Corporacion Educativa Tecnica Senior
Corporacion Educativa Tecnica Senior
Corporacion Educativa Tecnica Senior
FACIAL IV
ENVEJECIMIENTO FACIAL
LILIANA OSPINO
KATHY PEÑARANDA
2021
TABLA DE CONTENIDO
1. Resumen
2. Introduccion
3. Marco teorico
4. Envejecimiento facial
RESUMEN
No todos los seres humanos somos iguales es por esto que no hay un patrón
exacto de los signos según la edad. Es por ello que se pueden hablar de las
siguientes etapas de la piel:
DECADADE LOS 30
Desde esta edad comienzan aparecer las primeras arrugas, como también pueden
observarse los poros abiertos, acné o acné cicatrizado.
DECADA DE LOS 40
Aquí se puede observar la foto envejecimiento moderado, salen manchas oscuras,
las líneas de expresión se hacen más visibles en la sonrisa y en los ojos.
DECADA DE LOS 50
Aquí podemos ver la diferencia de pigmentación en nuestra piel, arañas
vasculares y queratosis asi como también un mayor número de arrugas.
DECADA DE LOS 60
Aquí las arrugas aparecen en toda la cara por la edad, asi como tmbien podemos
notar flacidez, resequedad.
PROCESO DE ENVEJECIMIENTO FACIAL
La piel: La piel sufre varios cambios por la perdida de colageno, a medida que
envejece la piel, la dermis se pone delgada por la perdida de colageno, esto hace
que la piel pierda elasticidad y perdida de acido hialuronico, y esto a su vez
oasiona la piel mas fina, seca, menos elastica y mas propensa arrugarse o
hundirse.
Los huesos: el envejecimiento tambien afecta los huesos faciales ya que esto se
puede notar como en el ahuecamiento de la cara, adelgazamiento y aplanamiento
de los labios y se notan mas la lineas de expresion y las arrugas.
Los musculos: los musculos son importantes porque estos son los nque mantienen
un rostro juvenil y terso. Con la edad se pierde el tono muscular y aparecenlas
lineas de expresion y las arrugas.
La falta de estos musculos aparecen las famosas “patas de gallo”, las lineas
horizontales de la frente, los pliegues del entrecejo y los surcos alrededor de la
boca.
COMO EVITAR EL ENVEJECIMIENTO FACIAL
El paso del tiempo es inevitable, pero no sus signos. Cuidar la piel y mantener un
rostro saludable y joven es posible, solo hay que seguir algunas indicaciones
como las siguientes:
La crema protectora. Un elemento necesario para proteger la piel de la radiación
solar, tanto en el rostro como en el resto del cuerpo. Un factor de protección
elevado protegerá sus células y evitará que se generen manchas por la
exposición.
Alimentación. Una dieta saludable y equilibrada es indispensable para
mantener un rostro sano libre de impurezas.
Limpieza. Mantener la piel limpia y hacer una rutina de belleza que incluya
dos limpiezas diarias es crucial para una piel sana. Con los productos
indicados, esta rutina hace que la piel se renueve y no se acumulen células
muertas.
Hidratación. La mejor forma de mantener una piel sana y, por lo tanto,
joven es a través de una correcta y eficaz hidratación. Los productos de
calidad y la crema indicada para cada tipo de piel es tan importante como
realizar una hidratación diaria. De esta forma se consigue que la estructura
de la dermis esté hidratada y que la firmeza no se pierda.
Productos adecuados. Utilizar productos que no sean agresivos para el
rostro, que respeten el ph natural y, sobre todo, que se adapten a cada tipo
de piel. Estas son las características que hay que tener en cuenta cuando
se escoge un producto para el rostro.
ALTERACIONES HISTOLOGICAS DEL ENVEJECIMIENTO FACIAL
Las zonas que mas estna expuestas son la cara, las manos, el cuello y el escote,
en estas partes es mas evidente el envejecimiento facial. Podemos notar el
envejecimiento con la falta de firmeza en la piel,delcolgamiento, paildes y entre
otras.
