOMINACIÓN OBSERVACIONES Metros INFRAESTRUCTURAS, M. AMBIENTE Y
CAMBIO CLIMATICO

RED REGIONAL / NARANJAS

AS - I MIERES - GIJÓN
Autovía y 34.460 Tuneles de S. Tirso y Bendición - Autovía Minera
antes de Lugones (Glorieta del chalet de los
AS - II OVIEDO - GIJÓN
Guisasola) 24.400 Viastur - Concesionaria
Incorpora la AS-13,Pesoz-Alto de la
AS- 11 VEGADEO - PESOZ, POR EL ALTO DE LA GARGANTA
Garganta 44.650 Alto de la Garganta (905 m) - Area VIII
Incorpora la AS-28,Grandas de Salime- Alto Alto del Acebo (1.030 m) - Area IX /Xunta de
AS- 12 NAVIA - ALTO DEL ACEBO
del Acebo SEGUN PIMA 82.350 Galicia

AS- 14 GRANDAS DE SALIME - PUENTE DEL INFIERNO


58.830 Puerto del Palo (1.146 m) - Area IX
Pto. de Cerredo (1.359 m) / Acceso a túnel de
AS- 15 CORNELLANA - PUERTO DE CERREDO
105.550 Rañadoiro (850 m) - Area IX

AS- 16 SOTO DEL BARCO - CORNELLANA


17.540
Túneles de Langreo - Area V Tramo
AS- 17 AVILÉS - RIAÑO
p 37.810 Lugones-Bobes - Viastur
2016 y gana la cesión del Ministerio en
AS- 19 EL EMPALME - AVILÉS
Avilés 15.805

AS-110 CANDÁS - TABAZA


9.710
Incorpora la AS-253,Cabañaquinta-Puerto
AS-112 UJO - PUERTO DE SAN ISIDRO
de San Isidro 43.100 Puerto de S. Isidro (1.520 m) - Area V
Alto de la Robellada (706 m) / Alto de Ortiguero
AS-114 CANGAS DE ONÍS - PANES
53.850 (525) - Area I

AS-115 POSADA DE LLANES - ROBELLADA


14.000 Alto de Ortiguero (525m) - Area I

AS-116 OLLONIEGO - RIAÑO


10.040
Puerto de Tarna (1.490 m) - Area II
AS-117 RIAÑO - PUERTO DE TARNA
65.310 Túneles de Langreo - Area V

AS-118 LUANCO - VERIÑA


11.290

AS-119 EL ENTREGO - LIERES


Nueva Cª "Y de Bimenes" 13.410

RED COMARCAL / VERDES

AS- 21 VEGADEO - LÍMITE CON GALICIA, POR TARAMUNDI


19.820 Area VIII

AS- 22 VEGADEO - BOAL


34.550 Alto de Penouta (800 m) - Area VIII
Unifica AS-23 y AS-24 cambios de PK en
AS- 23 MÁNTARAS - LAGAR
11.6 km 16.760

AS- 24 LA RODA - LAGAR


11.530

AS- 25 NAVIA - VILLAYÓN


17.430

AS- 26 BRES - PARAMIOS


5.650 Area VIII
ALTO DE LA GARGANTA - LÍMITE CON GALICIA, POR GARGANTA. Incluye la SE-1 sta Eulalia de
AS- 27
SANTA EULALIA DE OSCOS Oscos-Límite con Lugo. Cumbre Asturias - 18.690 Alto de la Garganta (905 m) - Area VIII
Pozo de las Mujeres Muertas (1.098 m) / Alto de
AS- 29 SAN ANTOLÍN DE IBIAS - LA REGLA
Comienza en el Ayuntamiento 41.970 Valvaler (1.116 m) - Area IX
DE LA Cª SAN ANTOLÍN DE IBIAS-LA REGLA AL LÍMITE
AS-210
CON GALICIA, POR MARENTES ERA SAN ANTOLIN DE IBIAS - MARENTES 5.540
SAN ANTOLIN - CECOS DE LA AS-348 Alto de la Campa de Tormaleo (1.037 m) / Alto
AS-212 SAN ANTOLÍN DE IBIAS - DEGAÑA
(Ventanueva- San Antolín de Ibias) 47.310 del Campillo (1.029 m) - Area IX

AS-213 CANGAS DEL NARCEA - PUERTO DE LEITARIEGOS


34.620 Puerto de Leitariegos (1.525 m) - Area IX

AS-215 TINEO - LA FLORIDA


7.110 Area VII

AS-216 LA ESPINA - TINEO


10.960 Area VII

AS-217 TINEO - POLA DE ALLANDE


33.565 Area VII

AS-219 LUARCA - POLA DE ALLANDE


57.385 Alto de Lavadoira (810 m) - Area VII

AS-227 SAN MARTÍN DE LODON - PUERTO DE SOMIEDO


51.240 Puerto de Somiedo (1.486 m) - Area VI

AS-228 TRUBIA - PUERTO VENTANA


48.770 Puerto de Ventana (1.587 m) - Area VI

AS-229 CARANGA - BÁRZANA DE QUIROS


10.270 Area VI

AS-230 BÁRZANA DE QUIROS - POLA DE LENA


19.430 Alto de la Cobertoria (1.150 m) - Area V

AS-231 PEÑAMIEL - POLA DE LENA, POR RIOSA


19.700 Alto de la Campusa (800 m) - Area V

AS-233 LOS CAMPOS - TRUBIA


25.680

AS-236 GRULLOS - PEÑAULLÁN


11.365

2
RED DE CARRETERAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS / VIALIDAD INVERNAL
VIALIDAD INVERNAL / CONS. DE
NUM. DENOMINACIÓN OBSERVACIONES Metros INFRAESTRUCTURAS, M. AMBIENTE Y
CAMBIO CLIMATICO

AS-237 GRADO - AVILÉS


26.540

AS-238 AVILÉS - LUANCO


12.210
DE LA Cª EL ENTREGO-LIERES A NAVA, POR
AS-251
MARTIMPORRA Parte de antigua AS-251. según PIMA 8.231 Alto de la Faya de los Lobos (650 m) - Area II

AS-252 POLA DE LAVIANA - CABAÑAQUINTA


17.410 Alto de la Colladona (850 m) - Area II y V

AS-254 INFIESTO - CAMPO DE CASO


33.550 Collada de Arnicio (908 m) - Area II

AS-255 VILLAVICIOSA - INFIESTO


16.870
VENTA DE LAS RANAS - VILLAVICIOSA, POR EL
AS-256
GOBERNADOR 11.547

AS-257 COLUNGA - LA VENTA DEL POBRE, POR LASTRES


10.625

AS-258 COLUNGA - INFIESTO


25.670 Area III - Alto La Llama

AS-260 ARRIONDAS - COLUNGA


21.278 Alto del Fito /la Cruz de Llames (550 m) - Area I

AS-261 PUENTE DE LOS GRAZOS - SAN JUAN DE BELEÑO


18.600 Acceso a Beleño (600 m) - Area I

AS-262 SOTO DE CANGAS - COVADONGA


6.821 Subida a Covadonga -Area I
ARENAS DE CABRALES - LÍMITE CANTABRIA, POR ERA ARENAS DE CABRALES - PONCEBOS e Area I. Acceso a Sotres (1.000m) hasta Tresviso
AS-264
SOTRES incluye la CA-1 Poncebos - Sotres 20.375 (Cantabria)

AS-265 SAN MARTÍN DE TEVERGA - LA RIERA


21.100 Alto de s. Lorenzo (1350 m) - Area VI
Incluye ramal a Vil.lanueva/ Villanueva y
AS-268 CORTINA - CADAVEDO
ramal a Chouro. Posible cesión a ayto 7.485
Antigua AS-111 PASA DE REGIONAL A
AS-269 LANGREO - MIERES
COMARCAL SEGUN PIMA 12.560

RED LOCAL DE PRIMER ORDEN / AMARILLAS

AS- 31 FIGUERAS - LA RODA


10.400

AS- 32 TOL - SERANTES


2.190

AS- 33 SANTA EULALIA DE OSCOS - VILLANUEVA DE OSCOS


y 10.950
ALL-6 Ctra de San Salvador que toma en
AS- 34 BERDUCEDO - POZO DE LAS MUJERES MUERTAS
Puente Presa en lugar de seguir a 29.770

AS- 35 VILLAYÓN - BOAL


31.392 Area VIII

AS- 36 LUARCA - VILLAYÓN


36.465 Area VIII

AS- 37 OTUR A VILLAPEDRE-ANLEO


14.768

AS- 38 CORNELLANA - SAN ROMÁN DE CANDAMO


8.983

AS- 39 DE LA Cª PRAVIA - CORNELLANA, A SAN TIRSO


6.682
Incluye accesos a Boinás que son de la
AS-310 PUENTE TUÑA - BELMONTE
carretera antigua 25.600 Alto de Carricedo Area VI

AS-311 GRADO - TAMEZA


22.380 Acceso a Tameza (700 m) - Area VI

AS-312 GRADO - OTERO


10.346

AS-313 GRADO - TRUBIA, POR BAYO


16.700

AS-314 SOTO - SANTA CRUZ DE LLANERA


7.960

AS-315 SANTOSESO - LA PERAL


13.500
Incluye ramal a Llamera. Posible cesión al
AS-316 Cª DE LOS VENEROS
ayto (847 M) 7.950

AS-317 Cª DE LA PLAYA DE AGUILAR


4.980

AS-318 LA ARENA - RANÓN


5.760
Pierde el acceso a La Cortina que pasa a ser
AS-319 CERUYEDA - EL VENERO
IA-5, Hacía una Y 4.358

AS-320 AVILÉS - PIEDRASBLANCAS


4.267

AS-321 AVILÉS - CALLEZUELA


y , , 8.360
STA MARINA DE PIEDRAMUELLE - SOTO RIBERA, POR Caldas, Caces, Soto de Ribera y Las
AS-322
LAS CALDAS Segadas,todos ellos tramos de la antigua 13.968

AS-323 VEGA - TUILLA - CARBAYÍN


7.108

AS-324 SAN JULIÁN DE BIMENES - CARBAYÍN


9.170

3
RED DE CARRETERAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS / VIALIDAD INVERNAL
VIALIDAD INVERNAL / CONS. DE
NUM. DENOMINACIÓN OBSERVACIONES Metros INFRAESTRUCTURAS, M. AMBIENTE Y
CAMBIO CLIMATICO

AS-325 ALTO DE LA MIRANDA - SERÍN


9.560 Alto de la Miranda
Somonte-Tremañes fue cedido a Gijon em
AS-326 TABAZA - SOMONTE
2008 12.650
Se pierde el ramal a Tamón que pasa a ser
AS-327 CANCIENES - TABAZA
CE-10 4.340

AS-328 AVILÉS - FARO DE PEÑAS


17.200

AS-329 Cª AL FARO DE SAN JUAN DE NIEVA


4.930

AS-330 VILLAVICIOSA - PUENTE AGÜERA


18.410

AS-331 POLA DE SIERO - ALTO DEL INFANZÓN, POR PEÓN


y y 28.380 Alto de la Fumarea - Area III
Sietes y Breceña. Posible cesión a los aytos
AS-332 VILLAVICIOSA - ANAYO
de Villaviciosa y Piloña 17.884

AS-333 ORIZÓN - LA COROLLA, POR PANDENES


16.595 Area III

AS-334 Cª DE TORAZO
9.670 Area III

AS-335 NAVA - EL EMPALME DEL CANTIL


11.989

AS-336 PUENTE RAICEDO - VILLABAJO


5.249

AS-337 SOTRONDIO - FIGAREDO


26.060 Alto de la Colladiella (750 m) - Area II

AS-338 EL ENTREGO - BIMENES


10.180 Alto de la Camperona - Area II

AS-339 PUENTE TENDI - SELLAÑO


18.265 Collado de Mohandi (654 m) - Area III

AS-340 CORAO - CUEVAS DEL MAR


25.212

AS-341 COLLÍA - RIBADESELLA


13.410

AS-342 ARRIONDAS - LA TORRE


12.690

AS-343 PUERTAS - PANES, POR VILLANUEVA


24.510

AS-344 BUSTIO - VILLANUEVA


4.490

AS-345 ARENAS - NISERIAS, POR ALLES


19.890

AS-346 LA FRANCA - LOS CÁNDANOS


7.650

AS-347 PRAVIA - CORNELLANA


Trazado
y antiguo de la AS-16 q 11.260
pasa a la ctra AS-212 San Antolín de Ibias -
AS-348 VENTANUEVA - CECOS, POR EL PUERTO DEL CONNIO
Degaña) 33.070 Puerto del Connio (1.315 m) - Area IX

AS-349 EL CRUCERO - RODICAL


7.120 Area VII

AS-350 PIEDRAFITA - BÁRCENA DEL MONASTERIO


12.690 Alto de Piedratecha (800 m ) - Area VII

AS-351 ALMUÑA - PAREDES


21.000

AS-352 SOMADO - VEGAFRIOSA


17.380

AS-353 PEÑAFLOR - GRULLOS


4.800
TUDELA VEGUIN. Incorpora un tramo de la
AS-354 SAN ESTEBAN DE LAS CRUCES - FRIERES
AS-244 que no fue transferido en su 10.390

AS-355 LA PEÑA - FRIERES


9.670 San Tirso (400 m) - Area II

AS-357 NAVA - ALTO DE LA CAMPA


10.030 Area III - Alto la Campa

AS-358 VILLAMAYOR - ALTO DE LA LLAMA


9.750 Alto la Llama - Area III
Alto de la Casa del Puerto (1.025m) y Alto de
AS-359 PONTIGÓN - TINEO
26.564 Bustelán (1.025m) - Area VII
Incluye el ramal a La Mortera. Posible cesión
AS-360 LA ARQUERA - LAS XANAS
al ayto 9.230

AS-361 EL GUMIO - ALTO DE LA GARGANTA


21.290 La Bobia (1.202m) - Area VIII

AS-362 SAN MARTÍN DE OSCOS - MARTUL


5.150
VERIÑA pero se identifdica mejor así por ser
AS-363 VENTA DE VERANES - SOMONTE
un nucleo 4.380
NUEVA, incluye ALL-5 y VY-5 (y tranferida la
AS-364 LA REIGADA - PUENTE POLEA , POR BUSTANTIGO
ALL-4) 29.530 Puerto de la Marta - Area IX
ERA PARTE DE LA AS-34 (afecta a Allande y
AS-365 PUENTE DE PRESA - VILLARPEDRE
Grandas) 11.680
Antigua AS-221 BAJA A LOCAL DE 1º
AS-366 BRIEVES - MERÁS
ORDEN SEGUN PIMA 5.245

4
RED DE CARRETERAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS / VIALIDAD INVERNAL
VIALIDAD INVERNAL / CONS. DE
NUM. DENOMINACIÓN OBSERVACIONES Metros INFRAESTRUCTURAS, M. AMBIENTE Y
CAMBIO CLIMATICO

Antigua AS-222 BAJA A LOCAL DE 1º


AS-367 SAN MARTÍN DE LUIÑA - BRIEVES
ORDEN SEGUN PIMA 29.560
Antigua AS-224 BAJA A LOCAL DE 1º
AS-368 PRAVIA - SOMADO
ORDEN
g SEGUN PIMA, y 9.670
BAJA A LOCAL DE 1º ORDEN SEGUN PIMA.
AS-369 SALAS - PRAVIA
El Ramal
g a Salas, pasa a ser
y SL-15 con la 28.100
BAJA A LOCAL DE 1º ORDEN SEGUN PIMA.
AS-370 SALAS - SOTO DE LOS INFANTES
El ramal a Salas pasa a ser SL-16 con la 7.904
Antigua AS-232 BAJA A LOCAL DE 1º
AS-371 OVIEDO - ESCAMPLERO
ORDEN SEGUN PIMA 7.570
Antigua AS-234 BAJA A LOCAL DE 1º
AS-372 ESCAMPLERO - PEÑAFLOR
ORDEN SEGUN PIMA 12.540
Antigua AS-240 BAJA A LOCAL DE 1º
AS-373 POSADA DE LLANERA - BIEDES
ORDEN SEGUN PIMA 8.090
Antigua AS-241 BAJA A LOCAL DE 1º
AS-374 POSADA DE LLANERA - LA CAMPANA
ORDEN SEGUN PIMA 5.840
Antigua AS-242 BAJA A LOCAL DE 1º
AS-375 OVIEDO - CAMPOMANES
ORDEN SEGUN PIMA 38.060
Antigua AS-246 BAJA A LOCAL DE 1º
AS-376 GIJÓN - LANGREO
ORDEN SEGUN PIMA 32.310
Antigua AS-248 BAJA A LOCAL DE 1º
AS-377 GIJÓN - POLA DE SIERO
ORDEN SEGUN PIMA 19.330
Antigua AS-249 BAJA A LOCAL DE 1º
AS-378 LA SECADA - GARGANTADA
ORDEN SEGUN PIMA 11.550
Antigua AS-263 BAJA A LOCAL DE 1º
AS-379 RIBADESELLA - LLANES
ORDEN SEGUN PIMA 29.200
Antigua AS-267 BAJA A LOCAL DE 1º
AS-380 LA SECADA - VILLAVICIOSA
ORDEN
g SEGUN PIMA
( g 20.234
18) BAJA A LOCAL DE 1º ORDEN SEGUN
AS-381 LUGONES - PORCEYO
PIMA 14.650
Parte de antigua AS-251 BAJA A LOCAL DE
AS-382 BARREDOS - SAN JULIÁN DE BIMENES
1º ORDEN SEGUN PIMA 16.540
Antigua SI-3 SUBE A LOCAL DE 1º ORDEN
AS-383 GRANDA - EL CASTRO
SEGUN PIMA 3.522
Antigua SI-4 SUBE A LOCAL DE 1º ORDEN
AS-384 PRUVIA - NOREÑA
SEGUN PIMA 9.240
Trazado antiguo de la AS-17, antigua AS-17
AS-385 CORUÑO - SILVOTA
a y afecta a dos concejos 2.545
Trazado antiguo de la AS-112, afecta a dos
AS-386 UJO - CABAÑAQUINTA
concejos 17.290

AS-387 EL ENTREGO - EL CONDADO


Trazado antiguo de la anterior AS-117 16.700
Trazado antiguo de la AS-239, excluidas las
AS-388 LUANCO - VERIÑA POR CANDAS
travesías de LLuanco, Candás y Perán 7.370
Era la antigua CV-1 que por tráfico
AS-389 LOS CAMPOS - TRASONA
soportado debe subir de nivelp p 2.638
ACCESOS AL H.U.C.A. DESDE A-66 Y GLORIETA DE el Ministerio de Fomento que da acceso
AS-390
CERDEÑO desde la A-66 a la plaza del Cantábrico y el 4.980

AS-391 LA PIÑERA - LA CAMPERONA


Es la AS-338 RAMPA A LES FELECHOSES 8.445
Cesión de una parte de la AI-81 por parte
AS-392 ACCESOS A AVILES DESDE LA AI-81
del Ministerio de Fomento 1.680

AS-393 ACCESOS AL PEPA DESDE LA AS-392


Nueva carretera 465

RED LOCAL DE SEGUNDO ORDEN / AMARILLAS

ALLANDE

Incluye ramal a Abaniella. Posible cesión a


ALL-2 RIOVENA - IBOYO
ayto 11.817

ALL-3 LINARES A LA Cª TINEO - POLA DE ALLANDE


5.470

ALLER

AE-1 MOREDA - FELGUEROSA


2.166

AE-2 CASANUEVA - BOO Y BUSTILLE


2.780

AE-3 MOREDA - SANTIBAÑEZ


11.000

AE-4 LEVINCO - BELLO


1.706

AE-5 LEVINCO - PELUGANO


1.538

AE-6 COLLANZO - CASOMERA


5.389

AE-8 Cª DE VILLAR
1.174

AMIEVA

Incluye ramal a Cirieñu. Posible cesión a


AM-1 LA VEGA DE SEBARGA - VILLAVERDE
ayto 5.435

5
RED DE CARRETERAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS / VIALIDAD INVERNAL
VIALIDAD INVERNAL / CONS. DE
NUM. DENOMINACIÓN OBSERVACIONES Metros INFRAESTRUCTURAS, M. AMBIENTE Y
CAMBIO CLIMATICO

AVILES

AV-1 SAN SEBASTIÁN - VILLANUEVA


2.740

BELMONTE

BE-1 Cª DE SAN MARTÍN DE ONDES


5.490

BE-2 LLAMOSO - MONTOBO


g 3.500
Puente de San Martín y la nueva AS-227
BE-3 PUENTE DE SAN MARTIN - OVIÑANA
posible cesión al ayto 2.800

BIMENES

BI-3 ROZADAS - MELENDREROS


5.080

BOAL

BO-1 BOAL - VILLANUEVA


6.360

CABRANES

CB- 1 Cª DE SANTA EULALIA


2.496
Incluye ramal a Villanueva. Posible cesión a
CB- 2 SANTA EULALIA - GIRANES
ayto 5.929

CB- 3 VIÑÓN - VALBUENA


2.738

CB- 4 VIÑÓN - LA PUERTA


1.831

CB- 5 EL OTERO - ARRIONDO


1.642

CB- 6 Cª DE ARBOLEYA
1.785

CB- 7 FRESNEDO - PANDENES


2.785

CB- 8 Cª DE CASTIELLO
1.068

CB- 9 Cª DE CERVERA
695

CB-10 Cª DE LA COTARIELLA
1.203

CANDAMO

CD-1 Cª DE BOHILES
2.730

CD-2 SANDICHE - FERRERAS


4.650

CD-4 Cª DE FACES
650

CANGAS DEL NARCEA

CN - 1 CANGAS DEL NARCEA - BESULLO


16.796 Alto de Santa Ana - Area IX
Incluye ramal a Viescas. Posible cesión a
CN - 2 CANGAS DEL NARCEA - VILLALAR
ayto 10.562 Alto de Santarbás / Alto de Biescas - Area IX

CN - 3 CANGAS DEL NARCEA - TRONES


9.527

CN - 4 LAS MESTAS - GENESTOSO


17.490 Genestoso - Area IX

CN - 5 Cª DE ONÓN
6.825

CN - 6 JAVITA - LLAMAS DEL MOURO


9.006 Alto de Bruelles - Area IX
Incluye ramal a Veigaimiedru. Posible cesión
CN - 7 MIRAVALLES - TRASCASTRO
a ayto 4.644 Area IX

CN - 8 VALLADO - CIBEA
5.680 Area IX

CN - 9 RENGOS - MONESTERIO DE ERMO


10.175

CN -10 Cª DE EL CORRALÍN
0.520

CANGAS DE ONIS

CO-3 Cª DE PERLLECES
4.071

CO-4 COVADONGA - LOS LAGOS


12.755 Los Lagos (1.250m) - Area I

CO-7 Cª DE LLENÍN Y TARANO


2.546

CARREÑO

6
RED DE CARRETERAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS / VIALIDAD INVERNAL
VIALIDAD INVERNAL / CONS. DE
NUM. DENOMINACIÓN OBSERVACIONES Metros INFRAESTRUCTURAS, M. AMBIENTE Y
CAMBIO CLIMATICO

CE-1 CANDÁS - ZANZABORNÍN


7.198

CE-2 PERÁN - TABAZA


8.518

CE-3 PERÁN - PRENDES


3.629

CE-4 Cª A LA PLAYA DE XIVARES


1.190

CE-6 Cª DE AMBÁS
8.175

CE-7 Cª DE VILLAR DE ABAJO Y VILLAR DE ARRIBA


5.850

CE-8 Cª DE LA FORMIGA
1.320

CE-9 Cª DE LA AS - 110 A LA AS - 19
2.315

CE-10 CTRA DE TAMON


Sale de la AS-327 pues era un ramal 1.005

CASO

CS-1 LAS CUEVAS - TOZO


3.055

CASTRILLÓN

CT-1 PIEDRAS BLANCAS - CARCEDO


8.100

CT-2 PIEDRAS BLANCAS - CRUZ DE ILLAS


7.542

CT-3 LA PLATA - LAS BÁRZANAS


2.150

CT-4 LA LOBA - LAS BÁRZANAS


3.050

CT-5 Cª DE SANTO ADRIANO


1.750

CT-6 LA PARRA - LA ROZA


3.250

CASTROPOL

CP-4 SAMAGÁN A LA HERRERÍA Y PENZOL


14.440

COAÑA

CÑ-1 JARRIO - COAÑA


5.280

CÑ-2 COAÑA - LEBREDO


10.009

CÑ-6 CARTAVIO - JARRIO POR LOZA


5.880

COLUNGA

CL-1 PERNÚS - LA LLERA


1.760

CL-2 LIBARDÓN - COCEÑA


14.070

CL-3 LIBARDÓN - FANO


1.800

CORVERA

CV-2 VILLALEGRE - JUNCEDO


2.950

CUDILLERO

CU-1 LAS DUEÑAS - CUDILLERO


2.009

CU-2 EL PITO - CUDILLERO


2.640

CU-3 LAS DUEÑAS - PUERTO DE CUDILLERO


3.375

CU-4 ARTEDO - FAEDO


7.627

CU-5 Cª DE VILLEIRÍN
2.750
Incluye el ramal a la Playa de San Pedro.
CU-6 ARTEDO - SOTO DE LUIÑA POR SALAMIR
Posible cesión a ayto 7.750

CU-7 SOTO DE LUIÑA - TRONCEDO


6.140
Incluye el ramal a Puerto de Portiella.
CU-8 Cª DE CABO VIDIO
Posible cesión a ayto 4.040

EL FRANCO

FR-1 LA CARIDAD - ROZADAS


19.170

7
RED DE CARRETERAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS / VIALIDAD INVERNAL
VIALIDAD INVERNAL / CONS. DE
NUM. DENOMINACIÓN OBSERVACIONES Metros INFRAESTRUCTURAS, M. AMBIENTE Y
CAMBIO CLIMATICO

FR-2 LA CARIDAD - SUEIRO


6.800

FR-3 LA CARIDAD - VIAVÉLEZ


2.050

FR-4 SAN PELAYO - VIAVÉLEZ


1.060

FR-5 Cª DE MIUDEIRA
1.780

FR-6 Cª DE LEBREDO
4.898

GIJÓN

GI-1 ACCESO AL PUERTO DEL MUSEL POR ABOÑO


750
Es más lógico que forme parte de la AS-I ya
GI-5 ACCESOS A LA AVENIDA EL LLANO - XIXÓN / GIJÓN
que es la entrada y salida de Gijón

GI-6 PUENTE SECO - MUNIELLO


Antigua AS-19a 2.550

GOZON

GO- 1 Cª DE BAÑUGUES
y 6.896
ayto sito en P.K. 1+530 y contemplado en
GO- 2 Cª A LA PLAYA DE MONIELLO
catálogo anterior 2.745

GO- 3 Cª DE VILLANUEVA
1.950

GO- 4 Cª DE ROMADONGA Y SALINES


9.875

GO- 5 CABEZONERA - EL PIELGO


4.250

GO- 6 Cª DE GELAZ
3.460

GO- 8 Cª DE ALVARÉ
3.000

GO- 9 Cª DE SUSACASA Y OVIES


5.180

GO-10 Cª DE VIOÑO Y GRANDA


4.525

GO-12 IBOYA - AMBIEDES


1.850

GO-13 Cª DE BARREDO E IBOYA


6.160

GO-14 Cª DE LAVIANA
1.150

GO-15 SAN JUAN DE NIEVA - LAS ACEÑAS


2.798

GRADO

GR-1 ALCUBIELLA - RAÑECES


2.300

GR-2 Cª DE COALLA
4.090

GR-3 FUEJO - BAYO


5.320

GR-4 SAN PEDRO - RESTIELLO


11.930

GR-5 SAN MIGUEL - TOLINAS


12.010 Tolinas (650m) - Area VI

GR-6 Cª DE LA ESTACIÓN DE VEIGA


640

GRANDAS DE SALIME

GS-1 Cª DEL EMBALSE DE GRANDAS DE SALIME


5.040

ILLAS

IA-1 LA CALLEZUELA - LA LAGUNA


2.905

IA-2 LA CALLEZUELA - PIGIL


3.397

IA-3 Cª DE TREJO
1.320

IA-4 Cª DEL LLANO


1.475
Nueva segregada de AS-319 donde hacia
IA-5 CTRA DE LA CORTINA
una Y 1.600

LANGREO

LA-1 LA FELGUERA - CAMPO CARRERA


2.380

LA-2 Cª DE PAJOMAL
3.234

8
RED DE CARRETERAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS / VIALIDAD INVERNAL
VIALIDAD INVERNAL / CONS. DE
NUM. DENOMINACIÓN OBSERVACIONES Metros INFRAESTRUCTURAS, M. AMBIENTE Y
CAMBIO CLIMATICO

LA-3 LA FELGUERA - LES PIEZAS


2.389

LA-4 SAN TIRSO - LADA


5.320

LA-5 Cª DE LAS LLANAS


2.470

LA-6 SAMA - EL CARBAYO


4.450

LA-7 CIAÑO - URBIÉS


11.740

LA-8 Cª DE PAMPIEDRA
3.440

LAVIANA

LV-1 POLA DE LAVIANA - REBOLLADA


5.150

LV-2 Cª DE LA ARBEYA
1.060

LV-3 SAN PEDRO DE TIRAÑA - ORDALIEGO


2.935

LV-4 ENTRALGO - CANZANA


1.570

LV-5 PUENTE DE ARCO - ACEBAL


2.635

LV-6 EL CONDADO - FERRERA Y ALDEA


3.985

LV-7 VILLORIA - LOS TORNOS Y FECHALADRONA


8.060

LV-8 SAN PEDRO DE VILLORIA - QUINTANAS Y MERUJAL


5.530

LV-9 TOLIVIA - FRESNEDO


2.315

LENA

LN- 1 POLA DE LENA - CARABANZO


6.230

LN- 2 POLA DE LENA - EL VALLE


2.222
Incluye ramal a La Muela. Posible cesión al
LN- 3 Cª DE LA MARAMUNIZ
ayto 3.180

LN- 4 VEGA DEL REI - FELGUERAS


3.008

LN- 5 Cª A LA ESTACIÓN DE CAMPOMANES


450

LN- 6 CAMPOMANES - TIÓS


1.885

LN- 7 SOTIELLO - ZUREDA


2.353
Area-V Puerto de la Cubilla (1.683 m) - Solo hasta
LN- 8 CAMPOMANES - PUERTO DE LA CUBILLA
28.210 Tuiza de Arriba

LN- 9 ESPINEDO - JOMEZANA DE ARRIBA


3.102
Incluye el ramal a Malveo. Posible cesión al
LN-10 Cª DE CASORVIDA
ayto 2.763

LN-11 Cª DE PARANA
2.136

LN-12 PUENTE DE LOS FIERROS - LLANOS DE SOMERON


4.307 Llanos de Somerón (900m) - Area V

LN-13 PAJARES - ESTACIÓN F.C.


