VITALITYPHARMA
VITALITYPHARMA
VITALITYPHARMA
Vitalitypharma
Sistema de Gestión de Calidad
Gisela Marín Arias, Gustavo Rivera Restrepo, Luz E. Moreno Ruíz y Natalia Ochoa Yepes
Universidad de Antioquia
TABLA DE CONTENIDO
Introducción……………………………………………………………………………..…… 3
Justificación……..………………………………………………………………………….... 4
Objetivos….………………………………………………………………………………….. 5
1. Definición del negocio….………………………………………………………………..…... 6
1.1 Estructura administrativa (Organigrama)……………………………………………………7
2. Infraestructura…………………………………………………………………………………9
2.1 Localización ...………………………………………………………………………………9
2.2 Infraestructura física…………………………………………………………………………9
2.3 Fotos y planos del local…………………………………………………………………….10
2.4 Espacios y áreas marcadas y demarcadas…………………………………………………..12
3. Dotación……………………………………………………………………………………...13
3.1 Software…………………………………………………………………………………….13
3.2 Compra de estanterías y equipos…………………………………………………………...15
3.3 Sistema de información de medicamentos…………………………………………………17
3.4 Insumos necesarios para el desarrollo de las funciones……………………………………18
4. Recurso humano: Titulo, registro, contrato de trabajo………………………………………19
4.1 Títulos……………………………………………………………………………………...20
4.2 Contrato de trabajo…………………………………………………………………………21
4.3 Registros……………………………………………………………………………………24
5. Procesos: Definir y describir procedimientos………………………………………………..25
5.1 Selección y adquisición de inventario y proveedores………………………………………26
5.2 Flujograma de selección de proveedores…………………………………………………...27
5.3 Recepción técnica y administrativa………………………………………………………...30
5.4 Recepción administrativa.………………………………………………………………….30
5.5 Flujograma de recepción administrativa…………………………………………………...32
5.6 Recepción técnica…………………………………………………………………………..33
5.7 Flujograma de recepción técnica…………………………………………………………...38
5.8 Almacenamiento……………………………………………………………………………38
6. Plan de contingencia para controlar humedad y temperatura………………………………..41
6.1 Plan de contingencia………………………………………………………………………..41
7. Protocolos de fumigación……………………………………………………………………43
7.1 Antes de la fumigación……………………………………………………………………..45
8. Protocolo de aseo y limpieza de áreas……………………………………………………….45
8.1 Procedimiento de aseo e higiene…………………………………………………………...45
8.2 Manejo de residuos…………………………………………………………………………49
9. Dispensación…………………………………………………………………………………50
9.1 Distribución o dispensación………………………………………………………………..50
9.2 Dispensación de medicamentos de cadena de frio…………………………………………51
10. Glosario de términos…………………………………………………………………………51
Bibliografía…………………………………………………………………………………..56
Anexo uno: Características organolépticas…………………………………………………..57
Encabezado: SGC VITALITYPHARMA
3
INTRODUCCIÓN
El Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) en un establecimiento farmacéutico es una
herramienta de gestión sistemática y transparente que proporciona elementos para manejar y
evaluar el desempeño del servicio. En términos de calidad y satisfacción social en la prestación
de los servicios a su cargo, la cual está enmarcada en los planes estratégicos y de desarrollo de
las organizaciones a que las que pertenece el servicio. El Sistema de Gestión de la Calidad
adoptará en cada servicio un enfoque basado en los procesos que ofrezca en las expectativas de
los usuarios, destinatarios y beneficiarios del mismo.
Hoy en día la calidad es la clave para todos los servicios y más aún para los servicios de salud;
por lo cual la acreditación, certificación y evaluación externa por entidades que puedan dar fe del
nivel de calidad alcanzado por nuestro servicio farmacéutico es indispensable.
El servicio farmacéutico es el responsable máximo de la selección, planificación, adquisición,
almacenamiento, distribución, control, dispensación y provisión de información sobre productos
farmacéuticos e insumos; de acuerdo a esto “Vitalitypharma” es también participe del
seguimiento del uso terapéutico que se les da a los medicamentos.
A causa de lo anterior la farmacia “Vitalitypharma”; se basa y tiene en cuenta el Decreto 2200
del 28 de Junio del 2005 del Ministerio de la Protección Social de Colombia y el Decreto 780
del 2016, los cuales regulan las actividades o procesos propios del servicio farmacéutico, además
de la Resolución 1403 del 14 de Mayo del 2007, mediante la cual se determinan los criterios
administrativos y técnicos generales del modelo de gestión del servicio farmacéutico y se adopta
el manual de condiciones esenciales y procedimientos del servicio farmacéutico.