Los factores endogenos son aquellos que se producen en nuestro propio entorno,
aquellos que podemos controlar de manera directa. Estos factores son el
debilitamiento de la capa de regeneracion celular, deficiencia de las glandulas
sebaceas y sudoriparas,deficiencia de la produccion de estrogenos.
FACTORES EXOGENOS
Loa factores exogenos son los responsables de envejecer la piel prematuramente,
este factor viene del exterior y puede ser aplacable con cuidados permanentes
.
Entre estos tenemos la radiacion ultravioleta (UV) y los radicales libres, el tabaco,
el alcohol, las influencias ambientales y climaticas.
SIGNOS DEL ENVEJECIMIENTO FACIAL
Arrugas y surcos
Manchas rojas o rojeces faciales
Manchas marrones en la piel
Venitas o capilares dilatados
Poros dilatados
Flacidez facial
Cara caída
Cejas caídas
Doble mentón
Descolgamiento facial
Piel adelgazada
Deshidratación facial
Bolsas en los ojos y ojeras
Perdida de volumen en pómulos, mejillas y labios
Caída de la punta de la nariz
GRADOS DEL ENVEJECIMIENTO Y CLASIFICACION
Para saber los daños provocados por el sol o por el envejecimiento biológico,
nuestros dermatólogos y médicos estéticos emplean diferentes clasificaciones,
como la clasificación de Rubín o la escala de Merz. La más común de todas ellas
es la escala de Glogau.
CLASIFICACION DEL ENVEJECIMIENTO SEGUN LA ESCALA DE GLOGAU
Esta clasificación ayuda a evaluar el grado del daño solar en pacientes con o sin
historial de cicatrices de acné y ayuda a la toma de decisiones.
Usar protector solar: el protector solar debemos utilizarlo todos los días en todas
las zonas expuestas al sol como, la cara, el cuello, el escote y las manos.
Tener una dieta equilibrada: llevar una dieta balanceada que nos aporte nutrientes
a nuestro organismo es un método de parar la oxidación ya que esta nos aporta
nutrientes generativos a nuestra piel y permite que la piel se mantenga sana.
Descansar: dormir las horas necesarias que necesita nuestro cuerpo nos ayuda a
la regeneración celular, y así evitamos bolsas en los ojos y ojeras.
MASAJES FACIALES
Esta es una técnica que se utiliza para prevenir la flacidez del rostro, también
ayuda a relajar los músculos faciales, activa la producción de colágeno y nos
ayuda a combatir el estrés, mejora la circulación sanguínea en la cara lo cual
ayuda a mantener un rostro más joven.
DLM: Este se realiza con masajes leves en el rostro presionando cada parte del
rostro con movimientos circulares en dirección de los ganglios para impulsar el
líquido hacia estos. Se comienza por el cuello, luego se dirige hacia las orejas,
nariz y frente y muy lentamente se termina masajeando el cuero cabelludo.
CRIOTERAPIA FACIAL: La crioterapia facial consiste en la aplicación de frio
intenso en las zonas de la cara y cuello. El hielo actúa como un antiinflamatorio,
ayudando a mitigar las ojeras, las bolsas de los ojos y también ayuda a estimular y
ayudar el correcto flujo sanguíneo.
Con los diferentes tratamientos empleados el objetivo principal es hacer que la piel
recupere su elasticidad, luzca más joven, nutrida y radiante.
FECHA:____________________________________________________
1.DATOS PERSONALES
2. MOTIVO DE LA CONSULTA
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3.DATOS CLINICOS
Tratamiento Dermatológicas________________________________
IMPLANTES O INJERTOS
PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
6.ANALISIS ESTETICO
TIPOLOGIA CUTANEA:__________________________________
Piel Normal Piel Mixta Piel seca Piel Grasa