1.464

LLANERA

LL- 1 Cª DE ABLES
2.190

LL- 2 Cª DE ARLÓS
6.540

LL- 3 LUGO DE LLANERA - POLÍGONO DE SILVOTA


1.980

LL- 4 Cª DE SANTA ROSA


3.202

LL- 5 Cª DE BONIELLES
5.750

LL- 6 Cª DE BRAÑES
3.160

LL- 7 TUERNES - LA GRANDA


2.785

LL-10 CASTIELLO - LA VEGA


3.270
Incluye el ramal a El Molinón. Posible cesión
LL-11 SAN CUCAO - PUENTE CAYÉS
al ayto 5.466
RAMAL DE ACCESO AL PARQUE TECNOLOGICO DESDE LA
LL-12
CTRA LL-3 1.200

9
RED DE CARRETERAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS / VIALIDAD INVERNAL
VIALIDAD INVERNAL / CONS. DE
NUM. DENOMINACIÓN OBSERVACIONES Metros INFRAESTRUCTURAS, M. AMBIENTE Y
CAMBIO CLIMATICO

VIA DE SERVICIO DE LA AS-17 AL PARQUE


LL-13
TECNOLOGICO 1.600

LLANES

LLN- 1 Cª A LA PLAYA DE TORÓ


1.050

LLN- 2 Cª DE CUE
5.365

LLN- 4 BUELNA - PIE DE LA SIERRA


3.650

LLN- 5 Cª DE PURÓN
3.835

LLN- 6 LA ARQUERA - PARRES


2.375

LLN- 7 LLANES - MERÉ


18.000

LLN- 8 Cª DE PORRÚA
4.625

LLN- 9 CELORIO - PLAYA DE CELORIO


680

LLN-10 BALMORI - BARRO


1.900

LLN-11 Cª DE NIEMBRO Y BARRO


5.060

LLN-13 Cª DE LOS CALLEJOS


610

LLN-14 PUENTE NUEVO - RIENSENA


9.332

LLN-16 CARDOSO - RALES


7.620

LLN-17 Cª DE VILLANUEVA DE PRIA


2.550

LLN-19 BARRO - CELORIO


1.660

MIERES

MI-1 ESTACIÓN DEL NORTE DE MIERES - ABLAÑA


2.555

MI-2 Cª DE PAXÍO Y VALDECUNA


7.348

MI-3 SANTULLANO - UJO


3.120

MI-4 SANTULLANO - VILLAR DE GALLEGOS


5.080

MI-5 MIERES - LA CEPOSA


7.730

MI-8 Cª DE BAÍÑA
3.002

MI-9 RIOTURBIO - CABANÍN Y CARRESPIENTES


4.190

MORCÍN

MO-1 SANTA EULALIA - BUSLOÑE


7.155

MO-2 SANTA EULALIA - EL CAMPO Y LA CARRERA


8.230

MO-3 SANTA EULALIA - LA FOZ


4.175

MO-4 Cª DE OTURA
2.060

MO-5 ARGAME - PEDROVEYA


9.820

MUROS DE NALON

MU-1 MUROS DE NALÓN - SAN ESTEBAN


3.250

MU-2 Cª DE REBORIO
5.076

NAVA

NA-1 Cª DE FUENSANTA
4.855

NA-2 Cª DE QUINTANA
2.365

NA-3 Cª AL APEADERO DE FUENSANTA


252

NA-4 Cª DE EL REMEDIO
1.260

NAVIA

NV-2 NAVIA - BARAYO Y RAMAL A VIGO


11.311

10
RED DE CARRETERAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS / VIALIDAD INVERNAL
VIALIDAD INVERNAL / CONS. DE
NUM. DENOMINACIÓN OBSERVACIONES Metros INFRAESTRUCTURAS, M. AMBIENTE Y
CAMBIO CLIMATICO

NV-3 LA COLORADA - TEIFAROS


2.062

NV-4 LAS ACEÑAS - SANTE


3.460

NV-5 VILLAPEDRE - ANLEO - PIQUERA


9.317

NV-6 Cª DE CABANELLA Y ANLEO


3.597

OVIEDO

OV-1 Cª DE SIONES
4.220

OV-3 Cª DE SAN CLAUDIO


910

OV-4 FOLGUERAS - LADINES


1.990

OV-5 Cª ANTIGUA OVIEDO - RIOSA (TRAMO 1)


245
Solo el tronco de la autovía cedida por el
OV-6 ACCESOS A OVIEDO DESDE LA A-66 POR SANTULLANO
Ministerio de Fomento 1.103
Inlcuye la glorieta de Cerdeño, el tronco del
OV-7 ACCESOS AL H.U.C.A.
vial y la totalidad de los ramales 3.877

PARRES

PR-1 ARRIONDAS - SINARIEGA


Inicio en Río Chico, incluido el puente 7.570

PR-2 Cª DE BODES
1.570

PR-3 SOTO DE DUEÑAS - PRIAES


4.670

PR-4 OZANES - LLERANDI


8.512

PR-5 PUENTE ROMILLO - CANGAS DE ONIS Y LAGO


10.505

PEÑAMELLERA ALTA

PA-1 Cª DE MIER
320

PA-2 Cª DE LLONÍN
1.640

PA-3 MILDÓN - OCEÑO


4.230

PEÑAMELLERA BAJA

PB-1 Cª DE MERODIO
4.078

PB-2 SIEJO - ALEVIA


2.995

PB-3 Cª DE ABANDAMES
661

PILOÑA

PI- 1 INFIESTO - BERONES


8.052

PI- 2 PUENTE FERREROS - CUERRIAS


8.045

PI- 3 MESTAS - LOZANA


3.617

PI- 4 INFIESTO - RIOFABAR


8.401

PI- 5 Cª DE CARDES Y VALLE


4.058

PI- 6 INFIESTO - VALLES


6.980

PI- 7 INFIESTO - ARGANDENES


4.060

PI- 8 Cª DE BARGAEDO
1.020

PI- 9 PINTUELES - VALLOBAL


4.170

PI-10 BORINES - SIERES


1.815

PI-11 Cª DE ROBLEDO Y CERECEDA


7.260

PI-12 Cª DE PRIEDE
2.935

PI-13 Cª DE CALDEVILLA
1.755

PI-14 Cª DE ANTRIALGO
610

PONGA

11
RED DE CARRETERAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS / VIALIDAD INVERNAL
VIALIDAD INVERNAL / CONS. DE
NUM. DENOMINACIÓN OBSERVACIONES Metros INFRAESTRUCTURAS, M. AMBIENTE Y
CAMBIO CLIMATICO

PO-1 BELEÑO - SOBREFOZ


9.425 Area I

PO-2 BELEÑO - SAN IGNACIO


12.795 Area I - Alto de S. Ignacio (950m)

PO-3 Cª DE ABIEGOS
5.955

PO-5 Cª DE CARANGAS
4.185

PO-6 Cª DE AMBINGUE
955

PRAVIA

PV-1 PRAVIA - SANDAMIAS


11.744

PV-2 PUENTE VEGA - TALAVERA


3.925

PV-3 Cª DE LA CASTAÑAL
2.360

PV-4 TRAVESIA DE PRAVIA


Antigua AS-225a 1.176

QUIROS

QU-1 BÁRZANA - COAÑANA Y VILLAMARCEL


5.280
Incluye el ramal a Val.lín. Posible cesión al
QU-2 Cª DE MURIELLOS
ayto. 5.039 Muriellos (900 M) - Area VI

QU-3 Cª DE RICABO
4.858
Incluye los ramales de Cinfuegos y Vil.lar de
QU-4 SANTA MARINA - LLINDES
Cinfuegos. Posible cesión al ayto 13.569 Lindes (900 m) - Area VI

QU-5 Cª DE LAS LLANAS


3.863

QU-6 Cª DE BERMIEGO
4.387

QU-7 Cª DE ACIERA
790

QU-8 Cª DE LA FÁBRICA
Antigua AS-229a. Posible cesión al ayto 700

LAS REGUERAS

RE-1 LAS CRUCES - COGOLLO


4.450

RIBADEDEVA

RD-1 Cª DE PIMIANGO
2.175

RD-2 EL PERAL - COLOMBRES


1.260

RD-3 Cª DE NORIEGA
2.780

RIBADESELLA

RS-1 TRAVESIA DE RIBADESELLA


562

RS-4 Cª A PLAYA DE VEGA


1.790

RIOSA

RI-1 LA ARÁ - LA ZORERA Y VILLAMERI


5.400

RI-2 LA VEGA - GRANDIELLA


3.790

RI-3 Cª DE DOÑAJUANDI
800

RI-4 Cª DE CERECEDO
1.780

RI-5 Cª DE PORCIÓ
1.040

RI-6 LA VEGA - LLAMO


6.480

RI-7 Cª DE MURIELLOS
1.060

SALAS

SL- 2 Cª DE OTERO
1.063

SL- 3 CAMUÑO - LINARES


2.497

SL- 4 VILLAZÓN - FIGARES


2.885

SL- 5 LA PEÑA - LAS CENTINIEGAS


6.850

12
RED DE CARRETERAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS / VIALIDAD INVERNAL
VIALIDAD INVERNAL / CONS. DE
NUM. DENOMINACIÓN OBSERVACIONES Metros INFRAESTRUCTURAS, M. AMBIENTE Y
CAMBIO CLIMATICO

SL- 6 CASTAÑEDO - SOCOLINAS


4.279

SL- 7 ALTO DE PIEDRAFITA - SOBRERRIBA


12.755

SL- 8 Cª DE MILLARA
0.150

SL- 9 Cª DE DORIGA
4.343

SL-10 Cª DE LANEO
279

SL-11 MALLECINA - VALDERRODERO


2.492

SL-12 Cª DE MALLEZA
0.990

SL-13 LA GRANJA - GALLINERO


3.793

SL-14 Cª DE VILLARÍN
1.171
Es el tramo de la antigua AS-225 que entra
SL-15 ACCESO A SALAS DESDE LA AS-369
al pueblo desde la glorieta
g q 500
al pueblo y que ha sido abandonado para
SL-16 ACCESO A SALAS DESDE LA AS-370
llegar a la glorieta 750

S. MARTÍN DEL REY AURELIO

SM-1 Cª DE SIENRA Y SOTO


1.980
Incluye los ramales a Sanamiés y La
SM-2 Cª DE LA BOBIA
Rebollá. Posibles cesiones al ayto 10.114
Incluye el ramal a Rozá. Posible cesión al
SM-3 Cª DE LA INVERNAL
ayto 7.666

SM-4 LA OSCURA - LA ACEBAL


2.535

SM-5 SOTRONDIO - SAN MARTÍN


3.015

SM-6 Cª DE LLANECES DE PEDRIEGO


4.300

SM-7 BLIMEA - LAS QUINTANAS


4.330

S. TIRSO DE ABRES

ST-1 Cª DE SAN TIRSO DE ABRES


1.646

SARIEGO

SR-1 VEGA - SAN ROMÁN


3.687

SIERO

SI- 1 LUGONES - VENTA DEL GALLO


CEDIDA AL MUNICIPIO 1.245

SI- 2 LUGONES - VIELLA


2.920

SI- 5 COLLOTO - MOREO


CEDIDA AL MUNICIPIO 1.675

SI- 6 Cª DE TIÑANA Y BUENAVISTA


6.820

SI- 7 Cª DE LA MOÑECA
2.820

SI- 8 POLA DE SIERO - BENDICIÓN


6.325

SI-10 LA SECADA - VENTA DE LA SALVE


4.400

SI-11 VALDESOTO - CARBAYÍN


3.120

SI-12 Cª DE SAÚS Y EL PLANO


5.050

SI-13 CANDÍN - LA CAMPERONA


4.010

SI-14 LIERES - LA CRUZ


4.580

SI-15 PERUYERA - GRANDARRASA


6.070

SI-16 BENDICIÓN - CARBAYÍN


g 2.660
a Lugones (glorieta del chalet de los
SI-17 ACCESOS AS-II, DESDE LLUGONES / LUGONES
Guisasola) 3.148

SOBRESCOBIO

SC-1 RIOSECO - CAMPIELLOS


1.510

SC-2 RIOSECO - AGUES Y LADINES


6.806

13
RED DE CARRETERAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS / VIALIDAD INVERNAL
VIALIDAD INVERNAL / CONS. DE
NUM. DENOMINACIÓN OBSERVACIONES Metros INFRAESTRUCTURAS, M. AMBIENTE Y
CAMBIO CLIMATICO

SOMIEDO

SD-1 CENTRAL DE LA MALVA - SALIENCIA


11.300 Saliencia (1.000m) - Area VI

SOTO DEL BARCO

SB-1 Cª DE LA FERRERÍA
4.275

SB-3 Cª DE SAN JUAN DE LA ARENA


2.300

TAPIA DE CASARIEGO

TC-2 PORTELA - SAN JULIÁN


2.340

TC-3 Cª DE SANTA GADEA


1.730

TC-4 LA RODA - PORCIA


3.460
Incluye el ramal a El Monte. Posible cesión
TC-5 LA RODA - CASTROVASELLE
al ayto 8.830

TEVERGA

TE-2 VILLANUEVA - LA TORRE


1.020

TE-3 ENTRAGO - TAJA


9.400 Taja (950 m) - Area VI

TE-5 Cª DE FRESNEDO
820

TINEO

TI- 1 Cª DE VILLATRESMIL
6.300

TI- 3 Cª DEL ESPÍN


7.318

TI- 4 MURIAS - BUSTELLÓN


9.822

TI- 5 GERA - PORCILES


11.260

TI- 6 Cª AL PUELO
8.995 Area VII

TI- 7 LA ESPINA - BRAÑALONGA


6.310

TI- 8 NAVELGAS - FASTIAS


14.575

TI- 9 PEÑAFOLGUEROS - VILLATRESMIL


3.350

TI-10 LAS PANICIEGAS - BUSMEÓN


2.520

TI-11 Cª DE RIOCASTIELLO
2.135

VALDES

VA-2 Cª DE VALLÍN
3.759

VA-3 Cª A LA PLAYA DE CADAVEDO


1.760

VA-4 Cª DE CARCEDO
0.860

VA-5 CASTAÑEDO- AYONES


10.455

VA-6 Cª DEL FAEDAL


2.790

VILLAVICIOSA

VV- 1 Cª DE QUINTUELES
y q 4.630
al ayto. Tal y como viene en el catálogo
VV- 2 Cª DE QUINTES
anterior
y y 3.860
Posibles cesiones al ayto. Tal y como viene
VV- 3 Cª DE VILLAVERDE Y CAREÑES
en elycatálogo anteriorq 7.672
al ayto. Tal y como viene en el catálogo
VV- 4 Cª DE ARGÜERÍN
anterior 2.522
Incluye el ramal a Tazones. Posible cesión al
VV- 5 EL GOBERNADOR - EL PUNTAL
ayto. 12.454

VV- 6 Cª A LA PLAYA DE RODILES


4.770

VV- 7 PEÓN - ARROES


2.790

VV- 8 EL PEDROSO - LLANTAO


7.142

VV- 9 Cª DE NIÉVARES
2.113

14
RED DE CARRETERAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS / VIALIDAD INVERNAL
VIALIDAD INVERNAL / CONS. DE
NUM. DENOMINACIÓN OBSERVACIONES Metros INFRAESTRUCTURAS, M. AMBIENTE Y
CAMBIO CLIMATICO

VV-10 Cª DE CASQUITA
5.850

VV-11 Cª DE LA CARCABADA
8.498

VV-12 Cª DE RALES Y SAN FELIZ


3.964

VV-13 Cª DE SAN MARTÍN


1.560

VV-14 Cª DE MIRAVALLES
1.247

VV-15 Cª DE PRIESCA
2.486
Tramo de antigua Cª AS-255. Posible cesión
VV-16 AMANDI-VILLAVICIOSA
al ayto 1.448

VILLAYÓN

VY-2 Cª DE PARLERO
12.340

VY-6 VALDEDO - CASTANEDO


6.660

15
PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS- 2020/2021

ANEXO VIII

RED VIARIA LOCAL


RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC001001 CN-1-SELCE 001 ALLANDE


SC001002 SELCE-VILLAR DE SAPOS 001 ALLANDE
SC001003 SC001001-LAS FUENTES 001 ALLANDE
SC001004 LINARES- PTE SELCE 001 ALLANDE
SC001005 LINARES-ARGANZUA 001 ALLANDE
SC001006 SC001008-ALMOÐO 001 ALLANDE
SC001007 SC001008-ROZAS 001 ALLANDE
SC001008 SC001004-IBOYO 001 ALLANDE
SC001009 NOCEDA-IBOYO 001 ALLANDE
SC001010 LINARES-ALL2 001 ALLANDE
SC001011 RIOVENA-PINIECHA 001 ALLANDE
SC001012 CELON-SAMARTIN DE BEDULEDO 001 ALLANDE
SC001013 ALL2-VEGA DE TRUELLES 001 ALLANDE
SC001014 ALL2-LANTIGO 001 ALLANDE
SC001015 CAMPO DEL RIO-FIGUERAS 001 ALLANDE
SC001016 ALL3-FIGUERAS 001 ALLANDE
SC001017 RIOVENA-CERECEDA 001 ALLANDE
SC001018 PRADA-SAN MARTIN DE BEDULEDO 001 ALLANDE
SC001019 ALL1-SANTULLANO 001 ALLANDE
SC001020 ALL1-CARBAYEU 001 ALLANDE
SC001021 AS-217-FERROY 001 ALLANDE
SC001022 ALL4-MONDON 001 ALLANDE
SC001023 PENOUTA-LLANECES 001 ALLANDE
SC001024 ALL4-CABRAL 001 ALLANDE
SC001025 SC001026-EL PLANTAO 001 ALLANDE
SC001027 AS-14-REIGADA 001 ALLANDE
SC001028 AS-14-CASTAÐEDO 001 ALLANDE
SC001029 COUSO DE LAGO-PENOUTA 001 ALLANDE
SC001029 COUSO DE LAGO-PENOUTA 001 ALLANDE
SC001030 SC001029-SANTA COLOMA 001 ALLANDE
SC001031 SC001029-VILLAR DE CASTAÐEDO 001 ALLANDE
SC001032 AS-14-CORONDEÐO 001 ALLANDE
SC001033 AS-14-ARMENANDE 001 ALLANDE
SC001034 AS-14-BALDEDO 001 ALLANDE
SC001035 SC001032-EL CASTELLO 001 ALLANDE
SC001036 AS-14-TRAPA 001 ALLANDE
SC001037 AS-14-LA FIGUERINA 001 ALLANDE
SC001038 AS-14-BUSLAVIN 001 ALLANDE
SC001039 AS-14-VILLADECABO 001 ALLANDE
SC001040 AS-14-LA QUINTANA 001 ALLANDE
SC001041 SC001040-EMA 001 ALLANDE
SC001042 AS-14-MURIAS 001 ALLANDE
SC001043 AS-14-SAN EMILIANO 001 ALLANDE
SC001044 AS-14-LA MESA (GRANDAS) 001 ALLANDE
SC001045 EL VALLE-ABLANIELLA 001 ALLANDE
SC001047 SC001046-VILLASONTE 001 ALLANDE
SC001048 SC001046-ROBLEDO 001 ALLANDE
SC001049 ROBLEDO-RUBEIRO 001 ALLANDE
SC001050 SC001046-TREMADO 001 ALLANDE
SC001051 AS-34-TREMADO 001 ALLANDE
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC001052 AS-34-CORNOYO 001 ALLANDE


SC001053 SC001046-COLLADA 001 ALLANDE
SC001054 SC001046-VILLANUEVA 001 ALLANDE
SC001055 AS-34-EL INGENTAL 001 ALLANDE
SC001056 SC001055-SALCEDO 001 ALLANDE
SC001057 POLA DE ALLANDE-FRESNEDO 001 ALLANDE
SC001058 AS-219-EL CALEYO 001 ALLANDE
SC001059 LIMITE DE CONCEJO 001 ALLANDE
SC001060 COMBA-CUBO PUERTO 001 ALLANDE

SC002001 BOO - CARRERALLANA 002 ALLER


SC002002 CABORANA - CONVENIENCIA 002 ALLER
SC002003 CABORANA - SINARIEGO 002 ALLER
SC002004 LA CORTINA - FELGUERUA 002 ALLER
SC002005 AGUERA - LA PUMIA 002 ALLER
SC002006 LA MARAVILLA - CABANIELLES 002 ALLER
SC002007 LA ENFESTIELLA - LA CARRERA 002 ALLER
SC002008 CARRETERA A VILLAR DE MURIAS 002 ALLER
SC002009 EL PUEBLO - LA ROZA 002 ALLER
SC002010 EL PUEBLO - CASTIELLO 002 ALLER
SC002011 VEGUELLINA - EL VILLAR 002 ALLER
SC002012 SOTO - CASTAÐEO 002 ALLER
SC002013 CARGADEROS - EL CASAR 002 ALLER
SC002014 CARRETERA A CONFORCOS 002 ALLER
SC002015 VEGA - ESCOBIO 002 ALLER
SC002016 SERRAPIO - ORILLES 002 ALLER
SC002017 CASOMERA - RIO ALLER 002 ALLER

SC003001 PERVIS - LA FRESNEDA 003 AMIEVA


SC003002 N-625 - VIS 003 AMIEVA
SC003003 N-625 - SAN ROMAN 003 AMIEVA
SC003004 SAN ROMAN - AMIEVA 003 AMIEVA
SC003005 N-625 - AMIEVA 003 AMIEVA
SC003006 AMIEVA - VALLE DE ARGON 003 AMIEVA
SC003007 N-625 - CIEN 003 AMIEVA
SC003008 CAMPORRIONDI - SC003007 003 AMIEVA
SC003009 N-625 - VILLAVERDE 003 AMIEVA
SC003010 AM-1 - LA MOLLERA 003 AMIEVA
SC003011 AS-261 - SANTA OLAYA 003 AMIEVA
SC003012 SC003011 - ARNAÐO 003 AMIEVA

SC005001 AS-15 - CASTAÐEDO 005 BELMONTE DE MIRANDA


SC005002 PUMARADA - CUTIELLOS 005 BELMONTE DE MIRANDA
SC005003 AS-227 - LEIGUARDA 005 BELMONTE DE MIRANDA
SC005004 SELVIELLA - BEGEGA 005 BELMONTE DE MIRANDA
SC005005 SC005004 - VILLAVERDE 005 BELMONTE DE MIRANDA
SC005006 SC005004 - ANTOÐANA 005 BELMONTE DE MIRANDA
SC005007 SC005008 - ANTOÐANA 005 BELMONTE DE MIRANDA
SC005008 SC005004 - MIERA 005 BELMONTE DE MIRANDA
SC005009 EL MACHUCO - MODREROS 005 BELMONTE DE MIRANDA
SC005010 AS-227 - DOLIA 005 BELMONTE DE MIRANDA
SC005011 LAS CRUCES - MERUJA 005 BELMONTE DE MIRANDA
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC005012 SC005010 - EL FAEDO 005 BELMONTE DE MIRANDA


SC005013 SC005010 - CORIAS DE ARRIBA 005 BELMONTE DE MIRANDA
SC005014 AS-227 - FAIDIELLO 005 BELMONTE DE MIRANDA
SC005015 AS-227 - SAN ESTEBAN 005 BELMONTE DE MIRANDA
SC005016 AS-227 - BE-2 005 BELMONTE DE MIRANDA
SC005017 AS-310 - FRESNEDO 005 BELMONTE DE MIRANDA
SC005018 AS-310 - BALBONA 005 BELMONTE DE MIRANDA
SC005019 AS-310 - SC005004 005 BELMONTE DE MIRANDA
SC005020 SC005019 - SC005021 005 BELMONTE DE MIRANDA
SC005021 AS-310 - FERRERAL 005 BELMONTE DE MIRANDA
SC005022 AS-310 - ABANGO 005 BELMONTE DE MIRANDA
SC005023 SC005022 - EL ABEDUL 005 BELMONTE DE MIRANDA
SC005024 AS-310 - VILLAR DE TEJON 005 BELMONTE DE MIRANDA
SC005025 AS-310 - LA VEGA 005 BELMONTE DE MIRANDA
SC005026 LA VEGA - LA CUTIELLA 005 BELMONTE DE MIRANDA
SC005027 BELMONTE - TABLADO 005 BELMONTE DE MIRANDA
SC005028 BELMONTE - REPENERENCIA 005 BELMONTE DE MIRANDA
SC005029 SC005028 - LA DOREMA 005 BELMONTE DE MIRANDA
SC005030 AGUASMESTAS - NOCEDA 005 BELMONTE DE MIRANDA

SC006001 SC006017 - ACEBAL 006 BIMENES


SC006002 AS324 - SC006017 006 BIMENES
SC006003 AS-251 - MARTIMPORRA 006 BIMENES
SC006004 MARTIMPORRA - LA BONERA 006 BIMENES
SC006005 SC006004 - CASA RIBA 006 BIMENES
SC006006 BI-3 - SC006016 006 BIMENES
SC006007 AS-251 (ROZADAS) - AS-251 006 BIMENES
SC006008 AS-251 - LA ZOREA 006 BIMENES
SC006009 CAMPA SAN JUAN - LIMITE CONCEJO 006 BIMENES
SC006010 CAMPA SAN JUAN - C. MONTE 006 BIMENES
SC006011 AS-324 - LAS CABAÐAS DE ABAJO 006 BIMENES
SC006012 AS-338B - FESTIELLU 006 BIMENES
SC006013 AS-251 - CASTIELLO 006 BIMENES
SC006014 LA REAL - LA CASTAÐAL 006 BIMENES
SC006015 SC006017 - SC006025 006 BIMENES
SC006016 BI-3 - SANTA GADEA 006 BIMENES
SC006017 SAN JULIAN - BI-1 (LA CRUZ) 006 BIMENES
SC006018 EL BOCELLAL - JABALLES 006 BIMENES
SC006019 SC006010 - SC006003 006 BIMENES
SC006020 SC006003 - AS-251 006 BIMENES
SC006021 SC006009 - AS-338 (EL PLANO - SIERO) 006 BIMENES
SC006022 SC006009 - EL PUMAR 006 BIMENES
SC006023 BI-3 - FONTORIA 006 BIMENES
SC006024 BI-3 - ALBERGUE DE FAYACABA 006 BIMENES
SC006025 SC006017 - AREA RECREATIVA LA CRUZ 006 BIMENES
SC006026 SC006004 - CUETOS 006 BIMENES
SC006027 AS-338 - CASTAÐERA 006 BIMENES
SC006028 AS--251 - SC006013 006 BIMENES
SC006029 AS-252 - LES VALLINES 006 BIMENES
SC006030 AS-251 - LA RUBIERA 006 BIMENES
SC006031 SC006017 - AS-324 006 BIMENES
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC007001 TREVE - VEGA DE OURIA 007 BOAL


SC007002 ACCESO A OURIA 007 BOAL
SC007003 FR-1 - TREVE 007 BOAL
SC007004 ACCESO A BRAðALIBREL 007 BOAL
SC007005 SC007013 - LA RONDA 007 BOAL
SC007006 ACCESO A BRAðAVARA 007 BOAL
SC007007 ACCESO A LA BAJADA 007 BOAL
SC007008 AS-22 - LIMITE CONCEJO 007 BOAL
SC007009 ACCESO A PENOUTA 007 BOAL
SC007010 AS-22 - VILLAR DE SERANDI 007 BOAL
SC007011 AS-22 - SERANDINAS 007 BOAL
SC007012 ACCESO A VIDURAL 007 BOAL
SC007013 EL GUMIO - LIMITE CONCEJO 007 BOAL
SC007014 AS-12 - VILLAR DE S.PEDRO 007 BOAL
SC007015 ACCESO A FONTESCABADAS 007 BOAL
SC007016 ACCESO A SARCEDA 007 BOAL
SC007017 SARCEDA - CASTRILLON 007 BOAL
SC007018 SC007017 - CASTRILLON 007 BOAL
SC007019 ACCESO A BRAðADESELLA 007 BOAL
SC007020 AS-22 - LIMITE CONCEJO 007 BOAL
SC007021 ACCESO A SILVON 007 BOAL
SC007022 ACCESO A MUðON 007 BOAL
SC007023 ACCESO A LA ESCRITA 007 BOAL
SC007024 ACCESO A CAPAREIRO 007 BOAL
SC007025 ACCESO A REIGADO 007 BOAL
SC007026 AS-22 A PRELO 007 BOAL
SC007027 BOAL - ARMAL 007 BOAL
SC007028 AS-12 - BOAL DE ARRIBA 007 BOAL
SC007029 BOAL - CABAðASTRABADAS 007 BOAL
SC007030 ACCESO A REPETIDOR TV 007 BOAL
SC007031 ACCESO A AREA RECREATIVA 007 BOAL
SC007032 AS-22 - LIMITE CONCEJO 007 BOAL
SC007033 AS-22 - LIMITE CONCEJO 007 BOAL
SC007034 PIðERA - CASA CAðON 007 BOAL
SC007035 ACCESO A LAS MESTAS 007 BOAL
SC007036 MEROU - VILLANUEVA 007 BOAL
SC007037 BO-1 - AS-12 007 BOAL
SC007038 LA RONDA-VILLAR S.PEDRO 007 BOAL
SC007039 AS-35 A PRELO 007 BOAL
SC007040 AS-12 - FROSEIRA 007 BOAL
SC007041 SC007015 - SC007017 007 BOAL
SC007042 OURIA A BRAÐALIBREL 007 BOAL
SC007043 CARRETERA DE MIÐAGËN 007 BOAL

SC008001 AS-114 - INGUANZU 008 CABRALES


SC008002 CA-2 - BERODIA (PUEBLO BAJO) 008 CABRALES
SC008003 CARREÐA - ASOEGO 008 CABRALES
SC008004 AS-115 - L`ESCOBAL 008 CABRALES
SC008005 ORTIGUERO - LA SALCE 008 CABRALES
SC008006 CANALES - LA MOLINA 008 CABRALES
SC008007 AS-114 - PUERTAS 008 CABRALES
SC008008 AS-114 - PANDIELLO 008 CABRALES
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC008009 PANDIELLO - PUERTAS 008 CABRALES


