Coop T 05 Hotel CPA 514
Coop T 05 Hotel CPA 514
Coop T 05 Hotel CPA 514
Tema No. 5
GENERALIDADES
Las actividades hoteleras y de ramas afines como lugares de esparcimiento, pensiones, moteles,
hostales hosterías, restaurantes, etc. constituyen servicios que prestan las personas naturales o
jurídicas a clientes a fin de satisfacer en forma apropiada las necesidades para alojamiento,
distracción, alimentación y otras. Existe una amplia gama de hoteles y afines que se diferencian por
su tamaño, los servicios que prestan, el estilo, la ubicación, atractivos especiales, pero todos en
general tratan de brindar lo mejor de sus posibilidades para alcanzar buena imagen y permanencia.
Las actividades hoteleras contribuyen al desarrollo socio – económico del país, pues, están
íntimamente vinculadas con el turismo local e internacional, constituyendo al mismo tiempo una
importante fuente de empleo y de ingresos, así como también al desarrollo de otras actividades
productivas que tienen relación directa o indirecta con el sector, tales como la agricultura a través de
la producción y provisión de alimentos, la agroindustria mediante alimentos procesados, la
construcción a través de obras civiles y de infraestructura necesarias para la actividad hotelera.
Hernán Maldonado Palacios. “CONTABILIDAD PRÁCTICA POR ACTIVIDADES” Tomo II
Como toda empresa, la contabilidad constituye un elemento fundamental para conocer su historia
económica y financiera, así como la información de los Estados Financieros fundamentalmente el
Balance General, el estado de pérdidas y ganancias y el Estado de flujo de efectivo. En el caso de
hoteles, además de llevar contabilidad consistente, confiable y oportuna, es fundamental la
sistematización de los costos de los diferentes servicios que ofrece.
CONCEPTO DE HOTEL
1
Universidad A. “Tomas Frías” CPA-514 Contabilidad de Cooperativas y Servicios Lic. Aud. Amadeo Condori S.
Auditoría-Contaduría Pública Tema: Contabilidad Hotelera Tupiza – Bolivia
3. Siendo la Actividad Hotelera una rama del sector “Servicios”, en la contabilidad hotelera se
2
distinguen dos grandes aspectos. Costos de cada servicio; e ingresos de los servicios.
4. Los Sistemas de contabilidad en las actividades de hotelería se ajustan a sus propias
características y naturaleza, dependiendo de la organización y servicios que tengan el hotel.
5. Una vez identificado el tipo de organización, sus áreas, departamentos y servicios, la contabilidad
debe diseñarse en base a la distribución, al departamento de servicios que lo genere, ya que cada
departamento genera costos, sin embargo, no todos los departamentos generen ingresos tal es el caso
del área administrativa.
6. El soporte molecular de la contabilidad hotelera está dado por la precisión de los costos e
ingresos imputables a cada departamento, habitaciones, comedor, bar-restaurante, bebidas, lavado y
planchado de ropa, casino, piscina, canchas deportivas, etc., según la disponibilidad de cada hotel.
7. El diario general absorbe el resumen de los diarios especializados y de las demás transacciones
no constante en ellos, lográndose la consolidación tanto desde el diario general como desde los
diarios especializados.
8. Otras cuentas que se utilizan en los hoteles no se diferencian con otro tipo de negocios, tal es el
caso de remuneraciones del personal, cuentas por pagar, prestamos, depreciaciones, amortizaciones,
gastos, diferidos, etc., y tienen un tratamiento de tipo general como en otras actividades.
En cambio, las características de las actividades hoteleras se resumen en lo siguiente:
Intangibilidad del producto principal que generan
Ciclo productivo corto
Fuertemente inversión de capital
Dificultad en la reconversión a otro tipo de industria
Localización de los hoteles
Siendo la actividad hotelera una rama del sector “Servicios”, en la Contabilidad Hotelera se
distinguen dos grandes aspectos: costos de cada servicio; e ingresos de los servicios. Los Sistemas
de Contabilidad en las actividades de hotelería se ajustan a sus propias características y naturaleza,
dependiendo de la organización y servicios que tenga cada hotel.
Universidad A. “Tomas Frías” CPA-514 Contabilidad de Cooperativas y Servicios Lic. Aud. Amadeo Condori S.
