Estudiantes Noveno-Inteligencia Emocional
Estudiantes Noveno-Inteligencia Emocional
Estudiantes Noveno-Inteligencia Emocional
Noveno grado
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DE COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA
Derechos reservados
Este material fue elaborado por el personal del Banco Mundial con aportes externos. Los
hallazgos, interpretaciones y conclusiones expresados no necesariamente reflejan los
puntos de vista del Banco Mundial, su Junta de Directores Ejecutivos ni los gobiernos a
los que representan.
Derechos y permisos
Este material está sujeto a derechos de autor y puede ser reproducido, parcial o
completamente, siempre que se cite la fuente.
Dirección general: Inés Kudó Coordinación: Joan Hartley Asistencia general: Luciana
Velarde
Autores:
José Fernando Mejía, Gloria Inés Rodríguez, Nancy Guerra, Andrea Bustamante,
María Paula Chaparro, Melisa Castellanos.
Colaboradores:
Marissa Trigoso, Elena Soriano, Alejandro Adler, Ana María Rosales, Ariel Williamson.
Área libre: Es lo que tanto yo como los demás sabemos de mí, es decir,
es la parte de nosotros mismos que los demás también ven. Por ejemplo,
tanto los demás como yo podemos estar de acuerdo en que soy callado, o
conversador, estudioso, poco estudioso, etc.
Página
Secuencia 1 Conmigo mismo | Autoconcepto
Sesión 1/18
Mi Ventana de Johari
Para hacer tu propia Ventana de Johari, piensa y responde antes las siguientes
preguntas:
¿Cuáles son tus características personales? Puedes guiarte por el listado del final de
esta hoja de trabajo.
¿Cuáles son las características que tu familia y tus amigos piensan que tienes? Puedes
preguntarles a dos amigos que tengas cerca y, además, tomar en cuenta las
características que tus papás y hermanos siempre dicen de ti.
Ahora busca las características que tanto tú como los demás piensan que tienes y
escríbelas en el área libre; las que solo tú sabes que tienes en el área secreta y las
que los demás creen que tienes y tú no sabías o no las reconoces en ti mismo en el
área ciega. Deja el área desconocida en blanco.
Lo que yo SÉ de mí Lo que yo NO sé de mí
Lo que OTROS NO
SABEN de mí
Soy una persona: Cooperativa - Confiable - Activa - Cordial - Firme - Insegura - Amable - Creativa
Práctica - Ágil de mente - Cuidadosa - Agresiva - Crítica - Hábil - Amable - Cuidadosa - Honesta
Impulsiva - Puntual - Educada - Imaginativa - Rápida - Cumplidora - Independiente - Razonable -
Analítica Decidida - Animosa - Justa - Laboriosa/Trabajadora - Reflexiva - Atenta - Con capacidad de
liderazgo Respetuosa - Discreta - Lógica - Responsable - Capaz - Segura - Eficiente - Tranquila -
Colaboradora Con buena memoria - Sincera - Comunicativa - Emprendedora - Conciliadora -
Prudente - Concreta Motivadora - No problemática - Entusiasta - Constante - Estable - Optimista -
Tolerante - Constructiva Organizada - De trato agradable - Ordenada - Sensible - Exigente - Paciente
- Sociable - Tímida
Secuencia 1 Conmigo mismo
MI MENTE CRECE
Competencia general Autoconciencia Sesión 2/18
Enfrentar los desafíos académicos sabiendo
Competencia específica Autoeficacia que me haré más inteligente al superarlos.
Dos mentalidades1
1. Gráfica diseñada por Holmes, N. (s.f.). Two mindsets: Carol Dweck. Diagrams.
Secuencia 1 Conmigo mismo | Autoeficacia
Sesión 2/18
Emociones Reacciones
Enrojecimiento de la cara
Temblor
Pulso rápido
Escalofríos
Vergüenza
Dolor de cabeza
Dolor de estómago
Cosquilleo en el estómago
Llanto
Sonrisas
Tensión, agitación
Irritabilidad
Página
Secuencia 1 Conmigo mismo | Conciencia emocional
Sesión 3/18
Página
Secuencia 1 Conmigo mismo
MI VOZ INTERIOR
Competencia general Autorregulación
Manejar mis emociones usando mi voz interior. Sesión 4/18
Competencia específica Manejo de emociones
Situación 1
Mi hermano es un
idiota.