SC008010 PONCEBOS - PUENTE LA JOYA 008 CABRALES
SC008011 SC008010 - CAMARMEÐA 008 CABRALES
SC008012 SOTRES - LIMITE CON CANTABRIA 008 CABRALES
SC009001 PANDENES - EL CUETO 009 CABRANES
SC009002 ACCESO A CEMB═S 009 CABRANES
SC009003 ACCESO A LOS VILLARES 009 CABRANES
SC009004 ACCESO A FRESNO 009 CABRANES
SC009005 EL LLANU A CANDONES 009 CABRANES
SC009006 CB6 - LA BOBIA 009 CABRANES
SC009007 CB6 - LIMITE CON VILLAVICIOSA 009 CABRANES
SC009008 AS255 - CB5 (ARRIONDO) 009 CABRANES
SC009009 ACCESO EL ESCOBAL 009 CABRANES
SC009010 AS255 - AS335 009 CABRANES
SC009011 CB1 - SC009012 009 CABRANES
SC009012 CB8 - MASES 009 CABRANES
SC009013 EL BARREU - PEÐA CABREIRU 009 CABRANES
SC009013 EL BARREU - PEÐA CABREIRU 009 CABRANES
SC009014 EL MARCELIN - LA LLOMBA 009 CABRANES
SC009015 AS-255-VIÐËN 009 CABRANES
SC009016 PIÐERA LA FONTANINA 009 CABRANES
SC009017 SC009025 - GIRANES 009 CABRANES
SC009018 CB1- AS255 009 CABRANES
SC009019 BOSPOLIN - LLAMUÐU 009 CABRANES
SC009020 TRESCASA - GRAMEDO 009 CABRANES
SC009021 ACCESO A XIERRU 009 CABRANES
SC009022 ACCESO PARTE DE ARRIBA 009 CABRANES
SC009023 LA CANTERA - GRANDEÐU 009 CABRANES
SC009024 LA LLOREA - PARANDI 009 CABRANES
SC009025 PENELLA - PENELLA DABAXU 009 CABRANES
SC009026 ACCESO AL LLOGAR 009 CABRANES
SC009027 ACCESO OLES 009 CABRANES
SC009028 SC009037 - SC009033 009 CABRANES
SC009029 COTARIELLA - CEREZALEDO 009 CABRANES
SC009030 AS-255-ERÍA 009 CABRANES
SC009031 CB-3 - VALBUENA 009 CABRANES
SC009032 VALBUENA-EL POSADOIRO 009 CABRANES
SC009033 ARBOLEYA-LA PUERTA 009 CABRANES
SC009034 ARBOLEYA-EL CASAR DE ABAJO 009 CABRANES
SC009035 ABOLEYA-EL CASAR DE ARRIBA 009 CABRANES
SC009036 MASES-EL NAVALÉN 009 CABRANES
SC009037 CARABANO-LA QUINTANA 009 CABRANES
SC009038 AS-334-LA PARTE 009 CABRANES
SC009039 SANTA EULALIA-VILLANUEVA 009 CABRANES
SC009040 CB-1-SEDÁN 009 CABRANES

SC010001 AGUERA - VILLAR 010 CANDAMO


SC010002 BOHILES - VILLAR 010 CANDAMO
SC010003 CTRA. A ESPINOSA 010 CANDAMO
SC010004 CTRA. A REZNERA 010 CANDAMO
SC010005 REZNERA - LOS VALLES 010 CANDAMO
SC010006 LAS PARRUCAS - LA ROZADA 010 CANDAMO
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC010007 S. ROMAN - VALDEMORA 010 CANDAMO


SC010008 GRULLOS - S. ROMAN POR VALLE 010 CANDAMO
SC010009 LA VENTOSA - LAS PANDIELLAS 010 CANDAMO
SC010010 CTRA A LA CUEVA DIREC. CANDAMO 010 CANDAMO
SC010011 CTRA AL AREA RECREATIVA-LA DEGOLLADA 010 CANDAMO
SC010012 CTRA A FAEDO 010 CANDAMO
SC010013 OTERO - VILLA 010 CANDAMO
SC010014 VENTOSA - LA REIGADA 010 CANDAMO
SC010015 LA REIGADA 010 CANDAMO

SC011001 ACCESO A S.PEDRO DE COLIEMA 011 CANGAS DEL NARCEA


SC011002 TEBONGO-ROBLEDO DE BIFORCO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011003 ONON-PARADA LA VIEJA 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011004 SC011003-PORCILES 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011005 AS-15-RAÐECES 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011006 SC011005-LA NISAL 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011007 SC011006-PARADA LA NUEVA 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011008 SC011005-VALLECIELLO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011009 SC011005-VECIL 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011010 SC011009-VECIL 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011011 SC011005-LA FONTANIELLU 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011012 ACCESO A VILLAJIMADA 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011013 PORLEY-VILLALAR 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011014 AS-15-CASTROSIN 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011015 ACCESO A VILLANUEVA DE S.CRISTOBAL 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011016 ACCESO A MEDEIS 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011017 SC011019-EL CABANAL 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011018 SC011019-CASTIL 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011019 C.NARCEA-SC011017 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011020 AS-213-ESCOLINAS 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011021 CN-2-ROBLEDO DE BIFORCO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011022 SC011021-SOTO LOS MOLINOS 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011023 AS-213-FONSECA 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011024 SC011023-SC011019 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011025 AS-113-PIXAN 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011026 AS-213-LA MORAL 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011027 AS-213-VILLARINO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011028 AS-213-LAS CUADRIECHA 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011029 AS-213-PIÐERA 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011030 SC011031-VILLAFEGIL 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011031 AS-213-LABAYOS 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011032 CN-4-TIENDAS 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011033 CN4-SC011034 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011034 SC011033-SIGUEIRO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011035 CN-4-FUENTES DE CORBERO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011036 FUENTE DE CORBERO-VALMAYOR 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011037 CN8-LLAMERA 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011038 AS-213-VILLAORIL 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011039 AS-213-FOLGUERAJU 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011040 SC011039-S.JUAN DEL MONTE 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011041 AS-213-REGLA DE NAVIEGO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011042 AS-213-NAVIEGO 011 CANGAS DEL NARCEA
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC011043 AS-213-VILLAR DE NAVIEGO 011 CANGAS DEL NARCEA


SC011044 AS-213-PUNTARAS 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011045 AS-213-TABLADO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011046 AS-213-S.MARTIN DE BIMEDA 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011047 AS-213-CALDEVILLA 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011048 CN7-LINDOTA 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011050 VEGAMEORO-RIO MOLIN 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011051 SC011049-GELAN 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011052 AS-15-OTAS 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011053 AS-15-FOLGUERUA 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011054 AS-15-SABUNCIO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011055 AS-15-VEGA DE CASTRO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011056 AS-15-EL PLADANO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011057 AS-15-ARBOLENTE 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011058 AS-15-LARNA 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011059 ACCESO A CALDEVILLA 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011060 AS-15-LAS CRUCES 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011061 AS-15-MONCO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011062 VEGA-S.MARTIN DE EIROS 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011063 TRASMONTE DE ARRIBA-T.ABAJO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011064 AS-211-OBALCO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011065 POSADA DE RENGOS-GUILLON 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011066 GUILLON-VIDAL 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011067 SC011066-VEGA DE RENGOS 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011068 GEDREZ-JALON 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011069 CN10-VILIECHA 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011070 CANGAS-LLAMAS DE AMBASAGUAS 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011071 ACCESO A VILLAR DE LANTERO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011072 ACCESO A OVILLEY 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011073 ACCESO A BARCENA 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011074 ACCESO A ORDIAL 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011075 ACCESO A CIERADES 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011076 ACCESO A S.MARTIN DE SIERRA 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011077 ACCESO A TANDES 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011078 ACCESO A ANDERVE 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011079 LLAMAS DE MOURO-BECERRALES 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011080 ACCESO A LA CASTAÐAL 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011081 BECERRALES-CADRIJUELA 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011082 BECERRALES-SILLASO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011083 SC011009-SC011012 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011084 ACCESO A TABLADIELLO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011085 BECERRALES-MIELDES 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011086 MIELDES-DAGUEÐO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011087 CN5-RIDERA 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011088 ACCESO A S.PEDRO DE CORIAS 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011089 CORIAS-LA BUBIA 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011090 ACCESO A SANTA EULALIA 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011091 AS-15-SIBIL 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011092 ACCESO A PERANDONES 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011093 AS-15-CALDEVILLA DE ACIO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011094 ACCESO A REBOLLAS 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011095 CN1-STA MARINA DE OBANCA 011 CANGAS DEL NARCEA
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC011096 STA. MARINA DE OBANCA-CARBALLEDO 011 CANGAS DEL NARCEA


SC011097 ACCESO A IRRONDO DE LA FOLGUERA 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011098 ACCESO A AMAGO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011099 ACCESO A OLGO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011100 ACCESO A PREDIELLO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011101 AS-29-LA ESCRITA 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011102 ACCESO A ABANCEÐA 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011103 AS-29-VILLAR DE BERGAME 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011104 SC0110033-BERGAME DE ARRIBA 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011105 ACCESO A FOLGUERAS 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011106 ACCESO A ARANIEGO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011107 ACCESO A FAEDO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011108 ACCESO A SANABUEGA 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011109 TROMES-DEFRADAS DE LAS MONTAÐAS 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011110 ACCESO A LAS AVELLERAS 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011111 S.PEDRO DE LAS MONTAÐAS-FUENTES DE LAS M 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011112 ACCESO A S.FELIX DE LAS MONTAÐAS 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011113 IRRONDO DE BESULLO-BESULLO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011114 ACCESO A POMAR DE LAS MONTAÐAS 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011115 LIMITE DE CONCEJO-LIMITE DE CONCEJO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011116 ACCESO A LUBERIO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011117 AS-29-RATO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011118 ACCESO A SANTIAGO DE PEÐAS 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011119 ACCESO A COMBO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011120 AS-29-AS-211 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011121 ACCESO A LA VIÐA 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011122 CN3 A AMAGO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011123 ACCESO A LA BRAÑA 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011124 OMON - LUCIRNES 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011125 VALLECIELLO A ORDIALES 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011126 AS-15 A SAN ESTEBAN+ 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011127 CN-2 A RUCABU 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011128 CORIAS - SC011089 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011129 CN-3 A IRRONDO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011130 AS-211 A OBALLO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011131 CN-8 ACCESO A REGLA DE CIBEA 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011132 M3 - JALON - VIDAL 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011133 ACCESO A VILLARINO CIBEA 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011134 SC011050 - VILLAR DE REGUERO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011135 VEGAMEORO - SAN ROMANO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011136 AS-213 A PALACIO DE NAVIEGO 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011137 AS-213 - ACCESO A RUBIAL 011 CANGAS DEL NARCEA
SC011138 LLAMAS DE MOURO - CONCEJO DE TINEO 011 CANGAS DEL NARCEA

SC012001 N-625 - COVIELLA 012 CANGAS DE ONÍS


CO-2 Carretera a Següenco 12 CANGAS DE ONÍS
SC012002 AS-340 - SANTIANES DE OLA 012 CANGAS DE ONÍS
SC012003 N-634 - SC012002 012 CANGAS DE ONÍS
SC012004 SC012003 - PARDA 012 CANGAS DE ONÍS
SC012005 PERUYES - VILLA 012 CANGAS DE ONÍS
SC012006 SC012005 - N-634 012 CANGAS DE ONÍS
SC012007 N-634 - LIMITE CON PARRES 012 CANGAS DE ONÍS
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC012008 SC012003 - SANTIRSO 012 CANGAS DE ONÍS


SC012009 N-634 - CUENCO 012 CANGAS DE ONÍS
SC012010 N-634 - OLICIO 012 CANGAS DE ONÍS
SC012011 SC012010 - MIYAR 012 CANGAS DE ONÍS
SC012012 CO-7 - CUERRES 012 CANGAS DE ONÍS
SC012013 AS-334 - CEBIA 012 CANGAS DE ONÍS
SC012014 AS-334 - CO-3 012 CANGAS DE ONÍS
SC012015 CO-7 - VILLAVERDE 012 CANGAS DE ONÍS
SC012016 AS-114 - SC012015 012 CANGAS DE ONÍS
SC012017 AS-114 - BECEÐA 012 CANGAS DE ONÍS
SC012018 MESTAS DE CON - SAN MARTIN DE GRAZANES 012 CANGAS DE ONÍS
SC012019 SC012013 - TRESANO 012 CANGAS DE ONÍS
SC012020 AS-262 - LLERICES 012 CANGAS DE ONÍS
SC012021 AS-262 - CABIELLES 012 CANGAS DE ONÍS
SC012022 SC012021 - SC012023 012 CANGAS DE ONÍS
SC012023 AS-262 - TORIO 012 CANGAS DE ONÍS
SC012024 SC012016 - PEDRUGADA 012 CANGAS DE ONÍS
SC012025 SC012024 - LA ESTRADA 012 CANGAS DE ONÍS
SC012026 AS-340 - CORAO-CASTILLO 012 CANGAS DE ONÍS
SC012027 AS-114 - CELORIO 012 CANGAS DE ONÍS
SC012028 CO-1 - CELANGO 012 CANGAS DE ONÍS
SC012029 AS-114 - ISONGO 012 CANGAS DE ONÍS
SC012030 LIMITE CON ONIS - GAMONEDO DE CANGAS 012 CANGAS DE ONÍS
SC012031 SC012030 - SOGAEDU 012 CANGAS DE ONÍS
SC012032 CO-6 - LIMITE CON ONIS 012 CANGAS DE ONÍS
SC012033 AS-114 - NARCIANDI 012 CANGAS DE ONÍS
SC012034 CO-4 - APARCAMIENTO BUJARRERA- LOS LAGOS 012 CANGAS DE ONÍS
SC012035 SC012034 - AREA DE INTERPRETACION DEL PA 012 CANGAS DE ONÍS
SC012036 CO-4 - LAGO DE LA ENCINA 012 CANGAS DE ONÍS
SC012037 CORAO - ABAMIA 012 CANGAS DE ONÍS
SC012038 MESTAS DE CON - CON 012 CANGAS DE ONÍS
SC012039 AS-340 - PARORO 012 CANGAS DE ONÍS
SC012040 CANGAS DE ONIS - LLANU EL CURA 012 CANGAS DE ONÍS
SC012041 LLUEVES-OLICIO 012 CANGAS DE ONÍS
SC012042 ACCESO A CUETO ALEOS 012 CANGAS DE ONÍS
SC012043 ACCESO A CUETO ALEOS 012 CANGAS DE ONÍS

SC013001 ACCESO PLAYA - ARENAL DE MORIS 013 CARAVIA


SC013002 CARRALES - AS-260 013 CARAVIA

SC014001 CE-3 - AS-239 014 CARREÑO


SC014002 CE-3 - AS-19 014 CARREÑO
SC014003 SC014002 - SC014001 014 CARREÑO
SC014004 CAICORRIDA - LES BARRERES 014 CARREÑO
SC014005 AS-110 - CE-2 014 CARREÑO
SC014006 CE-3 - CE-2 014 CARREÑO
SC014007 AS-239 - SC014001 014 CARREÑO
SC014008 SC014007 - CE-2 014 CARREÑO
SC014009 CE-3 - CE-2 014 CARREÑO
SC014010 CE-2 - SC014009 014 CARREÑO
SC014011 SC0014009 - AS-19 014 CARREÑO
SC014012 CE-2 - SC014009 014 CARREÑO
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC014013 CE-6 - MONTE PERVERA 014 CARREÑO


SC014014 CE-8 - SC014005 014 CARREÑO
SC014015 LA FORCA - EL CUTO DE ABAJO 014 CARREÑO
SC014016 CE-6 - AS-19 014 CARREÑO
SC014017 AS-110 - CE-1 014 CARREÑO
SC014018 NOVAL - ALTU LA IGLESIA 014 CARREÑO
SC014019 SC014001 - SC014017 014 CARREÑO
SC014020 SC014019 - GOZON 014 CARREÑO
SC014021 SC014001 - CE-1 014 CARREÑO
SC014022 CE-1 - SC014018 014 CARREÑO
SC014023 CE-1 - AS-110 014 CARREÑO
SC014024 CAMINO DE LA BARCA 014 CARREÑO
SC014025 CAMINO DE LA MENUDINA 014 CARREÑO
SC014026 AS-110 - AS-110 ( LA BARCA) 014 CARREÑO
SC014027 AS-110 - ALA MACHINA 014 CARREÑO
SC014028 AS-110 - AS-110 014 CARREÑO
SC014029 AS-110 - ANTIGUA CE-9 014 CARREÑO
SC014030 AS-110 - CASAS DE LA GRANDA 014 CARREÑO
SC014031 AS-19 - SC014011 014 CARREÑO
SC014032 SC0014011 - CE-3 014 CARREÑO
SC014033 AS-19 - SC014032 014 CARREÑO
SC014034 SC014031 - SC014009 014 CARREÑO
SC014035 CE-2 - A CASAS DE CASTIELLO 014 CARREÑO
SC014036 CE-2 - CASTIELLO 014 CARREÑO
SC014037 ENTRADA DUPONT - TABAZA 014 CARREÑO
SC014038 MUNIELLO - LIMITE CONCEJO 014 CARREÑO
SC014039 AS-19 - AS-19 014 CARREÑO
SC014040 GI-1 - AS-239 014 CARREÑO
SC014041 AS-239 - GI-1 014 CARREÑO
SC014042 GI-1 - SC014043 014 CARREÑO
SC014043 AS-238 A CEMENTOS TUDELA VEGUIN 014 CARREÑO
SC014044 AS-110 - NOVAL 014 CARREÑO
SC014045 AS-110 - EL RAITAN 014 CARREÑO
SC014046 V. ARRIBA - LA HUELGA 014 CARREÑO
SC014047 CE-7 - SC014048 014 CARREÑO
SC014048 ACCESO A COGERSA 014 CARREÑO
SC014049 VILLAR DE ABAJO - ORILLA DEL RIO 014 CARREÑO
SC014050 CE-7 - ORILLA DEL RIO 014 CARREÑO
SC014051 EL REDAL - MONTE PANDO 014 CARREÑO
SC014052 ERREDAL - SC014037 014 CARREÑO
SC014053 LES TRANQUES - CAI DE LA VEGA 014 CARREÑO
SC014054 AS-327 - SC014037 014 CARREÑO
SC014055 AS-237 - AS-237 (LA FONTANINA) 014 CARREÑO
SC014056 AS-327 - SC01446 014 CARREÑO
SC014057 SC014047 - SC014047 014 CARREÑO
SC014058 SC014060 - SC014059 014 CARREÑO
SC014059 CE-6 - GUERNO 014 CARREÑO
SC014060 AS-326 - SC014059 014 CARREÑO
SC014061 SC014059 - SC014059 014 CARREÑO
SC014062 CE-6 - PINIELLA 014 CARREÑO
SC014063 CE-6 - AMBAS 014 CARREÑO
SC014064 CE-6 - CE-5 014 CARREÑO
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC014065 CE-6 - RAMAS 014 CARREÑO


SC014066 CE-6 - MONTE AREO 014 CARREÑO
SC014067 CE-6 - CE-5 014 CARREÑO
SC014068 CE-5 - SC014067 014 CARREÑO
SC014069 CE-6 - SC014068 014 CARREÑO
SC014070 CE-6 - MONTE AREO 014 CARREÑO
SC014071 CE-5 - SC014067 014 CARREÑO
SC014072 LA MATA - CESPEDERA 014 CARREÑO
SC014073 CESPEDERA - MONTEAREO 014 CARREÑO
SC014074 SC014073 - CESPEDERA 014 CARREÑO
SC014075 CE-6 - CE-6 014 CARREÑO
SC014076 CE-6 - CE-6 014 CARREÑO
SC014077 SC014001 - AS-239 014 CARREÑO
SC014078 AS-239 - MONTE MORIS 014 CARREÑO
SC014079 SC014078 - MONTE MORIS 014 CARREÑO
SC014080 MONTE MORIS - LA ESTAQUERA 014 CARREÑO
SC014081 LA ESTAQUERA - LA ESTACION 014 CARREÑO
SC014082 CE-3 - CE-2 014 CARREÑO
SC014083 SC014006 - SC014009 014 CARREÑO
SC014084 SC014009 - SC014032 014 CARREÑO
SC014085 SC014002 - AS-19 014 CARREÑO
SC014086 CE-2 - ARQUETA DE CADASA 014 CARREÑO
SC014087 CE-2 - COYANCA 014 CARREÑO
SC014088 CE-2 - EL CUETU 014 CARREÑO
SC014089 AS-110 - CE-1 014 CARREÑO
SC014090 SC014037 - SC014051 014 CARREÑO
SC014091 AS-239 - CE-4 014 CARREÑO
SC014092 CE-2 - SC014014 014 CARREÑO

SC015001 LINARES - BUERES 015 CASO


SC015002 ACCESO A PRIERES 015 CASO
SC015003 ACCESO A GOVEZANES 015 CASO
SC015004 COBALLES - ABLANEU 015 CASO
SC015005 COBALLES - CALEAO 015 CASO
SC015006 PUESTE DE PIEDRA - BUSPRIZ 015 CASO
SC015007 LA ENCRUCIJADA - LA FELGUERINA 015 CASO
SC015008 ACCESO LA INFIESTA 015 CASO
SC015009 ACCESO A VENEROS 015 CASO
SC015010 SOTO - BELERDA 015 CASO
SC015011 ACCESO A PENDONES 015 CASO
SC015012 ACCESO A TARNA 015 CASO
SC015013 ACCES A LOS EROS DESDE SC015002 015 CASO

SC016001 EL CUETO - MUNIELLES 016 CASTRILLÓN


SC016002 ACCESO A PANIZALES 016 CASTRILLÓN
SC016003 AS-320 - FERRALGO 016 CASTRILLÓN
SC016004 PILLARNO - LIMITE DE CONCEJO 016 CASTRILLÓN
SC016005 PULIDE - AREA RECREATIVA DE PULIDE 016 CASTRILLÓN
SC016006 SC016007 - LA SALGUERA 016 CASTRILLÓN
SC016007 LLODARES - SC016004 016 CASTRILLÓN
SC016008 SC016011 - LLAZANDI 016 CASTRILLÓN
SC016009 LAGO - LA CAMPA 016 CASTRILLÓN
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC016010 LA CAMPA - LA GRANDERA 016 CASTRILLÓN


SC016011 CT-2 - CT-4 016 CASTRILLÓN
SC016012 SC016004 - SALA 016 CASTRILLÓN
SC016013 LA CAMPA - EL RIEGO 016 CASTRILLÓN
SC016014 PILLARNO - LA LAGUNA 016 CASTRILLÓN
SC016015 CT-2 - ORBON 016 CASTRILLÓN
SC016016 SANTIAGO DEL MONTE - LIMITE DE CONCEJO 016 CASTRILLÓN
SC016017 SAN JUAN DE NIEVA - SALINAS 016 CASTRILLÓN
SC016018 N-632(A) - LIMITE DE CONCEJO 016 CASTRILLÓN
SC016019 PIEDRAS BLANCAS - LLODARES 016 CASTRILLÓN
SC016020 LA BRAÐA - LAS BARZANAS 016 CASTRILLÓN
SC016021 CT-2 - LIMITE DE CONCEJO 016 CASTRILLÓN
SC016022 SC016021 - LA GRANDA 016 CASTRILLÓN
SC016023 SC016021 - SC016022 016 CASTRILLÓN
SC016024 CT-1 - CUEPLO 016 CASTRILLÓN
SC016025 CT-1 - LA SIEGA 016 CASTRILLÓN
SC016026 LAS CHAVOLAS-VEGARROZADAS 016 CASTRILLÓN
SC016027 PIEDRAS BLANCAS-SALINAS 016 CASTRILLÓN

SC017001 N-640 - CASTROPOL 017 CASTROPOL


SC017002 AS-22 - LIMITE CONCEJO 017 CASTROPOL
SC017003 LANTEIRO - SC017004 017 CASTROPOL
SC017004 LANTEIRO - CP-4 017 CASTROPOL
SC017005 AS-22 - CANEDO 017 CASTROPOL
SC017006 AS-22 - VEGA DE LOS MOLINOS 017 CASTROPOL
SC017007 ACCESO A PORQUERIA 017 CASTROPOL
SC017008 CP-4 - LIMITE CONCEJO 017 CASTROPOL
SC017009 RIO SEARES - LIMITE CONCEJO 017 CASTROPOL
SC017010 LIMITE CONCEJO - SEARES 017 CASTROPOL
SC017011 LIMITE CONCEJO - LIMITE CONCEJO 017 CASTROPOL
SC017012 BARRES - LINERA 017 CASTROPOL
SC017013 AS-31 - BRUL 017 CASTROPOL
SC017014 AS-31 - LIMITE CONCEJO 017 CASTROPOL
SC017015 AS-31 - LIMITE CONCEJO 017 CASTROPOL
SC017016 VILLADUN - FIGUERAS 017 CASTROPOL
SC017017 SC017014 - AS-31 017 CASTROPOL
SC017018 SC017015 - LIMITE CONCEJO 017 CASTROPOL
SC017019 SC017015 - TOL 017 CASTROPOL
SC017020 AS-31 - SC017015 017 CASTROPOL
SC017021 CABALEIROS - TOL 017 CASTROPOL
SC017022 AS-31 - FERRADO 017 CASTROPOL
SC017023 SC017022 - CABALEIROS 017 CASTROPOL
SC017024 CP-1 - N-640 017 CASTROPOL
SC017025 SC017024 - N-640 017 CASTROPOL
SC017026 SC017024 - SC017025 017 CASTROPOL
SC017027 VALIN - VILLAVEDELLE 017 CASTROPOL
SC017028 FABAL - N-640 017 CASTROPOL
SC017029 POCEIRA - ARENEIRA 017 CASTROPOL
SC017030 SC017027 - N-640 017 CASTROPOL
SC017031 N-640 - LANTOIRA 017 CASTROPOL
SC017032 N-640 - N-640 017 CASTROPOL
SC017033 POCEIRA - N-640 017 CASTROPOL
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC017034 SC017028 - SC017028 017 CASTROPOL


SC017035 N-640 - CP-1 017 CASTROPOL
SC017036 N-640 - EIRAMOLA 017 CASTROPOL
SC017037 ARENEIRA - LIMITE CONCEJO 017 CASTROPOL
SC017038 LANTORIA - ARENEIRA 017 CASTROPOL
SC017039 ACCESO A RIO CALIENTE 017 CASTROPOL
SC017040 PIÑERA - FUI 017 CASTROPOL
SC017041 SC017037 - PRESNO 017 CASTROPOL
SC017042 ACCESO A PUSAYANE 017 CASTROPOL
SC017043 ACCESO A CULMIEIROS 017 CASTROPOL
SC017044 SC017041 - CASTAÐEIRUA 017 CASTROPOL
SC017045 ACCESO A TABES 017 CASTROPOL
SC017046 ACCESO A PEREIRAL 017 CASTROPOL
SC017047 AS-24 - LIMITE CONCEJO 017 CASTROPOL
SC017048 AS-24 - CANDAOSA 017 CASTROPOL
SC017049 ACCESO A VIOR 017 CASTROPOL
SC017050 SAN JUAN - CASTROPOL 017 CASTROPOL
SC017051 LIMITE CONCEJO - GRANDELA 017 CASTROPOL
SC017052 CP-1 - SC017067 017 CASTROPOL
SC017053 ACCESO A SELA DE OBANZA 017 CASTROPOL
SC017054 SC017051 - BALMONTE 017 CASTROPOL
SC017055 SC017054 - OBANZA 017 CASTROPOL
SC017056 ACCESO A BRAÐATUILLE 017 CASTROPOL
SC017057 SC017061 - VILARIN 017 CASTROPOL
SC017058 SC017052 - LIMITE CONCEJO 017 CASTROPOL
SC017059 PEREIRO - VINXOY 017 CASTROPOL
SC017060 N-640 - ALDEANOVA 017 CASTROPOL
SC017061 CP-4 - SC017011 017 CASTROPOL
SC017062 AS-22 - LIMITE CONCEJO 017 CASTROPOL
SC017063 CP-2 - LIMITE CONCEJO 017 CASTROPOL
SC017064 SC017063 - SC017063 017 CASTROPOL
SC017065 VILLADUN - LOIS 017 CASTROPOL
SC017066 AS-31 - CP-2 017 CASTROPOL
SC017067 SAN CRISTOBAL - CP-1 017 CASTROPOL
SC017068 CP-1 - AS-31 017 CASTROPOL
SC017069 AS-22 - VIOR 017 CASTROPOL
SC017070 SC017049 A SC217049 017 CASTROPOL
SC017071 CP-4 - AÐIDES 017 CASTROPOL
SC017072 AS-22 A PRESNO 017 CASTROPOL
SC017073 SEARES - SC017037 017 CASTROPOL
SC017074 SC017015 A LIMITE DE CONCEJO 017 CASTROPOL
SC017075 SC017074 A MAGUSTEIRAS 017 CASTROPOL
SC017076 SC017015 A PUMAREGA 017 CASTROPOL
SC017076 SC017015 A PUMAREGA 017 CASTROPOL
SC017077 SC017078 A NAVALIN 017 CASTROPOL
SC017078 TOL AL LIMITE DE CONCEJO 017 CASTROPOL
SC017079 VILAVEDELLE A SEARES 017 CASTROPOL
SC017080 CASTROPOL- LISO 017 CASTROPOL
SC017084 ACCESO NUEVO CEMENTERIO DE TOL 017 CASTROPOL
SC017085 VEGA DE LOS MOLINOS - SAMAG┴N 017 CASTROPOL
SC017086 SC017016 - VILLAD┌N 017 CASTROPOL
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC018001 ACCESO A SAN CRISTOBAL 018 COAÑA


SC018002 ACCESO A XONTE 018 COAÑA
SC018003 ACCESO A SILVARRONDA 018 COAÑA
SC018004 N-634 - MOIAS 018 COAÑA
SC018005 CÑ-4 - FOXOS 018 COAÑA
SC018006 ORTIGUEIRA - CÑ-6 018 COAÑA
SC018007 N-634 - CÐ-6 018 COAÑA
SC018008 CÑ-1 - LIMITE DE CONCEJO 018 COAÑA
SC018009 AS-12 - COAÐA 018 COAÑA
SC018010 N-634 - CÐ-3 018 COAÑA
SC018011 N-634 - SC016010 018 COAÑA
SC018012 SC019010 - CÐ-1 018 COAÑA
SC018013 CÑ-1 - MEIRO 018 COAÑA
SC018014 EL VILLAR - COAÐA 018 COAÑA
SC018015 COAÐA - ZREIXIDO 018 COAÑA
SC018016 AS-12 - TARRABARRE 018 COAÑA
SC018017 SC018009 - SC018016 018 COAÑA
SC018018 C.BOAL - LEBREDO 018 COAÑA
SC018019 CÑ-2 - MESTAS 018 COAÑA
SC018020 ACCESO A MESTAS 018 COAÑA
SC018021 SC018009 - RONDA 018 COAÑA
SC018022 AS-12-PORTO-AS-12 018 COAÑA
SC018023 AS-12 - VILLAR DE TRELLES 018 COAÑA
SC018025 AS-12 - TEIXEDO 018 COAÑA
SC018026 TEIXEDO - VILLACONDIDE 018 COAÑA
SC018027 AS-12 - SC018028 018 COAÑA
SC018028 TEIXEDO - BUSTAVERNEGO 018 COAÑA
SC018029 AS-12 - S.ESTEBAN 018 COAÑA
SC018030 CÑ-1 - VALENTIN-AS-12 018 COAÑA
SC018031 SC018006 - PLAYA FIGUERAS 018 COAÑA
SC018032 AS-12 - SC018029 018 COAÑA
SC018033 CÑ-4 - FARO ORTIGUERA 018 COAÑA
SC018034 CÑ-4 - EL RABEIRON 018 COAÑA
SC018035 N-634 - SC018004 018 COAÑA
SC018036 CÑ-6 - SC018031 018 COAÑA
SC018037 SC018006 - SC018036 018 COAÑA
SC018038 N-634 - CÐ-6 018 COAÑA
SC018039 N-634 - SC018002 018 COAÑA
SC018040 N-634 - CÐ-5 018 COAÑA
SC018041 AS-12 - VIVEDRO 018 COAÑA
SC018042 SC018009 - SC018009 018 COAÑA
SC018043 ACCESO A NADËU 018 COAÑA