Auditoría-Contaduría Pública Tema: Contabilidad Hotelera Tupiza – Bolivia
OFERTA HOTELERA
En Europa existe una forma de clasificar a los hoteles por categorías, la cual también es usada en
nuestro país en forma similar y de acuerdo a sus servicios y calidad en los mismos, los clasificamos
de 1 a 5 estrellas o Gran Turismo:
Hoteles de una estrella: Estos hoteles siempre son los más económicos y los que menos servicios
tienen. Tienen una habitación privada, algunas veces con baño privado y otras con baño compartido.
Son estrictamente funcionales –sólo para dormir y seguir el viaje– y no cuentan con servicio de
limpieza. Los muebles suelen ser una cama y una silla, y a veces puedes llegar a encontrar un ropero
y una mesa de luz.
Hoteles de dos estrellas: Estos hoteles de mediana categoría ofrecen baño privado y un espacio
habitacional más amplio con algún mobiliario extra, como ropero o mesa y sillas. Generalmente
cuentan con servicio de alimentos y bebidas, aunque en horarios cortados y con menús básicos.
Están ubicados casi siempre en la zona céntrica de la ciudad, aunque el paisaje que ofrecen no es de
lo más atractivo.
Hoteles de tres estrellas: Estos hoteles tienen un costo medio. Cuentan con amplios espacios en
cada habitación y un mobiliario completo con sillas, mesas, armarios, televisor, teléfono privado y
baños confortables. Algunos incluso poseen una pequeña heladera que ya viene con bebidas que se
pagan al
3
final de la estadía en caso de que las consumas. Siempre están bien ubicados, sea porque están en el
casco céntrico de la ciudad o por encontrarse en lugares turísticos cerca de grandes atracciones.
Hoteles de cuatro estrellas: Estos hoteles están considerados de primera clase: son lujosos, con
comodidades amplias como habitaciones grandes y lujosamente decoradas, que incluyen accesorios
tales como secador de pelos, gel de baño y TV por Cable. También ofrecen una serie de facilidades
como: tienda del estilo duty free, servicio de lavandería, centro de reuniones de negocios y
empresariales y centros de ocio, como mesas de billar o cartas.
Hoteles de cinco estrellas: Estos hoteles de lujo se caracterizan por ofrecerte la mejor atención y la
más amplia gama de servicios, que van desde espacio para piscinas, salones de gimnasia con
profesores y animadores infantiles incluidos, hasta un servicio de guardería para niños, shows y
eventos casi todas las noches. Tienen un espacio para las comidas y veladas con música en vivo,
además de una carta desarrollada por varios chefs especializados en la gastronomía de la región.”
La funcionalidad apropiada de un hotel puede lograrse con una buena organización de áreas
directivas y operativas: Gerencia, Administración, Contabilidad, Mantenimiento, Personal, Crédito y
Servicios. La Gerencia del Hotel debe asumir una persona en lo posible formada en ciencias
administrativas o afines, que le permita su desenvolvimiento con alto grado de eficiencia. Éste,
requiere de visión de conjunto en los campos técnicos, financieros y administrativos para anteponer
y controlar los riesgos que se derivan de la gestión hotelera. Además, tiene a su cargo la
representación legal que le faculta actuar en nombre de la Organización frente a las obligaciones
tributarias, laborales, seguridad social, societarias, relaciones bancarias, con la competencia,
organismos de control, y demás vinculadas con la marcha del Hotel. Especial atención de la
Gerencia requiere las relacionadas con Leyes y Reglamentos del Turismo, pues en ellas constan
disposiciones que brindan incentivos y normas para el desarrollo de esta importante actividad.
Normalmente cada organización hotelera nombra un Administrador quien tiene a su cargo la supervisión, control, y
coordinación de las actividades del negocio relacionadas con el servicio de alojamiento, de comidas, bebidas, etc. El
Administrador del Hotel debe ser especialista en la rama hotelera, en lo posible titulado en Administración Hotelera, ya
que cada vez se requiere del grado de especialización y conocimientos, así se logra mayor eficiencia en este tipo de
actividades. El Administrador tiene a su cargo básicamente el área de cocina, bar –restaurante. Con la anticipación debida
debe identificar las necesidades de provisiones de alimentos, licores, bebidas gaseosas y otros bienes afines; deberá,
asimismo, controlar la duración de los mismos a fin de evitar desperdicios; así como ejercer control sobre vajillas
y demás menajes y utensilios.