Todo esto con el fin de aportar a la solución de las necesidades de la comunidad, permitiéndoles
tener una farmacia cercana y a su alcance; el presente trabajo está encaminado a la elaboración
de estrategias que orienten a la construcción de un modelo de gestión de calidad completo y
seguro del establecimiento “Vitalitypharma” en el cual se podrán realizar cada uno de los
procesos que aquí se documentan contribuyendo de esta forma al cumplimiento de la Política
Farmacéutica Nacional.
Encabezado: SGC VITALITYPHARMA
4
JUSTIFICACIÓN
En nuestro establecimiento prima el interés por el bienestar de la comunidad, atendiendo las
necesidades que el usuario requiera y promoviendo constantemente el uso racional de los
medicamentos, con el fin de disminuir la aparición de eventos adversos y las posibles
interacciones que se puedan presentar.
Teniendo en cuanta que el servicio farmacéutico es aquel servicio y atención en salud
responsable de las actividades, procedimientos e intervenciones de carácter técnico, científico y
administrativo, relacionado con medicamentos y dispositivos médicos utilizados en la promoción
de la salud y prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, con el fin de
contribuir de forma armónica e integral al mejoramiento de la calidad de vida individual y
colectiva, con el ánimo de garantizar la seguridad del usuario durante su atención en salud se
hace necesario establecer un conjunto de condiciones esenciales, técnicas de planeación y
gestión del servicio, procedimientos, protocolos y demás para cada uno de los procesos del
servicio farmacéutico que armonicen su ejecución y garanticen su eficacia. Es por estas razones
que se realiza el siguiente trabajo.
Seremos un Servicio farmacéutico integral que cuente con la mejor tecnología de punta puesta al
servicio de toda la comunidad, garantizando que los medicamentos y dispositivos médicos que
allí se dispensen sean de la mejor calidad, de esta manera contribuiremos al desarrollo físico y
social de nuestros usuarios.
Encabezado: SGC VITALITYPHARMA
5
OBJETIVOS
Objetivo general:
Determinar los criterios administrativos y técnicos generales del modelo de gestión de calidad de
la farmacia “Vitalitypharma” y establecer el manual de condiciones esenciales y procedimientos
del servicio farmacéutico con base en la normatividad vigente.
Objetivos específicos:
Definir los procesos y procedimientos necesarios para el funcionamiento eficiente de la
farmacia “Vitalitypharma” que garantice la pertinencia, accesibilidad, continuidad,
oportunidad y seguridad durante la prestación del servicio.
Dar a conocer los procesos requeridos por el servicio farmacéutico que cuenten con la
estructura, base conceptual y visión en conjunto, de las actividades misionales y de soporte
técnico del servicio farmacéutico con el fin de brindar a la farmacia “Vitalitypharma” una
herramienta de trabajo que contribuya al cumplimiento eficaz y eficiente de la misión, visión,
objetivos y metas institucionales.
Elaborar las actividades a desarrollar al interior del establecimiento farmacéutico con el fin
de garantizar procesos unificados que garanticen la buena atención para los usuarios que
utilicen el servicio
VISIÓN
La farmacia “Vitalitypharma” será en el año 2023 una distribuidora minorista líder en el área
metropolitana y sus aledaños, reconocida por la excelencia en el servicio y calidad de los
productos que comercialicemos, comprometida con nuestros valores y creando satisfacción a los
usuarios.
VALORES CORPORATIVOS
• Lealtad
• Honestidad
• Solidaridad
• Responsabilidad
• Confianza
• Seguridad
POLÍTICA DE CALIDAD
Tener capacitación continua para adquirir conocimientos y habilidades que nos permita brindarle
al usuario confianza y un mejor servicio, garantizando la calidad de los productos dispensados y
prevenir posibles eventos que puedan afectar la salud.
mayor ganancia con la venta del producto y de esta manera ofrecer mejores precios y productos a
los usuarios
1.1 ) ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA (ORGANIGRAMA
Representante
legal o Gerente
Coordinar operaciones y
funcionamiento de la drogueria
Contador
Director
técnico
Dirige, controla y planifica
los procesos
Personal
farmacéutico
Recepción, almacenamiento,
distribución, dispensación
FUNCIONES
Representante legal o gerente: Encargado de coordinar las operaciones y funcionamiento
de la farmacia, adoptando medidas y acciones para la utilización y aprovechamiento de los
recursos humanos, materiales y financieros, con base en las normas, políticas y lineamientos
establecidos por el instituto y por la subdirección general de protección al salario, con el fin
de satisfacer adecuadamente las demandas de los derechos, así como el público en general.
Director técnico:
Planificar, organizar, dirigir coordinar y controlar los servicios relacionados con los
medicamentos y dispositivos médicos ofrecidos a los pacientes y a la comunidad en
general, con excepción de la prescripción y administración de los medicamentos.