SC019001 AS-258 - LA ROBELLADA 019 COLUNGA


SC019002 AS-258 - LOS CUETOS 019 COLUNGA
SC019003 AS-258 - BARRESTRU 019 COLUNGA
SC019004 SC019003 - TIZAGUA 019 COLUNGA
SC019005 AS-258 - CL-2 019 COLUNGA
SC019006 CL-2 - CARRANDENA 019 COLUNGA
SC019007 AS-258 - CL-2 019 COLUNGA
SC019008 CL-2 - LIMITE DE CONCEJO 019 COLUNGA
SC019009 CL-2 - ABLANEU 019 COLUNGA
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC019010 PERNUS - LIMITE DE CONCEJO 019 COLUNGA


SC019011 LA CAPILLA - CORRALES 019 COLUNGA
SC019012 SC019010 - CL-1 019 COLUNGA
SC019013 CL-1 - BELDREDO 019 COLUNGA
SC019014 CL-1 - CL-1 019 COLUNGA
SC019015 AS-330 - LIMITE DE CONCEJO 019 COLUNGA
SC019016 CL-1 - N-632 019 COLUNGA
SC019017 N-632 - AS-257 019 COLUNGA
SC019018 SC019017 - SC019019 019 COLUNGA
SC019019 SALES - LUE 019 COLUNGA
SC019020 N-632 - CUETUESCUCHA 019 COLUNGA
SC019021 AS-257 - SC019022 019 COLUNGA
SC019022 AS-257 - FARO DE LASTRES 019 COLUNGA
SC019023 N-632 - AS-260 019 COLUNGA
SC019024 AS-257 - PLAYA DE LA GRIEGA 019 COLUNGA
SC019025 N-632 - N-632 019 COLUNGA
SC019026 N-632 - HUERRES 019 COLUNGA
SC019027 SAN JUAN DE DUZ - COLUNGA 019 COLUNGA
SC019028 SC019027 - SC019026 019 COLUNGA

CV-1 LOS CAMPOS-TRASONA 020 CORVERA DE ASTURIAS


CV-2 VILLALEGRE-JUNCEDO 020 CORVERA DE ASTURIAS
CV-3 Cª DE AGÜERA 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020001 CAMPAÐONES - LA CRUCIADA 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020002 AS-17 - LIMITE CONCEJO 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020003 SC020002 - SC020002 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020004 SC020002 - SC020003 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020005 SOLIS - LIMITE CONCEJO 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020006 LA SOTA - CAPILLA S. JUSTO 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020007 SC020006 - SC020053 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020008 STA. MARINA - SC020006 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020009 STA. MARINA - SC020010 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020010 EL TARAÐO - EL PONTON 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020011 SOLIS - LIMITE CONCEJO 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020012 TAUJO - CAMPO LA VEGA 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020013 CANCIENES - LIMITE CONCEJO 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020014 TAUJO - MORIANA 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020015 AS- 17 - EL ACEBO 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020016 AS-233 - GUERO 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020017 GUERO - LIMITE CONCEJO 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020018 AS-233 - SC020015 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020019 SC020016 - SC020018 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020020 SC020015 - SC020015 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020021 ACCESO AL DEPOS. DE NUÐEZ 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020022 SC020015 - CANCIENES 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020023 SC020013 -SC020015 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020024 AS-233 - CV-2 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020025 ACCESO A LAS ESPINAS 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020026 AS-321 - CV-2 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020027 AS-321 - AS-319 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020028 EL SUCO - SC020029 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020029 LIMITE CONCEJO - LIMITE CONCEJO 020 CORVERA DE ASTURIAS
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC020030 EL TRUEBANO - LIMITE CONCEJO 020 CORVERA DE ASTURIAS


SC020031 AS-319 - SC020029 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020032 AS-19 - LIMITE CONCEJO 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020033 AS-19 - LIMITE CONCEJO 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020034 LIMITE CONCEJO - SC020036 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020035 SC020044 - CV-1 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020036 CV-1 - EMBALSE TRASONA 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020037 ACCESO A LOS GABITOS 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020038 LA ESTRADA - SANTA CRUZ 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020039 ACCESO A TRUYES 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020040 LA ESTRADA - CV-1 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020041 STA. CRUZ - ENTREVIAS 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020042 LAS VEGAS - GRANDELLANA 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020043 EL SABLEDAL - EL PIDRE 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020044 EL PINO - EL PIDRE 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020045 MOLLEDA - EL PIDRE 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020046 LA ESCUELA - MOLLEDA 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020047 VILLANUEVA - LOS CAMPOS 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020048 ACCESO A CASA VIGIL 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020049 ACCESO A CANICENES ALTO 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020050 ACCESO A SAMA DE ARRIBA 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020051 AS-17 - SC020011 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020052 CALABAZA - FERROÐES 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020053 AS-17 - LIMITE CONCEJO 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020054 SAMA DE ABAJO - TAUJO 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020055 AS-17 - AS-327 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020056 CANCIENES - CAMINA 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020057 ACCESO A CASA VIGIL - EL MONTE 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020058 ACCESO A CAMINA 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020059 SC020028 A LIMITE CONCEJO 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020060 SC020042 A AS-233 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020061 SC020015 A NUBLEDO 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020062 CAMINA A LIMITE CONCEJO 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020063 ACCESO A SAN PELAYO 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020064 ACCESO A PARQUEASTUR 020 CORVERA DE ASTURIAS
SC020065 ACCESO A FAVIL┴N 020 CORVERA DE ASTURIAS

SC021001 PRAMARO - SAN COSME 021 CUDILLERO


SC021002 ANTIGUA N-632 - CU-7 021 CUDILLERO
SC021003 ANTIGUA N-632 - PLAYA DE ARTEDO 021 CUDILLERO
SC021004 ACCESO ERMITA S. ROQUE 021 CUDILLERO
SC021005 ACCESO A VENTANA 021 CUDILLERO
SC021006 ACCESO A PANDIELLO 021 CUDILLERO
SC021007 SC021006 - VILLAR 021 CUDILLERO
SC021008 ACCESO A GALLINERO 021 CUDILLERO
SC021009 SC021011 - EL BUFON 021 CUDILLERO
SC021010 SC021009 - PAYARON 021 CUDILLERO
SC021011 AS-222 - LA RODIELLA 021 CUDILLERO
SC021012 AS-222 - BUSFRIO 021 CUDILLERO
SC021013 SC021023 - N-632 021 CUDILLERO
SC021014 N-632 - PICO SANTA ANA 021 CUDILLERO
SC021015 N-632 - SC021014 021 CUDILLERO
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC021016 N-632 - ARROJAS 021 CUDILLERO


SC021017 SC021014 - ARROJAS 021 CUDILLERO
SC021018 SC021014 - ARROJAS 021 CUDILLERO
SC021019 N-632 - LIMITE CONCEJO 021 CUDILLERO
SC021020 ACCESO A CUESTA LA VANA 021 CUDILLERO
SC021021 EL PITO - N-632 021 CUDILLERO
SC021022 PIðERA - CUDILLERO 021 CUDILLERO
SC021023 S.JUAN PIðERA-CUDILLERO 021 CUDILLERO
SC021024 N-632 - N-632 021 CUDILLERO
SC021025 ANTIGUA N-632 - LIMITE DE CONCEJO 021 CUDILLERO
SC021026 N-632 - CU-2 021 CUDILLERO
SC021027 SC021014 - SC021014 021 CUDILLERO
SC021028 SC021015 - SC021016 021 CUDILLERO
SC021029 CU-4 - LIMITE DE CONCEJO 021 CUDILLERO
SC021030 SC021022 - PIÐERA 021 CUDILLERO
SC021031 ORDERIAS - LIMITE DE CONCEJO 021 CUDILLERO
SC021032 CU-6 - N-632 021 CUDILLERO
SC021033 SC021012 - LIMITE CONCEJO 021 CUDILLERO
SC021034 LA RONDIELLA - SC021033 021 CUDILLERO
SC021035 CU-7 - LIMITE CONCEJO 021 CUDILLERO
SC021036 CU-8 - PUERTO DE PORTIELLA 021 CUDILLERO
SC021037 CU-6 - PLAYA DE SAN PEDRO 021 CUDILLERO
SC021038 RESIELLE-CAPILLA S.ROQUE 021 CUDILLERO

DG-1 REBOLLAL-DEGAÐA 022 DEGAÑA

SC023001 N-634 - SC023002 023 EL FRANCO


SC023002 N-634 - CASTIELLO 023 EL FRANCO
SC023003 SC023002 - SC023005 023 EL FRANCO
SC023004 N-634 - ARBOCES 023 EL FRANCO
SC023005 SC023004 - N-634 023 EL FRANCO
SC023006 SC023005 - FONDO SACO 023 EL FRANCO
SC023007 N-634 - SC023096 023 EL FRANCO
SC023008 SC023007 - SC023004 023 EL FRANCO
SC023009 N-634 - N-634 023 EL FRANCO
SC023010 AS-24 - FIN CONCEJO 023 EL FRANCO
SC023011 FR-2 - FR-2 023 EL FRANCO
SC023012 SC023011 - SUEIRO 023 EL FRANCO
SC023013 FR-2 - SUEIRO 023 EL FRANCO
SC023014 SC023011 - FR-2 023 EL FRANCO
SC023015 FR-2 - SC023016 023 EL FRANCO
SC023016 FR-2 - SC023019 023 EL FRANCO
SC023017 SC023016 - FIN CONCEJO 023 EL FRANCO
SC023018 SC023016 - SC023016 023 EL FRANCO
SC023019 FR-1 - FR-1 023 EL FRANCO
SC023020 FR-6 - LIMITE CONCEJO 023 EL FRANCO
SC023021 SC023020 - EL BIDUREIRAL 023 EL FRANCO
SC023022 SC023020 - FR-6 023 EL FRANCO
SC023023 FR-6 - FR-1 023 EL FRANCO
SC023024 FR-1 - LAS SELLAS 023 EL FRANCO
SC023025 SC023023 - SC023027 023 EL FRANCO
SC023026 SC023025 - PEÐADECABRAS 023 EL FRANCO
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC023027 FIN CONCEJO - FR-1 023 EL FRANCO


SC023028 FR-1 - FR-1 023 EL FRANCO
SC023029 SC023028 - SC023028-CAROCEIRO 023 EL FRANCO
SC023030 SC023028 - SC023028 -ROMAELLE 023 EL FRANCO
SC023031 FR-1 - ROMAELLE 023 EL FRANCO
SC023032 FR-1 - FR-1-CHAODASTRABAS 023 EL FRANCO
SC023033 SC023032 - SC023032 023 EL FRANCO
SC023034 FR-5 - SC023035 023 EL FRANCO
SC023035 FR-1 - FR-5 023 EL FRANCO
SC023036 FR-5 - FR-1-MIUDES 023 EL FRANCO
SC023037 FR-5 - FR-1- 023 EL FRANCO
SC023038 FR-1 - SC023039 023 EL FRANCO
SC023039 FR-1 - FR-2 023 EL FRANCO
SC023040 FR-2 - SC023039 023 EL FRANCO
SC023041 FR-2 - SC023038 023 EL FRANCO
SC023042 SC023038 - FR-1 023 EL FRANCO
SC023043 FR-6 - FR-6 023 EL FRANCO
SC023044 SC023043 - SC023043 023 EL FRANCO
SC023045 SC023044 - SC023046 023 EL FRANCO
SC023045 SC023044 - SC023046 023 EL FRANCO
SC023046 FR-1 - FR-6 023 EL FRANCO
SC023047 FR-6 - ARANCEDO 023 EL FRANCO
SC023048 SC023047 - FR-1 023 EL FRANCO
SC023049 FR-1 - SC023039 023 EL FRANCO
SC023050 SC023039 - LAS BARROSAS 023 EL FRANCO
SC023051 SC023049 - FR-1 023 EL FRANCO
SC023052 FR-1 - SC023053 023 EL FRANCO
SC023053 SC023039 - FR-2 023 EL FRANCO
SC023054 SC023053 - SC023053 023 EL FRANCO
SC023055 SC023053 - LA REBOLLADA 023 EL FRANCO
SC023056 FR-2 - SC023039 023 EL FRANCO
SC023057 SC023056 - SC023053 023 EL FRANCO
SC023058 SC023052 - SC023057 023 EL FRANCO
SC023059 FR-1 - MIUDES 023 EL FRANCO
SC023060 SC023059 - SC023060 023 EL FRANCO
SC023061 SC023059 - FR-1 023 EL FRANCO
SC023062 FR-1 - SC023061 023 EL FRANCO
SC023063 SC023062 - FR-1 023 EL FRANCO
SC023064 SC023041 - FR-1 023 EL FRANCO
SC023065 SC023064 .- FR7 023 EL FRANCO
SC023066 SC023064 - SC023038 023 EL FRANCO
SC023067 SC023038 - SCSC0230 023 EL FRANCO
SC023068 SC023041 - CABALLEIROS 023 EL FRANCO
SC023069 SC023068 - SABALLEIROS 023 EL FRANCO
SC023070 SC023038 - SC023039-NENIN 023 EL FRANCO
SC023071 SC023038 - SC023039-VILLAR 023 EL FRANCO
SC023072 SC023039 - EL LLAVADOIRO 023 EL FRANCO
SC023073 FR-2 - NENIN- PILANDE 023 EL FRANCO
SC023074 FR-2 - SC023077 023 EL FRANCO
SC023075 FR-2 - N-634 023 EL FRANCO
SC023076 SC023075 - SC023077 023 EL FRANCO
SC023077 N-634 - SC023075 023 EL FRANCO
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC023078 SC023075 - SC023075 023 EL FRANCO


SC023079 FR-2 - SC023074 023 EL FRANCO
SC023080 SC023074 - FR-2 023 EL FRANCO
SC023081 SC023075 - CARBEXE 023 EL FRANCO
SC023082 SC023075 - SC023076 023 EL FRANCO
SC023083 SC023082 - SC023076 023 EL FRANCO
SC023084 N-634 - SC023075 023 EL FRANCO
SC023085 SC023084 - N-634SC023086 023 EL FRANCO
SC023086 SC023077 - SC023087 023 EL FRANCO
SC023087 N-634 - LA RONDA 023 EL FRANCO
SC023088 SC023087 - LA RONDA 023 EL FRANCO
SC023089 SC023087 - N-634 023 EL FRANCO
SC023090 MERNES - N-634 023 EL FRANCO
SC023091 FR-5 - MIUDEIRA 023 EL FRANCO
SC023092 SC023091 - MIUDEIRA 023 EL FRANCO
SC023093 SC023092 - FR-5 023 EL FRANCO
SC023094 FR-1 - FINAL 023 EL FRANCO
SC023095 FR-1 - N-634 023 EL FRANCO
SC023096 SC023009 - FR-3 023 EL FRANCO
SC023097 SC023096 - SC023096 023 EL FRANCO
SC023098 SC023096 - SC023097 023 EL FRANCO
SC023099 SC023098 - SC023096 023 EL FRANCO
SC023100 SC023098 - SC023009 023 EL FRANCO
SC023101 FR-3 - VIAVELEZ 023 EL FRANCO
SC023102 SC023101 - VIAVELEZ 023 EL FRANCO
SC023103 FR-3 - SC023009 023 EL FRANCO
SC023104 SC023009 - FR-4 023 EL FRANCO
SC023105 SC023104 - PEDRA 023 EL FRANCO
SC023106 FR-4 - GASOLINERA 023 EL FRANCO
SC023107 SC023106 - SC023104 023 EL FRANCO
SC023108 FR-4 - S. PELAYO 023 EL FRANCO
SC023109 N-634 - SC023110 023 EL FRANCO
SC023110 N-634 - SC023111 023 EL FRANCO
SC023111 N-634 - VALDEPARES 023 EL FRANCO
SC023112 ANTIGUA N-634 - LIMITE CONCEJO 023 EL FRANCO
SC023113 SC023112 - PORCIA 023 EL FRANCO
SC023114 SC023111 - FINAL 023 EL FRANCO
SC023115 SC023114 - FINAL 023 EL FRANCO
SC023116 SC023111 - N-634 023 EL FRANCO
SC023117 SC023116 - SC023118 023 EL FRANCO
SC023118 N-634 - SC023111 023 EL FRANCO
SC023119 SC023046 - ARANCEDO 023 EL FRANCO
SC023120 SC023045 - FR-1 023 EL FRANCO
SC023121 SC023009 - FINAL 023 EL FRANCO
SC023122 SC023019 - VILLALMARZO 023 EL FRANCO
SC023123 SC023122 - SC023019 023 EL FRANCO
SC023124 SC023019 - SC023019 023 EL FRANCO
SC023125 SC023124 - SC023019 023 EL FRANCO
SC023126 SC023019 - SC023019 023 EL FRANCO
SC023127 SC023016 - FIN CONCEJO 023 EL FRANCO
SC023128 FR-1 - LA BRAÐA 023 EL FRANCO
SC023129 FR-1 - SC023041 023 EL FRANCO
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC025001 GO-2 - PLAYA DE MUNIELLOS 025 GOZÓN


SC025002 AS-328 - CABO PEÐAS 025 GOZÓN
SC025003 GO-1 - BALBIN 025 GOZÓN
SC025004 GO-1 - DEPURADORA 025 GOZÓN
SC025005 GO-1 - SC025006 025 GOZÓN
SC025006 GO-1 - GO-6 025 GOZÓN
SC025007 GO-1 - EL MONTE 025 GOZÓN
SC025008 GO-1 - SC025007 025 GOZÓN
SC025009 GO-6 - LLUMERES CERIN 025 GOZÓN
SC025010 GO-6 - CASAS DE LAS CABAÐAS 025 GOZÓN
SC025011 GO-3 - GO-6 025 GOZÓN
SC025012 GO-3 - GO-7 025 GOZÓN
SC025013 GO-7 - GO-7 025 GOZÓN
SC025014 GO-7 - AS-238 025 GOZÓN
SC025015 SC025016 - NEMBRO 025 GOZÓN
SC025016 AS-238 - ESCUELA DE NEMBRO 025 GOZÓN
SC025017 AS-238 - GO-4 025 GOZÓN
SC025018 CE-1 - GO-4 025 GOZÓN
SC025019 GO-4 - AS-238 025 GOZÓN
SC025020 SC025019 - IGLESIA 025 GOZÓN
SC025021 AS-238 - SC025017 025 GOZÓN
SC025022 SC025017 - SC025019 025 GOZÓN
SC025023 GO-10 - AS-238 025 GOZÓN
SC025024 GO-9 - SUSACASA 025 GOZÓN
SC025025 SC025024 - SC025016 025 GOZÓN
SC025026 AS-238 - GO-4 025 GOZÓN
SC025027 SC025026 - PERDONES 025 GOZÓN
SC025028 GO-4 - BARDASQUERA DE ARRIBA 025 GOZÓN
SC025029 GO-4 - AS-238 025 GOZÓN
SC025030 GO-4 - ACERALIA 025 GOZÓN
SC025031 SC025030 - MONTE 025 GOZÓN
SC025032 SC025030 - EMBALSE DE GRANDA 025 GOZÓN
SC025033 SC025030 - VILLAR 025 GOZÓN
SC025034 SC025030 - CE-1 025 GOZÓN
SC025035 SC025030 - GO-4 025 GOZÓN
SC025036 GO-12 - EL VALLE 025 GOZÓN
SC025037 GO-12 - LA PIÐERA 025 GOZÓN
SC025038 SC025037 - LIMITE DE CONCEJO 025 GOZÓN
SC025039 GO-13 - BARREDO 025 GOZÓN
SC025040 AS-328 - AS-328 025 GOZÓN
SC025041 GO-15 - NIEVA 025 GOZÓN
SC025042 GO-15 - XAGO 025 GOZÓN
SC025043 GO-14 - ENDASA 025 GOZÓN
SC025044 GO-14 - MONIELLO 025 GOZÓN
SC025045 SC025044 - FOLGUERES 025 GOZÓN
SC025046 SC025045 - GO-14 025 GOZÓN
SC025047 SC025040 - AS-328 025 GOZÓN
SC025048 SC025047 - LA REGUERA 025 GOZÓN
SC025049 AS-328 - SC025050 025 GOZÓN
SC025050 AS-328 - AS-328 025 GOZÓN
SC025051 AS-328 - SC025050 025 GOZÓN
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC025052 SC025049 - MOLIN DEL PUERTO 025 GOZÓN


SC025053 SC025049 - LA GRANDA 025 GOZÓN
SC025054 SC025053 - AS-328 025 GOZÓN
SC025055 AS-328 - URBANIZACION VERDICIO 025 GOZÓN
SC025056 GO-9 - CAMPORRIONDO 025 GOZÓN
SC025057 GO-9 - AS-328 025 GOZÓN
SC025058 GO-9 - GO-9 025 GOZÓN
SC025059 SC025057 - CAMPORRIONDO 025 GOZÓN
SC025060 AS-328 - GO-1 025 GOZÓN
SC025061 GO-1 - AS-328 025 GOZÓN
SC025062 AS-328 - FERRERO 025 GOZÓN
SC025063 AS-328 - SC025060 025 GOZÓN
SC025064 GO-1 - FERRERO 025 GOZÓN
SC025065 GO-1 - VIODO 025 GOZÓN
SC025066 GO-1 - EL PUEBLO 025 GOZÓN
SC025067 LUANCO - SANTA ANA 025 GOZÓN
SC025068 GO-4 - IGLESIA SALINES 025 GOZÓN
SC025069 GO-4 - GO-5 025 GOZÓN
SC025070 GO-5 - LIMITE DE CONCEJO 025 GOZÓN
SC025071 SC025070 - LIMITE DE CONCEJO 025 GOZÓN
SC025072 SC025069 - AS-239 025 GOZÓN
SC025073 AS-239 - PLAYA DE SAN PEDRO 025 GOZÓN
SC025074 SC025073 - AS-239 025 GOZÓN
SC025075 AS-328 - ALTO FERRERO 025 GOZÓN
SC025076 CAMINO DE LA REGUERA 025 GOZÓN
SC025077 CAMINO A RODIL 025 GOZÓN
SC025078 SANTA ANA - PEROÐO 025 GOZÓN
SC025079 CAMINO DE VILLANUEVA 025 GOZÓN
SC025080 CTRA DE LA REGUERA A MACUA 025 GOZÓN
SC025081 CTRA DE LA REGUERA A MANZANEDA 025 GOZÓN

SC026001 SC026003-FAYA 026 GRADO


SC026002 SC026003-N-634 026 GRADO
SC026003 SC026012- LOS MACETES 026 GRADO
SC026004 N-634- ROZADAS 026 GRADO
SC026005 N-634 AL MOLIN 026 GRADO
SC026006 LA ZURRAQUERA A PRIOTO 026 GRADO
SC026007 N-634(A) - SESTIELLO 026 GRADO
SC026008 AS-311 - LOS PANES 026 GRADO
SC026009 PEREDA A CAÐEDO 026 GRADO
SC026010 AS-311 A PEREDA 026 GRADO
SC026011 MOUTAS A LLOVIO 026 GRADO
SC026012 CRUCE DE LA FUEXA A CABRUÐANA 026 GRADO
SC026013 S. PEDRO A VILLAGARCIA 026 GRADO
SC026014 RAÐECES A VILLAGARCIA 026 GRADO
SC026015 SC026038 A IDEN POR TRUBIA 026 GRADO
SC026016 AS-313 A EL CUETO 026 GRADO
SC026017 LA FIGAL A CRUCE CARRETERA COALLA 026 GRADO
SC026018 SC026028 A COALLA 026 GRADO
SC026019 COALLA A PUMARIN 026 GRADO
SC026020 N-634 A RECONCO 026 GRADO
SC026021 V. PERIDIELLO A SOMINES 026 GRADO
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC026022 N-634(A) - SANTA MARIA 026 GRADO


SC026023 CR-5 A BARZANA 026 GRADO
SC026024 GR-5 A AS-311 026 GRADO
SC026025 AS-311 A AMBAS 026 GRADO
SC026026 VILLAHIZOY A SC026028 026 GRADO
SC026027 GR-4 A SEAZA 026 GRADO
SC026028 GR-4 A STA MARIA DE VILLANDAS 026 GRADO
SC026029 GR-4 A ROBLEDO 026 GRADO
SC026030 GR-4 A LIMITE DE CONCEJO 026 GRADO
SC026031 LAS CRUCES A VIGAÐA 026 GRADO
SC026032 GR-4 A SORRIBAS 026 GRADO
SC026033 CABRUÐANA A LOS LLANOS 026 GRADO
SC026034 GR-3 A BASCONES 026 GRADO
SC026035 GR-3 A BORONDES 026 GRADO
SC026036 SC026021 A LLERA 026 GRADO
SC026037 BAYO A BASELGAS 026 GRADO
SC026038 RAÐECES A LIMITE DE CONCEJO 026 GRADO
SC026039 GR-1 A PANIZAL 026 GRADO
SC026040 VILLANDAS A SANTIANES 026 GRADO
SC026041 RECONCOS A EL CRUCE CARRETERA DE SAN PEL 026 GRADO
SC026042 RESTIELLO A VILLAHIZOY 026 GRADO
SC026043 GR-4 A VILLANDAS 026 GRADO
SC026044 GR-4 A CABANIN 026 GRADO
SC026045 GR-4 A LOS BARREIROS 026 GRADO
SC026046 AS-311 AL RETIRO 026 GRADO
SC026047 LAS CRUCES A SC026012 026 GRADO
SC026048 AS-312 - LLAVAYOS 026 GRADO
SC026049 LA VEGA AL PEDRERO 026 GRADO
SC026050 AS-313 A LOS LLANOS 026 GRADO
SC026051 AS-313 A TRESMURIA 026 GRADO
SC026052 SC026005 AL MOLIN 026 GRADO
SC026053 PISTA DE SAN ROQUE 026 GRADO
SC026054 NOCEDA-ONDES 026 GRADO
SC026055 ACCESO A CANALES 026 GRADO
SC026056 ACCESO A LA CORREDORIA 026 GRADO
SC026057 ACCESO A DORO 026 GRADO

SC027001 AS-34-FONDO SACO 027 GRANDAS DE SALIME


SC027002 LIMITE CONCEJO-LIMITE CONCEJO 027 GRANDAS DE SALIME
SC027003 LA MESA-VILLAR DE BUSPOL 027 GRANDAS DE SALIME
SC027005 SC027004-BUSPOL 027 GRANDAS DE SALIME
SC027006 AS-12-SANZO (LIMITE CONCEJO) 027 GRANDAS DE SALIME
SC027007 AS-12-SC027006 027 GRANDAS DE SALIME
SC027008 AS-12-LOS VALLES 027 GRANDAS DE SALIME
SC027009 AS-28-PELOU 027 GRANDAS DE SALIME
SC027010 SC027009-VILADEFONDO 027 GRANDAS DE SALIME
SC027011 SC027009-AIRELA 027 GRANDAS DE SALIME
SC027012 SC027009-PENAFORADA 027 GRANDAS DE SALIME
SC027013 SC027009-FONDO SACO 027 GRANDAS DE SALIME
SC027014 AS-28-FORNAZA 027 GRANDAS DE SALIME
SC027015 SC027014-MONTESERIN 027 GRANDAS DE SALIME
SC027016 AS-28-FOLGOSA 027 GRANDAS DE SALIME
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC027017 SC027016-TRABADA 027 GRANDAS DE SALIME


SC027018 LIMITE CONCEJO-A COBA 027 GRANDAS DE SALIME
SC027019 SC027018-CEMENTERIO 027 GRANDAS DE SALIME
SC027019 SC027018-CEMENTERIO 027 GRANDAS DE SALIME
SC027020 AS-28-NOGUEVION 027 GRANDAS DE SALIME
SC027021 SC027020-TEIXEIRA 027 GRANDAS DE SALIME
SC027022 SC027021-XESTOSO 027 GRANDAS DE SALIME
SC027023 SC027020-A LLEIRA 027 GRANDAS DE SALIME
SC027024 SC027020-ACCESO XESTOSELO 027 GRANDAS DE SALIME
SC027025 AS-28-VILLARMAYOR 027 GRANDAS DE SALIME
SC027026 SC027025-FIN CONCEJO 027 GRANDAS DE SALIME
SC027027 RIOTORTO-SAMAYOR 027 GRANDAS DE SALIME
SC027028 SC027026-BRUALLA 027 GRANDAS DE SALIME
SC027029 SC027028-MAGADAN 027 GRANDAS DE SALIME
SC027030 LIMITE CONCEJO-FONDO SACO 027 GRANDAS DE SALIME
SC027031 LIMITE PROVINCIA-LIMITE PROVINCIA 027 GRANDAS DE SALIME
SC027032 AS-28-PEDRE 027 GRANDAS DE SALIME
SC027033 AS-28-CASTRO-SC027016 027 GRANDAS DE SALIME
SC027034 AS-28-MALNEIRA 027 GRANDAS DE SALIME
SC027035 AS-28-VALDEDO 027 GRANDAS DE SALIME
SC027036 AS-28-VILABOLLE 027 GRANDAS DE SALIME
SC027037 SC027036-BUSMAYOR 027 GRANDAS DE SALIME
SC027038 AS-28-BORNELA 027 GRANDAS DE SALIME
SC027039 AS-28-FIN CONCEJO 027 GRANDAS DE SALIME
SC027040 SC027039-CASTIADELO 027 GRANDAS DE SALIME
SC027041 SC027039-SC027039 027 GRANDAS DE SALIME
SC027042 SC027039-SC027020 027 GRANDAS DE SALIME
SC027043 SC027042-LLAN DE CARBALLO 027 GRANDAS DE SALIME
SC027044 SC027042-AS-28 027 GRANDAS DE SALIME
SC027045 AS-28-ESCANLARES 027 GRANDAS DE SALIME
SC027046 SC027045-FONDO SACO 027 GRANDAS DE SALIME
SC027047 SC027046-SC027039 027 GRANDAS DE SALIME
SC027048 SC027039-SC027045 027 GRANDAS DE SALIME
SC027049 SC027045-FONDO SACO 027 GRANDAS DE SALIME
SC027050 LA MESA-LIMITE DE CONCEJO 027 GRANDAS DE SALIME
SC027051 LA MESA-LIMITE DE CONCEJO 027 GRANDAS DE SALIME
SC027052 AS-28-SC027038 027 GRANDAS DE SALIME
SC027053 ACCESO A BUSTELO 027 GRANDAS DE SALIME