¡Quiero pegarle!
Me las va a pagar
por lo que hizo.
Página
Secuencia 1 Conmigo mismo | Manejo de emociones
Sesión 4/18
Situación 2
Situación 3
No conozco a
nadie. Nadie me
va a hablar. Voy a
estar solo todo el
tiempo.
¡¿Qué voy a hacer?!
Página
Secuencia 1 Conmigo mismo | Manejo de emociones
Sesión 4/18
Situación 4
No quiero ir al
colegio.
Quiero
quedarme en
mi casa.
No quiero ir al
colegio...
Página
Página
Secuencia 1 Conmigo mismo
4 CLAVES PARA PG
Competencia general Autorregulación Sesión 5/18
Renunciar a gratificaciones inmediatas
Competencia específica Postergación de la para lograr metas mayores a la larga.
Hace muchos años, un conocido psicólogo llamado Walter Mischel condujo un estudio
conocido como “El experimento de los masmelos”. Este experimento ponía a prueba la
capacidad de postergación de la gratificación en los niños.
En el experimento, les dio a elegir a niños de cuatro años entre dos opciones: ganar un
masmelo en ese momento por algo que hicieran, o que esperaran 15 a
20 minutos y ganaran dos masmelos por hacer lo mismo. Algunos niños tomaron un
masmelo inmediatamente, y otros esperaron para llevarse los dos masmelos.
¡Pueden ver, en las fotos, que esta tarea fue muy difícil para algunos niños!
El Dr. Mischel también se preguntaba si esta prueba predeciría un futuro éxito en sus
vidas. Encontró que 14 años después, los niños que esperaron para obtener dos
masmelos eran más positivos, emprendedores, enfocados en lograr sus metas y tenían
notas altas en sus exámenes. Los niños que no esperaron eran más propensos a tener
problemas en el colegio.
3. ¿Cuáles son tus propios “masmelos” ahora? Escribe esas cosas que son difíciles
de resistir para ti pero que interfieren con tus metas o con tus compromisos.
Sesión 5/18
Paula Graciela, conocida como PG por sus amigos, ama jugar voleibol y es la capitana
del equipo el colegio. PG es una m u y bu en a est u di an t e , ella se esfuerza
mucho para obtener buenas notas porque quiere ir a una buena universidad y sus
padres no tienen mucho dinero. Ella necesita ganarse una beca. También le encanta
pasar tiempo con sus amigos, ir a comerse un helado o una hamburguesa (le gustan
sobre todo las papas fritas). Sus mejores amigos siempre se juntan después de la
escuela para pasar el rato y quieren que ella los acompañe. A veces PG pierde su
práctica de voleibol para estar con ellos, porque cuando no lo hace, luego se siente
excluida.
2
PG ha descubierto que hay cuatro claves para Postergar la Gratificación (PG).
1. Entender qué es lo más importante. Cuando sabes lo que es importante para ti,
puedes tomar decisiones que te acerquen a la felicidad y el éxito.
3. Tener un plan. Tener un plan para conseguir tu objetivo te ayudará con las
decisiones difíciles y a manejar la frustración.
Las 4 claves y tú
Piensa en uno de tus “masmelos” del ejercicio anterior, escoge el más difícil o el más
importante para ti y aplica las 4 claves.
3. Crea un plan
¿Qué pasos tendrías que seguir para lograr tu objetivo? ¿Qué “tentaciones”
enfrentarás en el camino? ¿Qué puedes hacer para no ceder a ellas?
4. Prémiate
¿Cuánto tiempo crees que tomará lograr lo que quieres? ¿En qué punto de tu plan
crees que necesitarás un descanso o una pequeña celebración?
Página
Secuencia 1 Conmigo mismo
CADENA EMOCIONAL NEGATIVA
Competencia general Autorregulación Sesión 6/18
Parar la cadena emocional negativa
Competencia específica Tolerancia a la frustación que se desata con la frustración.