Planificar, participar e intervenir en actividades de promoción de estilos de vida saludable y
uso adecuado de los medicamentos y dispositivos médicos, así como prevenir los factores
de riesgo asociados al uso inadecuado de los mismos y los problemas derivados de su uso.
Controlar que la venta se adecue a lo establecido por la reglamentación vigente.
Supervisa que las condiciones de almacenamiento de los productos farmacéuticos,
dispositivos médicos y productos sanitarios garanticen su conservación, estabilidad y
calidad.
Encabezado: SGC VITALITYPHARMA
8
Personal farmacéutico:
Verificar que la prescripción este elaborada por el personal de salud competente y
autorizado y que cumpla con las características y contenido de la prescripción, establecidos
en el decreto 2200 del 2005.
Exigir la prescripción para aquellos medicamentos en los que aparezca en la etiqueta la
leyenda “Venta Bajo Formula Medica”
No dispensar y consultar al prescriptor cuando identifique en una prescripción posibles
errores, con el fin de no incurrir en falta contra la ética profesional.
Verificar y controlar que los medicamentos dispensados corresponden a los prescritos
Informar al usuario sobre los aspectos indispensables que garanticen el efecto terapéutico y
promuevan el uso adecuado de los medicamentos, tales como: condiciones de
almacenamiento, como reconstituirlos, como medir la dosis, que cuidados debe tener en la
administración, interacciones con alimentos y otros medicamentos, advertencias sobre
efectos adversos, contraindicaciones y la importancia de la adherencia a la terapia. Cuando
la dirección técnica de la farmacia, este a cargo de personal que no ostente el título de
químico farmacéutico o tecnólogo en regencia de farmacia la información que deberá
ofrecer al paciente.
Brindar a los usuarios pautas sobre el uso adecuado de los medicamentos de venta libre
La capacitación ofrecida por las entidades oficiales o de otros actores del sector salud y/o
capacitarse continuamente con los conocimientos teóricos y destrezas necesarias en el
ejercicio del cargo u oficio, a fin de ir aumentando progresivamente las competencias
laborales.
2. INFRAESTRUCTURA
2.1 LOCALIZACIÓN
La droguería “Vitalitypharma” estará ubicada en la siguiente dirección:
Carrera 75 N°39B-56 (Laureles, Diagonal al hospital Madre Laura)
Estrato socioeconómico: 4
Teléfono: 2115135
Correo electrónico: vitalitypharma@gmail.com
CONVENCIÓN:
Horario de atención de la droguería “Vitalitypharma”: La droguería funcionara diariamente
en un horario adecuado para satisfacer la demanda de servicios de los usuarios, beneficiarios o
destinatarios, el cual corresponde a una jornada continua de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 10:00
p.m.
2.2 INFRAESTRUCTURA FÍSICA
La Droguería “Vitalitypharma” está ubicada en un área de fácil acceso y dimensiones
determinadas por el volumen de las actividades. Esta alejado de fuentes de contaminación o
ruido excesivo.
La Droguería tendrá básicamente las siguientes características:
Condiciones locativas: El local cuenta con área física exclusiva, independiente, de circulación
restringida, segura y permanece limpia y ordenada.
Pisos: Los pisos son de material impermeable, resistente y cuentan con sistema de drenaje
que permita su fácil limpieza y sanitización, es de color blanco.
Encabezado: SGC VITALITYPHARMA
10
Paredes: Las paredes y muros son de fácil limpieza y resistentes a factores ambientales
como humedad y temperatura, y están pintadas de color blanco.
Ventilación: Cuenta con un sistema de ventilación natural y/o artificial que garantiza la
conservación adecuada de los medicamentos.
PLANOS
ÁREA COLOR
Dispensación Verde
Almacenamiento Amarillo
Administración Vino tinto
Recepción Verde
Cuarentena Naranja
Cadena de frio Azul
Disposición de residuos (canecas) Gris, verde, azul, rojo
Cafetería y zona de almuerzo Blanca
Inyectología Rojo
Servicios sanitarios Blanca
RUTA DE EVACUACIÓN (FLECHAS) GRIS
Encabezado: SGC VITALITYPHARMA
13
3. DOTACIÓN
3.1 SOFTWARE: El software que nuestra farmacia va a adquirir se llama SisVentas POS
versión 10.2 y tiene un costo de $1.500.000
Módulos que componen el Sistema Básico:
SisVentas POS en su versión Básica cuenta con los siguientes módulos:
Seguridad:
Para ingresar al sistema es necesario identificarse con un código y una clave los cuales están
asignados a un nivel, cada nivel tiene unos permisos lo que indica que cada usuario puede
ingresar solo a lo que está autorizado, de esta manera se puede restringir el acceso a personal de
caja, para gerentes y administradores tener un acceso total a la información. Cuenta con informes
de auditoría para saber quién y cuándo ingreso al sistema.