SC028001 AS-29-VALVALER 028 IBIAS


SC028002 AS-29-PRADIAS 028 IBIAS
SC028003 AS-29-MORENTAN 028 IBIAS
SC028004 SC028003-MARCELLANA 028 IBIAS
SC028005 S. ANTOLIN DE IBIAS-FERREIRA 028 IBIAS
SC028006 S. ANTOLIN-CALDEVILLA 028 IBIAS
SC028007 S. ANTOLIN DE IBIAS-PIÐEIRA 028 IBIAS
SC028008 S. ANTOLIN DE IBIAS-VILLAMAYOR 028 IBIAS
SC028009 AS-211-VILLARCEBOLLIN 028 IBIAS
SC028010 S. ANTOLIN DE IBIAS-SENA 028 IBIAS
SC028011 SENA-VALDEFERREIROS 028 IBIAS
SC028012 VALDEFERRERIROS-BECERREA(LUGO) 028 IBIAS
SC028013 SC028012-LAGUA 028 IBIAS
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC028014 SC028011-VILLARELLO 028 IBIAS


SC028015 SC028010-S.TIRSO 028 IBIAS
SC028016 SC028010-CASTROSA 028 IBIAS
SC028017 SC028010-PENEDA 028 IBIAS
SC028018 SC028017-BUSTO 028 IBIAS
SC028019 SC028010-LINARES 028 IBIAS
SC028020 LA MERGULLEIRA-CARBUEIRO 028 IBIAS
SC028021 CECOS-LAGUEIRO 028 IBIAS
SC028022 AS-211-VALDEBUEYES 028 IBIAS
SC028023 AS-211-CENTENALES 028 IBIAS
SC028024 AS-211-OMENTE 028 IBIAS
SC028025 SC028024-ALGUERDO 028 IBIAS
SC028026 SC028024-S.ESTEBAN 028 IBIAS
SC028027 AS-211-BUSUELO 028 IBIAS
SC028028 AS-212-CADAGAYOSO 028 IBIAS
SC028029 AS-212-BOIRO 028 IBIAS
SC028030 AS-212-PELLICEIRA 028 IBIAS
SC028031 AS-212-SANTACOMBA 028 IBIAS
SC028032 AS-212-LA SIERRA 028 IBIAS
SC028033 LUIÐA-VILLARES DE ARRIBA 028 IBIAS
SC028034 LUIÐA-BUSO 028 IBIAS
SC028035 AS-212-FRESNO 028 IBIAS
SC028036 AS-212-VILLARIN 028 IBIAS
SC028037 AS-212-TALADRID 028 IBIAS
SC028038 AS-212-VILLARMEIRIN 028 IBIAS
SC028039 VILLARMEIRIN-OMENTE 028 IBIAS
SC028040 SISGERNA-EL BAO 028 IBIAS
SC028041 PARADA-LAGUA 028 IBIAS
SC028042 SC028041 A SANTA COMBA 028 IBIAS
SC028043 AS-212 AL RELLAN 028 IBIAS
SC028044 SC028027 A SAN ESTEBAN 028 IBIAS
SC028045 AS-29 A FOLGUERAS DE VIOGA 028 IBIAS
SC028046 SC028010 A BOMBEROS DE ASTURIAS 028 IBIAS

SC029001 L.VILLANUEVA- AS-12 029 ILLANO


SC029002 SC029001-EL PATO 029 ILLANO
SC029003 SC029001-PASTUR 029 ILLANO
SC029004 SC029003-ENTRERRIOS 029 ILLANO
SC029005 BO-3-RIO DEVILLAR 029 ILLANO
SC029006 BO-3-NAVEJO 029 ILLANO
SC029007 BO-3-BO-3 029 ILLANO
SC029008 BO-3-LLANTEIRO 029 ILLANO
SC029009 BO-3-VILLAR-BULLASO 029 ILLANO
SC029010 BO-3-EL LLOMBATIN 029 ILLANO
SC029011 AS-12-LA MONTAÐA 029 ILLANO
SC029012 AS-12-CIMADEVILLA 029 ILLANO
SC029013 AS-12-SC029001 029 ILLANO
SC029014 AS-12-AS CORTES DE BUSPENO 029 ILLANO
SC029015 AS-12-CACHAFOL 029 ILLANO
SC029016 AS-12-XIO 029 ILLANO
SC029017 SC029016-XIO 029 ILLANO
SC029018 AS-12-CEDEMONIO 029 ILLANO
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC029019 SC029002 - CASA RANCAÐO 029 ILLANO


SC029020 SC029002 - EL CASTAÐIN 029 ILLANO
SC029021 G2 - FONDO SACO 029 ILLANO
SC029022 SC029002 - FONDO SACO 029 ILLANO

SC030001 ACCESO A FAEDO 030 ILLAS


SC030002 ACCESO A PEÐACEDO 030 ILLAS
SC030003 AS-315 - LIMITE CONCEJO 030 ILLAS
SC030004 SC030003 - IA-4 030 ILLAS
SC030005 CALLEZUELA - LA PERAL 030 ILLAS
SC030006 ACCESO A JOYANA 030 ILLAS
SC030007 ACCESO A LA LLASCARA 030 ILLAS
SC030008 ACCESO A CARBAYEU 030 ILLAS
SC030009 LA LAGUNA - LIMITE CONCEJO 030 ILLAS
SC030010 TABORNEDA - AS-321 030 ILLAS
SC030011 SC030010 - LA BRAÐA 030 ILLAS
SC030012 LA PERAL - CEMENTERIO 030 ILLAS
SC030013 IA-2 - IA-2 030 ILLAS
SC030014 AS-319 - PANIZALES 030 ILLAS

SC031001 SAN ROQUE - EL CAU 031 LANGREO


SC031002 CTRA A LA INVERNIZA 031 LANGREO
SC031003 CTRA AL CORRALON 031 LANGREO
SC031005 CTRA COSTA DE ARCU 031 LANGREO
SC031006 CTRA AL NAVALIEGU 031 LANGREO
SC031007 CTRA A LA ARM┴ Y EL CARBAYU 031 LANGREO
SC031008 CTRA A LA CASONA 031 LANGREO
SC031009 CTRA AL TRICHURIU 031 LANGREO
SC031010 CTRA AL CENTERAL 031 LANGREO
SC031011 CTRA A OTERO ROILES 031 LANGREO
SC031012 CTRA A CAMONAL 031 LANGREO
SC031013 CTRA A LA MUDRERA 031 LANGREO
SC031014 LA BRAÐA DEL RIO - LA CEACAL 031 LANGREO
SC031015 EL ROZAU - LA BRAÐA 031 LANGREO
SC031017 CAMPU LA CARRERA - LA ACEBAL 031 LANGREO
SC031018 LA VENTA DEL AIRE - GARGANTADA 031 LANGREO
SC031019 GARGANTADA - LA MORAL 031 LANGREO
SC031020 CTRA A LA NISAL 031 LANGREO
SC031021 CTRA A COTORRASO 031 LANGREO
SC031022 COTORRASO - VENEROS 031 LANGREO
SC031023 CTRA LAS BORIAS - VENEROS 031 LANGREO
SC031024 CTRA A LA RONDERINA 031 LANGREO
SC031025 CTRA AL ESCOBIO 031 LANGREO
SC031027 CTRA A LA RONDERA 031 LANGREO
SC031028 LA RONDERA - B║ EL PONTICO ( LANGREO ) 031 LANGREO
SC031029 LA-4 A LA RAPOSA 031 LANGREO
SC031030 LA-4 A CUTURRASU 031 LANGREO
SC031031 AS-245 A AS-245 031 LANGREO
SC031032 ACCESO A LA LLANA 031 LANGREO
SC031033 AS-245 A LA CUESTA 031 LANGREO
SC031034 AS-245 A DEPURADORA DE FRIERES 031 LANGREO
SC031034 AS-245 A DEPURADORA DE FRIERES 031 LANGREO
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC031035 LA-4 A LLANECES 031 LANGREO


SC031036 AS-245 A LA-4 (POR ESPINEO ) 031 LANGREO
SC031037 LA-4 A SIERRA LLANA 031 LANGREO
SC031038 RIAÐO A LA BOBIA 031 LANGREO
SC031039 LA LLOSA ( L. DE CON.) A LA GRANDA ( L 031 LANGREO
SC031040 RIAÐO A LA PIÐERA 031 LANGREO
SC031041 LR-10 A LA LLOSA ( L. DE CON. ) 031 LANGREO
SC031042 AS-17 A AS-17 031 LANGREO
SC031043 AS-245 A (RAMAL SALIDA DE AS-17 A SAN T 031 LANGREO
SC031044 AS-111 - CARABIN 031 LANGREO
SC031045 CTRA LA BARRACA A EL CENTENAL 031 LANGREO

SC032001 ACCESO A COSTANTE 032 LAVIANA


SC032002 ACCESO A RECORTINA 032 LAVIANA
SC032003 LLORO - ORDALIEGO 032 LAVIANA
SC032004 ACCESO A GAMONAL 032 LAVIANA
SC032005 ACCESO AL AREA RECREATIVA XERRU - G▄ES 032 LAVIANA
SC032006 ACCESO A PERUYAL 032 LAVIANA
SC032007 CARRETERA DE LA AZOREA 032 LAVIANA
SC032008 CARRETERA DE LOS VENEROS 032 LAVIANA
SC032009 CARRETERA DE SAYEO 032 LAVIANA
SC032010 POL. EL SUTU - POZO CARRIO 032 LAVIANA
SC032011 ACCESO A SARAMBIELLO 032 LAVIANA
SC032012 POL. EL SUTU - MARDANA 032 LAVIANA
SC032013 CARRETERA A LA ORTIGOSA 032 LAVIANA
SC032014 CARRETERA A PANDO 032 LAVIANA
SC032015 POLA DE LAVIANA - LA SARTERA 032 LAVIANA
SC032016 LLOREO - LAS LLANAS 032 LAVIANA
SC032017 LAS LLANAS - SAYEO 032 LAVIANA
SC032018 CARRETERA A SOTO DE LORIO 032 LAVIANA
SC032019 ACCESO A LORIO 032 LAVIANA
SC032020 ACEBAL - FOMERMEYA 032 LAVIANA
SC032021 ACCESO A BRAÐAVIEJA 032 LAVIANA
SC032022 ACCESO NAVALIEGO 032 LAVIANA
SC032023 ACCESO A LES PALOMBES 032 LAVIANA
SC032023 ACCESO A LES PALOMBES 032 LAVIANA
SC032024 FRESNEDO - LES CAMPES 032 LAVIANA
SC032025 ACCESO A BUSTIELLO 032 LAVIANA
SC032026 LAS MESTAS - FABARIEGO 032 LAVIANA
SC032027 LAS MESTAS - MIGALPIRI 032 LAVIANA
SC032028 LA REDONDINA - SOLANO DE ABAJO 032 LAVIANA
SC032029 VILLORIA - LAS BORIAS 032 LAVIANA
SC032030 ACCESO A ARBIN 032 LAVIANA
SC032031 ACCESO A GRANDON 032 LAVIANA
SC032032 FECHALADRONA - CAMPA FELGUERA 032 LAVIANA

SC033001 AS-242 - OTERO 033 LENA


SC033002 PERIDIELLO - COLUMBIELLO 033 LENA
SC033003 AS-242 - RETRULLES 033 LENA
SC033004 AS-231 - MUÐON CIMERO 033 LENA
SC033005 MUÐON FONDERO - BRAÐALAMOSA 033 LENA
SC033006 AS-230 - TABLADO 033 LENA
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC033007 LN-4 - ALCEDO 033 LENA


SC033008 LN-6 - COTORRASO 033 LENA
SC033009 LN-7 - EL VALLE 033 LENA
SC033010 N-630 - HERIAS 033 LENA
SC033011 LN-8 - LA CANTINA 033 LENA
SC033012 LN-8 - RECONCOS 033 LENA
SC033013 LN-8 - PIÐERA DE ARRIBA 033 LENA
SC033014 LN-11 - CONGOSTINAS 033 LENA
SC033015 LN-8 - TUIZA DE ARRIBA 033 LENA
SC033016 SC033013 - CARRALUZ 033 LENA
SC033017 N-630 - SAN MIGUEL DEL RIO 033 LENA
SC033018 N-630 - NAVEDO 033 LENA
SC033019 N-630 - ROMIA 033 LENA

SC034001 N-634 A N-634(BARCIA) 034 VALDES


SC034002 N-634- CAROYAS 034 VALDES
SC034003 ACCESO AL FARO DE BUSTO 034 VALDES
SC034004 SC034003 A N-632 034 VALDES
SC034005 SC034004 A N-632(QUERUAS) 034 VALDES
SC034006 N-632 A QUINTANA(1) 034 VALDES
SC034007 N-632 A QUINTANA(2) 034 VALDES
SC034008 N-632 A SAN CRISTOBAL 034 VALDES
SC034009 N-632 A N-632(VILLADEMORO 034 VALDES
SC034010 N-632 A N-634(CASIELLAS) 034 VALDES
SC034011 N-634 A SC034010(CASIELLA 034 VALDES
SC034012 N-634 A SC034010(RANON) 034 VALDES
SC034013 ACCESO A FIJUECAS 034 VALDES
SC034014 SC034013 A BAHINAS 034 VALDES
SC034015 N-634 A MOURUSO 034 VALDES
SC034016 ACCESO AL CABANIN 034 VALDES
SC034017 AS-220 A CARLANGA 034 VALDES
SC034018 ACCESO A SAPINAS 034 VALDES
SC034019 AS-220 A ENVERNIEGO 034 VALDES
SC034020 AS-220 A N-634(S.FELIZ) 034 VALDES
SC034021 AS-221 A SC034020 034 VALDES
SC034022 V.BAHINAS A SC034020 034 VALDES
SC034023 TREVIAS A VA-3 034 VALDES
SC034024 VA-3-PESCAREU-VA-3 034 VALDES
SC034025 PAREDES-LIMITE DE CONCEJO 034 VALDES
SC034026 ACCESO A LLUNGREY 034 VALDES
SC034027 SC034025 A AS-220 034 VALDES
SC034029 ACCESO A CORROS DE AYONES 034 VALDES
SC034030 ACCESO A BUSTIELLO DE AYO 034 VALDES
SC034031 ACCESO A TELARES 034 VALDES
SC034032 ACCESO A MODREIROS 034 VALDES
SC034033 ACCESO A FOLGUEIRAS 034 VALDES
SC034034 ACCES0 A BUSINDRE 034 VALDES
SC034035 SC034033 A BUSINDRE 034 VALDES
SC034036 ACCESO A CANDAMIN 034 VALDES
SC034037 SC034003 A N-632 034 VALDES
SC034038 S.PELAYO DE T.-SILVAMAYOR 034 VALDES
SC034039 ACCESO A ANGUILERA 034 VALDES
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC034040 ACCESO A RIOPINOSA 034 VALDES


SC034041 ACCESO A LEIRIELLA 034 VALDES
SC034042 SC034040 A LA AS-219 034 VALDES
SC034043 ACCESO A CANDANOSA 034 VALDES
SC034044 ACCESO A CADOLLO 034 VALDES
SC034045 SC034044 A ABLANEDO 034 VALDES
SC034046 VA-3 A SAN MARTIN 034 VALDES
SC034047 TREVIAS A SC034021(LLANTE 034 VALDES
SC034048 AS-220 A ARGOMUSO 034 VALDES
SC034049 AS-220 A CARLLANGAS DE A. 034 VALDES
SC034050 AS-36 A PALADEPERRE 034 VALDES
SC034051 AS-36 A CEREZAL 034 VALDES
SC034052 AS-36 A LAS CERCENADAS 034 VALDES
SC034053 AS-36 A SALIENTE 034 VALDES
SC034054 AS-36 A BUSECO 034 VALDES
SC034055 AS-36 A VILLAYON 034 VALDES
SC034056 AS-36 A EL MAZO 034 VALDES
SC034057 AS-36 A FUENTENAVIA 034 VALDES
SC034058 AS-36 A VA-2 034 VALDES
SC034059 AS-36(SETIENES)-AS-36 034 VALDES
SC034060 SC034059 A CAXOUS 034 VALDES
SC034061 LUARCA A N-634(LA MATA) 034 VALDES
SC034062 VILLUIR A N-634 034 VALDES
SC034063 SC034058 A AS-37 034 VALDES
SC034064 N-634 A LA PLAYA DE OTUR 034 VALDES
SC034065 N-634 A N-634 (OTUR) 034 VALDES
SC034066 N-634 A CAðEDO 034 VALDES
SC034067 CAðEDO A N-634 034 VALDES
SC034068 VA-2 A CONSTANCIOS 034 VALDES
SC034069 N-634 A VA-2 034 VALDES
SC034070 SC034061 A CAMPING DE ALB 034 VALDES
SC034071 C.CUDILLERO A AS-22 034 VALDES
SC034072 AS-222 - LAS MURIAS 034 VALDES
SC034073 AS-222 A BUSCAYO 034 VALDES
SC034074 N-634 A AS-222 034 VALDES
SC034075 AS-222 A C.SALAS 034 VALDES
SC034076 SC034075 A ARQUILLINA 034 VALDES
SC034077 VA-4 A LA CADORNA 034 VALDES
SC034078 SC034078 A VA-4 034 VALDES
SC034079 SC034074 A TURULLES 034 VALDES
SC034080 N-634 A BUSMARZO 034 VALDES
SC034081 SC034071 A C.CUDILLERO 034 VALDES
SC034082 N-634(PONTIGON) A PENA 034 VALDES
SC034084 COLINAS A FAJERA 034 VALDES
SC034085 N-634 - VILLAR DE SABUGO 034 VALDES
SC034086 N-634 - LLANECES 034 VALDES
SC034087 SC034059 - GRANDAVIL 034 VALDES
SC034088 N-634 - ORE 034 VALDES
SC034089 SC034025 - BUSTIELLO 034 VALDES
SC034090 VISTALEGRE - AS-36 034 VALDES
SC034091 VALTRAVIESO - SETIENES 034 VALDES
SC034092 N-634 - SC034001 034 VALDES
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC034093 VA-1 - SC034001 034 VALDES

SC035001 CENIZAL - LAVARES 035 LLANERA


SC035002 CTRA A LAVARES 035 LLANERA
SC035003 LAVARES - PERROÐES 035 LLANERA
SC035004 CTRA A NOVAL 035 LLANERA
SC035005 MONTEAGUDO - FERROÐES 035 LLANERA
SC035006 CTRA A NOVAL POR MONTEAGUDO 035 LLANERA
SC035007 CTRA AL FRESNO Y VENDON 035 LLANERA
SC035008 BONIELLES - EL FRESNO 035 LLANERA
SC035009 FANES - VILLAYO POR LA CRUZ 035 LLANERA
SC035010 FANES - VILLAYO 035 LLANERA
SC035011 LA GRANDA - CARBAJAL 035 LLANERA
SC035012 BONIELLES - CARBAJAL 035 LLANERA
SC035013 BONIELLES - VIDRIERA 035 LLANERA
SC035014 STA CRUZ - SAN CUCAO 035 LLANERA
SC035015 BARREDO - VENDON 035 LLANERA
SC035016 VELLO - PILES 035 LLANERA
SC035017 ALVARES - CAMPAÐONES 035 LLANERA
SC035018 ALVARES - LA VEGA 035 LLANERA
SC035019 VILLABONA - VELLO 035 LLANERA
SC035020 CTRA VILLABONA POR ESTACION 035 LLANERA
SC035021 TABLADIELLO - EL PONTON 035 LLANERA
SC035022 CTRA. A CAMPIELLO 035 LLANERA
SC035023 CTRA. CAYES 035 LLANERA
SC035024 ARROYO - SAN CUCAO 035 LLANERA
SC035025 ROBLEDO - REMORIA 035 LLANERA
SC035026 REMORIA - EL PICO 035 LLANERA
SC035027 RECINTO FERIAL - GUYAME 035 LLANERA
SC035028 CTRA. A LINERES POR RECINTO FERIAL 035 LLANERA
SC035029 SAN CUCAO - LA PINIELLOS 035 LLANERA
SC035030 CTRA. A REGIDOIRO 035 LLANERA
SC035031 POSADA - CARAVIES II 035 LLANERA
SC035032 POSADA - CARAVIES 035 LLANERA
SC035033 CTRA. CARAVIES 035 LLANERA
SC035034 CARAVIES POR LA BERVOLA 035 LLANERA
SC035035 CTRA. A CASTAÐERA 035 LLANERA
SC035036 CASTAÐERA - TRUEBANO 035 LLANERA
SC035037 LUGO - MUNDIN - ROBLEDO 035 LLANERA
SC035038 PONDAL - ROBLEDO 035 LLANERA
SC035039 REMORIA - LOS BAYOS 035 LLANERA
SC035040 LAVARES 035 LLANERA
SC035041 VIA DE SERVICIO - AS-17 035 LLANERA
SC035042 VIA DE SERVICIO - PARQUE TECNOLOGICO 035 LLANERA
SC035043 VIA DE SERVICIO - POL. SILVOTA 035 LLANERA
SC035044 CTRA. AL CENTRO PENITENCIARIO 035 LLANERA
SC035045 ANDORCIO-ARROYO 035 LLANERA

SC036001 CTRA. DE ALLENDE 036 LLANES


SC036002 CARDOSO - HONTORIA - VILLAHORMES 036 LLANES
SC036003 CTRA. DE OVIO 036 LLANES
SC036004 BELMONTE - PIÐERES 036 LLANES
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC036005 MERE - MESTAS 036 LLANES


SC036006 MERE - EL CUETO 036 LLANES
SC036007 MALATERIA - PUENTE NUEVO 036 LLANES
SC036008 ACCESO PLAYA VIDIAGO 036 LLANES
SC036009 CTRA. A PIEDRA 036 LLANES
SC036010 ANDRIN - PLAYA ANDRIN 036 LLANES
SC036011 LLN-2 - ANDRIN 036 LLANES
SC036012 CTRA. RIOSECO 036 LLANES
SC036013 LLN-7 - CALDUEÐIN 036 LLANES
SC036014 LLN-7 - VILLA 036 LLANES
SC036015 CORTINES - BUDA - JARERAS 036 LLANES
SC036016 ACCESO A PRIEDAMU 036 LLANES
SC036017 ACCESO A SOCUEVA 036 LLANES
SC036018 ACCESO A TELLEU 036 LLANES
SC036019 ACCESO A LLUMEDIAN 036 LLANES
SC036020 ACCESO A RABIROS 036 LLANES
SC036021 CTRA. GALGUERA Y SOBERRON 036 LLANES
SC036022 ACCESO AREA RECREATIVA TIEVES 036 LLANES

MI-1 ESTACION DEL NORTE-ABLAÐA 037 MIERES


SC037001 AS-111 A AS-111 037 MIERES
SC037002 ACEVEDO- LA MATINADA 037 MIERES
SC037003 AS-245-LAS CRUCES 037 MIERES
SC037004 AS-111-EL ACIU 037 MIERES
SC037005 MI-10 AL INVERNAL 037 MIERES
SC037006 MI-10 AL POZO TRES AMIGOS 037 MIERES
SC037007 AS-111-ENTRERRIOS 037 MIERES
SC037008 AS-111-REDESPINES 037 MIERES
SC037009 MI-8- LA BARRACA 037 MIERES
SC037010 AS-111- MI-10 037 MIERES
SC037011 N-630-CASAS DE ARRIBA 037 MIERES
SC037012 AS-242-A ROZADAS 037 MIERES
SC037013 N-630-SC037014 037 MIERES
SC037014 MI-8 - ABLAÐA 037 MIERES
SC037015 N-630- NICOLASA 037 MIERES
SC037016 AS-242- VALMURIAN 037 MIERES
SC037017 SC037013-EL BULLIDOSO 037 MIERES
SC037018 N-630- AS-242 037 MIERES
SC037019 ACCESO A LOS CUARTELES DE MARIANA 037 MIERES
SC037020 MI-5-TABLADO 037 MIERES
SC037021 RIOTURBIO-SANTA ROSA 037 MIERES
SC037022 ACCESO A MARIANA 037 MIERES
SC037023 M-I- PICO SIANA 037 MIERES
SC037024 MI-1- LA FAIDOSA 037 MIERES
SC037025 AS-242-EL REQUINTIN 037 MIERES
SC037026 MI-4-CANGA DE ARRIBA 037 MIERES
SC037027 CENERA A VILLAESTREMI 037 MIERES
SC037028 MI-4-GALLEGOS 037 MIERES
SC037029 VALDECUNA-GALLEGOS 037 MIERES
SC037030 INXERTO-SOBROVIO 037 MIERES
SC037031 AS-337-CANTU LA FRECHA 037 MIERES
SC037032 ENTRERRIOS-EL COLLAU 037 MIERES
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC037033 SC037032-LA MOLINERA 037 MIERES


SC037034 SC037032-LA PARRA 037 MIERES
SC037035 AS-337-ARMIELLO 037 MIERES
SC037036 AS-337-VILLANDIO 037 MIERES
SC037037 SC037046-EL PANDEL 037 MIERES
SC037038 AS-337-EL CULLIMINGO 037 MIERES
SC037039 SC037040-LA PRUVIA 037 MIERES
SC037040 AS-337-MI-5 037 MIERES
SC037041 LAGO-ENVERNIEGO 037 MIERES
SC037042 VILLAPENDI-TABLADO 037 MIERES
SC037043 AS-337-SESNENDI 037 MIERES
SC037044 AS-337-LA CABAÐA 037 MIERES
SC037045 SC037044-CARCARROSA 037 MIERES
SC037046 SC037044-SAN JUSTO 037 MIERES
SC037047 AS-337-EL LLAU 037 MIERES
SC037048 AS-337-POZO SANTA BARBARA 037 MIERES
SC037049 SA-112-EL FORCAU 037 MIERES
SC037050 STA CRUZ DE MIERES-GRAMEDO 037 MIERES
SC037051 TARUELO-REVALLINES 037 MIERES
SC037052 COLLANZO-LIMITE DE CONCEJO 037 MIERES
SC037053 SC037048-CASTRILLON 037 MIERES
SC037054 COLLANZO-LOS TABLEROS 037 MIERES
SC037055 UJO-CASARES 037 MIERES
SC037056 UJO-VILLAR DE UJO 037 MIERES
SC037057 MI-2- TAZADA 037 MIERES
SC037058 037 037 MIERES
SC037059 037 037 MIERES
SC037060 037 037 MIERES

SC038001 ACCESO A LA CUESTA 038 MORCÍN


SC038002 MO-1 A LA CALEYA 038 MORCÍN
SC038002 MO-1 A LA CALEYA 038 MORCÍN
SC038003 BUSLOÐE - LIMITE DE CONCEJO 038 MORCÍN
SC038004 ACCESO A LA CARBAYOSA 038 MORCÍN
SC038005 LA VARA - LA MOSTAYAL 038 MORCÍN
SC038006 MO-1 - CAMPO LA IGLESIA 038 MORCÍN
SC038007 ACCESO A LA BOZA 038 MORCÍN
SC038008 EL CAMPO - LIMITE DE CONCEJO 038 MORCÍN
SC038009 ACCESO A EL PALACIO 038 MORCÍN
SC038010 LOS DUERNOS - ALGUERA DE AR 038 MORCÍN
SC038011 SC038010 A VIÐES 038 MORCÍN
SC038012 ACCESO A LAS CORTES 038 MORCÍN
SC038013 SC038014 A AFILORIO DE ABAJO 038 MORCÍN
SC038014 MO-2 A LAVANDERA 038 MORCÍN
SC038015 VILLAR A PEÐANES 038 MORCÍN
SC038016 ACCESO A LAS VALLINAS 038 MORCÍN
SC038017 LA CARRERA - EL COGOLLO 038 MORCÍN
SC038018 N-630 A LA RECTORIA 038 MORCÍN
SC038019 LIMITE CONCEJO - LIMITE CONCEJO 038 MORCÍN
SC038020 SANTA EULALIA - LA COLLADA 038 MORCÍN
SC038021 LA PUENTE - LA FIGAR 038 MORCÍN
SC038022 ACCESO A PORRIMAN 038 MORCÍN
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC038023 ACCESO A PRAIQUIN 038 MORCÍN


SC038024 ACCESO A PANIZALES 038 MORCÍN
SC038025 CARDEO - CAMPO LA IGLESIA 038 MORCÍN
SC038026 SC038025 A EL VALLIN 038 MORCÍN
SC038027 SC038025 A EL VALLIN 2 038 MORCÍN
SC038028 OTURA - LOS LLANOS 038 MORCÍN
SC038029 N-630 A ARGAME 038 MORCÍN

SC039001 CARRETERA DEL ACEVEDAL 039 MUROS DEL NALÓN


SC039002 ERA - LIMITE CONCEJO 039 MUROS DEL NALÓN

SC040001 NA-2 A SC040002 040 NAVA


SC040002 N-634 A SOLANU 040 NAVA
SC040002 N-634 A SOLANU 040 NAVA
SC040003 SC040001 A SC040059 040 NAVA
SC040004 N-634 A SIERRA 040 NAVA
SC040005 AS-250 A SC040018 040 NAVA
SC040006 NA-1 A N-634 040 NAVA
SC040007 CECEDA - FRESNADIELLO 040 NAVA
SC040008 CECEDA A AS-325 040 NAVA
SC040009 AS-325 - TRESALI 040 NAVA
SC040010 SC040008 - TRESALI 040 NAVA
SC040011 TRESALI - SIENRA 040 NAVA
SC040012 SIENRA - N-634 040 NAVA
SC040013 SC040006 - LA CORBA 040 NAVA
SC040014 N-634 A SIENRA 040 NAVA
SC040015 AS-251 A CAÐAL 040 NAVA
SC040016 AS-251 - LOS CAMPOS 040 NAVA
SC040017 AS-251 - EL CAMPANAL 040 NAVA
SC040018 NAVA -N-634 040 NAVA
SC040019 SC040018 - NA-4 040 NAVA
SC040020 SC040019 A VILLAMARTIN ALTO 040 NAVA
SC040021 NA-4 - LIMITE DE CONCEJO 040 NAVA
SC040022 NA-4 -SC040023 040 NAVA
SC040023 N-634 - SC040019 040 NAVA
SC040024 AS-250 - SC040020 040 NAVA
SC040025 SALGUES - LIMITE DE CONCEJO 040 NAVA
SC040026 CUENYA - AS-335 040 NAVA
SC040027 LLOREO - ROILES 040 NAVA
SC040028 EL PUENTE - LIMITE DE CONCEJO 040 NAVA
SC040029 SC040028 - LLAMEU 040 NAVA
SC040030 SC040017 - CAPILLA STO. TOMAS 040 NAVA
SC040031 AS-251 - PANDO 040 NAVA
SC040032 SC040034 - LA CURTIA 040 NAVA
SC040033 SC040031 - POZO CORDERO 040 NAVA
SC040034 SC040035 A AS-251 040 NAVA
SC040035 NA-1 -SC040034 040 NAVA
SC040036 PILOÐETA A PRADERAS DE PEÐAMAYOR 040 NAVA
SC040037 SC040036 A BOCARRAL 040 NAVA
SC040038 PILOÐETA - GRADATILA 040 NAVA
SC040039 AS-251 - LA CEBOSA 040 NAVA
SC040040 POLANAVA - BUYERES 040 NAVA
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC040041 NA-1 A BUYERES 040 NAVA


