Segunda Entrega Responsabilidad Social Empresarial
Segunda Entrega Responsabilidad Social Empresarial
Segunda Entrega Responsabilidad Social Empresarial
INTEGRANTES
TUTOR
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2022
1. El objetivo de esta entrega es realizar un análisis del caso sobre la desviación del río
Ranchería por la empresa el CERREJÓN.
2. Desde el contexto social, económico y ambiental identificará las variables que se vieron
afectadas por la problemática presentada. Debe describir mínimo tres elementos que
se hayan visto afectados por cada contexto. Estos elementos deben ser totalmente
sustentados y evidenciados como reales.
desembocadura en el Mar Caribe, pasa por nueve de los quince municipios del departamento
de La Guajira. Según Carmona (2013) El río Ranchería, es la principal fuente hídrica del
Guajira, pasa por la mina del Cerrejón que tiene abiertos los tajos Este y Oeste que se
encuentran en la ribera norte del río. En sus partes alta y media corre por un cauce que nutre
varias acequias y tiene como afluentes algunos arroyos que abastecen la agricultura de la
zona, pero sus flujos, que no son constantes, afectan la vida económica, social, y ambiental de
actividad agrícola y el cauce baja o se seca, en especial en verano como lo comenta Carmona
en el año 2013.
Se presume que ha existido un deterioro de la cuenca del río Ranchería, igualmente se afectó
el ciclo hidrológico, esto quiere decir que las 4 fases del proceso evolutivo del agua en este
1. Contaminantes de ruido y
vibración.
Se vislumbró un 2. Mayores valores de
supuesto aumento en la evapotranspiración, convirtiendo
Se puede dar desplazamiento
vinculación laboral, el área del rio en desierto.
a raíz de los cambios
cifras reales dadas por 3. Daño evidente en el agua,
climáticos.
el DANE, fueron contaminación y
únicamente del 2,9%. envenenamiento a la misma, lo
cual hace que no sea consumible
y debe ser mayor tratada.
Restricciones de
Pérdida de la identidad de las circulación con el cierre
culturas de la Guajira y de sus vías de acceso,
desalojo de las comunidades con el secamiento de
Manantial, Caracolí y El arroyos y pozos Cambio climático sobre la Alta
Espinal a finales de los 90 y subterráneos y, en Guajira.
a comienzos de la década del general, con
2000. restricciones para el
normal desarrollo de la
vida productiva.
La locomotora minera
fue la expresión con
Deforestaciones causa la pérdida
que se consagró la
de la Biodiversidad, a falta de
actividad extractivista
agua se da muerte en animales y
como impulsora
cambio en los ecosistemas.
Extracción de petróleo principal del desarrollo
genera perdida de fertilidad económico de
en las tierras de parte de la Colombia.
industria Chevron- Texaco.
3. Producto de lo anterior, estimar 3 acciones debidamente sustentadas que hayan podido
mitigar los problemas existentes. Estas deben ser totalmente recreadas, es decir deben ser de
su autoría.
Contexto social:
hay que promover eventos en los que se involucren los adultos, jóvenes y niños de la
Económico:
en la economía que ha dejado esta empresa minera, sin embargo no les afectado la
como “la locomotora minera del rio ranchería” la acción que esta empresa de minería
debe tomar es que brinde empleo a las personas de los municipios cercanos
directamente afectados comunidad (Wayuu) donde puedan acceder a sistemas de
salud y seguridad social como también generar auxilios para la educación para sus
familiares.
Ambiental:
estos provocan alteraciones en la salud. La medida que debe tomar la comunidad para
mejorar este factor es la siembra de árboles, reciclar los desechos domésticos y crear
conflicto ya que estos ha sido los contaminantes de las fuentes hídricas por medio de
este territorio debe estar sano y tratar de ser recuperado con sus aguas y especies
diverso y a la vez muy frágil. Las acciones a tomar para mantener su biodiversidad es
4. Infografía
Link
https://www.canva.com/design/DAFCBx8k7jA/zK2UfVQwpCEm8lSLtGTOrw/view?utm_content=DAF
CBx8k7jA&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink
SEGUNDA ENTREGA
gravemente afectada por las enfermedades provocadas de contaminantes del aire y agua en la
mayoría de las personas menores de edad aqueja problemas por infecciones respiratorias.