Inventario:
Encabezado: SGC VITALITYPHARMA
14
Por producto
Por cliente
Por cliente – Grupo – Producto
Por vendedor
Productos por cliente
Resumen del ejercicio
Módulos que venden por separado:
Modulo Toma pedidos para facturación en monitores de toque (Touch Screen)
Interface totalmente grafica en donde se pueden ver las imágenes de grupos y productos
El pedido se ingresa desde la pantalla sin necesidad del teclado, asi mismo se factura el
pedido
Módulo de Mesas:
Creación de mesas
Información sobre reservas
Personalización de mesas
Acumular pedidos a una mesa
Cambiar de mesas
Unir mesas
Impresión de pre-cuenta
El informe de caja muestra las mesas abiertas
La mesa se cierra hasta que se factura
Módulo de Cuentas por cobrar (cartera comercial)
Impresión del recibo con el detalle de cartera pendiente
Módulo de bancos
Crear cuentas de caja y/o bancos
Reportes de cartera
Impresión de los recaudos en el cuadre de caja
Estados de cuenta detallados para cada cliente con resumen grafico
Análisis de cartera por edades (0-30, 31-60, 61-90 y más de 90 dias) por factura y por cliente
con resumen grafico
Personalización del Sistema:
SisVentas es un software legal que se encuentra registrado ante la oficina de derechos de autor
del ministerio del interior, lo que nos acredita como dueños de las fuentes. Esto nos permite
ofrecerle el servicio de personalización del software de tal manera que se acomode a sus
necesidades.
3.2 COMPRA DE ESTANTERÍAS Y EQUIPOS:
Encabezado: SGC VITALITYPHARMA
16
El área debe dotarse de elementos y equipos necesarios para ofrecer un servicio de excelencia,
algunos de estos elementos y equipos son: estantes, estibas, neveras, termómetros e higrómetros,
escritorios, sillas, extinguidores, computadores, software, internet, carretillas para traslado de
embalajes, calculadora, papelería, utensilios de escritorio, línea telefónica, papeleras, canecas, y
textos de consulta, entre otros.
Los equipos deben contar con la hoja de vida correspondiente y estar incluidos en un plan de
mantenimiento.
Nuestras estanterías serán distribuidas por Estanterías SANTOS la cual es una empresa
colombiana líder en este tipo de productos y con más de 30 años de experiencia en el sector.
Su finalidad es satisfacer todas sus necesidades, aportando la mejor solución en cada caso y
ofreciéndoles todos nuestros productos con la mejor relación servicio, calidad y precio.
El almacenamiento es un espacio más reducido, permite localizar las cajas con mayor
rapidez, las cajas se localizan fácilmente gracias a la utilización de separadores. El
almacén y el servicio farmacéutico contaran con criterios técnicos y métodos que
permitan continuamente controlar, evaluar y gestionar la calidad durante el proceso de
Encabezado: SGC VITALITYPHARMA
17
Los productos se almacenan libre de polvo en cajones con fondo de rejilla, los cajones
son sistemas de cierre automático y estribo integrado reduce el riesgo de sufrir lesiones
durante la dispensación.
DESCRIPCIÓN
Encabezado: SGC VITALITYPHARMA
18
riesgos provocados por el mal manejo de dichos productos, puesto que para nuestra farmacia es
primordial el bienestar de nuestros usuarios.
Nos basaremos en el decreto 2200 de 2005, el cual el cual dice que los servicios farmacéuticos
deberán estar a cargo del Químico Farmacéutico, Tecnólogo en Regencia de Farmacia.
4.1 TITULO
Director técnico
Personal farmacéutico
Encabezado: SGC VITALITYPHARMA
21
2. El no asistir puntualmente el trabajador a sus labores sin excusa suficiente a juicio del
EMPLEADOR por dos (2) veces.
3.La no asistencia al trabajo durante una jornada completa sin excusa suficiente a juicio del
EMPLEADOR aun por primera vez.
PARAGRAFO: Para los efectos previstos en este numeral las partes acuerdan que la falta al
trabajo por dos días consecutivos o más, ha de entenderse como delación voluntaria del empleo a
no ser que se presente excusa justificativa a juicio del EMPLEADOR. Cuando la causa fuera
enfermedad de cualquier índole, deberá acreditarse en todos los casos con el correspondiente
certificado de incapacidad expedido por la EPS correspondiente.
4. La desobediencia a las ordenes e instrucciones que le imparta el EMPLEADOR a sus
representantes para el desempeño de sus labores aún en materia leve cuando la desobediencia sea
ocasionada por segunda vez.
5. El no asistir oportunamente a las reuniones o citaciones que el EMPLEADOR convoque.
6. Disponer en provecho propio, o de modo indebido de los dineros o bienes de la empresa que a
cualquier título reciba.