SC040042 N-634 A RAICIN 040 NAVA
SC040043 AS-250 A AS-335 040 NAVA
SC040044 BUYERES A NA-1 040 NAVA
SC040045 SC040032 A SC040035 040 NAVA
SC040046 NA-1 A SC040035 040 NAVA
SC040047 BUYERES A EL BARRU 040 NAVA
SC040048 SC040006 A CUEVA ALTA 040 NAVA
SC040049 AS-235 A SC040010 040 NAVA
SC040050 SC040010 A SC040008 040 NAVA
SC040051 LA MADERA A SC040008 040 NAVA
SC040052 SC040008 A SIERRA 040 NAVA
SC040053 N-634 A TRESALI 040 NAVA
SC040054 AS-235 A SC040026 040 NAVA
SC040055 AS-333- AS-335 040 NAVA
SC040056 AS-333 A SC040054 040 NAVA
SC040057 AS-335 A SC040056 040 NAVA
SC040058 AS-333 A LOS FERREROS 040 NAVA
SC040059 N-634 A ROBLEDO 040 NAVA
SC040060 SC040002 A SC040059 040 NAVA
SC040061 NA-2 A SC040062 040 NAVA
SC040062 N-634 A CENEYU 040 NAVA
SC040063 NA-4 A SC040021 040 NAVA
SC040064 SC040019 A SC040022 040 NAVA

SC041001 NV-5 A BRAðA DEL RIO A. 041 NAVIA


SC041002 SC041001-BRAðA DEL RIO AB 041 NAVIA
SC041003 NV-5-ESCAS 041 NAVIA
SC041004 N-634-NV-3(PIðERA) 041 NAVIA
SC041005 N-634(VILLAORIL)-NV-5 041 NAVIA
SC041006 NV-5(SOMORTO)-N-634 041 NAVIA
SC041007 NV-5-N-634(VICHEIRAN) 041 NAVIA
SC041008 NV-5 A SC041007 041 NAVIA
SC041009 NV-2 A NV-7 041 NAVIA
SC041010 SC041009 A PTO VEGA 041 NAVIA
SC041011 NV-7 A NV-2 041 NAVIA
SC041012 NV-3 - PLAYA DE FREJULFE 041 NAVIA
SC041013 NV-2 - NAVIA POR PLAYA 041 NAVIA
SC041014 SC041013 A PLAYA NAVIA 041 NAVIA
SC041015 SC041013-MIRADOR PLAYA 041 NAVIA
SC041016 LA GUARDIA - NV-3 041 NAVIA
SC041017 NV-3 A VILLAORIL(N-634) 041 NAVIA
SC041018 CABANELLA A TALAREN 041 NAVIA
SC041019 N-634(SALCEDO)-NV-4 041 NAVIA
SC041020 VILLAORIL A MABONA 041 NAVIA
SC041021 CABANELLA-SC041020 041 NAVIA
SC041022 N-634(VILLAPEDRE-SC041009 041 NAVIA
SC041023 SC041019 A NV-6 041 NAVIA
SC041024 NV-6(CABANELLA)-NV-4 041 NAVIA
SC041025 SC041013 A ANDES(NV-2) 041 NAVIA
SC041026 NAVIA - SC041027 041 NAVIA
SC041027 SC041028 - NAVIA 041 NAVIA
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC041028 NAVIA - NV-3 041 NAVIA


SC041029 N-634 - NV-2 041 NAVIA
SC041030 SC041004 - NV-2 041 NAVIA
SC041031 NV-3 - SC041017 041 NAVIA
SC041032 SC041028 - PADERNI 041 NAVIA
SC041033 NV-3 - SC041016 041 NAVIA
SC041034 VIGO - PLAYA DE BARAYO 041 NAVIA
SC041035 N-634 - LIMITE CON VALDES 041 NAVIA
SC041036 SC041024 - SC041018 041 NAVIA

SC042001 NOREÐA - POLA DE SIERO 042 NOREÑA


SC042002 LA FELGUERA DE NOREÐA - LA BRAÐA 042 NOREÑA

SC043001 LIMITE CON GANGAS - LIMITE CON CANGAS 043 ONÍS


SC043002 AS-114 - SC043001 043 ONÍS
SC043003 AS-114 - LA ROBELLADA 043 ONÍS
SC043004 AS-114 - LA ROBELLADA II 043 ONÍS
SC043005 AS-115 - LA ROBELLADA 043 ONÍS
SC043006 BENIA - LA ROBELLADA 043 ONÍS
SC043007 AS-114 - TALAVERO 043 ONÍS
SC043008 SIRVIELLA - RALAVERO 043 ONÍS
SC043009 AS-114 - SIRVIELLA 043 ONÍS
SC043010 BENIA - CASTRO 043 ONÍS

SC045001 ARRIONDAS 045 PARRES


SC045002 CTRA A COFIÐO 045 PARRES
SC045003 SOTO DUEÐAS - COFIÐO 045 PARRES
SC045004 CTRA A CASTIELLO 045 PARRES
SC045005 CTRA A LLANES 045 PARRES
SC045006 ARRIONDAS - HUERGES 045 PARRES
SC045007 SOTO DE DUEÐAS - CASTIELLO 045 PARRES
SC045008 AROBES - EL COLLAU 045 PARRES
SC045009 PRIAES - ZANDAVENES 045 PARRES
SC045010 CTRA PENDAS 045 PARRES
SC045011 SINARIEGA - TRESMONTES 045 PARRES
SC045012 ARRIONDAS - SAN JOSE 045 PARRES
SC045013 CTRA SOBREPIEDRA 045 PARRES
SC045014 CTRA LA ROZA 045 PARRES
SC045015 EL PUENTE - CAÐO 045 PARRES
SC045016 CTRA COLLADO DE ADRIN 045 PARRES
SC045017 CTRA SANTIANES DE TORIN 045 PARRES

SC046001 AS-345 - RUENES 046 PEÑAMELLERA ALTA


SC046002 AS-345 - AS-114 046 PEÑAMELLERA ALTA
SC046003 AS-114 - CARAVES 046 PEÑAMELLERA ALTA
SC047001 N-621 - CUÐABA 047 PEÑAMELLERA BAJA
SC047002 SC047001 - SAN ESTEBAN 047 PEÑAMELLERA BAJA
SC047003 SC047004 - COLOSIA 047 PEÑAMELLERA BAJA
SC047004 PANES - SUARIAS 047 PEÑAMELLERA BAJA
SC047005 PB-4 - CEREVANES 047 PEÑAMELLERA BAJA
SC047006 N-621 - CIMIANO 047 PEÑAMELLERA BAJA
SC047007 AS-114 - PARA 047 PEÑAMELLERA BAJA
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC047008 BORES-LIMITE DE CONCEJO 047 PEÑAMELLERA BAJA


SC047009 PB-5 A BORES (LA SERNA) 047 PEÑAMELLERA BAJA
SC047010 PB-5 A BORES 047 PEÑAMELLERA BAJA
SC047011 N-621 A CIMIANO 047 PEÑAMELLERA BAJA
SC047012 PB-1 A AREA RECREATIVA 047 PEÑAMELLERA BAJA
SC047013 PB4 - CAVANDI 047 PEÑAMELLERA BAJA

SC048001 BRAÐAVIEJA-AS-12 048 PESOZ


SC048002 AS-12-A PAICEGA 048 PESOZ
SC048003 SC048002-FIN CONCEJO 048 PESOZ
SC048004 SC048002-SERAN 048 PESOZ
SC048005 SC048004-AS-12 048 PESOZ
SC048006 AS-12-SC048005 048 PESOZ
SC048007 AS-12-ARGUL 048 PESOZ
SC048008 AS-12-SC048005 048 PESOZ
SC048009 AS-13-VILLARMARZO 048 PESOZ
SC048010 AS-13-S. PEDRO AGUERIA 048 PESOZ

SC049001 MONTECOYA - VILLABAJO 049 PILOÑA


SC049002 CTRA. LODEÐA 049 PILOÑA
SC049003 ARENAS - PUENTE MIERA 049 PILOÑA
SC049004 LOZANA - SAN VICENTE 049 PILOÑA
SC049005 ANTIGUA CTRA. LODEÐA 049 PILOÑA
SC049006 CTRA. AL MORO 049 PILOÑA
SC049007 CTRA. FRESNEDAL 049 PILOÑA
SC049008 VEGARIONDA - OBANA 049 PILOÑA
SC049009 SOTO - OMEDAL 049 PILOÑA
SC049010 CTRA. ROZAPANERA 049 PILOÑA
SC049011 VILLA - PORCILES 049 PILOÑA
SC049012 ANAYO - FRESNOSA 049 PILOÑA
SC049013 CTRA. SAN MARTIN 049 PILOÑA
SC049014 CTRA. LA PANDIELLA 049 PILOÑA
SC049015 PUENTE FERREROS - ESTELI Y SANTIANES 049 PILOÑA
SC049016 INFIESTO - SANTIANES 049 PILOÑA
SC049017 PINTUELES - BUSLLERIA 049 PILOÑA
SC049018 RIOFABAR - LIGUERIA 049 PILOÑA
SC049019 LODEÐA - VALLES 049 PILOÑA
SC049020 CARPAEDO - TORAZO 049 PILOÑA
SC049021 EL BALNEARIO - BORINES 049 PILOÑA
SC049022 VILLA O - BORINES 049 PILOÑA
SC049023 MIYARES - LA GOLETA 049 PILOÑA
SC049024 VALIOVAL - MOÐIO 049 PILOÑA
SC049025 ROBLEDO - RIOS 049 PILOÑA
SC049026 BARCENA - SARDEDA 049 PILOÑA
SC049027 CTRA. MEZARDE 049 PILOÑA
SC049028 BREZ - CASTIELLO 049 PILOÑA
SC049029 LA MATOSA - TEJEDAL - LA CANAC 049 PILOÑA
SC049030 SEVARES - LA PIÐERA 049 PILOÑA
SC049031 SEVARES - VILLAR DE HUERGO 049 PILOÑA
SC049032 CTRA. EL PICO 049 PILOÑA
SC049033 CTRA. AL PEDROSO 049 PILOÑA
SC049034 EL CAMPON - CUERRIA DE ESPINAREDO 049 PILOÑA
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC049035 VILLAMAYOR - PESQUERIN 049 PILOÑA


SC049036 C¬ DE CUA A CERECEDA 049 PILOÑA

SC050001 N-625 - VIBOLI 050 PONGA


SC050002 SC050001 - CASIELLES 050 PONGA
SC050003 N-625 - SAN IGNACIO 050 PONGA
SC050004 PO-2 - LOS BEDULES 050 PONGA
SC050005 PO-3 - G▄ILES 050 PONGA
SC050006 AS-261 - CAINAVA 050 PONGA
SC050007 AS-261 - TRIBIERTO 050 PONGA
SC050008 AS-261 - PRIESCA 050 PONGA
SC050009 PO-6 - LA PRIDA 050 PONGA
SC050010 PO-6 - LOS LADEROS 050 PONGA

AS39 AS16A - SAN TIRSO 051 PRAVIA


SC051001 LOS CABOS-LIMITE DE CONCEJO 051 PRAVIA
SC051002 ACCESO A VILLAGONZAY 051 PRAVIA
SC051003 ACCESO A EL CABRON 051 PRAVIA
SC051004 ACCESO A LA REGATA 051 PRAVIA
SC051005 ACCESO A PRONGA (1) 051 PRAVIA
SC051006 ACCESO A PRONGA (2) 051 PRAVIA
SC051007 PTE QUINTANAS-PALLA 051 PRAVIA
SC051008 ACCESO A PICUNAL 051 PRAVIA
SC051009 LA TIENDA - LA CALZADA 051 PRAVIA
SC051010 VILLAMONDDRID - LIMITE CONCEJO 051 PRAVIA
SC051011 ACCESO A ALLENDE 051 PRAVIA
SC051012 ACCESO A CATANA 051 PRAVIA
SC051013 ACCESO A REDIVINA 051 PRAVIA
SC051014 ACCESO A FONDOSDEVILLA 051 PRAVIA
SC051015 CAÐEDO-VILLAVALER 051 PRAVIA
SC051016 EL PALACION - SAN AGUSTIN 051 PRAVIA
SC051017 SAN AGUSTIN-LIMITE CONCEJO 051 PRAVIA
SC051018 SAN AGUSTIN-LIMITE CONCEJO 051 PRAVIA
SC051019 ACCESO A ABLANEDO 051 PRAVIA
SC051020 VILLARIGAN-ESCOREDO 051 PRAVIA
SC051021 SC051023 A ESCOREDO 051 PRAVIA
SC051022 CAÐEDO - LA BARRACA 051 PRAVIA
SC051023 ACCESO A GODINA 051 PRAVIA
SC051024 LA BARRACA-SAN AGUSTIN 051 PRAVIA
SC051025 SAN AGUSTIN-LORO 051 PRAVIA
SC051026 EL PALACION-SAN BARTOLOME 051 PRAVIA
SC051027 ACCESO A SANTA OLAYA 051 PRAVIA
SC051028 ACCESO A LA ZAFIL 051 PRAVIA
SC051029 ACCESO AREA R. LA PEÐONA 051 PRAVIA
SC051030 RECUEVO-OCEA 051 PRAVIA
SC051031 AC051032-OCEA 051 PRAVIA
SC051032 AR. PEÐONA-RECUEVO 051 PRAVIA
SC051033 ACCESO A VILLAMUÐIN 051 PRAVIA
SC051034 VILLAFRIA-LIMITE CONCEJO 051 PRAVIA
SC051035 ACCESO A MASFERA 051 PRAVIA
SC051036 ACCESO A LA PANDIELLA ABAJO 051 PRAVIA
SC051037 ACCESO A LOS LLANOS 051 PRAVIA
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC051038 VILLAFRIA-AGONES 051 PRAVIA


SC051039 ACCESO A A.R MONTEAGUDO 051 PRAVIA
SC051040 AR. MONTEAGUDO 051 PRAVIA
SC051041 ACCESO A CALIENES 051 PRAVIA
SC051042 ACCESO A LOS CABOS 051 PRAVIA
SC051043 ACCESO A SANTIANES 051 PRAVIA
SC051044 BANCES-SANTIANES 051 PRAVIA
SC051045 BANCES-AGONES 051 PRAVIA
SC051046 LIMITE CONCEJO-LAS CAMPAS 051 PRAVIA
SC051047 LIMITE CONCEJO-LIMITE CONCEJO 051 PRAVIA
SC051048 ACCESO A LAS CABAÐAS DE ABAJO 051 PRAVIA
SC051049 LOS CABOS-SAN RANON 051 PRAVIA
SC051050 VILAMEJAN-SAN ESTEBAN(INCLAN) 051 PRAVIA
SC051051 VEGAFRIOSA-SORRIBA 051 PRAVIA

SC052001 PROAZA - SERANDI 052 PROAZA


SC052002 AS-228 - BANDUJO 052 PROAZA
SC052003 SC052002 - FIN CONCEJO 052 PROAZA
SC052004 SC052003 - MURIAS DE SOGRANDIO 052 PROAZA
SC052005 SC052003 - LAS VEGAS 052 PROAZA
SC052006 AS-228 - SANTA MARIA 052 PROAZA
SC052007 AS-228 - BUSTIELLO 052 PROAZA
SC052008 SC052007 - FABAR 052 PROAZA

SC053001 QU4 - CIENFUEGOS 053 QUIRÓS


SC053002 QU4 - VILLA CIENFUEGOS 053 QUIRÓS
SC053003 QU3 - RODILES 053 QUIRÓS
SC053004 ACCESO A RONDEROS Y SAN VICENTE 053 QUIRÓS
SC053005 QU3 - VILLAJIME 053 QUIRÓS
SC053006 QU3 - BUEJOLA 053 QUIRÓS
SC053007 ACIERA - TENE 053 QUIRÓS
SC053008 AS-230 - FRESNEDO 053 QUIRÓS
SC053009 AS-230 - TORIEZO 053 QUIRÓS
SC053010 SC053009 - VILLAGORILU 053 QUIRÓS
SC053011 AS-229 - CASARES (IGLESIA) 053 QUIRÓS
SC053012 AS-229 - CASARES 053 QUIRÓS
SC053013 QU5 - QU4 053 QUIRÓS
SC053014 AS-230 - VALLINA 053 QUIRÓS
SC053015 MO-5 - LA REBOLLADA 053 QUIRÓS
SC053016 CAMINO DE ACCESO A LAS LLANAS 053 QUIRÓS

SC055001 RD-3 - SC055002 055 RIBADEDEVA


SC055002 AS-344 - RD-3 055 RIBADEDEVA
SC055003 RD-3 - AS-346 055 RIBADEDEVA
SC055004 AS-343 - PIÐERA 055 RIBADEDEVA
SC055005 AS-343 - AS-343 055 RIBADEDEVA
SC055006 N-634 - PLAYA DE LA FRANCA 055 RIBADEDEVA
SC055007 AS-344 - SC055008 055 RIBADEDEVA
SC055008 BUSTIO - LA HAYA 055 RIBADEDEVA
SC055009 PIMIANGO - CUEVA DEL PINDAL 055 RIBADEDEVA
SC055010 COLOMBRES - CAMPO DE FUTBOL 055 RIBADEDEVA
SC055011 COLOMBRES - EL PERAL 055 RIBADEDEVA
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC055012 RD-3 - MATAVIEJA 055 RIBADEDEVA

RS-1 TRAVESIA DE RIBADESELLA 056 RIBADESELLA


RS-2 AS-341 - N-632 056 RIBADESELLA
RS-3 RS-2 - CUEVAS 056 RIBADESELLA
RS-4 CTRA. PLAYA DE VEGA 056 RIBADESELLA
SC056001 CTRA. DE CUERRES 056 RIBADESELLA
SC056002 CTRA. BERBES - CAMPO DE GOLF 056 RIBADESELLA
SC056003 N-632 - RS-4 056 RIBADESELLA
SC056004 N-632 - AS-341 056 RIBADESELLA
SC056005 SAN ESTEBAN - ASTURSELLA 056 RIBADESELLA
SC056006 ASTURSELLA - SAN PEDRO 056 RIBADESELLA
SC056007 EL CARMEN - SARDEU 056 RIBADESELLA
SC056008 MELVERA - AS-263 056 RIBADESELLA
SC056009 MELUERDA - COLLERA 056 RIBADESELLA
SC056010 COLLERA - AS-263 056 RIBADESELLA
SC056011 COLLERA - N-634 056 RIBADESELLA
SC056012 NOCEDO - IGLESIA 056 RIBADESELLA
SC056013 RS-3 - NOCEDO 056 RIBADESELLA
SC056014 AS-341 - ARDINES 056 RIBADESELLA
SC056015 PLAYA - FARO 056 RIBADESELLA

SC057001 057 RIBERA DE ARRIBA


SC057002 057 RIBERA DE ARRIBA
SC057003 057 RIBERA DE ARRIBA
SC057004 057 RIBERA DE ARRIBA
SC057005 057 RIBERA DE ARRIBA
SC057006 057 RIBERA DE ARRIBA
SC057007 057 RIBERA DE ARRIBA
SC057008 057 RIBERA DE ARRIBA
SC057009 057 RIBERA DE ARRIBA
SC057010 057 RIBERA DE ARRIBA
SC057011 057 RIBERA DE ARRIBA
SC057012 057 RIBERA DE ARRIBA
SC057013 057 RIBERA DE ARRIBA
SC057014 057 RIBERA DE ARRIBA
SC057015 057 RIBERA DE ARRIBA
SC057016 057 RIBERA DE ARRIBA
SC057017 057 RIBERA DE ARRIBA
SC057018 057 RIBERA DE ARRIBA
SC057019 057 RIBERA DE ARRIBA
SC057020 057 RIBERA DE ARRIBA
SC057021 057 RIBERA DE ARRIBA
SC057022 057 RIBERA DE ARRIBA
SC057023 057 RIBERA DE ARRIBA
SC057024 057 RIBERA DE ARRIBA

SC058001 RI-6 A SAN ADRIANO 058 RIOSA


SC058002 RI-6 A ROZACAXIL 058 RIOSA
SC058003 AS-241 A LAS LLANAS 058 RIOSA
SC058004 AS-241 A LA ABLANOSA 058 RIOSA
SC058005 RI-7 A CODE 058 RIOSA
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC058006 RI-2A LA REBOLLA 058 RIOSA


SC058007 RI-2 A LA ZORERA DE PORCIË 058 RIOSA
SC058008 RI-5 - LIMITE DE CONCEJO 058 RIOSA
SC058009 RI-2 A LA MARINA 058 RIOSA
SC058010 RI-1 A LA CUBA 058 RIOSA
SC058011 RI-1 A VILLAMERII 058 RIOSA
SC058012 FELGUERUA - AS-231 058 RIOSA

SC059001 SL-13 - CURISCADO 059 SALAS


SC059002 SL-13 - LINDEMURIAS 059 SALAS
SC059003 LA BARRACA - LA FOLGUEROSA 059 SALAS
SC059004 GALLINERO - LIMITE DE CONCEJO 059 SALAS
SC059005 SANDOMIAS - LOS NISALES 059 SALAS
SC059006 SL-3 - FOLGUERU 059 SALAS
SC059007 LA PINIELLA - LA CUESTA 059 SALAS
SC059008 LINARES - LA VEIGA 059 SALAS
SC059009 SC059008 - LA PUNTIGA 059 SALAS
SC059010 LINARES - SAN ANDRES 059 SALAS
SC059011 LAS CAMPAS - SC059010 059 SALAS
SC059012 SC059010 - SC059011 059 SALAS
SC059013 LINARES - SANTUYANO 059 SALAS
SC059014 SANTUYANO - CASAS DEL MONTE 059 SALAS
SC059015 FIGARES - LA PUERTA 059 SALAS
SC059016 LA PERAL - EL POZO 059 SALAS
SC059017 MALLECINA - CTRA. LAS GALLINAS 059 SALAS
SC059018 LA BARRACA - EL CANDANO 059 SALAS
SC059019 MALLECINA - LA RETAERTA 059 SALAS
SC059020 AS-225 - EL TARANU 059 SALAS
SC059021 LA ARQUERA - MALLECINA 059 SALAS
SC059022 MALLECINA - LAS CORRADAS 059 SALAS
SC059023 AS-38 - COTARIELLO 059 SALAS
SC059024 AS-38 - SAN JUSTO 059 SALAS
SC059025 SAN ESTEBAN - RECONCO DE ABAJO 059 SALAS
SC059026 N-634 - BULSE 059 SALAS
SC059027 N-634 - EL BARRERO 059 SALAS
SC059028 N-634 - REBOLLADA 059 SALAS
SC059029 N-634 - MORATIN 059 SALAS
SC059030 BARCENA - RUBIAL 059 SALAS
SC059031 AS-15 - ARBODAS 059 SALAS
SC059032 BARCENA - ALAVA 059 SALAS
SC059033 STA. EUFEMIA - BORRERAS 059 SALAS
SC059034 SC059007 - BORRERAS 059 SALAS
SC059035 SC059007 - VALBONA 059 SALAS
SC059036 SC059007 - NAVA 059 SALAS
SC059037 SC059014 - BALLOTA 059 SALAS
SC059038 SC059007 - CORTES 059 SALAS
SC059039 VIESCAS - CARLES 059 SALAS
SC059040 AS-226 - LA BOUGA 059 SALAS
SC059041 SC059024 - LA CORRIGUERA 059 SALAS
SC059042 SC059018 - PERERAS 059 SALAS
SC059043 EL PEVIDAS - LA BOUGA 059 SALAS
SC059044 SC059024 - RAÐADOIRO 059 SALAS
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC059045 SC059022 - IDANGA 059 SALAS


SC059046 LA BOUGA - LA ESPINA 059 SALAS
SC059047 BODENAYA - CASANDRESIN 059 SALAS
SC059048 TI-7 - EL POSADOIRO 059 SALAS
SC059049 N-634 - ABLANEDO 059 SALAS
SC059050 SC059029 - ABLANEDO 059 SALAS
SC059051 SC059032 - COTARIELLO 059 SALAS
SC059052 SC059029 - LAS RUBIAS 059 SALAS
SC059053 N-634 - LAS RUBIAS 059 SALAS
SC059054 LA ESPINA - EL ACEBAL 059 SALAS
SC059055 EL ACEBAL - LAS GALLINAS 059 SALAS
SC059056 SOCOLINA - LAS GALLINAS 059 SALAS
SC059057 SC059034 - AGUION 059 SALAS
SC059058 SC059033 - LAS GALLINAS 059 SALAS
SC059059 SC059033 - BUSTOTO 059 SALAS
SC059060 LAVIO - FAEDO 059 SALAS
SC059061 FAEDO - BIESCAS 059 SALAS
SC059062 LAS CENTINIEGAS - PRIERO 059 SALAS
SC059063 AS-225 - DANER 059 SALAS
SC059064 SL-5 - LA BORRA 059 SALAS
SC059065 SL-5 - LAS GALLINAS 059 SALAS
SC059066 SL-5 - SC059045 059 SALAS
SC059067 SALAS - SL-5 059 SALAS
SC059068 SC059045 - CAPILLA EL VISO 059 SALAS
SC059069 SC059046 - PICO EL VISO 059 SALAS
SC059070 CAMUÐO - CARDUS 059 SALAS
SC059071 ESPINEDO - ARROJO 059 SALAS
SC059072 ESPINEDO - VILLACARISME 059 SALAS
SC059073 ESPINEDO - MONTEAGUDO 059 SALAS
SC059074 CORNELLANA - LOS NISALES 059 SALAS
SC059075 CORNELLANA - SC059052 059 SALAS
SC059076 SC059076 - SANTUEÐA 059 SALAS
SC059077 CORNELLANA - QUINTOÐO 059 SALAS
SC059078 LA REGUERA - LA PESQUERA 059 SALAS
SC059080 OTERO - LA SALA 059 SALAS
SC059081 SAMAROIN - VILLAMAR DE ARRIBA 059 SALAS
SC059082 PORCILES - EL CASTRO 059 SALAS
SC059083 CORNELLANA - CORIAS 059 SALAS
SC059084 PRIEDO A DANER 059 SALAS
SC059085 SALAS - ACIANA 059 SALAS

SC060001 SAN ROQUE - LA QUINTANA 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060002 CARRETERA A VILLALAD 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060003 CARRETERA A LA MILANA 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060004 CARRETERA A BURGANEO 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060005 CARRETERA A LA SIERRA 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060006 CARRETERA A LA HUERIA 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060007 CARRETERA A SOLESCAMPES 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060008 SIENRA - SAN MAMES 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060009 SIENRA - LOS CAGUERNOS 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060010 CARRETERA A DESANCHO Y LES ARELLES 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060011 CARRETERA A FAEDO 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC060012 CARRETERA AL SOCABON (LA NESPRAL) 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060013 CARRETERA AL CALEYO 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060014 CARRETERA AL LLANO 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060015 CARRETERA A LOS ARTOS 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060016 CARRETERA A LA LLONGA 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060017 CARRETERA A LES FORNIELLES 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060018 CARRETERA A FELECHOSES 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060019 CARRETERA A FATORGADA 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060020 SOTRONDIO - LA INVERNITE 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060021 CARRETERA A CASTAÐERA 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060022 CARRETERA A LOS REBOLLOS 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060023 EL ENTREGO - EL ESCOBIO 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060024 CARRETERA AL ABEDULIU 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060025 CARRETERA AL MERUXEO 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060026 CARRETERA A LA ROZA 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060027 CARRETERA AL LLUGAR DE ARRIBA 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060028 LA ACEBAL - RONDERA 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060029 CARRETERA A VALLES 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060030 LA REBOLLADA - VALLEYA 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060031 LOS CUARTELES - ROILES 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060032 ROILES - CIRIEGO 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060033 CARRETERA A VERO 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060034 PERAVELES - CAMPA LA POLADURA 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060035 CARRETERA LA CALEYO 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060036 PERAVELES - RIOCEREZAL 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060037 COLLAO ESCOBAL - LA SECAL AGUA 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060038 LA POLADURA - ARQUERA 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060039 CARRETERA AL ESCOBAL 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060040 LA ENCARNA - POLLEDO 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
SC060041 LA ACEBAL - POLLEDO 060 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO

SC061001 ACCESO S.PEDRO AGUEIRA 061 SAN MARTÍN DE OSCOS


SC061002 AS-13-SC061006 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061003 SC061006-MON 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061004 SC061006-VENTOSA 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061005 AS-13-REBOQUEIRA 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061006 SC061005-S.PELAYO 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061007 SC061006-S.PAYO 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061008 SC061007-AS-13 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061009 SC061007-SC061006 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061010 SC061005-RON 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061011 SC061010-SC061019 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061012 SC061011-SC061019 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061013 SC061019-SC061005 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061014 SC061019-FONDO SACO 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061015 SC061019-SC061005 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061016 SC061005-AS-13 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061017 SC061016-SC061006 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061018 SC061006-SC061005 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061019 AS-13-VILLAMEA 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061020 SC061019-PIORNO 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061021 SC061020-SC061019 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC061022 SC061019-SARCEDA 061 SAN MARTÍN DE OSCOS


SC061023 SC061019-VILAMEA 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061024 SC061025-SC061023 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061025 FONDO SACO-SC061019 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061026 AS-13-LIMITE AYUNT. 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061027 AS-13-LIMITE CONCEJO 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061028 SC061027-FIN CONCEJO 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061029 SC061027-FONDO SACO 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061030 SC061027-PERDIGUEIROS 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061031 SC061027-TEIXEIRA 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061032 SC061027-TRESMONTE 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061033 SC061032-VILARIN 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061034 SC061027-SC061027 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061035 SC061027-FONDO SACO 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061036 SC061035-SC061026 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061037 AS-13-SC061005 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061038 SC061019-ARRUNADA 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061039 SC061038-S.PEDRO D`AYO 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061040 SC061038-BOUSOÐO 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061041 SC061039-LIMITE DE CONCEJO 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061042 SC061038-G1 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061043 AS-13 - EL CORRO 061 SAN MARTÍN DE OSCOS
SC061044 VILLARQUIQUE - TRESMONTE 061 SAN MARTÍN DE OSCOS