Nivel 1
STAFF Nivel 2
A B C Nivel 3
Nivel 4
A1 A2 A3 B1 B2 B3 C1 C2 C3
Universidad A. “Tomas Frías” CPA-514 Contabilidad de Cooperativas y Servicios Lic. Aud. Amadeo Condori S.
Auditoría-Contaduría Pública Tema: Contabilidad Hotelera Tupiza – Bolivia
HOTELERIA EN BOLIVIA
La Revista Investigación y Negocios, en su vol. 12 no. 19 (Sucre abr. 2019) publicó el artículo
“Crecimiento económico y la industria hotelera un análisis en dos ciudades patrimoniales del sur
de Bolivia”, mismo que se presenta a continuación.
La compra de los servicios hoteleros genera un impacto en el crecimiento económico de los Estados,
debido a las divisas que se generan a través del turismo receptivo. La importancia económica de esta
industria se expresa en la productividad como indicador de generación de riqueza por persona
empleada, el salario medio o el coste medio del factor trabajo, la tasa de gasto de personal o la
participación de la remuneración del empleo en la generación de riqueza y la tasa de valor añadido
(Aznar, Bagur, & Rocafort, 2016)
Por otro lado, los estudios sobre la importancia económica de la industria hotelera han considerado
que la rentabilidad que se obtenga de estos negocios está condicionada por el tipo de inversiones y la
gestión empresarial competitiva que se desarrolle. (COTEC, 2007); (Sanisaca Pérez, 2012)
Por tanto, una situación social favorable repercute en la sostenibilidad y crecimiento económico de
las empresas hoteleras, lo cual contribuye a la inversión privada y por tanto al empleo incidiendo en
la calidad de vida de la sociedad en su conjunto.
5
El volumen de ingreso de visitantes
nacionales y extranjeros es
considerado como un indicador del
movimiento y demanda que
experimenta el sector. De acuerdo a
datos del INE, el 2016 ingresaron
576.064 turistas extranjeros. La tasa
de crecimiento de visitantes de la
gestión 2016 respecto al 2015
representa un -17% tanto nacionales
como extranjeros. De acuerdo a
información estadística, la temporada alta para el
turismo receptivo está concentrada en los meses de
Julio y Agosto.
El comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) a precios corriente para ambos Departamentos
son diferentes en tal caso se ve que mientras Chuquisaca presenta un descenso en Potosí sucede lo
contrario como se refleja en los años de 2012 a 2015 mientras que años posteriores el PIB a precios
corrientes de Chuquisaca se elevó hasta 12.85 y en Potosí a 17.044 (año 2017).
Los resultados muestran que en percepción de los empresarios los ingresos obtenidos por la venta de
servicios de alojamiento son crecientes, las estadísticas oficiales manejadas por los organismos
gubernamentales indican un crecimiento del PIB del sector que está directamente relacionado con el
crecimiento económico de ambas ciudades estudiadas.
La principal contribución de este artículo ha sido el establecer un análisis a nivel de industrias de
servicios y su incidencia en el crecimiento económico, explicar cómo el sector hotelero contribuye a
la economía de ciudades que no cuentan con una base industrial productiva y competitiva como son
las ciudades patrimoniales tomadas en cuenta para el estudio.
Universidad A. “Tomas Frías” CPA-514 Contabilidad de Cooperativas y Servicios Lic. Aud. Amadeo Condori S.