7. La ejecución por parte del empleado de labores remuneradas al servicio de un tercero sin
permiso del EMPLEADOR o la recepción de dineros o dividas por la ejecución de su contrato
8. La utilización directa o indirecta de los bienes o dineros, documentos, herramientas, locales,
máquinas o vehículos de propiedad de la empresa o de terceros entregados a la misma en
finalidades distintas a las que han sido asignadas.
9. El no comunicar oportunamente a la EMPRESA a sus representantes el conocimiento que
tenga de cualquier acto que perjudique los intereses de la empresa en cualquier orden
disciplinario.
10. No avisar oportunamente las ausencias al trabajo
11. En el evento de que entre ambas partes exista un contrato de comodato precario y el
trabajador habite un inmueble de propiedad del empleador y se niegue a entregarlo cuando sea
requerido para ello por el empleador o el comodante.
12. Las demás causas previstas en la ley reglamento o contrato de trabajo.
SEPTIMA: La duración de este contrato es a término indefinido.
OCTAVA: El presente contrato deja sin efecto cualquier otro que hayan suscrito ambas partes y
por lo tanto es el único que los rige.
NOVENA: Toda variación en la remuneración del trabajador y las demás modificaciones que
acuerden las partes se harán constar por escrito al pie del presente contrato bajo sus firmas o
mediante cartas cruzadas entre ambas partes.
DECIMA: Para todos los efectos legales se deja claramente establecido que el trabajador fue
enganchado en la ciudad de MEDELLIN y que comenzó a laborar en la empresa el día
________________________
DECIMA PRIMERA: Ambas partes han convenido que constituye justa causa para dar por
terminado el contrato de trabajo, el hecho de que el trabajador contraiga matrimonio o constituya
unión marital de hecho con otro trabajador vinculado laboralmente a Vitalitypharma S.A.
DECIMA SEGUNDA: CLAUSULA COMPROMISORIA: Ambas partes convienen que las
diferencias que ocurran durante la ejecución, duración, desarrollo, terminación, interpretación y
cualquier reclamación presente o futura relacionada con él será sometida a la decisión de un
tribunal de Arbitramento que decidirá en derecho nombrado por tres árbitros elegidos por el
Colegio de Abogados de Medellín.
Encabezado: SGC VITALITYPHARMA
25
________________ _________________
EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR
C.C. C.C.
4.3 REGISTROS
Inicio
Identificar posibles
proveedores mayorista
Solicitar presentación de
propuestas
SÍ NO
FORMATO DE ORDEN DE COMPRA
Registrarlo como
FIN
proveedor N° 001
ORDEN DE COMPRA
Fecha
Solicitar
requisitos
Proveedor Descuento Fecha de
Realizar compra
Encabezado: SGC VITALITYPHARMA
29
entrega
otorgado
Teléfono
Condiciones
Dirección de pago
FORMA UNIDADES VALOR VALOR
DESCRIPCIÓN LABORATORIO
FARMACÉUTICA SOLICITADAS UNITARIO TOTAL
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
SUBTOTAL
OBSERVACIONES:
IVA (16%)
DESCUENTO
TOTAL
ELABORADO POR:
PROVEEDOR:
PLANTILLA DE KARDEX
KARDEX DE PROVEEDORES
DATOS BÁSICOS
NOMBRE DEL PROVEEDOR RAZÓN SOCIAL
NIT O CÉDULA FECHA
NOMBRE DEL DIRECTOR
REPRESENTANTE LEGAL TÉCNICO
DIRECCIÓN CIUDAD
Encabezado: SGC VITALITYPHARMA
30
TELEFONO FAX
CELULAR EMAIL
INFORMACIÓN PARA PAGO DE PROVEEDORES
ENTIDAD A LA QUE PERTENECE LA CUENTA CIUDAD
NOMBRE DE LA CUENTA:
CORRIENTE AHORROS
TIPO DE CUENTA NOMBRE ___________________________
ANEXOS REQUERIDOS
que cumpla con la reglamentación vigente y lo acordado con el proveedor y finaliza cuando se
rechaza o aprueba.