La pérdida de identidad de esta cultura que está saliendo de su territorio y trasladándose a las
para preservar la cultura Wayuu, tomar acciones con las estrategias contempladas
y la integración en programas de salud y educación. Así mitigar el riesgo que al que se sigue
enfrentando todas las regiones de Colombia por esta causa de la extracción de cobre, oro,
2. Establecer una conclusión que dé cuenta de cómo un programa de RSE pueda ser útil para
Debido a la gran afectación que ha tenido la comunidad Guajira-Wayuu, por el desvío del río
responsabilidad social empresarial y podemos decir que han venido cumpliendo con la ley,
pero se podría hacer más por la comunidad ya que se han enfocado más en los trabajadores
Los programas de RSE ayuda a mitigar las diversas situaciones que afectan el crecimiento de
las partes implicadas; el programa de RSE no solo busca implantar las necesidades de cada
uno de los grupos interesados, si no evidenciar la influencia de las perspectivas externas,
todo lo positivo que ha realizado por la comunidad, sino que también todos los programas
que han presentado falencias y las acciones que se van a tomar para mitigar ese impacto
desarrollo del proceso, puede ser como recurso humano como también fomentando los
Plantear herramientas que ayuden al uso responsable de recursos naturales, para que a largo
3. Analizado el problema, proponer por cada una de las cinco (5) fases de un programa de RSE,
una acción conducente que se deba llevar a cabo. Lo anterior desde la perspectiva del sector
hidrocarburos. Es decir, si usted fuese integrante del equipo RSE de la organización inmersa
Realizar una matriz de cumplimiento de requisitos legales, donde se pueda evaluar las
del programa RSE, tomando como punto de evaluación, en esta matriz se debe establecer
Así mismo, realizar estudios e investigaciones y definir las principales afectaciones, investigar
La empresa debe conocer cuáles son las fortalezas, las debilidades, los factores tanto externos
como internos de la compañía al tener implementado la desviación del río ranchería. Como
entidad involucrada debe realizar un estudio a las diferentes comunidades con el fin de que
pueda identificar las necesidades de las personas que las habitan y dar una solución oportuna a
los problemas encontrados. La solución inicial es brindar trabajo a las personas para que ellos
puedan contar con salud y seguridad social, también que puedan realizar alianzas para que los
niños de estás comunidades puedan estudiar y puedan mantenerse en sus territorios sin perder
su idioma.
Fase 3. Implementación
Con esta fase se busca avanzar en el programa propuesto de RSE mediante un control e
afectada con la que están trabajando, en este caso seria las comunidades que habitan cerca al
rio ranchería en esta fase debemos documentar todas las actividades realizadas como las
Fase 4. Verificación
En esta fase se busca identificar que el plan de acción se esté ejecutando. Por ese motivo se
Realizar entrevistas a la comunidad para mejorar los procesos, realizar estudios con el fin de
Se debe definir las actividades que no se cumplieron y que estaban planteadas en el cronograma
del programa RSE, buscando oportunidades de mejora que sigan la línea del cumplimiento del
cronograma y sus actividades. Así mismo, se deberá tener claro cuáles serán sus métodos y
http://extractivismoencolombia.org/la-desviacion-del-rio-rancheria-un-crimen-de-
lesa-humanidad/
ambiente/graves-hallazgos-de-la-contraloria-sobre-arroyo-desviado-por-cerrejon-
518564https://www.cerrejon.com/sostenibilidad/medio-ambiente/agua
y-no-llega-el-desarrollo-prometido/
https://www.cerrejon.com/sostenibilidad/comunidades
ambiente/biodiversidad