Auditoría-Contaduría Pública Tema: Contabilidad Hotelera Tupiza – Bolivia
APLICACIONES PRÁCTICAS
Hotel TOKIO S.A. con 2 años de funcionamiento, cuenta con 1000 acciones (valor nominal Bs
1.000), NIT No. 8573865011 presenta al 31 de diciembre de la gestión anterior la siguiente
Situación Financiera:
Cuentas Debe Cuentas Haber
Banco M/N (Coop de A y C Tupiza RL) 697.780,00 Provisión para Beneficios Sociales 80.000,00
Almacen de Productos de Consumo Interno 305.960,00 Cuentas por Pagar 26.150,00
Terrenos 50.000,00 Coopelect 8.950,00
Edificios 250.000,00 Entel SA 9.500,00
Depr. Acum. Edificios -12.500,00 Empsaat 7.700,00
Mobiliario y Enseres 80.000,00 Débito Fiscal IVA 12.500,00
Depr. Acum. Mobiliario y Enseres -16.000,00 I. T. por Pagar 7.500,00
Equipos e Instalaciones 90.000,00 Capital Social Autorizado 1.000.000,00
Depr. Acum. Equipos e Instalaciones -22.500,00 Ajuste de Capital 21.060,00
Equipos de Computación 58.000,00 Reserva Legal 45.680,00
Depr. Acum. Equipos de Computación -29.000,00 Ajuste de Reservas Patrimoniales 9.450,00
Inversiones Permanentes 1.400,00 Resultados Acumulados 250.800,00
Total 1.453.140,00 Total 1.453.140,00
Banco M/N corresponde a la Coop de A. y Crédito Tupiza RL, Cta. Cte. No. 114-000-5678.
Almacén está compuesto de: bebidas con Bs 92.850; comestibles con Bs 65.800; lencería con Bs
75.960; material de escritorio con Bs 35.850 y material de limpieza con Bs 35.500. La valuación de
inventarios se realiza por el método promedio ponderado móvil. Para la aplicación de Servicios
Básicos, Depreciación de Bienes de Uso, Material de Limpieza y Seguros, debe aplicarse en las
proporciones siguientes: Administración 15%; Habitaciones 32%, Restaurante 21%, Lavandería
14%,
Sauna y Peluquería 10%, Confitería 8%.
Las operaciones durante el mes de ENERO fueron las siguientes:
2 Se cancelan obligaciones impositivas del mes anterior, según formularios con cheque No. 1
3 Se cancelan obligaciones de servicios básicos del mes anterior, según facturas con cheque No. 2 al
No. 4
5 Se compran bebidas por Bs 100.600; comestibles por Bs 80.800; lencería por Bs 35.790; material
de escritorio por Bs 55.000; material de limpieza por Bs 45.590, todas con factura y cancelándose
con Ch/No. 5 al 8. Asimismo, se paga con Ch/No. 9 el transporte y carguíos por Bs 1.450 (con
factura Bs
1.100 y el saldo a recibo).
10 Los gastos directos de administración son los siguientes: material de escritorio Bs 31.400;
publicidad Bs 8.000; trámite de licencia Bs 15.000; seguros por un año Bs 30.000, pagos realizados
a facturas con Ch/No. 10 al No. 13.
30 El hotel recibe un grupo de turistas compuesto de 230 personas, cuyo importe total por Servicio
de Habitaciones asciende a Bs 545.000, por Servicio de Restaurante Bs 425.000; por Servicio de
Lavandería Bs 80.000; Servicio de Sauna y P. Bs 210.000; Servicio de Confitería Bs 119.000;
servicios por llamadas al interior y exterior por un total de Bs 88.900; las facturas son canceladas en
efectivo.
30 Las salidas de almacén del mes son: víveres y bebidas por Bs 82.500; comestibles por Bs 60.780;
lencería se da baja por Bs 25.860; material de escritorio por Bs 35.600 y material de limpieza por Bs
38.950.
30 Se reciben proformas del presente mes: de COOPELECT por energía eléctrica Bs 5.230 (ISCF
Bs 4.050) y por servicios de Cable Visión Bs 500; de ENTEL S. A. por servicios de Internet Bs 400
y por llamadas locales e internacionales Bs 2.818; de EMPSAAT por consumo de agua Bs 800.
30 La nómina del personal del hotel es el siguiente: 4 personas de ADMINISTRACION con HB de
7
Universidad A. “Tomas Frías” CPA-514 Contabilidad de Cooperativas y Servicios Lic. Aud. Amadeo Condori S.
Auditoría-Contaduría Pública Tema: Contabilidad Hotelera Tupiza – Bolivia
8
RESTAURANTE con HB Bs 15.750, tres empleados de LAVANDERIA con HB Bs 8.100, tres
empleados de SAUNA Y PELUQUERIA con HB Bs 8.100, tres empleados de CONFITERIA con
HB Bs 8.100. A fin de mes tiene una falta injustificada el CONTADOR con haber básico día de Bs
150 y tienen horas extras nocturnas los de restaurante que alcanzan según planilla a Bs 2.625.