RECEPCIÓN ADMINISTRATIVA
NOMBRE DE PROVEEDOR
NÚMERO DE FACTURA
CANTIDAD CANTIDAD
MEDICAMENTOS - DISPOSITIVOS MÉDICOS
PAGADA RECIBIDA
N° FECHA NOMBRE GENÉRICO NOMBRE COMERCIAL
1
2
Encabezado: SGC VITALITYPHARMA
32
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
OBSERVACIONES:
RESPONSABLE:
VERSIÓN: FECHA:
Encabezado: SGC VITALITYPHARMA
33
Inicio
SI NO
FIN FIN
ROTULACIÓN
Encabezado: SGC VITALITYPHARMA
35
EMBALAJE
CATEGORIA DEL DEFECTO
DESCRIPCIÓN DEL DEFECTO
CRÍTICO MAYOR MENOR
Ausencia de identificación o incompleta
Embalaje con quebraduras o raspaduras que afectan la
apariencia
Material deteriorado
EMPAQUE
CATEGORIA DEL DEFECTO
DESCRIPCIÓN DEL DEFECTO
CRÍTICO MAYOR MENOR
Empaque deteriorado
Ausencia de identificación
Carencia de pegue parcial o total
Encabezado: SGC VITALITYPHARMA
36
ENVASE
CATEGORIA DEL DEFECTO
DESCRIPCIÓN DEL DEFECTO
CRÍTICO MAYOR MENOR
ENVASE DE VIDRIO
Envase sin contenido
Color del envase con fines de protección, cuando el
medicamento lo requiera
Ausencia de Agrafe
Polvo, manchas u otras partículas en el interior
Deformaciones que afectan su apariencia
Suciedad exterior
ENVASE DE PLÁSTICO
Presencia de olor objetable
Envase sin contenido
Envase abombado
Suciedad interna
Presencia de poros o grietan que afectan su utilización
Deficiente hermeticidad del cierre
Suciedad exterior
Superficie defectuosa (rebajas, burbuja, hendiduras que
afecten la apariencia)
Deformaciones que afectan su apariencia
Aprobación o rechazo
Encabezado: SGC VITALITYPHARMA
37
Una vez concluida la inspección de los medicamentos y dispositivos médicos, el director técnico
procede aprobar o rechazar el producto con la ayuda de la clasificación de los defectos
encontrados durante la inspección se cruzan con el NAC y el resultado de este cruce permite
aceptar o rechazar el lote de recepción trasladándolo según su estado al área identificada para tal
fin. Así mismo, se procederá a identificar el producto con un rotulo verde cuando este sea
aprobado o un rotulo rojo cuando sea rechazado.
Cuarentena
El encargado de bodega procederá a trasladar el producto al área de marcada como cuarentena,
así mismo el director técnico procede a identificar este estado del producto con un rotulo de color
amarillo en el embalaje de este.
Encabezado: SGC VITALITYPHARMA
38
OBSERVACIONES:
RESPONSABLE:
Inicio
Verificar condiciones de
transporte y embalaje
¿Cumple ?
SÍ NO
Rechaza medicamentos e
Elaborar acta de informa incosistencia al
5.8 ALMACENAMIENTO recepción técnica proveedor
La Farmacia “Vitalitypharma” contará con criterios, técnicos y métodos que permitan
continuamente controlar, evaluar
Llevary los
gestionar la calidad durante
medicamentos y el procesoFIN de almacenamiento de
medicamentos y dispositivos médicos, de conformidad
dispositivos medicos al area con el Artículo 13 del Decreto 2200 del
2005, modificado parcialmente,depor
almacenamiento
el Decreto 2330 del 2006, la Resolución 1403 y las demás
normas aplicables a la materia que los modifiquen, adicionen y sustituyan.
Registrarlos en el
inventario
Encabezado: SGC VITALITYPHARMA
40
Área de inyectología
Las estanterías estarán demarcadas de la siguiente manera asegurando que los medicamentos y
dispositivos médicos primeros en vencerse deben ser los primeros en salir:
Para medicamentos y dispositivos médicos con fecha de vencimiento mayor a 1 año.
Para medicamentos y dispositivos médicos con fecha de vencimiento entre 6-12 meses
Para medicamentos y dispositivos médicos con fecha de vencimiento menos a 6 meses.
PROCEDIMIENTO PARA EL ALMACENAMIENTO
Recoger los medicamentos y dispositivos médicos del área de recepción.
Ubicar los medicamentos en las estanterías según sea el caso, de acuerdo con la
demarcación utilizada.
Ubicar los dispositivos médicos en la estantería correspondiente de acuerdo con el
sistema de almacenamiento utilizado.
Después de surtir las estanterías, los demás insumos llevarlos a la bodega.
Verificar que la temperatura se encuentre estén 25ºC a 28ºC, para garantizar la calidad de
los medicamentos y dispositivos médicos.
el ambiente, para lo cual también se deben cerrar las puertas o evitar grandes fugas de aire
del aérea. Se debe también reestablecer la cantidad del personal del área lo más rápido
posible para ayudar aumentar la humedad. Se debe verificar a la hora si se reestableció a
rangos normales. Cuando el valor de la medición en el termo higrómetro aumente se debe
retirar.
Cuando sea ≥ 67%: Se deben colocar en dos o tres lugares ventiladores encendidos y se
debe verificar a la hora si se reestableció a rangos normales.