¡PARA AQUÍ!
Secuencia 1 Conmigo mismo | Tolerancia a la
Sesión frustración
6/18
RETOMA
Escena 5: La frustración está bajo control. Debes crear dos finales alternativos.
Escena final B: No puedes superar el obstáculo así que te adaptas y sigues adelante.
Página
Secuencia 2 Con los demás
LA TAZA DE AGUA MÁS CARA
Competencia general Conciencia social Sesión 7/18
Considerar las expectativas, información y sentimientos
Competencia específica Toma de perspectiva de los demás antes de juzgar una situación.
Perspectivas diferentes
Imagina que algunas personas están observando una casa, podrían prestar atención a
cosas diferentes y tener perspectivas distintas. ¿Qué crees que cada persona estaría
pensando? Escribe tu respuesta en las líneas indicadas.
Un obrero:
Expectativas
(lo que querías)
Información
(lo que sabías)
Desinformación
(lo que no sabías)
Sentimientos
(lo que sentiste y lo que
otra gente sintió)
Secuencia 2 Con los demás | Toma de perspectiva
Sesión 7/18
“LAMento que te hAYAs sentido ‘eSTAfADA’ y trATAré de explicArte por qué no lo fuiste.
Tú entrAste Al cAfé y un mesero te llevó A tu sitio, te dio un menú, esperó un rAto y luego te
tomó el pedido. Lo ingresó en el sistemA, luego buscó unA tAzA, teterA y cuchArA y los llevó
A lA cocinA. Ahí, seleccionó un cuchillo, unA TAblA de picAr, consiguió un limón del
refrigerAdor, cortó unA TAJADA y LA puso en lA TAzA.
Luego, regresó AL comedor, sirvió LA cAnTIDAd neceSARiA de AguA cAliente y llevó LA TAzA A tu
meSA. CuAndo te ibAs A ir, imprimió tu cuenTA, LA llevó hASTA ti, procesó tu pAgo con TArjeTA
de crédito y lo registró en el sistemA. Después de que te fuiste, recogió tu TAzA, teterA y
cuchArA, y lAs llevó A lA cocinA, lAs lAVó y secó, junto con lA TAblA de picAr y el cuchillo, y
guArdó el limón. Luego, regresó Al comedor, guArdó lA TAzA, teterA y cuchArA, limpió tu
meSA y colocó el menú, esperAndo Al siguiente cliente. Esos son Al menos 2-3 minutos de
trAbAjo pArA el mesero.
Los costos AdministrAtivos pArA el negocio, por ejemplo, el Alquiler, impuestos, electricidAd,
TArifAs bAncAriAs, etc. Son eleVAdos. Yo les pAgo A mis coleGAS un sueldo decente y luego de
considerAr VAcAciones, seguro, y tiempo no productivo Antes y después de Abrir, el mesero
que te Atendió me cueSTA mucho por horA. Por TAnto, el costo de ofrecerte 2-3 minutos de
servicios es Alto. Luego, el gobierno le AñAde 20% de impuesto, lo que lleVA el costo de eSA
TAzA de infusión de fruTA A Algo entre 4000 y 6000 pesos, independientemente de si
tuviste unA bolsiTA de té o unA TAjADA de limón que cueSTA menos.
Yo tengo que pAGAR A mis proveedores o el locAl no eSTArÁ disponible pArA que otros lo usen
en el futuro. Acepto que esto hAce que unA tAzA en un cAfé del centro de lA ciuDAd pArezcA
cArA compArADA con LA que te hAces en cASA, pero deSAFortunADAmente eSA es LA cruel
reAlidAd de lA VIDA. TAl vez, lA ironíA que percibiste en mi fue provocADA por lA fAlTA de
respeto que yo percibí en ti por Asumir que podíAs uSAR nuestrAs inSTAlAciones
y ser AtendiDA grAtuiTAmente.”