31 El pago de sueldos se realiza el último día hábil del mes, entregando para su cancelación a la
Cajera Ch/No. 14.
31 Contabilidad presenta el resumen actualizado de los productos de ALMACÉN DE
PRODUCTOS DE C. I., practicado al 31 de enero:
Productos
Artículos Ajustados
Bebidas 98.668,30
Comestibles 76.863,90
Lencería 82.546,70
Material de Escritorio 49.836,50
Material de l impieza 38.983,40
Totales Bs 346.898,80
Datos complementarios:
El 1 de febrero se recoge el Extracto Bancario de Cooperativa de A. y C. “Tupiza” R.L. del mes
anterior.
9
Universidad A. “Tomas Frías” CPA-514 Contabilidad de Cooperativas y Servicios Lic. Aud. Amadeo Condori S.
Auditoría-Contaduría Pública Tema: Contabilidad Hotelera Tupiza – Bolivia
10
PLANILLA DE PAGO DE SUELDOS AL PERSONAL, DEL MES: enero-20
Nombres y A Fecha Ing A Serv D. T. Haber Básico Haber Mensual HEhrs HEBs B. Antigu. T. G.
Administració 01-01-18 2,08 30,0 16.350,00 16.200,00 0,00 817,50 17.017,50
Habitaciones 01-01-18 2,08 30,0 18.300,00 18.300,00 0,00 915,00 19.215,00
Restaurante 01-01-18 2,08 30,0 15.750,00 15.750,00 2.625,00 787,50 19.162,50
Lavanderia 01-01-18 2,08 30,0 8.100,00 8.100,00 0,00 405,00 8.505,00
Sauna y Peluquería 01-01-18 2,08 30,0 8.100,00 8.100,00 0,00 405,00 8.505,00
Confitería 01-01-18 2,08 30,0 8.100,00 8.100,00 0,00 405,00 8.505,00
Totales 74.700,00 74.550,00 2.625,00 3.735,00 80.910,00
SMM 2.122,00
Nombres y A Anticipo AFP 12,71 A NS 1 ,5 ,10 SIN Sanción Otro T. Dsctos L. Pagable F110 B
Administració 2.162,92 40,18 822,43 150 3.175,53 13.841,97 0
Habitaciones 2.442,23 62,15 1.068,94 3.573,32 15.641,68 0
Restaurante 2.435,55 61,63 1.063,05 3.560,23 15.602,27 0
Lavanderia 1.080,99 0,00 0,00 1.080,99 7.424,01 0
Sauna y Peluquería 1.080,99 0,00 0,00 1.080,99 7.424,01 0
Confitería 1.080,99 0,00 0,00 1.080,99 7.424,01 0
Totales 0 10.283,67 163,96 2.954,42 150 0,00 13.552,05 67.357,95
Ajustes
Hotel "TOKIO" S. A. Página 1
LIBRETA BANCARIA DE CUENTA CORRIENTE EN M/N
DEL MES DE ENERO 2020
Banco: Cooperativa de Ahorro y Crédito "Tupiza" R.L. Cuenta Cte No. 114-000-5678
Fecha Detalle Cheque Debe Haber Saldo Referencia
1 Saldo mes 697.780,00 697.780,00
anterior
2 o/ SIN 1 20.000,00 677.780,00 P/ impuestos ENE
3 o/ VARIOS 2 al 4 26.150,00 651.630,00 P/Inst. sls de ENE
5 o/VARIOS 5 al 9 319.230,00 332.400,00 P/Productos alma.