Cuando sea > 70%: Se debe proceder igual que entre 67 y 70%, pero intensificar la acción
con disminución de personal si es posible
ALTERACIÓN EN LA TEMPERATURA DE LA NEVERA
Primero se debe verificar que la nevera se encuentre conectada a un tomacorriente y que el
funcionamiento de la misma no amerite verificación por un técnico especializado.
Cuando el termo higrómetro marque temperaturas que estén en medidas por debajo o por
encima de los límites establecidos se debe cerrar la puerta de la nevera y sin abrirla por 30
minutos se realiza otra medida, si esta medida continua siendo alta o baja, se deben ajustar
los controles internos de la temperatura de la nevera (aumentando el número es para
mejorar su rendimiento y disminuyendo el número es para disminuir su rendimiento) y
esperar otro 30 minutos si ésta aun no cambia se deben almacenar los medicamentos en otra
nevera y reportar el daño a mantenimiento.
En caso de que la nevera presente mal funcionamiento esto debe reportarse inmediatamente.
Los dispositivos deben ser almacenados, en una nevera de icopor con pilas de gel
refrigerante, teniendo en cuenta la gestión que se debe tener con este tipo de
almacenamiento provisional de cadena de frio.
Si el equipo de medición reporta diez datos continuos por fuera del rango permitido debe
ser comparado con otro termo higrómetro y si la diferencia entre ambos termo higrómetros
se mantiene, se debe reportar para mantenimiento y recalibración.
Posterior toma de dato de esta área, utilizándolo así: si es un termómetro de nevera se debe
dejar mínimo 10 minutos para tomar el dato. Si es un termo higrómetro se debe dejar
Encabezado: SGC VITALITYPHARMA
44
mínimo 30 minutos para tomar el dato y reportar la avería. El termo higrómetro utilizado
para la medición debe ser retornado a su área de origen.
7. PROTOCOLOS DE FUMIGACIÓN
Después de analizar evaluar y verificar cada una de las empresas de fumigación con su
respectiva documentación que se adaptan a nuestras necesidades Farmacia “Vitalitypharma”
contrata con la empresa SERVIPLAGAS, C.A. RIF: J-30909911-6 la cual se encuentra en la
ciudad de Medellín y que cumple con toda la documentación, reglamentación y todos los
requerimientos legales y certificaciones necesarias.
SERVIPLAGAS C.A. cuenta con varios métodos de fumigación como:
Aspersión
Nebulización
Termo nebulización
Desratización
Después del análisis de las instalaciones de la Farmacia “Vitalitypharma” por parte de
SERVIPLAGAS nos informa que lo más recomendable para nuestra empresa es el método se
aspersión para el control de insectos y el de desratización por medio de un método de trampas
para roedores ecológicas.
Para la fumigación en la compañía se utilizará el polvo químico Demon 40Wp, efectivo para
cucarachas, hormigas, y demás insectos y plagas que creen problemas para salubridad. El
químico no representa riesgo para los dispositivos médicos, producto de venta, personal y
clientes en nuestra compañía ya que es un polvo humectante que ataca las plagas.
Primero limpie la superficie interna del refrigerador empleando una esponja suave con
jabón, luego limpie 2 veces más con un paño húmedo hasta remover todo el jabón.
Finalmente seque la superficie con un paño limpio o una toalla de papel.
Posteriormente siga el mismo procedimiento anterior con la parte externa del refrigerador.
No olvide que el motor comprensor y el condensador o rejilla irradiadora de calor debe
limpiarse cada 2 meses, para ello utilice un cepillo suave o una aspiradora con el fin de
remover el polvo acumulado sobre su superficie.
Conecte el refrigerador.
Coloque los insumos o biológicos (vacunas) en el refrigerador una vez que este garantice
una temperatura optima en su interior.
LIMPIEZA DE LAS ESTANTERÍAS
Esta debe efectuarse mensualmente, para esto se requiere de los siguientes materiales:
esponja suave, jabón (que no sea detergente en polvo), paños y/o toallas de papel. La
limpieza se hace de la siguiente manera.
Elija el estante a limpiar.
Retire los medicamentos del estate y colóquelos en un lugar seguro para estos durante la
limpieza.
Con un sacudidor humedecido solamente con agua retire el polvo del estate.
Utilizando otra esponja o un paño repita el procedimiento anterior, esta vez utilizando el
jabón para remover los residuos de polvo adheridos al anaquel.
Con un paño humedecido retire el jabón de la superficie del estante, repita las veces que lo
requiera hasta eliminar todo el jabón.
Finalmente seque con un paño limpio o con toallas de papel.
LIMPIEZA DEL SERVICIO SANITARIO
Se debe limpiar al menos 2 veces por semana, utilizando guates, esponja, cloro, jabón,
paños y un hisopo para limpiar el inodoro.