• “Gerente de restaurante usa lógica brillante para rebatir queja de una cliente
insatisfecha”
• “Dueño de restaurante brillantemente responde comentario en TripAdvisor”
• “Una de las mejores respuestas de Gerencia en TripAdvisor que hemos
visto. Vale la pena leer”
• “Dueño de restaurante deja la mejor respuesta de todos los tiempos a una
evaluación negativa en TripAdvisor”
• “Este empresario rebate una crítica negativa en TripAdvisor con un detalle
exacto de lo que cuesta operar un negocio”
El error
Lee la historia y completa las líneas en blanco con tus propias ideas:
Al otro día Mercedes pensó que ya todo estaría olvidado, pero no fue así… Sus
compañeros la seguían ofendiendo y cada vez era peor… La dejaron encerrada en los
baños del colegio… perdió dos clases hasta que alguien que pasaba abrió la puerta y
ella pudo salir. Mercedes les contó a sus amigas… Ellas sintieron:
La situación se agravó tanto que Mercedes se escondía para que esos compañeros no
la molestaran… ya no quería volver al colegio… incluso sentía que se quería morir.
Al conocer lo que le pasó a Mercedes yo siento:
Los padres de Mercedes, adoloridos por lo que le pasaba a su hija, fueron al colegio
para saber qué estaba pasando. La profesora comentó la situación con los otros
maestros y decidieron hablar separadamente con Mercedes, sus amigas y los chicos y
chicas que la estaban intimidando y agrediendo.
Mercedes sintió
Secuencia 2 Con los demás
AYUDA, NO AYUDA
Competencia general Conciencia social Sesión 9/18
Ofrecer ayuda que es genuina, humilde y
Competencia específica Comportamiento prosocial respetuosa del otro.
Ayuda, no ayuda
En el cuadro de abajo, lee la buena acción hecha por un joven como tú e imagina,
para cada acción, en qué casos no ayudaría o haría más daño que bien.
Convencí a mi mejor
amiga de terminar con su
novio que era malo
Ayudé a un compañero
con discapacidad a llegar
a su salón de clase
Le compré un helado a
un amigo
En mi caso
En esta situación:
¿Realmente he escuchado
primero?
COMPRENDE. Parafrasea, dilo con tus propias palabras; escribe a continuación tu parafraseo:
Diciendo “NO”
No sé si ir… no estoy seguro… ¿Creen que debemos hacer eso?... más tarde les digo.
Me gusta estar con ustedes, pero no pienso faltar al examen, será en otra oportunidad.
Secuencia 2 Con los demás | Asertividad
Sesión 11/18
Para cada una de las situaciones que encuentras a continuación escribe una respuesta
con un “no pequeño” y una respuesta con un “NO GRANDE”
Situación 2: La fiesta
semana. Una tarde, Gloria le dijo a Valeria que por fin había sido invitada a una fiesta
importante con estos nuevos amigos y que quería que fuese con ella. Valeria aceptó ir,
pero le dijo a Gloria que no quería tomar o probar ninguna droga. Gloria aceptó, pero,
en la fiesta, delante de sus nuevos amigos, Gloria le pidió a Valeria que tomara con
ella un trago de aguardiente. Valeria realmente no quería hacerlo—ella les había
prometido a sus padres que no probaría nada de alcohol hasta que sea mayor y no se
sentía cómoda en la fiesta.
Tu turno
Describe en forma breve una situación en la cual tú, tus amigos o miembros de tu
familia o parientes hayan experimentado presión de grupo. También pueden ser
situaciones de este tipo que recuerdes de libros, televisión o cine. Luego piensa en una
respuesta con
un “no pequeño” y otra con un “NO GRANDE”, con las que el personaje presionado
por el grupo habría podido reaccionar.
no
Una respuesta con un “no pequeño” sería:
NO
Hay varias formas de manejar un conflicto. Una de ellas, es conversar con quien se
tiene el conflicto sobre lo que está sucediendo y llegar a algún acuerdo para solucionar
la situación. Esta conversación puede ser planeada antes para saber qué vas a decir.
Otra forma de manejar los conflictos es imponiéndose o siendo agresivo, evadiendo el
conflicto y no enfrentándolo, o cediendo nuestras propias necesidades e intereses lo
cual termina por ser frustrante para nosotros.
