Codigo 1929
Codigo 1929
Codigo 1929
CAPÍTULO IV
CÓDIGO DE 1929
1
ALMARAZ criticó la clásica clasificación de excluyentes y su fundamento, aduciendo
que "la sociedad tiene que defenderse de los locos, de los anormales, de los alcohólicos,
de los toxicómanos y de los menores delincuentes. Desde el punto de vista de la defensa
social, tan anormales son estos individuos como los normales, y tal vez en ellos esté más
indicada la defensa. Lo que deberá variar es la clase de sanción, de tratamiento, en vista
de la adaptación o la eliminación, de la corrección o de la inocuización". Exposirión de
motivos del Código Penal de 1929. México, 1931, s.p.i., p. 69.
tes (artículo 15, 11) (culpa sin representación, pues, a pesar del código).
Y aquí salta una oposición entre los artículos 15 y 16: en efecto, para el
artículo 16, I, existe imprudencia punible cuando el agente, por "im
previsión", no evita el daño. Entonces, ¿dolo o culpa?
2. Minoridad
3. Sordomudei;
el punto de vista social y no moral, a los menores que con sus actos revelan el estado
peligroso. De este modo, se logran también los fines que persigue la doctrina posi
tiva ..." Exposición de motivos del Código Penal ae 1929, pp.68-69.
• ALMARAZ razonaba su postura en estos términos: "Como este proyecto se basa exclu
sivamente en la doctrina de la defensa social y como las sanciones para delincuentes
adultos persiguen un fin correccional y carecen de todo carácter de expiación o de
compensación, desaparece la necesidad de crear un cuerpo de leyes especiales para me
nores. Esto no quiere decir de ningún modo, que las medidas educativas que deben
aplicarse a los menores no sean cualitativamente distintas de las sanciones para adultos."
Exposición de motivos del Código Penal de 192'1, p. 69.
6
"Los términos loco e imbécil nada significan en la moderna psiquiatría. Son restos
de los tan debatidos conceptos: orgánico y funcional. Y esto ni es útil ni interesa. El
concepto locura se presta, además, a 11;raves confusiones en los asuntos penales ... " Exf}o
sición de motivos del Código Penal de 1929, pp. 59-60.
7
Desde luego, el Código Almaraz desterró la imputabilidad disminuida: "la escuela
clásica y el Código derogado resolvían fácilmente el problema: si la responsabilidad no
era completa, si el delincuente era un defectuoso mental, había que atenuar la pena en
proporción al defecto sufrido. Pero esto ei, un absurdo: ante el moderno criterio de la
defensa social, dichos individuos son peligrosos, acaso mucho más que muchos norma
les". ALMARAZ, Exposición de motivos del Código Penal de 1929, pp. 66-67.
Apéndice
ART. 59. Son atenuantes de cuarta clase: ... VI. Ser el delin-
cuente tan ignorante o supersticioso, que en el acto de
cometer el delito no haya tenido el discernimiento nece
sario para conocer toda la gravedad de aquél; VII. Co
meter el delito en estado de ceguedad y arrebato, pro
ducidos por hechos del ofendido, ejecutados contra el
delincuente, su cónyuge, sus ascendientes o descendien
tes, o contra cualquiera otra persona con quien lo liguen
vínculos de gratitud, de estrecha amistad o de grande
afecto lícito; ...
ART. 126. Los delincuentes locos, idiotas, imbéciles, o los que su
fran cualquiera otra debilidad, enfermedad o anomalía
mentales, &,erán recluidos en manicomio o en departa
mentos especiales, por todo el tiempo necesario para su
curación y sometidos, con autorización del facultativo, a
un régimen de trabajo.