SC062001 SE-1-QUINTELA 062 SANTA EULALIA DE OSCOS


SC062002 SC062001-SC062001 062 SANTA EULALIA DE OSCOS
SC062003 SC062001-EUROPIZARRAS 062 SANTA EULALIA DE OSCOS
SC062004 SE-1-LIMITE CONCEJO 062 SANTA EULALIA DE OSCOS
SC062005 SE-1-SC062006 062 SANTA EULALIA DE OSCOS
SC062006 SE-1-FERREIRA 062 SANTA EULALIA DE OSCOS
SC062007 SC062006-PARADA 062 SANTA EULALIA DE OSCOS
SC062008 SC062006-BARREIRAS 062 SANTA EULALIA DE OSCOS
SC062009 SE-1-FERREIRELA 062 SANTA EULALIA DE OSCOS
SC062010 COUSO-LIMITE PROVINCIA 062 SANTA EULALIA DE OSCOS
SC062011 LIMITE PROVINCIA-LIMITE PROVINCIA 062 SANTA EULALIA DE OSCOS
SC062012 LIMITE PROVINCIA-VENTOSO 062 SANTA EULALIA DE OSCOS
SC062013 SE-1-SE-2(1) 062 SANTA EULALIA DE OSCOS
SC062014 AS-27-AS-33 062 SANTA EULALIA DE OSCOS
SC062015 AS-27-MURIAS 062 SANTA EULALIA DE OSCOS
SC062016 BUSQUEINADO-LIMITE PROVINCIA 062 SANTA EULALIA DE OSCOS
SC062017 LIMITE PROVINCIA-LA GARGANTA 062 SANTA EULALIA DE OSCOS
SC062018 SC062017-POUSADOIRO 062 SANTA EULALIA DE OSCOS
SC062019 SC062018-POUSADOIRO 062 SANTA EULALIA DE OSCOS
SC062020 SC062015-FONDO SACO 062 SANTA EULALIA DE OSCOS
SC062021 SC062015-AS-27 062 SANTA EULALIA DE OSCOS
SC062022 AS-27-VEGA CARRO 062 SANTA EULALIA DE OSCOS
SC062023 SC062022-VEGA CARRO 062 SANTA EULALIA DE OSCOS
SC062024 AS-27-QUINTA 062 SANTA EULALIA DE OSCOS
SC062025 SC062021-CANCELAS 062 SANTA EULALIA DE OSCOS
SC062026 SC062021-SC062015 062 SANTA EULALIA DE OSCOS
SC062027 SC062004-EL SOUTON 062 SANTA EULALIA DE OSCOS
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC063001 S.TIRSO - N-640 063 SAN TIRSO DE ABRES


SC063002 EL LLANO - LIMITE CONCEJO 063 SAN TIRSO DE ABRES
SC063003 ACCESO A GOXE 063 SAN TIRSO DE ABRES
SC063004 EL LLANO - BAODINSUA 063 SAN TIRSO DE ABRES
SC063005 ACCESO A MOURELA 063 SAN TIRSO DE ABRES
SC063006 ACCESO A VILELAS 063 SAN TIRSO DE ABRES
SC063007 ESPASANDE - N-640 063 SAN TIRSO DE ABRES
SC063008 SC063009 - LIMITE CONCEJO 063 SAN TIRSO DE ABRES
SC063009 N-640 - LIMITE CONCEJO 063 SAN TIRSO DE ABRES
SC063010 SALCIDO - VILELAS 063 SAN TIRSO DE ABRES
SC063011 S.TIRSO - LIMITE CONCEJO 063 SAN TIRSO DE ABRES
SC063012 SC063007 - PRADO 063 SAN TIRSO DE ABRES
SC063013 SC063012 - SC063007 063 SAN TIRSO DE ABRES
SC063014 ACCESO A VALIMASECA 063 SAN TIRSO DE ABRES
SC063015 N-640 - LIMITE CONCEJO 063 SAN TIRSO DE ABRES
SC063016 SC063015 - LIMITE CONCEJO 063 SAN TIRSO DE ABRES
SC063017 SC063016 - LIMITE CONCEJO 063 SAN TIRSO DE ABRES
SC063018 ST-1 - VEGAS 063 SAN TIRSO DE ABRES
SC063019 N-640 - SC063006 063 SAN TIRSO DE ABRES
SC063020 ARREDONDA - ABRAIDO 063 SAN TIRSO DE ABRES
SC063021 SC063004 - SC063011 063 SAN TIRSO DE ABRES
SC063022 N-640 - VEGAS 063 SAN TIRSO DE ABRES
SC063023 MATELA - LIMITE DE CONCEJO 063 SAN TIRSO DE ABRES

AS-360 LA ARQUERA-LAS XANAS 064 SANTO ADRIANO


SC064001 AS-228 - LIMITE DE CONCEJO 064 SANTO ADRIANO
SC064003 SC064002 - LIMITE DE CONCEJO 064 SANTO ADRIANO
SC064004 SC064003 - BUSECO 064 SANTO ADRIANO
SC064005 SC064002 - DOSANGO 064 SANTO ADRIANO
SC064006 DOSANGO - MO-5 064 SANTO ADRIANO
SC064007 RA-1 - LAVARES 064 SANTO ADRIANO

SC065001 ACCESO A VILLAR 065 SARIEGO


SC065002 AS-231 A LIMITE DE CONCEJO 065 SARIEGO
SC065003 BARBECHO A AS-231 065 SARIEGO
SC065004 LA VEGA A ARAMANTI 065 SARIEGO
SC065005 ACCESO A CANAL 065 SARIEGO
SC065006 ACCESO A LA CUESTA 065 SARIEGO
SC065007 LA CUESTA A LA MORAL 065 SARIEGO
SC065008 PEDROSA A LA MORAL 065 SARIEGO
SC065009 VEGA A LA MORAL 065 SARIEGO
SC065010 ARAMANTI A CASTAÐERA 065 SARIEGO
SC065011 ACCESO AL MONTE DE LOS ANDALLICES 065 SARIEGO
SC065012 AS-267 A NOZALEDA 065 SARIEGO
SC065013 SANTIANES A LA VEGA 065 SARIEGO
SC065014 ACCESO AL ACEBO 065 SARIEGO
SC065015 SAN ROMAN A LIMITE DE CONCEJO 065 SARIEGO
SC065016 LA CARCABADA A SR-1 065 SARIEGO
SC065017 AS-231 A LIMITE DE CONCEJO 065 SARIEGO
SC065018 CANAL A VILLAR 065 SARIEGO
SC065019 SC065001 A SC065003 065 SARIEGO
SC065020 SR-1 A FIGARES 065 SARIEGO
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC065021 ACCESO AL ACEBO (SAN ROMAN) 065 SARIEGO


SC065022 ACCESO A LA PEÐERUCA 065 SARIEGO
SC065023 SAN ROMAN A AS-113 065 SARIEGO
SC065024 SC065012 A TABIERNA 065 SARIEGO
SC065025 SC065012 A ESTABLO 065 SARIEGO

SC066001 AS-246 A PANDO 066 SIERO


SC066002 PANDO - CORRIPOS 066 SIERO
SC066003 ACCESO A CORRIPOS 066 SIERO
SC066004 ACCESO A CABALLEROS 066 SIERO
SC066005 ACCESO A TABLAO 066 SIERO
SC066006 TABLAO A LIMITE DE CONCEJO 066 SIERO
SC066007 ACCESO A MOLLEDO 066 SIERO
SC066008 VENTA LA SAVE A TIROCO DE ARRIBA 066 SIERO
SC066009 EL CRISTO - BARREDA 066 SIERO
SC066010 EL CRISTO - PALACIO ARGUELLES 066 SIERO
SC066011 EL SOBARIEGO -LES VEGUES DE LA TORRE 066 SIERO
SC066012 SI-4 - N-632 066 SIERO
SC066013 EL CRISTO - FUENTESPINO 066 SIERO
SC066014 TIÐANA - TIÐANA 066 SIERO
SC066015 EL FERREDAL -EL PERALIN 066 SIERO
SC066016 ORIAL - LA VENTA SOTO 066 SIERO
SC066017 HEVIA - MOLLEDO 066 SIERO
SC066018 LANDIA - VALDESOTO 066 SIERO
SC066019 VALDESOTO - CASTIELLO 066 SIERO
SC066020 COTIELLOS -EL VALLE 066 SIERO
SC066021 EL VALLE - VENTA LA SALVE 066 SIERO
SC066022 VENTA SOTO - BENDICION 066 SIERO
SC066023 VENTA SOTO - EL LLUGAR DE BAJO 066 SIERO
SC066024 A-8 - COLLOTO 066 SIERO
SC066025 BOBES - LOS CAMPOS 066 SIERO
SC066026 SIERO - FERRERA 066 SIERO
SC066027 AS-246 - LA CARIZAL 066 SIERO
SC066028 AS-256 - PALMIANO 066 SIERO
SC066029 AS-246 - SAN TIRSO 066 SIERO
SC066030 AS-246 - LA FAEDA 066 SIERO
SC066031 SC066032 - LLANTERO 066 SIERO
SC066032 SC066027 - ( LA CARIZAL ) - SC066033 066 SIERO
SC066033 AS-246 - LA QUINTANA ( CONCEJO DE GIJON 066 SIERO
SC066034 SC066033 - ESTACION DE FEVE 066 SIERO
SC066035 AS-246 - SC066036 066 SIERO
SC066036 AS-246 ( NUEVO TRAZADO ) - AS 246 (V 066 SIERO
SC066037 SC066036 - PICA PLANA 066 SIERO
SC066038 AS-246 - LIMITE CON GIJON 066 SIERO
SC066039 SC066038 - ESTACION DE FEVE 066 SIERO
SC066040 SC066038 - SI-4 066 SIERO
SC066041 CARRETERA (DE SI-4 A BOBES) - SI- 066 SIERO
SC066042 SC066040 - SC066038 066 SIERO
SC066043 AS-246 - SI-15 066 SIERO
SC066044 SC066045 - PRAU 066 SIERO
SC066045 SC066043 - PUEBLO 066 SIERO
SC066046 SI-15 - SI-15 066 SIERO
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC066047 SI-15 - -PUEBLO 066 SIERO


SC066048 SC066047 - SC066045 066 SIERO
SC066048 SC066047 - SC066045 066 SIERO
SC066049 SI-15 - LA RAPOSA 066 SIERO
SC066050 SI-15 - SC066051 066 SIERO
SC066051 SI-15 - LES CRUCES 066 SIERO
SC066052 LIMITE CON GIJON - SC066051 066 SIERO
SC066053 SC066054 - FAEDO DE ABAJO 066 SIERO
SC066054 SI-15 - MACRODEPOSITO DE CELLES 066 SIERO
SC066055 AS-248 - SC066051 066 SIERO
SC066056 AS-248 - LIMITE CON GIJON 066 SIERO
SC066057 AS-248 - SC066051 066 SIERO
SC066058 AS-248 - COROÐA DE ABAJO 066 SIERO
SC066059 AS-248 - LIMITE CON EL CONCEJO DE SA 066 SIERO
SC066060 SC066059 - SC066061 066 SIERO
SC066061 SC066056 - EL PEVIDAL 066 SIERO
SC066062 SC066056 - AS-248 066 SIERO
SC066063 AS-248 - MONTUTO 066 SIERO
SC066064 AS-248 - AS-331 066 SIERO
SC066065 SC066064 - LA PARTE 066 SIERO
SC066066 AS-331 066 SIERO
SC066067 AS-331 - AS-248 066 SIERO
SC066068 ACESO A LA CABAÐA 066 SIERO
SC066069 AS-248 - AS-331 066 SIERO
SC066070 POLA DE SIERO - SC066068 066 SIERO
SC066071 AS-331 - LIMITE CON SARIEGO 066 SIERO
SC066072 AS-331 - LIMITE CON SARIEGO-2 066 SIERO
SC066073 AS-324 - CEREZALES 066 SIERO
SC066074 SI-11 - L` ESCOBAL 066 SIERO
SC066075 AS-323 - LES PASERES 066 SIERO
SC066076 AS-323 - LIMITE CON EL CONCEJO DE LA 066 SIERO
SC066077 AS-323 - AS-246 066 SIERO
SC066078 AS-249 - CEREZALES 066 SIERO
SC066079 AS-249 - EL CARPIO 066 SIERO
SC066080 AS-338 - LIMITE CON EL CONCEJO DE BI 066 SIERO
SC066081 SI-13 - LIMITE CON LANGREO 066 SIERO
SC066082 SC066081 - LA RINA (SAN MARTIN DEL R 066 SIERO
SC066083 SI-13 - SI-12 066 SIERO
SC066084 LIMITE CON EL CONCEJO DE LANGREO - A 066 SIERO
SC066085 SC066088 - LA PARANZA 066 SIERO
SC066086 SC066085 - RICABA 066 SIERO
SC066087 MIERES (DE LIMANES) - LIMITE CON EL 066 SIERO
SC066088 SI-6 - "TRAS DE LA PEREA" 066 SIERO
SC066089 ACCESO A LA BELGA ( VIELLA ) 066 SIERO
SC066090 SI-4 - AS-17 066 SIERO
SC066091 SI-2 - AS-18 066 SIERO
SC066092 SI-2 - SI-3 066 SIERO
SC066093 SC066092 - SI-3 066 SIERO
SC066094 SI-3 - FOLGUERAS 066 SIERO
SC066094 SI-3 - FOLGUERAS 066 SIERO
SC066095 ACCESO A LA LLERA 066 SIERO
SC066096 FOLGUERAS - PARQUE PRINCIPADO 066 SIERO
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC066097 FOLGUERAS - EL COGOLLO 066 SIERO


SC066098 N-634 - SI-5 066 SIERO
SC066099 N-634 - SC066098 066 SIERO
SC066100 MOREO - LIMANES 066 SIERO
SC066101 SC066100 - TIÐANA 066 SIERO
SC066102 SC066101 - LIMITE CONCEJO 066 SIERO
SC066103 SC066101 - SC066102 066 SIERO

SC068001 AGUASMESTAS - VILLAR VILDA 068 SOMIEDO


SC068002 SC068001 - REBOLLADA 068 SOMIEDO
SC068003 SC068002 - ROBLEDO 068 SOMIEDO
SC068004 SC068001 - PIGUECES 068 SOMIEDO
SC068005 SC068001 - SANTULLANO 068 SOMIEDO
SC068006 SC068001 - SANTULLANO 068 SOMIEDO
SC068007 AS-227 - LAS VIÐAS 068 SOMIEDO
SC068009 ACCESO A VILLAMOR 068 SOMIEDO
SC068010 ACCESO A LA BUSTARIEGA 068 SOMIEDO
SC068011 SC068010 - CLAVILLAS 068 SOMIEDO
SC068012 SC068010 - CLAVILLAS 068 SOMIEDO
SC068013 LA RIERA - VILLAUX 068 SOMIEDO
SC068014 AS-227 - PINEDA 068 SOMIEDO
SC068016 VEIGAS - LA FALGUERA 068 SOMIEDO
SC068017 POLA DE SOMIEDO - PERLUNES 068 SOMIEDO
SC068018 POLA DE SOMIEDO - VALLE DE LAGO 068 SOMIEDO
SC068019 SC068018 - EL COTO 068 SOMIEDO
SC068020 AS-227 - LLAMARDAL 068 SOMIEDO
SC068021 AS-227 - LA PERAL 068 SOMIEDO
SD-2 SALIENCIA - LIMITE CON LEON (ALTO LA FARRAPONA) 068 SOMIEDO

SC069001 ACCESO A LAS ARENAS 069 SOTO DEL BARCO


SC069002 CARRETERA DE PULIDE 069 SOTO DEL BARCO
SC069003 ACCESO A LA LLAMERA 069 SOTO DEL BARCO
SC069004 ACCESO A LAS RABIAS 069 SOTO DEL BARCO
SC069005 CARRETERA A PONTE 069 SOTO DEL BARCO
SC069006 ACCESO A LOS CALBUETOS 069 SOTO DEL BARCO
SC069007 CARRETERA A LOS VALLES 069 SOTO DEL BARCO
SC069008 ACCESO A LA UZ 069 SOTO DEL BARCO
SC069009 ACCESO A CASAS DEL MONTE 069 SOTO DEL BARCO
SC069010 ACCESO A LA TEJERA 069 SOTO DEL BARCO
SC069011 ACCESO A EL TRUEBANO 069 SOTO DEL BARCO
SC069012 ACCESO A VILLAR 069 SOTO DEL BARCO
SC069013 ACCESO A EL ACEBEDAL 069 SOTO DEL BARCO
SC069014 ACCESO A FONCUBIERTA 069 SOTO DEL BARCO

SC070001 TC-5 - LIMITE CONCEJO 070 TAPIA DE CASARIEGO


SC070002 SC070001 - AS-24 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070003 AS-24 - ALFONSARES 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070004 AS-24 - FIN CONCEJO 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070005 AS-24 - FIN CONCEJO 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070006 SC070005 - SC070007 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070007 SC070005 - FIN CONCEJO 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070008 SC070005 - LA VEGUINA 070 TAPIA DE CASARIEGO
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC070009 SC070005 - LA VEGUINA 070 TAPIA DE CASARIEGO


SC070010 AS-24 - FONDO SACO 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070011 AS-24 - TC-5 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070012 SC070011 - SC070015 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070013 SC070012 - LA VEGUINA 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070014 SC070012 - LA VEGUINA 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070015 TC-5 - TC-5 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070016 TC-5 - SC070017 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070017 SC070015 - SC070015 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070018 SC070011 - LANTRAPIÐAN 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070019 SC070011 - TC-5 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070020 SC070011 - SC070001 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070021 SC070001 - SC070022 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070022 EL VALLE - TC-5 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070023 TC-5 - SC070026 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070024 SC070023 - SC070025 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070025 TC-5 - SC070022 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070026 SC070024 - EL VALLE 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070027 TC-5 - FIN CONCEJO 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070028 FIN CONCEJO - FIN CONCEJO1 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070029 FIN CONCEJO - FIN CONCEJO 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070030 FIN CONCEJO - FONDO SACO 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070031 FIN CONCEJO - FIN CONCEJO 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070032 SC070031 - FIN CONCEJO 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070033 SC070028 - ACEVEDIN1 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070034 SC070028 - ACEVEDIN 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070035 SC070027 - SC070031 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070036 SC070027 - SC070023 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070037 SC070027 - SC070039 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070038 SC070037 - LIMITE CONCEJO 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070039 TC-5 - TC-5 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070040 TC-5 - L`OUTEIRO 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070041 TC-5 - VILLAR REIRIZ 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070042 SC070039 - VILLAR REIRIZ 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070043 SC070039 - TC-5 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070044 SC070043 - FONDO SACO 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070045 FIN CONCEJO - A GRANDELA 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070046 SC070045 - SC070045 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070047 SC070045 - GRANDELA 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070048 AS-31 - BAO DE CANGAS 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070049 SC070048 - SC070043 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070050 AS-23 - SC070048 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070051 AS-31 - EL CABOYON 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070052 SC070051 - AS-31 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070053 TC-5 - AS-24 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070054 SC070053 - TC-5 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070055 SC070054 - VILARIN I 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070056 SC070054 - VILARIN II 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070057 SC070054 - TC-5 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070058 SC070054 - PELOGRA 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070059 AS-24 - SC070060 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070060 TC-4 - LA RODA 070 TAPIA DE CASARIEGO
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC070061 TC-4 - TC-4 070 TAPIA DE CASARIEGO


SC070062 TC-4 - VILLARGOMIL I 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070063 TC-4 - VILLARGOMIL II 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070064 SC070063 - SC070062 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070065 TC-4 - PICON 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070066 SC070065 - N-634 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070067 TC-4 - LA RODA 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070068 TC-4 - SC070059 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070069 TC-4 - TC-4 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070070 SC070069 - LA RODA 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070071 TC-4 - BUSTELLO 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070072 SC070071 - BUSTELO 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070073 SC070071 - TC-2 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070074 SC070071 - AS-23 I 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070075 SC070071 - AS-23 II 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070076 N-634 - AS-32 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070077 N-634 - TC-3 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070078 TC-3 - SC070077 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070079 TC-3 - SC070086 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070080 SC070079 - SERANTES 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070081 SC070079 - N-634 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070082 SC070081 - N-634 I 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070083 SC070081 - N-634 II 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070084 SC070079 - N-634 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070085 SC070081 - N-634 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070086 SC070089 - TAPIA 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070086 SC070089 - TAPIA 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070087 SC070086 - SC070085 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070088 SC070087 - N-634 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070089 N-634 - N-634 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070090 SC070089 - SC070089 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070091 AS-32 - FIN CONCEJO 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070092 N-634 - FIN CONCEJO 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070093 N-634 - SC070076 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070094 N-634 - AS-32 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070095 AS-32 - N-634 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070096 SC070095 - N-634 I 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070097 SC070095 - N-634 II 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070098 SC070095 - AS-31 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070099 SC070076 - TC-1 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070100 TC-1 - SC070101 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070101 SC070089 - SC070076 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070102 SC070101 - TC-1 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070103 SC070101 - N-634 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070103 SC070101 - N-634 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070104 SC070101 - SC070090 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070105 SC070101 - EL VISO 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070106 SC070105 - SC070076 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070107 SC070076 - LAS MURIAL 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070108 SC070076 - SC070105 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070109 SC070108 - SC070105 I 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070110 SC070108 - SC070105 II 070 TAPIA DE CASARIEGO
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC070111 SC070105 - AS-23 070 TAPIA DE CASARIEGO


SC070112 AS- 23 - N-634 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070113 LIMITE CONCEJO - N-634 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070114 SC070113 - TAPIA 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070115 N-634 - MANTARAS I 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070116 SC070115 - MANTARAS 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070117 SC070114 - N-634 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070118 N-634 - MANTARAS II 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070119 N-634 - FONDO SACO 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070120 SC070114 - N-634 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070121 N-634 - SALAVE 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070122 SC070121 - N-634 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070123 CAMPOS - N-634 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070124 SC070114 - CAMPOS 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070125 SC070114 - SC070126 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070126 SC070125 - N-634 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070127 N-634 - SC070066 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070128 SC070076 - CAMPOS 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070129 N-634 - N-634 070 TAPIA DE CASARIEGO
SC070130 SC070129 - SC070076 070 TAPIA DE CASARIEGO

SC071001 ARREDONDAS -CHAO DO MONTE 071 TARAMUNDI


SC071002 TARAMUNDI-LIMITE CONCEJO 071 TARAMUNDI
SC071003 ACCESO A TINGAS DE ARRIBA 071 TARAMUNDI
SC071004 ACCESO A TINDAS DEL MEDIO 071 TARAMUNDI
SC071005 ACCESO A TINGAS DE ABAJO 071 TARAMUNDI
SC071006 ACCESO A VILLAREDE 071 TARAMUNDI
SC071007 OURIA - VILLAREDE 071 TARAMUNDI
SC071008 ACCESO A GALLINEIRO 071 TARAMUNDI
SC071009 AS-26 - EL TEIXO 071 TARAMUNDI
SC071010 BRES - EL TEIXO 071 TARAMUNDI
SC071011 SC071009 - BRES 071 TARAMUNDI
SC071012 ACCESO A EL MAZO DE BRES 071 TARAMUNDI
SC071013 AS-21 - PIðEIRO 071 TARAMUNDI
SC071014 TARAMUNDI - AGUILLON 071 TARAMUNDI
SC071015 ACCESO A EL VALIN 071 TARAMUNDI
SC071016 ACCESO A TEIXOIS 071 TARAMUNDI
SC071017 AS-21 - LES 071 TARAMUNDI
SC071018 LES - EL TEIXO 071 TARAMUNDI
SC071019 SC071018 - LIMITE GALICIA 071 TARAMUNDI
SC071020 SANTA MARINA - TEIXOIS 071 TARAMUNDI
SC071021 ACCESO A VEIGAS 071 TARAMUNDI
SC071022 SC071018 - MAZONOVO 071 TARAMUNDI
SC071023 ACCESO A ESQUIOS 071 TARAMUNDI
SC071024 ACCESO A PEREIRA 071 TARAMUNDI
SC071025 ACCESO A PEREIRO 071 TARAMUNDI
SC071026 ACCESO A PARDIðAS 071 TARAMUNDI
SC071027 TURIA-LIMITE GALICIA 071 TARAMUNDI
SC071028 AS-21 - GALLINEROS 071 TARAMUNDI
SC071029 SC071017 - LIMITE GALICIA 071 TARAMUNDI
SC071030 CHAO DA MONTE - LIMITE CONCEJO 071 TARAMUNDI
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC072001 PARAMO A VILLA DE SUB 072 TEVERGA


SC072002 PARAMO A LA FECELLA 072 TEVERGA
SC072003 S.SALVADOR A CUÐA 072 TEVERGA
SC072004 CARRETERA A TORCE 072 TEVERGA
SC072005 RIELLO A COAÐANA 072 TEVERGA
SC072006 SA-228 A TE-4 072 TEVERGA
SC072007 ACCESO A SOBREVILLA 072 TEVERGA
SC072008 PLAZA A CANSINOS 072 TEVERGA
SC072009 ACCESO A REDRAL 072 TEVERGA
SC072010 ACCESO A VILLABONEL 072 TEVERGA
SC072011 CARRETERA A CAMPOS 072 TEVERGA
SC072012 CARRETERA A VIGIDEL 072 TEVERGA
SC072013 QUINTANAL A PTO S.LORENZ 072 TEVERGA
SC072014 ENTRALGO A TAMEZA 072 TEVERGA
SC072015 CARRETERA A VILLAMAYOR 072 TEVERGA
SC072016 ACCESO A RIOMAYOR 072 TEVERGA
SC072017 VILLAMAYOR - MARAVIO 072 TEVERGA
SC072018 LA PLAZA - CANSINOS 072 TEVERGA

SC073001 GUERA DE CARRILES-VILLARMOU 073 TINEO


SC073002 ARGANCINAS-TI-6 073 TINEO
SC073003 CORNIELLA-SEMELLON DE ARRIBA 073 TINEO
SC073004 TI-6-MIRALLO DE ABAJO 073 TINEO
SC073005 CAMPO DEL RIO-TAMALLANES DE ABAJO 073 TINEO
SC073006 CAMPO DEL RIO-TAMALLANES DE ABAJO 073 TINEO
SC073007 ALL-3-TAMALLANES DE ARRIBA 073 TINEO
SC073008 AS-217-LAGO 073 TINEO
SC073009 AS-217-BARZANICAS 073 TINEO
SC073010 AS-217-PENDOSEN 073 TINEO
SC073011 AS-217-MALLAYO 073 TINEO
SC073012 AS-217-VILLAR DE SAPOS 073 TINEO
SC073013 SC073012-BERDULES 073 TINEO
SC073014 AS-217-SANTUÐA 073 TINEO
SC073015 GERA-BERDULES 073 TINEO
SC073016 AS-217-VALLES DEL TESO 073 TINEO
SC073017 EL PELIGRO-SEBRAN 073 TINEO
SC073018 EL PELIGRO-SAN ESTEBAN 073 TINEO
SC073019 LA ESTRELLA-CORTINA 073 TINEO
SC073020 LA ESTRELLA-LA PROHIDA 073 TINEO
SC073021 AS-217-TI-3 073 TINEO
SC073022 GERA-CAMPIELLO 073 TINEO
SC073023 EL ESPIN-SANGOÐEDO 073 TINEO
SC073024 TI-5-LA CORCOLINA 073 TINEO
SC073025 ALTO LAVADOIRA-LA CORCOLINA 073 TINEO
SC073026 SC073024-LA CUETA 073 TINEO
SC073027 VILLAMEANA-VALMORISCO 073 TINEO
SC073028 TI-5-VILLAFRONTE 073 TINEO
SC073029 TI-5-PEÐA 073 TINEO
SC073030 LA MORTERA-CONCELLIN 073 TINEO
SC073031 SAMBLISMO-SANTIAGO DE CERREDO 073 TINEO
SC073032 AS-219-VILLERINO DEL MONTE 073 TINEO
SC073033 LA VINADA-HERVEDERAS 073 TINEO
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC073034 AS-219-ESE DE S.VICENTE 073 TINEO


SC073035 AS-219-RECOBA 073 TINEO
SC073036 SC073035-CECEDA 073 TINEO
SC073037 SAN ANDRES-VILLERINO DEL RIO 073 TINEO
SC073038 LA CABUERNA-AS-219 073 TINEO
SC073039 AS-219-OLLEROS 073 TINEO
SC073040 AS-219-FOLGUERAS DE CORNAS 073 TINEO
SC073041 S.MARTIN DE FORCALLAO-LA CEBEDAL 073 TINEO
SC073042 SC073041-LA REBOLLOSA 073 TINEO
SC073043 SC073041-LA REBOLLOSA 073 TINEO
SC073044 AS-219-SC073041 073 TINEO
SC073045 SC073041-COLLADA 073 TINEO
SC073046 SC073041-ARCILLERO 073 TINEO
SC073047 SC073041-FOLGUERAS DE CORNAS 073 TINEO
SC073048 SC073050-VILLAMOU 073 TINEO
SC073049 SC073050-TRONCEDO 073 TINEO
SC073050 TI-3-TRONCEDO 073 TINEO
SC073051 CAMPIELLO-TRONCEDO 073 TINEO
SC073052 SOTO DE LA BARCA-AREÐAS 073 TINEO
SC073053 AS-15-SANTA MARTA 073 TINEO
SC073054 AS-15-CASTIELLO 073 TINEO
SC073055 AS-310-MERILLES 073 TINEO
SC073056 TUÐA-LA AZORERA 073 TINEO
SC073057 SC073056-LOS TORNOS 073 TINEO
SC073058 SC073057-LA TRONCADA 073 TINEO
SC073059 SC073057-LAS CAMPAS 073 TINEO
SC073060 SC073056-SOLANOS 073 TINEO
SC073061 SC073056-CABANIELLAS 073 TINEO
SC073062 SC073056-ESPINAREDO 073 TINEO
SC073063 TUÐA-SILVA 073 TINEO
SC073064 YERBO-CERECEDO DEL MONTE 073 TINEO
SC073065 STA.EULALIA DEL MIÐO-YERBO 073 TINEO
SC073066 AS-219-MIÐO 073 TINEO
SC073067 AS-219-TARANTIELLOS 073 TINEO
SC073068 NAVELGAS-FRESNEDO 073 TINEO
SC073069 NAVELGAS-RELLANOS 073 TINEO
SC073070 RELLANOS-LIMITE CON VILLAYON 073 TINEO
SC073071 RELLANOS-PARADIELLA 073 TINEO
SC073072 PARADIELLA-LA LEIROSA 073 TINEO
SC073073 SC073069-COLDOBRERO 073 TINEO
SC073074 BARZANALLANA-BULLACENTE 073 TINEO
SC073075 PARADA-VALLINAFERRERA 073 TINEO
SC073076 FOYEDO-FUENTES 073 TINEO
SC073077 FOYEDO-FOZ 073 TINEO
SC073078 SC073069-VILLAR DE NAVELGAS 073 TINEO
SC073079 AS-219-BUSINAN 073 TINEO
SC073080 SC073079-SC073081 073 TINEO
SC073081 AS-219-FOLGUERAS DEL RIO 073 TINEO
SC073082 SC073081-CANDANEDO 073 TINEO
SC073083 AS-219-ESCARDEN 073 TINEO
SC073084 AS-219-ESCARDEN 073 TINEO
SC073085 NARAVAL-PAREDES(LUARCA) 073 TINEO
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC073086 SC073085-SILVALLANA 073 TINEO