Piensa en un conflicto que tengas con tus padres, maestros, amigos, etc. y planifica
cómo sería una conversación con esa persona.
Secuencia 2 Con los demás | Manejo de conflictos interpersonales
Sesión 12/18
Hasta habías ahorrado suficiente para ir a bailar después. Pero Liliana no aparecía.
Llamaste varias veces a su casa y no contestaba nadie. Lo mismo con su celular:
Liliana no responde. Son las diez de la noche. Ya sabes que se estropeó el plan y estás
furioso. Se debió olvidar. Llamas a su celular por última vez y te contesta Liliana...
Primer paso:
¿Qué sucedió?
Cada uno dé su versión
Segundo paso:
¿Cómo nos estamos sintiendo?
Cómo se siente cada uno
Tercer paso:
¿Necesitamos disculparnos?
Cuarto paso:
¿Cómo podemos solucionarlo?
¿Qué acuerdo podemos hacer?
Quinto paso:
¿Cómo podemos actuar de aquí en adelante?
Instrucciones para: Liliana
Desde hace varios meses Francisco y tú son novios. Durante los primeros meses la
relación fue muy buena. La pasaban muy bien juntos, caminando, saliendo mucho con
amigos y yendo mucho al cine. Sin embargo, desde que empezaste a estudiar en la
universidad él se ha alejado bastante. El sólo quiere seguir divirtiéndose y no entiende
que tienes que dedicarte a estudiar para sacar adelante una buena carrera. Sientes
que no valora lo que haces y eso te tiene muy aburrida. El martes pasado hablaron y
quedaron en ir al cine hoy, viernes.
Tu sabías que era un buen momento porque justo hoy tenías que entregar un trabajo
grande y seguro ibas a querer descansar yendo al cine con Francisco. Después de que
entregaste el trabajo en la tarde, te fuiste a tu casa a recostarte un poco para estar
más despierta en la noche. Como estabas muy cansada te quedaste profundamente
dormida. Ahora son las diez y te despierta el timbre de tu celular. Contestas y es la voz
de Francisco...
Primer paso:
¿Qué sucedió?
Cada uno dé su versión
Segundo paso:
¿Cómo nos estamos sintiendo?
Cómo se siente cada uno
Tercer paso:
¿Necesitamos disculparnos?
Cuarto paso:
¿Cómo podemos solucionarlo?
¿Qué acuerdo podemos hacer?
Quinto paso:
¿Cómo podemos actuar de aquí en adelante?
CRECIMIENTO
Competencia específica Motivación de logro
Usar la mentalidad de crecimiento
para alimentar mi motivación.
Dos mentalidades4
4. Gráfica diseñada por Holmes, N. (s.f.). Two mindsets: Carol Dweck. Diagrams.
NIVEL SECUNDARIA | Novenogrado
Secuencia 3 Con nuestros desafíos | Motivación de logro | Sesión 13/18
Sesión 13/18
Le respondo a mi mentalidad fija
Escribe el logro que quieres alcanzar o el reto o desafío que debes enfrentar, aquel en el
que pensaste al inicio de la clase.
Te criticarán
y te sentirás mal. Mejor no lo intentes.
Envidia a los que alcanzan esos objetivos o les hacen frente exitosamente a esos retos.
¡A terminar la secundaria!
1. Escribe entre tres y seis desafíos que tendrás que enfrentar para graduarte de la
secundaria.
2. Señala el nivel de esfuerzo que tendrás que hacer en cada uno de ellos.
3. Selecciona los que te implicarán mayor esfuerzo y escribe algunas ideas para
superarlos.