10 o/Com. XX 10 31.400,00 301.000,00 P/Mat. Escritorio
10 o/SIN y H. A 11 y 12 23.000,00 278.000,00 P/Publicidad y licen
lcaldía
10 o/Cia Seguros 13 30.000,00 248.000,00 P/Seguro contra T R
30 Depósito No. 1 1.467.900,00 1.715.900,00 Recaudación ENE
31 o/Cajera 14 67.357,95 1.648.542,05 P/Sueldos ENE
30 Totales 2.165.680,00 517.137,95 1.648.542,05
12
IMPUESTOS NACIONALES IVA 400v.3 IMPUESTOS NACIONALES IVA 200v.3
Nombre: HOTEL TOKIO No. 67893 Nombre: HOTEL TOKIO No. 45468
NIT: 8573865011 01 2020 DDJJ: X NIT: 8573865011 01 2020 DDJJ: X
Venta de bienes y/o servicios gravados 1.467.900 Venta de bienes y/o servicios gravados 1.467.900
Total Débito Fiscal del periodo 3% 44.037 Total Débito Fiscal del periodo 13% 190.827
IUE pagado a compensar 0 Compras directamente vinvuladas a activ gravadas 396.848
Saldo a favor del Contribuyente Total Crédito Fiscal del periodo 13% 51.590
Pago en efectivo 44.037 Diferencia a favor del Contribuyente
Diferencia a favor del Fisco o I D 139.237
SFC del periodo anterior a compensar
Act de valor sobre el saldo de CFP 2,30051 0
Saldo definitivo a favor del Fisco 2,29851 139.237
Pago en efectivo 139.237
14
Tupiza, 31 de enero de 2020 D-23
Glosa: Actualización Result Acum, s/g cuadro Actualización de Resultados Acum UFVs Act: 2,33586
CUENTAS DEBE HABER Fecha Cuentas Saldo UFVini Ajuste
Ajuste por Inflación y T. B. 429,14 01/01/20 Resultados Acum 250.800,00 2,33187 429,14
Resultados Acumulados 429,14
Totales Bs 429,14 429,14 Totales Bs 250.800,00 429,14
Cuenta: Gastos de Administraci ón UFVs Act: 2,33 586 Cuenta: Impuesto a las UFVs Act: 2,33 586
FECHA DESCRIPCIÓN DEBE UFVmes AJUSTE FECHA Transacciones DEBE UFVmes AJUSTE
DESCRIPCIÓN
10/01/20 Pago a varios, compra de 27.318,00 2,33434 17,79 30/01/20 Recaudación del mes 44.037,00 2,33434 28,67
prod
30/01/20 Salida de productos 35.600,00 2,33434 23,18 Totales Bs 44.037,00 28,67
30/01/20 Salida material de limpieza 5.842,50 2,33434 3,80
30/01/20 A plicación de servicios 1.295,13 2,33434 0,84 Cuenta: Impuesto a las Trans Financieras UFVs Act: 2,33586
básico
30/01/20 A plicación sueldos 17.017,50 2,33434 11,08 FECHA DESCRIPCIÓN DEBE UFVmes AJUSTE
30/01/20 A plicación de aportes 5.679,89 2,33434 3,70 31/01/20 Cargos bancarios 5.955,20 2,33434 3,88
patr
30/01/20 Compensación de 0,24 2,33434 0,00
61,13 Totales Bs 5.955,20 3,88
Totales
impuestos Bs93.887,91
30/01/20 A plicación depreciación 808,40 2,33434 0,53
Cuenta: Impuestos, Tasas
30/01/20 y Licencias
A plicación de seguros FECHADESCRIPCIÓN
UFVs Act:
326,25 2,33586 0,21
2,33434 Cuenta: Propaganda y Publicidad UFVs Act: 2,33586
DEBE UFVmesAJUSTE FECHA DESCRIPCIÓN DEBE UFVmesAJUSTE
10/01/20 Pago a varios, publicidad y lice 15.000,00 2,33434
9,7710/01/20 Pago a varios, publicidad y lice 9,77 6.960,00 2,33434 4,53
Totales Bs 15.000,00 Totales Bs 6.960,00 4,53
Universidad A. “Tomas Frías” CPA-514 Contabilidad de Cooperativas y Servicios Lic. Aud. Amadeo Condori S.