SC073087 LA TEJERA-TARANTIELLOS 073 TINEO
SC073089 CALLERAS-BUSMEËN 073 TINEO
SC073090 SC073089-RELLOSO 073 TINEO
SC073091 LLANECES-BUSTOBURNIEGO 073 TINEO
SC073092 BUSTOBURNIEGO-BUSTELLAN 073 TINEO
SC073093 BUSTELLAN-S.FRUCTUOSO 073 TINEO
SC073094 AS-219-S.FRUCTUOSO 073 TINEO
SC073095 SC073094-PANICEROS 073 TINEO
SC073096 SC073095-GENESTOSA 073 TINEO
SC073097 SC073095-S.FRUCTUOSO 073 TINEO
SC073098 TI-4-S.SALVADOR 073 TINEO
SC073099 EL VALLE-RIVIELLA 073 TINEO
SC073100 TABLADO-SC073099 073 TINEO
SC073101 AS-218-FRANCOS 073 TINEO
SC073102 TRONCEDO-ORDERIAS 073 TINEO
SC073103 AS-218-CEREZAL 073 TINEO
SC073104 AS-15-CALABAZOS 073 TINEO
SC073105 BRAÐALONGA-VALSOREDO 073 TINEO
SC073106 SC073105-LA TRAPA 073 TINEO
SC073107 ACCESO A BUSLLON 073 TINEO
SC073108 CEZURES-MONTEOSCURO 073 TINEO
SC073109 SC073110-SC073111 073 TINEO
SC073110 AS-214-LLANECES DE LA BARCA 073 TINEO
SC073111 AS-216-SC073112 073 TINEO
SC073112 SC073109-EL FAEDAL 073 TINEO
SC073113 SC073112-LA COLLADA 073 TINEO
SC073114 SC073112-GRANDAMUELLE 073 TINEO
SC073115 SC073110-EL TRUEBANO 073 TINEO
SC073116 SC073110-EL TRUEBANO (BIS) 073 TINEO
SC073117 AS-216-ESCALADA 073 TINEO
SC073118 VALDARIEME-ZARRAZIN 073 TINEO
SC073119 TI-1-TINEO 073 TINEO
SC073120 PIEDRALONGA-MAÐORES 073 TINEO
SC073121 TI-1-CHANEZA 073 TINEO
SC073122 TI-2-TI-2 073 TINEO
SC073123 SC073122-FOLGUERUA 073 TINEO
SC073125 TI-1-BUSTOBURNIEGO 073 TINEO
SC073126 AS-218-LA ESTRELLA 073 TINEO
SC073127 AS-215-CASTAÐERA 073 TINEO
SC073128 TI-2-BRAÐALONGA 073 TINEO
SC073129 ACCESO A MIRALLO DE ARRIBA 073 TINEO
SC073130 CARRETERA DE ROBLED DE OBONA 073 TINEO
SC073131 ACCESO A PEREDA 073 TINEO
SC073132 ACCESO A ORREA 073 TINEO
SC073133 ACCESO A SANGOÐEDO DESDE SC073023 073 TINEO
SC073134 RELLANOS - LA CEREZAL 073 TINEO
SC073135 ACCESO VEIGA DE TUÐALEN 073 TINEO
SC073136 ACCESO A COLLADA 073 TINEO
SC073137 CORNAS A FOLGUERA DE CORNAS 073 TINEO
SC073138 ANSARAS - SANTULLANO 073 TINEO
SC073139 ACCESO A VALSERONDU 073 TINEO
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC073140 ACCESO A BERZONA 073 TINEO


SC073141 ACCESO A CASARES 073 TINEO
SC073142 CARRETERA A POSADA 073 TINEO
SC073143 A LA BAÐUETA 073 TINEO
SC073144 ACCES A ACABO DE RIO 073 TINEO
SC073145 SC073112 A RAÐADOIRO 073 TINEO
SC073146 LIMITE DE CONCEJO-RAÐADOIRO 073 TINEO
SC073147 SC073111 A SC073112 073 TINEO
SC073148 ACCESO A LA PIÐERA 073 TINEO

SC074001 AS-11 - MONTOUTO 074 VEGADEO


SC074002 CP-4 A MOLEJON 074 VEGADEO
SC074003 ACCESO A LAS PACEIRAS 074 VEGADEO
SC074004 AS-22 - LIMITE CONCEJO 074 VEGADEO
SC074005 SC074044 - VALE 074 VEGADEO
SC074007 AS-11 - VEGADEO 074 VEGADEO
SC074008 CAGIGOSA - SC074007 074 VEGADEO
SC074009 SC074007 - CAGIGOSA 074 VEGADEO
SC074010 FONTELOUTEIRO-CEREIXIDO 074 VEGADEO
SC074011 ACCESO A TREMADO 074 VEGADEO
SC074012 AS-21 - SC074007 074 VEGADEO
SC074013 AS-21 - SC074012 074 VEGADEO
SC074014 ACCESO A LAS LAMELAS 074 VEGADEO
SC074015 VEGADEO - LAS CRUCES 074 VEGADEO
SC074016 VEGADEO - ARGUIOL 074 VEGADEO
SC074017 EL FOJO - MEREDO 074 VEGADEO
SC074018 SC074032 - LA BARRANCA 074 VEGADEO
SC074019 LA BARRANCA - PARAMIOS 074 VEGADEO
SC074020 MOLEJON - AS-11 074 VEGADEO
SC074021 ACCESO A VEIGA DOS TROBOS 074 VEGADEO
SC074022 ACCESO A LA PUMAREGA 074 VEGADEO
SC074023 MOLEJON - LEIRIO 074 VEGADEO
SC074024 SC074002 - MOLEJON 074 VEGADEO
SC074025 MAZOVEYO - EL GARGO 074 VEGADEO
SC074026 SC074007 - SC074009 074 VEGADEO
SC074027 EL FOXO - MEREDO 074 VEGADEO
SC074027 EL FOXO - MEREDO 074 VEGADEO
SC074028 AS-11 - EL FOXO 074 VEGADEO
SC074029 AS-11(V.VILLAR)-AS-11(S.M 074 VEGADEO
SC074030 ACCESO A COBRE 074 VEGADEO
SC074031 SC074002 - LIMITE CONCEJO 074 VEGADEO
SC074032 LA ESPINA - MEREDO 074 VEGADEO
SC074033 MEREDO - PUENTE DEL RIO 074 VEGADEO
SC074034 SC074032 - MOLEJON 074 VEGADEO
SC074035 VEGADEO - LOUTEIRO 074 VEGADEO
SC074036 SC074034 - SC074002 074 VEGADEO
SC074037 ACCESO A EL GARBO 074 VEGADEO
SC074038 VE-2 - BUSTELO 074 VEGADEO
SC074039 VE-2 - LIMITE CONCEJO 074 VEGADEO
SC074040 GUIAR - ASTINGAS 074 VEGADEO
SC074041 SC074040 - EL VALE 074 VEGADEO
SC074042 SC074016 - LIMITE CONCEJO 074 VEGADEO
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC074043 LA ESPINA - LA BARRANCA 074 VEGADEO


SC074044 VE-2 A GRAÐA 074 VEGADEO
SC074045 GUIAR A CHAO DO MONTE 074 VEGADEO
SC074046 GUIAR - GRAÐA 074 VEGADEO
SC074047 VE-2 A GRAÐA 074 VEGADEO
SC074048 AS-11 A RESTREPO 074 VEGADEO
SC074049 RESTREPO A MONTICELOS 074 VEGADEO
SC074050 VEIGA DOS TROBOS A EL BARRANCO 074 VEGADEO
SC074051 SC074020 A SC074050 074 VEGADEO
SC074052 SC074020 A VIJANDE 074 VEGADEO
SC074053 LA ESPINA A SC074053 074 VEGADEO
SC074054 AS-11 A LA REIGADA 074 VEGADEO
SC074055 SC074030 A LIMITE DE CONCEJO 074 VEGADEO
SC074056 SC074038 A TREMADO 074 VEGADEO
SC074057 SC074056 A TREMADO 074 VEGADEO

SC075001 AS-13-SC075002 075 VILLANUEVA DE OSCOS


SC075002 CARBALLO FOLE-CIMADEVILLA-AS-33 075 VILLANUEVA DE OSCOS
SC075003 AS-33-PACIOS 075 VILLANUEVA DE OSCOS
SC075004 SC075003-PACIOS 075 VILLANUEVA DE OSCOS
SC075005 AS-33-S.MARTIN 075 VILLANUEVA DE OSCOS
SC075006 ACCESO A S.MAMED 075 VILLANUEVA DE OSCOS
SC075007 AS-33-AS-27(SALGUEIRAS) 075 VILLANUEVA DE OSCOS
SC075008 SC075007-SEIXO 075 VILLANUEVA DE OSCOS
SC075009 AS-13-OVELLARIZA 075 VILLANUEVA DE OSCOS
SC075010 AS-13-MORLONGO 075 VILLANUEVA DE OSCOS
SC075011 AS-13-FONDO SACO 075 VILLANUEVA DE OSCOS
SC075012 AS-13-EL ACEBEIRAL 075 VILLANUEVA DE OSCOS
SC075013 LA GARGANTA-ILLANO-BOAL 075 VILLANUEVA DE OSCOS
SC075014 AS-27-COUSO DE BATRIBAN 075 VILLANUEVA DE OSCOS
SC075015 SC075014-PICO OUTEIRO 075 VILLANUEVA DE OSCOS
SC075016 REGODESEVES-COTARELO 075 VILLANUEVA DE OSCOS
SC075017 SC075016-MORAN 075 VILLANUEVA DE OSCOS
SC075018 VO-2-SC075019(LA GARGANTA-VEGADEO) 075 VILLANUEVA DE OSCOS
SC075019 LA GARGANTA-LUGO 075 VILLANUEVA DE OSCOS
SC075020 SC075019-TOLEIRAS 075 VILLANUEVA DE OSCOS
SC075021 SC075019-VATRIBAN 075 VILLANUEVA DE OSCOS
SC075022 SC075018-CEMENTERIO XESTOSO 075 VILLANUEVA DE OSCOS
SC075023 AS-13-BUSTAPENA 075 VILLANUEVA DE OSCOS
SC075024 SC075023-FOLGUEIRARRUBIA 075 VILLANUEVA DE OSCOS
SC075025 SC075023-PERALES 075 VILLANUEVA DE OSCOS
SC075026 SC075023-CORTIN 075 VILLANUEVA DE OSCOS
SC075028 AS-11-BUSDEMOUROS 075 VILLANUEVA DE OSCOS
SC075030 SC075028-FONDO SACO 075 VILLANUEVA DE OSCOS
SC075031 ACCESO A EL VILLAR 075 VILLANUEVA DE OSCOS
SC075032 SC075013-FIN CONCEJO 075 VILLANUEVA DE OSCOS
SC075033 A15 - SAN CRISTO 075 VILLANUEVA DE OSCOS
SC075034 SALGUEIRAS-SC075014 075 VILLANUEVA DE OSCOS

SC076001 ACCESO A BUSLAD 076 VILLAVICIOSA


SC076002 ACCESO A SOLARES 076 VILLAVICIOSA
SC076003 ACCESO A LAVARIS 076 VILLAVICIOSA
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC076004 ACCESO A ROCES 076 VILLAVICIOSA


SC076005 ACCESO A EL PALACIO 076 VILLAVICIOSA
SC076006 ACCESO A RALES(AS-330) 076 VILLAVICIOSA
SC076007 ACCESO A TUERO(VV-5) 076 VILLAVICIOSA
SC076008 ACCESO A ARGUERIN(VV-4) 076 VILLAVICIOSA
SC076009 ACCESO A FABARES(VV-10) 076 VILLAVICIOSA
SC076010 ACCESO A CONTINA 076 VILLAVICIOSA
SC076011 CAXIDE-LA MADRIRA 076 VILLAVICIOSA
SC076012 ACCESO A SOLARES 076 VILLAVICIOSA
SC076013 POREÐO-CELADA 076 VILLAVICIOSA
SC076014 ACCESO A SINGLA 076 VILLAVICIOSA
SC076015 ACCESO AL CABAÐON 076 VILLAVICIOSA
SC076016 ACCESO A TOROYES 076 VILLAVICIOSA
SC076017 ACCESO A LA CABAÐONA 076 VILLAVICIOSA
SC076018 VV-15 - TARANDIELLES 076 VILLAVICIOSA
SC076019 TARANDIELLES - VV-15 076 VILLAVICIOSA
SC076020 ACCESO A LA SIENRA 076 VILLAVICIOSA
SC076021 N-632 - AGUELLE 076 VILLAVICIOSA
SC076022 SC076021 - VILLAR 076 VILLAVICIOSA
SC076023 AGUELLE - CUELI 076 VILLAVICIOSA
SC076024 SC076077 - SC076021 076 VILLAVICIOSA
SC076025 SC076021 - SC076022 076 VILLAVICIOSA
SC076026 SC076021 - VILLAR 076 VILLAVICIOSA
SC076027 MUSLERA - PANDU 076 VILLAVICIOSA
SC076028 ACCESO A SAN VICENTE 076 VILLAVICIOSA
SC076029 SC076028 - AS-330 076 VILLAVICIOSA
SC076030 VV-14 - CUELI 076 VILLAVICIOSA
SC076031 ACCESO A LAS FELGUERAS 076 VILLAVICIOSA
SC076032 ACCESO A LA SOTA 076 VILLAVICIOSA
SC076033 ACCESO A ACEBEDO 076 VILLAVICIOSA
SC076034 ACCESO A OBAYA 076 VILLAVICIOSA
SC076035 N-632 - N-632 076 VILLAVICIOSA
SC076036 ACCESO A ARBANZAL 076 VILLAVICIOSA
SC076037 AS-267 - VALDEDIOS 076 VILLAVICIOSA
SC076038 VALDEDIOS - VALLINAOSCURA 076 VILLAVICIOSA
SC076039 ACCESO A VILLARICA 076 VILLAVICIOSA
SC076040 SC076038 - SC076038 076 VILLAVICIOSA
SC076041 ACCESO A LA GRANDA 076 VILLAVICIOSA
SC076042 AMBAS - MONGOVIO 076 VILLAVICIOSA
SC076043 AS-333 - MONGOVIO 076 VILLAVICIOSA
SC076044 AS-333 - LA TOYA 076 VILLAVICIOSA
SC076045 AS-333 - SC076042 076 VILLAVICIOSA
SC076046 ACCESO A MIYERES 076 VILLAVICIOSA
SC076047 CONDARCO - TERNIN 076 VILLAVICIOSA
SC076048 ACCESO A VILLAR 076 VILLAVICIOSA
SC076049 N-632 - LA BUSTA 076 VILLAVICIOSA
SC076050 VV-6 - SC076049 076 VILLAVICIOSA
SC076051 ACCESO A BUSLAD 076 VILLAVICIOSA
SC076052 ACCESO A LA RASA 076 VILLAVICIOSA
SC076053 VV-6 - LA VEGA 076 VILLAVICIOSA
SC076054 N-632 - SC076053 076 VILLAVICIOSA
SC076055 VV-6 - VV-6 076 VILLAVICIOSA
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC076056 ACCESO DEPURAD. RODILES 076 VILLAVICIOSA


SC076057 ACCESO A MISIEGO 076 VILLAVICIOSA
SC076058 SC076050 - EL OLIVAR 076 VILLAVICIOSA
SC076059 ACCESO A EL REBOLLAL 076 VILLAVICIOSA
SC076060 N-632 - VV-6 076 VILLAVICIOSA
SC076061 ACCESO A VILLAR 076 VILLAVICIOSA
SC076062 VV-5 - EL ABLANEDO 076 VILLAVICIOSA
SC076063 EL GOBERNADOR - VV-5 076 VILLAVICIOSA
SC076064 ACCESO URB. GEMA DEL MAR 076 VILLAVICIOSA
SC076065 VILLAR - SANTA MARINA 076 VILLAVICIOSA
SC076066 AS-256 - ALTO LA CRUZ 076 VILLAVICIOSA
SC076067 ACCESO A LAS CABAÐAS 076 VILLAVICIOSA
SC076068 CUATRO CAMINOS - LA PERUYERA 076 VILLAVICIOSA
SC076069 ACCESO A MONTE ALTO 076 VILLAVICIOSA
SC076070 SC076076 - LA CAMPA 076 VILLAVICIOSA
SC076071 ACCESO A EL PICON 076 VILLAVICIOSA
SC076072 ACCESO A PIÐOLE 076 VILLAVICIOSA
SC076073 LA FLORIDA - CESPEDERA 076 VILLAVICIOSA
SC076074 N-632 - ARRIBA 076 VILLAVICIOSA
SC076075 AS-256 - LA COBERTORIA 076 VILLAVICIOSA
SC076076 AS-256 - CAMANCIO 076 VILLAVICIOSA
SC076077 N-632 - SEBRAYO 076 VILLAVICIOSA
SC076078 SEBRAYO - SC076023 076 VILLAVICIOSA
SC076079 VV-10 - SC076037 076 VILLAVICIOSA
SC076080 N-632 A ROTONDA CONEXION AUTOVIA A8(P3) 076 VILLAVICIOSA
SC076081 ACCESO A GRASES DE ARRIBA 076 VILLAVICIOSA
SC076082 AS-256 - SC076084 076 VILLAVICIOSA
SC076083 EL FRESNO - VILLAVERDE 076 VILLAVICIOSA
SC076084 VV-2 - VV-3 076 VILLAVICIOSA
SC076085 AS 331 - N-632 076 VILLAVICIOSA
SC076086 QUINTUELES - LIMITE CONCEJO 076 VILLAVICIOSA
SC076087 AS-267 - VALDEDIOS 076 VILLAVICIOSA
SC076088 SC076087 - LA RIVERA 076 VILLAVICIOSA
SC076089 CASTIELLO - CAMOCA 076 VILLAVICIOSA
SC076090 MIERES - CAZANES 076 VILLAVICIOSA
SC076091 AS-267 - CAZANES 076 VILLAVICIOSA
SC076092 AS-267 - BOZANES 076 VILLAVICIOSA
SC076093 BONAZES - VALBUCAR (VV-11) 076 VILLAVICIOSA
SC076094 MIGOYA - S. JUAN AMANDI 076 VILLAVICIOSA
SC076095 AS-332 - SC076094 076 VILLAVICIOSA
SC076096 ACCESO A VALDEMARIA 076 VILLAVICIOSA
SC076097 ACCESO A VITIENES 076 VILLAVICIOSA
SC076098 N-632 - ROTONDA CONEXION AUTOVIA A8(P3) 076 VILLAVICIOSA
SC076099 SC076098 - AS-330 076 VILLAVICIOSA
SC076100 SC076099 - AS-330 076 VILLAVICIOSA
SC076101 VV-10 - AS-113 076 VILLAVICIOSA
SC076102 ACCESO A PERUYERO 076 VILLAVICIOSA
SC076103 AS-256 - AS-256 076 VILLAVICIOSA
SC076104 AS-256 - SC076103 076 VILLAVICIOSA
SC076105 VILLANUEVA - FABARES 076 VILLAVICIOSA
SC076106 FABARES - MORVIS 076 VILLAVICIOSA
SC076107 SC076037 - SC076105 076 VILLAVICIOSA
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC076108 SC076105 - SC075107 076 VILLAVICIOSA


SC076109 ACCESO A LUARIA 076 VILLAVICIOSA
SC076110 AS-332 - AS-332 076 VILLAVICIOSA
SC076111 ACCESO A IRIS 076 VILLAVICIOSA
SC076112 AS-332 - SAN VICENTE 076 VILLAVICIOSA
SC076113 AS255 - VITIENES 076 VILLAVICIOSA
SC076114 SC076099 - AS330 076 VILLAVICIOSA
SC076116 AS332 - LAVANDERO 076 VILLAVICIOSA
SC076117 AS332 - CAYADO 076 VILLAVICIOSA
SC076118 VV10 - MAHOXU 076 VILLAVICIOSA
SC076119 VV11 - LA ESPINA DE ABAJO 076 VILLAVICIOSA
SC076120 CUNYA - CELADA 076 VILLAVICIOSA
SC076121 AS333 - SC076045 076 VILLAVICIOSA
SC076122 VALLINA OSCURA - SC076109 076 VILLAVICIOSA
SC076123 SC076105 - MORVIS 076 VILLAVICIOSA
SC076124 SC076024 - ORDIERA 076 VILLAVICIOSA
SC076125 VV5 - SC076063 076 VILLAVICIOSA
SC076126 N-632 - SC076127 076 VILLAVICIOSA
SC076127 N-632 - SC076075 076 VILLAVICIOSA
SC076128 SC076127 - N632 076 VILLAVICIOSA
SC076129 VV15 - LIMITE CONCEJO COLUNGA 076 VILLAVICIOSA

SC077001 ACCESO A ILLASO 077 VILLAYÓN


SC077002 ACCESO A LOUREDO 077 VILLAYÓN
SC077003 ACCESO A SOLARES 077 VILLAYÓN
SC077004 VY-6 - CANDANOSA DE SOLAR 077 VILLAYÓN
SC077005 ACCESO A BUSMAYOR 077 VILLAYÓN
SC077006 ACCESO A BARANDON 077 VILLAYÓN
SC077006 ACCESO A BARANDON 077 VILLAYÓN
SC077007 HERIAS - BUSMENTE 077 VILLAYÓN
SC077008 AS-25 - VILLARTOREY 077 VILLAYÓN
SC077009 SC077008 - ONETA 077 VILLAYÓN
SC077010 ACCESO A LAS MURIAS 077 VILLAYÓN
SC077011 ACCESO A RIBALAGUA 077 VILLAYÓN
SC077012 ACCESO A BUSTEFOLLADO 077 VILLAYÓN
SC077013 PARLEIRO - LIMITE DE CONCEJO 077 VILLAYÓN
SC077014 ACCESO A LAS VERRUGAS 077 VILLAYÓN
SC077015 PARLEIRO - LAS CARCOBAS 077 VILLAYÓN
SC077016 SC077015 - VALBONA 077 VILLAYÓN
SC077017 SC077015 - LA ZORERINA 077 VILLAYÓN
SC077018 ACCESO A GUAMAROZAS 077 VILLAYÓN
SC077019 AS-35(TRABA)-AS-35(VALDE) 077 VILLAYÓN
SC077020 SOLARES - CANDANOSA DE SO 077 VILLAYÓN
SC077021 ACCESO A CANDANOSA DE BUS 077 VILLAYÓN
SC077022 ACCESO ABULLIMEIRO 077 VILLAYÓN
SC077023 HERIAS - LIMITE CONCEJO 077 VILLAYÓN
SC077024 AS-25-EMBALSE ARBON 077 VILLAYÓN
SC077025 SC077013-LENDELFORNO 077 VILLAYÓN
SC077026 SC077012-LIMITE CONCEJO 077 VILLAYÓN
SC077027 ACCESO A MURIAS 077 VILLAYÓN
SC077028 AS-35 - SC077019 077 VILLAYÓN
SC077029 ACCESO A POXO 077 VILLAYÓN
RED VIARIA LOCAL

CODIGO CODIGO
DENOMINACION NOMBRE CONCEJO
CARRETERA CONCEJO

SC077030 ACCESO A MEZANA 077 VILLAYÓN


SC077031 SC077030-LIMITE CONCEJO 077 VILLAYÓN
SC077032 ACCESO A EL SELLAN 077 VILLAYÓN
SC077033 ILLASO-MURIAS 077 VILLAYÓN
SC077034 ACCESO A VALLE 077 VILLAYÓN
SC077035 SC077019-PONTECIELLA 077 VILLAYÓN

SC078001 AS-311 - FIN CONCEJO 078 YERNES Y TAMEZA


SC078002 AS-311 - FOJO 078 YERNES Y TAMEZA
SC078003 VILLABRE - VILLARUIZ 078 YERNES Y TAMEZA
SC078004 VILLABRE - FIN CONCEJO 078 YERNES Y TAMEZA
SC078005 YERNES - BRAÐAS LA SERNA 078 YERNES Y TAMEZA
PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS

EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS- 2020/2021

ANEXO IX

PUERTOS DE MONTAÑA
ALTOS Y PUERTOS DE MONTAÑA DE ASTURIAS

ALTITUD
DENOMINACION CONCEJO VIA VIALIDAD INVERNAL
(m)

ALTO DE LA CAMPA VILLAVICIOSA/SARIEGO 473 AS-357 / AS-380 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA III

ALTO DE PENOUTA VEGADEO/BOAL 800 AS-22 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA VIII
ALTO DE LA GARGANTA VEGADEO / OSCOS 905 AS-11 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA VIII
ALTO DE BUSTELLAN TINEO 1.025 AS-359 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA VII
ALTO CASA DEL PUERTO TINEO 1.025 AS-359 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA VII
ALTO DE LAVADORIA TINEO 810 AS-219 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA VII
ALTO DE PIEDRATECHA TINEO 800 AS-350 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA VII
PUERTO DE MARAVIO TEVERGA / Y. Y TAMEZA 1.027 Entrago/Villabre AYUNTAMIENTOS
PUERTO DE SAN LORENZO TEVERGA / SOMIEDO 1.350 AS-265 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA VI
PUERTO DE VENTANA TEVERGA 1.587 AS-228 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA VI
ALTO DE LA FARRAPONA SOMIEDO 1.750 SD-2 AYUNTAMIENTO DE SOMIEDO
PUERTO DE SOMIEDO SOMIEDO 1.486 AS-227 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA VI
ALTO DE LA COLLADIELLA SMRA 750 AS-337 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA II / III
ALTO DE LA ESPINA SALAS 650 N-634 MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y A.U.
PUERTO LA COBERTORIA QUIROS / LENA 1.150 AS-230 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA V
COLLADA DE MOHANDI PONGA / PILOÑA 654 AS-339 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA III
ALTO DE SAN IGNACIO PONGA 950 PO-2 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA I
ALTO DEL FITO PARRES/COLUNGA 550 AS-260 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA I
ALTO DE LA ROBELLADA ONIS 450 AS-15 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA I
ALTO DE STO EMILIANO MIERES / LANGREO 563 AS-269 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA II
ALTO DE SAN TIRSO MIERES / LANGREO 400 AS-355 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA II

ALTO DEL PADRUN MIERES 380 AS-375 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA V
ALTO DE LA CAMPUSA LENA/RIOSA 800 AS-231 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA V
PUERTO DE LA CUBILLA LENA 1.683 LN-8 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA V
PUERTO DE PAJARES LENA 1.379 N- 630 MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y A.U.
SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA IX / Xunta de
ALTO DEL ACEBO GRANDAS DE SALIME 1.030 AS-12 Galicia
ALTO DE LA CABRUÑANA GRADO 346 N-634 MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y A.U.
ALTOS Y PUERTOS DE MONTAÑA DE ASTURIAS

ALTITUD
DENOMINACION CONCEJO VIA VIALIDAD INVERNAL
(m)
ALTO DE LA MADERA GIJON/SIERO 282 AS-376 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA II

ALTO DE LA CAMPA DE TORMALEO DEGAÑA / IBIAS 1.037 AS-212 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA IX
ALTO DEL CAMPILLO DEGAÑA / IBIAS 1.029 AS-212 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA IX
PUERTO DE CERREDO DEGAÑA 1.359 AS-15 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA IX
ALTO DE LA LLAMA COLUNGA 450 AS-258 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA III
COLLADA DE ARNICIO CASO / PILOÑA 908 AS-254 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA II
PUERTO DE TARNA CASO 1.490 AS-117 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA II
PUERTO DEL CONNIO CANGAS DEL NARCEA / IBIAS 1.315 AS-348 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA IX
PUERTO DE RAÑADOIRO CANGAS DEL NARCEA 1.181 AS-15 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA IX
POZO DE LAS MUJERES MUERTAS 1.098 /
/ ALTO DE VALVALER ALLANDE 1.116 AS-29 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA IX
ACESO TUNEL DE RAÑADOIRO CANGAS DEL NARCEA 850 AS-15 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA IX
ALTO DE ORTIGUERO CABRALES 525 AS-114 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA I
PUERTO DE LEITARIEGOS C. DEL NARCEA 1.525 AS-213 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA IX
ALTO LA BOBIA BOAL 1.202 AS-361 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA VIII
ALTO DE LA FAYA LOS LOBOS BIMENES / LAVIANA 650 AS-382 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA II
PUERTO LA COLLADONA ALLER / LAVIANA 850 AS-252 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA II / V
PUERTO DE SAN ISIDRO ALLER 1.520 AS-112 (LE-332) SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA V
PUERTO DEL PALO ALLANDE 1.146 AS-14 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA IX
ALTO DE LA MARTA ALLANDE 1.100 AS-364 SERVICIO CONSERVACION CARRETERAS P.A. - AREA IX
ALTO DE BUSTANTIGO ALLANDE 1.100 AS-364 AYUNTAMIENTO ALLANDE
PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS- 2020/2021

ANEXO X

PROCEDIMIENTOS ACTIVACION PLAN NEVADAS


PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS

EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS- 2020/2021

PROCEDIMIENTO DE ACTIVACION DEL PLAN NEVADAS

DETECCIÓN DE LA EMERGENCIA

MEDIOS VIALIDAD
CUERPOS SEGURIDAD
INVERNAL OTROS

ALARMA
Policia Local
Guardia Civil
Parques de Bombero
Delegación del Gobierno
Otros

112
CCE

MOVILIZACIÓN
ACTIVACIÓN SITUACIONES

SITUACION SITUACION SITUACION


0 1-2 3

DIRECCION PLAN/CECOP DIRECCION PLAN /CECOPI

PROCEDIMIENTO OPERATIVO
PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS

EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS- 2020/2021

INFORMACION PREVENTIVA

PREDICCION METEOROLOGICA DE NEVADAS


AEMET/OTROS

CCE
CECOP

EVALUACIÓN

ESPESOR (cm)__AMARILLO ESPESOR (cm)__NARANJA ESPESOR (cm)__ROJO


Litoral occ. - 2 cm Litoral occ. - 5 cm Litoral occ. - 20 cm
Litoral ori. - 2 cm Litoral ori. - 5 cm Litoral ori. - 20 cm
Central Valles Min - 2 cm Central Valles Min - 5 cm Central Valles Min - 20 cm
Surocci/Picos y Cordillera - 5 cm Surocci/Picos y Cordillera - 20 cm Surocci/Picos y Cordillera - 40 cm

TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN PREVENTIVA

MEDIOS VIALIDAD INVERNAL


(Aytos. Principado, Ministerio) MEDIOS VIALIDAD INVERNAL
OTROS GRUPOS OPERATIVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
AUTOPROTECCIÓN A LA POBLACIÓN
PLAN NEVADAS – 2020/2021
PLAN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE NEVADAS
EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS – 2020/2021

LOS ANEXOS.

• XI - MAQUINARIA Y MEDIOS VIALIDAD INVERNAL DE LA


CONSEJERÍA DE MEDIO RURAL Y COHESION TERRITORIAL
• XII - MAQUINARIA Y MEDIOS VIALIDAD INVERNAL DE
MANCOMUNIDADES.
• XIII - MAQUINARIA Y MEDIOS VIALIDAD INVERNAL
AYUNTAMIENTOS.
• .XIV - PLAN DE VIALIDAD INVERNAL 2020/2021 DE LA CONSEJERÍA
DE MEDIO RURAL Y COHESION TERRITORIAL
• XV - PROTOCOLO SOBRE COORDINACION DE ACTUACIONES EN
SITUACIONES METEOROLOGICAS EXTREMAS EN LA RED DE
CARRETERAS DEL ESTADO

NO SE INCLUYEN EN LA VERSIÓN PÚBLICA POR CONTENER


INFORMACIÓN PROTEGIDA POR LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS.

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias – Protección Civil

También podría gustarte