Estrategias
Desafío Nivel de Esfuerzo para
superarlo
Mucho
Mediano
Poco
Mucho
Mediano
Poco
Mucho
Mediano
Poco
Mucho
Mediano
Poco
Mucho
Mediano
Poco
Mucho
Mediano
Poco
Secuencia 3 Con nuestros desafíos | Perseverancia
Sesión 14/18
Con mi familia:
Con el colegio:
Respirar profundamente
Escuchar música
Pensar positivamente
Tomar un descanso y
alejarse de la situación
Todo va a estar bien
Esto va a pasar
Yo puedo calmarme
Secuencia 3 Con nuestros desafíos | Manejo de estrés
Sesión 15/18
Mantener un diario
con anotaciones de
Hacer ejercicio regularmente
tus
o practicar un deporte
pensamientos y sentimientos
estresantes
Secuencia 3 Con nuestros desafíos | Manejo de estrés
Sesión 15/18
Estrés Estrategias
Con mi familia
En el colegio
Secuencia 3 Con nuestros desafíos
TRES RAZONES POR QUÉ
Competencia general Toma responsable de decisiones Sesión 16/18
Generar ideas que son diferentes entre sí.
Razones originales5
Piensa en tres razones originales para explicar las siguientes situaciones:
Ejemplo:
La tarea era en grupo y la entregó uno de los compañeros.
La tarea es para más adelante.
No era una tarea escolar.
Era una práctica de flauta que no había que entregar sino mostrar.
•
Carlota rompió la punta de su lápiz,
•
pero no usó el tajador.
•
•
Jaime compró una chaqueta nueva,
•
pero nunca la usó.
•
El Dilema de Milena I
is amigos Lili, Mario, Edna y Lucho me han pedido ayuda para que los deje copiar en el examen de filosofía de la próxima semana. Quiero ser una bu
Qué crees que debo hacer?
Secuencia 3 Con nuestros desafíos | Pensamiento crítico
Sesión 17/18
El Dilema de Milena II
1. ¿Qué ideas crees que tienen los adolescentes que le dirían a Milena que sí, que
deje copiar a sus amigos?
2. ¿Qué ideas crees que tienen los adolescentes que le dirían a Milena que no, que les
diga a sus amigos que no los dejará copiar?
3. De las respuestas que diste en las dos preguntas anteriores, escoge aquella que
represente mejor tu opinión y que tenga un argumento sólido, es decir, que puedas
defender de forma asertiva- y dale tu opinión a Milena.
En el celular de Loreta
- Número no disponible -
- Número no disponible -
Loretaaaaaaaa
En el celular de Loreta no dejan de aparecer mensajes como estos todo el tiempo.
[ Mensaje recibido a la 11:01am ]
Ilusa!!!!!!!!
[ Mensaje recibido a la
Secuencia 3 Con nuestros desafíos | Responsabilidad
Sesión 18/18
Imaginen que ustedes son Polo. ¿Cuál es el nivel de responsabilidad que tienen sobre lo que
está sintiendo y pensando Loreta?
4 Muchísima responsabilidad
3 Bastante responsabilidad
2 Poca responsabilidad
0 Ninguna responsabilidad
Suponiendo que ustedes son Polo, ¿cómo podrían enmendar el daño que le han hecho a Loreta o
mejorar su situación? Escriban varias opciones, cada una en una curita. Al final, elijan UNA de
las opciones y recórtenla para pegarla en el tablero.
Secuencia 3 Con nuestros desafíos | Responsabilidad
Sesión 18/18
Imaginen que ustedes son Manuel. ¿Cuál es el nivel de responsabilidad que tienen sobre lo que
está sintiendo y pensando Loreta?
4 Muchísima responsabilidad
3 Bastante responsabilidad
2 Poca responsabilidad
0 Ninguna responsabilidad
Imaginen que ustedes son Lili. ¿Cuál es el nivel de responsabilidad que tienen sobre lo que está
sintiendo y pensando Loreta?
4 Muchísima responsabilidad
3 Bastante responsabilidad
2 Poca responsabilidad
0 Ninguna responsabilidad
Secuencia 3 Con nuestros desafíos | Responsabilidad
Sesión 18/18
Suponiendo que ustedes son Manuel y Lili, ¿cómo podrían enmendar el daño que le han hecho a
Loreta o mejorar su situación? Escriban varias opciones (cada una en una curita). Al final, elijan
UNA de las opciones y recórtenla para pegarla en el tablero.
Página
BIRF. AIFI GRUPO BANCO MUNDIAL