LABORATORIO 2 Propagación Errores 221

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

LABORATORIO # 2

MEDIDA DEL VOLUMEN DE UN


CILINDRO

Tema: TEORÍA DE ERRORES - Propagación


Docente: Ing. Msc. Virginia Cañizares Ortíz
Auxiliar: Nicole Aguilar
1.-OBJETIVO
 Aplicar la teoría de errores y aplicar la propagación de errores
al proceso de medida de un cilindro.
El objetivo de la Teoría de Errores es identificar las
diversas fuentes que generan error en la medición,
determinar el verdadero valor de las
magnitudes físicas medidas de forma directa. En este
laboratorio se obtendrá el valor medio del cilindro
(Medida de acceso indirecto y el error en la medida.

Se aprenderá a leer las medidas en el calibrador


2.-FUNDAMENTOS TEÓRICOS
TEORIA DE ERRORES: Para aplicar la teoría de errores a un proceso de medición,
se deben eliminar todos los errores groseros y sistemáticos.
VALOR PROMEDIO: El valor promedio será igual a la sumatoria de los valores
dividido el numero de datos.

ERROR ABSOLUTO: Es la diferencia entre el valor promedio y el valor medido.


FUNDAMENTOS TEÓRICOS
 ERROR :
 Indica el valor de error que hay entre el promedio y el conjunto de
datos, como es una raíz cuadrada el resultado tiene 2 signos. Este
error es el que utilizaremos en nuestras experiencias de medición
aplicando simuladores
2.-FUNDAMENTOS TEÓRICOS
 ERROR RELATIVO

Es el cociente entre el error absoluto y el valor que consideramos como exacto (la
media). Al igual que el error absoluto puede ser positivo o negativo porque puede
se puede producir por exceso o por defecto y al contrario que él no viene
acompañado de unidades. 

ERROR PORCENTUAL
Es el error relativo multiplicado por 100 y expresa el porcentaje de error en la
medida. Y nos muestra la calidad del la medición
EXPERIENCIA
MEDIDA DEL VOLUMEN DE UN CILINDRO
Diámetro = 2 radios
Un calibre, pie de rey o vernier es una herramienta de medición que ofrece un
patrón con el cual se compara este patrón con lo que se quiera medir. Es
utilizado mayormente para medir diámetros interiores y exteriores con una
precisión mayor al de una regla común.

La precisión de un calibre es de una décima de milímetro, es decir es capaz de


dividir un milímetro en 10 partes. Comparemos esta precisión con el de una regla
común. Si miramos una regla común vamos a poder apreciar un valor como por
ejemplo 1,5 cm lo que es igual a 15 milímetros. Mientras que con el calibre vamos a
poder apreciar un valor de 1,54 cm lo que es igual a 15,4 mm.
Por otra parte, existen calibres aun mas precisos que pueden tener precisiones de
una vigésima de milímetro (divide el milímetro en 20 partes) y una quincuagésima
parte de milímetro (dividen el milímetro en 50 partes).
Tipos de calibres:

Segun la medicion a realizar


Calibres patrón: Calibres que sirven como referencia para fabricar otros calibres.
Calibres verificación: Utilizados generalmente para la medición de piezas terminadas.
Calibres de trabajo: Utilizados durante el trabajo.
Segun su funcionamiento
Calibre pie de rey universales: Son los calibres tradicionales. Tienen una gran duración y un
bajo costo al no utilizar mucho herramental.
Calibre pie de rey universales: Son los calibres tradicionales. Tienen una gran duración y un bajo costo al no utilizar
mucho herramental.
Calibre pie de rey digitales. Son los calibres mas modernos del mercado.
Tienen la gran ventaja de que la medición es mostrada directamente por la
pantalla y no lleva a errores por observación. Tiene la desventaja de que son
los mas caros del mercado.

Existen otros tipos de calibres, tipo reloj y otros


3.- MATERIALES
 CALIBRADOR
 CILINDRO.
LECTURA
4.- PROCEDIMIENTO
Se mide el diámetro del cilindro 10 veces
 Se mide la altura del cilindro 10 veces
 A estos datos se los lleva a una tabla para realizar los cálculos
de los valores medios del diámetro y de la altura.
 Se obtiene el error de las medidas y se obtiene el error relativo
de cada medida, dividiendo el error entre el valor medio. Luego
se agrupa y se obtiene el error relativo del volumen y luego se
despeja para obtener el error de la medida del volumen.
5.-TABULACIÓN DE DATOS Y CÁLCULOS
N Diámetro Diámetro (D – D) (D – D) 2
D en mm
medio

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TABULACIÓN DE DATOS Y CÁLCULOS
N Altura H Altura (H – H ) (H – H )2
En mm
media H
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
VALOR VERDADERO DE LA MEDIDA DEL VOLUMEN DEL CILINDRO:
Valor medio más y menos el error obtenido
Rango donde se encuentra la medida
2
=V= π*(D/4)*H

4
PROCEDIMIENTO PARA OBTENER LOS
RESULTADOS:
Volumen del cilindro
Error de la medida
Indicar cuales son las medidas de acceso
directo e indirecto en esta experiencia
6.- CONCLUSIONES DE LA EXPERIENCIA Y
DEL USO Y APLICACIÓN DE CALIBRES


También podría gustarte