Infografia Poso Lizama1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

POZO LIZAMA

ANALISIS
Lo ocurrido el 2 de marzo del 2018 donde apareció un
afloramiento de agua, lodo, crudo y gas en un terreno a
230 metros del pozo Lizama 158 (Barrancabermeja,
Santander) puso en peligro a la comunidad que habita
cerca de la zona y también a sus alrededores de la
quebrada La Lizama, Caño e incluso el río Sogamoso.

La mancha negra recorrió casi 30 kilómetros y


a su paso alteró, cambió y en algunos casos
destruyó la fauna, la flora.

Este hecho deja un triste panorama en la zona, sus


verdes pastizales santandereanos, que, entre
árboles, cultivos de palma y pequeñas quebradas se
evidenciaba el desastre ocasionado por el derrame
de crudo, sus habitantes, la flora y la fauna llevan la
peor parte pues según los expertos en la
investigación los daños causados al ambiente son
irremediables. De acuerdo a las cifras reveladas 21
familias tuvieron que ser reubicadas; 3.157 árboles
fueron afectados; más de 2.000 animales murieron;
y 1.429 fueron rescatados y liberados.

El derrame ocasiono una desforestación en donde


3.157 árboles fueron afectados, quemando la
vegetación trayendo muchas consecuencias a largo
plazo, tierras a largo plazo y dejando las zonas
inhabitables. Por otro lado, muchas familias tuvieron
que dejar sus casas y fueron reubicadas buscando
una sobrevivencia con otros trabajos informales; se
generó mucha contaminación y pobreza dejando a
sus habitantes en el olvido.
PROBLEMATICAS
Muchos de los pobladores
de esta zona viven de la
pesca y se vieron
seriamente afectados
porque no había lugares los finqueros no
para realizar sus faenas y tenían agua para
los compradores no ellos ni para sus
confiaban en la calidad de animales y no
los pocos peces que encontraron sitios
sacaban. cercanos aptos
para ponerlos a
pastar

https://semanarural.com/web/articulo/como-estaa-la-lizama-un-ano-despues-del-derrame-
de-petroleo/932

VARIABLES AFECTADAS EN EL CONTEXTO


SOCIAL, ECONOMICO Y AMBIENTAL

El daño a fauna y flora


perjudico a miles de animales
entre ellos reptiles, aves y
una cantidad enorme de peces
sufrieron las peores
consecuencias de la
emergencia

Las cifras muestran que más muchos animales


murieron; otros fueron rescatados y liberados. La
organización contratada por Ecopetrol para la
preservación de las especies contaminadas fue ‘Cabildo
Verde’ dirigida por el ambientalista James Murillo,
según el informe que organización remitió a la Fiscalía
General de la Nación, dos meses después de lo ocurrido
habían rescatado 6.622 animales, más de la mitad de
ellos estaban impregnados de crudo y una tercera parte
murió después del rescate y la cifra total de animales
muertos ni siquiera pudo calcularse. Los estudios dicen
que no hay certeza de qué especies de peces se vieron
afectadas, porque la estimación se hizo sobre especies
comerciales como el bocachico, y no se midió el impacto
sobre otros peces que son de alimento al bagre, a la
dorada y los peces más grandes, debido a esto muchas
familias se vieron se vieron afectadas pues dependen
directamente de la pesca en la zona afectada.
Sumado a esto la actividad de la pesca se vio
fuertemente afectada por la cantidad de peces
que murieron, también ganaderos y
agricultores se vieron perjudicados oír el
hecho de que las tierras de sus cultivos ya se
encontraban contaminados.

ACCIONES

controles por parte de la


Autoridad de Licencias
Ambientales
La autoridad ambiental debe
realizar un seguimiento más
riguroso al proceso de
licenciamiento de actividades de
extracción de hidrocarburos y
minería, teniendo en cuenta que
ambientalmente son las
actividades que más impactos
generan a los ecosistemas y no
solo por lo que paso en el pozo de
Lizama, sino que a pesar de que en
algunos escenarios no ocurren las
catástrofes que se vieron, el
paisaje y las comunidades se ven
perjudicadas al momento del
abandono de estas compañías de
las zonas una vez se acaba la
extracción.

Revisión constante a la medidas de


manejo ambiental

Seguramente el Plan de Manejo Ambiental del pozo


Lizama debe contemplar unas medidas de manejo
ambiental, en las que se debe resaltar el
mantenimiento y revisión periódica de este tipo de
tubería de transporte de Petróleo o Nafta, si no es
así se debe incluir una ficha de manejo de tuberías
para transporte de fluidos en la cual se incluya la
verificación constantemente y que se realicen las
inspecciones de la tubería, esto debe conllevar a que
se efectué el arreglo correspondiente o el cambio de
tubería, ya sea por corrosión o por daño estructural
de la tubería.
Indicadores ambientales

Una muy buena estrategia es


establecer indicadores ambientales, la
presencia de algunas especies
sensibles a la contaminación por
hidrocarburos pueden decirnos si hay
o no derrames. De igual forma la toma
continua de muestras de suelos y
agua, nos pueden indicar que existe o
no presencia de hidrocarburos en
estos compartimentos, pero estas
deben ser realizadas tanto por la
autoridad ambiental como por la
empresa que realiza el transporte.

También podría gustarte