Diluya una cucharadita de cloro y jabón en una palangana con agua, remoje la esponja y
limpie la superficie del lavatorio, enjuague bien y seque con un paño limpio
FECHA
Encabezado: SGC VITALITYPHARMA
48
FRECUENCIA DE MANTENIMIENTO:
NOTA: Cuando se efectúe mantenimiento preventivo o correctivo, es obligatorio realizar actividades de
limpieza, lubricación y ajuste
MANEJO DE RESIDUOS
CODIGO DEL
VERSIÓN
PROCESO
DISPOSICIÓN
CLASIFICACIÓN EJEMPLOS
FINAL
Encabezado: SGC VITALITYPHARMA
50
Empresa de aseo:
Botellas de plástico Empresa Varias de
Medellín
9. DISPENSACIÓN
FACTURA DE VENTA
A NOMBRE DE FECHA HORA
Encabezado: SGC VITALITYPHARMA
52
Defecto crítico: Es aquel que afecta la calidad del producto, lo hace inutilizable,
constituyéndose en un riesgo para el usuario.
Defecto mayor: Defecto que, sin ser crítico, puede alterar la calidad del producto o
reducir considerablemente su utilidad.
Defecto menor: Defecto que no afecta la calidad o el uso adecuado del producto.
Medicamento de venta libre: Son los medicamentos que el consumidor puede adquirir
in la mediación del prescriptor y que están destinados a la prevención, tratamiento o
alivio de síntomas, signos o enfermedades leves que son reconocidos adecuadamente por
los usuarios.
Tiempo de vida útil: Intervalo de tiempo durante el cual se espera que un medicamento
almacenado correctamente, mantenga las especificaciones de calidad establecidas. La
vida útil se determina a través de estudios de estabilidad y sirve para establecer la fecha
de expiración.
Polvos de volumen: Estos están empacados en recipientes que proveen dosis múltiples y
viene en muchas formas farmacéuticas dependiendo del sitio de aplicación. Estas
presentaciones se recomiendan para suministrar fármacos no potentes y no desarrollen
ningún tipo de riesgo al paciente. Ejemplos: antiácidos, suplementos dietarios, laxantes y
analgésicos. Actualmente existen equipos automatizados que se encargan de realizar el
llenado en forma exacta y rápida.
Polvo de espolvorear: Son aquellos que están diseñados para lubricar, refrescar y
proteger la piel de manera que se puedan aplicar localmente y cuya acción no sea
sistémica. Como característica se tiene que no deben ser tóxicos y las partículas deben ser
muy pequeñas para evitar la irritación cutánea, además en su rotulo se debe insistir solo
Encabezado: SGC VITALITYPHARMA
55
en su aplicación externa. Estos polvos deben empacarse en recipientes que los protejan
del aire, humedad y contaminación microbiana (aerosoles o recipientes de tapa
perforada). Entre otros usos se encuentran: astringentes, antifúngicos, antibacterianos,
absorbentes, antipruginosos y como antitranspirantes.
Polvos orales: Estos comprenden dos categorías: los polvos finamente diluidos y los
gránulos efervescentes. Cuando los polvos se van a administrar se disuelven en agua o
con alimentos blandos. Estos productos se aconsejan para pacientes que tienen dificultad
para tragar como los niños y los ancianos. Estos productos se utilizan mucho en las
categorías de laxantes y antiácidos.
BIBLIOGRAFÍA
1. Presidente de la República de Colombia. Decreto 2200 de 2005 Nivel Nacional [Internet].
Junio 29 de 2005. 2005 [cited 2018 May 24]. Available from:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16944
2. Presidente de la República de Colombia. Decreto 780 de 2016 Nivel Nacional [Internet].
2016 [cited 2018 May 24]. Available from:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=65994
3. Presidente de la República de Colombia. Decreto 2330 de 2006 Nivel Nacional [Internet].
Julio 13 de 2006. 2006 [cited 2018 May 24]. Available from:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=20830
4. Ministerio de la protección social. RESOLUCIÓN 1403 DE 2007 [Internet]. Mayo 14 de
2007; 2007 [cited 2018 May 24]. p. 74. Available from:
https://www.invima.gov.co/images/pdf/tecnovigilancia/buenas_practicas/normatividad/Re
solucion1403de2007.pdf
Encabezado: SGC VITALITYPHARMA
57
5. Decreto 2676 de 2000 Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos
hospitalarios y similares. [Internet]. Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y
alimentos INVIMA [citado 23 de Mayo de 2018] Disponible en:
https://www.invima.gov.co/decretos-bancos-de-sangre-y-componentes/decretos/bancos-
de-sangre-y-componentes/decreto-2676de-2000-pdf/detail.html