Auditoría-Contaduría Pública Tema: Contabilidad Hotelera Tupiza – Bolivia
Cuenta: Costo de Explotación Habitaciones UFVs Act: 2,33586 Cuenta: Costo de Explotación Restaurante UFVs Act: 2,33586
FECHA DESCRIPCIÓN DEBE UFV AJUSTE FECHA DESCRIPCIÓN DEBE UFV AJUST
mes mes E
30/ 01/ 20 Salida de productos 25.860,00 2,3343 16,84 30/ 01/ 20 Salida de productos 143.280,00 2,3343 93,3
30/ 01/ 20 Salida material de 12.464,00 4 8,12 30/ 01/ 20 Salida material de 8.179,50 4 0
30/ 01/ 20 limpieza 2.762,93 2,3343 1,80 30/ 01/ 20 limpieza 1.813,17 2,3343 5,3
30/ 01/ 20 A plicación de servicios 19.215,00 4 12,51 30/ 01/ 20 A plicación de servicios 19.162,50 4 3
30/ 01/ 20 básic A plicación sueldos 6.413,33 2,3343 4,18
30/ 01/ 20 básic A plicación sueldos 6.395,82 2,3343 1,1
30/ 01/ 20
A plicación de aportes 1.230,17 4 30/ 01/ 20
A plicación de aportes 421,77 4 8
0,80
30/ 01/ 20
patr A plicación
696,00 2,3343 30/ 01/ 20
patr A plicación
456,75 2,3343 12,4
0,45
depreciación 4 depreciación 4 8
A plicación de seguros 2,3343 A plicación de seguros 2,3343 4,1
4 4 6
2,3343 2,3343 0,2
4 4 7
2,3343 2,3343 0,3
4 4 0
Totales Bs 68.641,43 44,70 Totales Bs 179.709,51 117,0
2
Cuenta: Costo de Explotación Lavandería UFVs Act: 2,33586 Cuenta: Costo de Explotación Sauna y Pel UFVs Act: 2,33586
FECHA DESCRIPCIÓN DEBE UFV AJUSTE FECHA DESCRIPCIÓN DEBE UFV AJUSTE
mes mes
30/ 01/ Salida material de 5.453,00 2,3343 3,55 30/ 01/ 20 Salida material de 3.895,00 2,3343 2,5
20
limpieza 1.208,78 4 0,79 30/ 01/ 20 limpieza 863,42 4 4
30/ 01/
20 A plicación de servicios 8.505,00 2,3343 5,54 30/ 01/ 20 A plicación de servicios 8.505,00 2,3343 0,5
30/ 01/ básico A plicación sueldos 2.838,69 4 1,85 30/ 01/ 20 básico A plicación sueldos 2.838,69 4 6
20 A plicación de aportes 351,48 2,3343 0,30 30/ 01/ 20 A plicación de aportes 281,.18 2,3343 5,5
30/ 01/ patr A plicación 304,50 4 0,20 30/ 01/ 20 patr A plicación 217,50 4 4
20
depreciación 2,3343 depreciación 2,3343 1,8
30/ 01/ A plicación de seguros 4 A plicación de seguros 4 5
20
2,3343 2,3343 0,2
30/ 01/
20 4 4 2
2,3343 2,3343 0,1
4 4 4
Totales Bs 18.661,45 12,23 Totales Bs 16.319,61 10,8
5
16
Universidad A. “Tomas Frías” CPA-514 Contabilidad de Cooperativas y Servicios Lic. Aud. Amadeo Condori S.
Auditoría-Contaduría Pública Tema: Contabilidad Hotelera Tupiza – Bolivia
17
Terrenos Edificios
Fecha CD Debe Fecha CD Haber Fecha CD Debe Fecha CD Haber
1-ene 1 50.000,00 1-ene 1 250.000,00
31-ene 18 85,55 31-ene 18 427,77
Sumas 50.085,55 Sumas 0,00 Sumas 250.427,77 Sumas 0,00
Resultados Acumulados
CD Debe Fecha CD Haber
1-ene 1 250.800,00
31-ene 23 429,14
0,00 Sumas 251.229,14
18
Costo de Explotación Confit Ajuste por Infl y T. B.
Fecha CD Debe Fecha CD Haber Fecha CD Debe Fecha CD Haber
30-ene 10 3.116,00 31-ene 18 136,89
30-ene 11 690,73 31-ene 21 1.747,11
30-ene 12 8.505,00 31-ene 22 94,33
30-ene 13 2.838,69 31-ene 23 429,14
31-ene 19 246,03 31-ene 24 831,55
31-ene 20 174,00
Sumas 15.570,45 Sumas 0,00 Sumas 3.239,02 Sumas 0,00
20