GFPI-F-019 - 21730067 - Informática MS Word Excel e Internet

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: INFORMÁTICA, MICROSOFT WORD, EXCEL E INTERNET


 Código del Programa de Formación: 21730067
 Nombre del Proyecto (si es formación Titulada) N.A
 Fase del Proyecto (si es formación Titulada) N.A
 Actividad de Proyecto (si es formación Titulada) N. A
 Competencia: ANALIZAR LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE PARA CONSTRUIR EL SISTEMA DE
INFORMACIÓN.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
UTILIZAR UN LENGUAJE DE PROGRAMACION ORIENTACION A EVENTOS Y MANEJADOR DE BASE DE
DATOS, COMBINADOS CON HERRAMIENTAS OFIMATICAS DE CUERDO CON LAS NECESIDADES DEL
CLIENTE.

 Duración de la Guía: 40 HORAS

2. PRESENTACION

La RAE define informática como el “conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el
tratamiento automático de la información por medio de computadores”.

El término informática se deriva de las palabras información - automática, que significa procesar o
automatizar la información. La informática es la ciencia encargada de estudiar y mejorar metodologías y
técnicas mediante el empleo de computadores, permitiendo que esa información pueda ser tratada de
forma digital para su procesamiento, almacenamiento y transmisión.

La construcción de una aplicación con herramientas informáticas y aplicaciones ofimáticas, se funda en


aspectos de orden metodológico y técnico, relacionadas con competencias que debe desarrollar el aprendiz,
teniendo en cuenta que hoy día las organizaciones requieren un mayor grado de comunicación y no se
limitan solamente a capturar documentos manuscritos; se debe desarrollar la capacidad de lectura e
interpretación de la situación, habilidades propositivas y de resolución de problemas.

El desarrollo de esta guía de aprendizaje le permitirá desarrollar competencias básicas para la resolución de
problemas tecnológicos en el mundo laboral.

1 GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de reflexión inicial

Esta guía de aprendizaje tiene como finalidad, facilitar contenidos y actividades coherentes que permitan la
apropiación de conocimientos correspondientes a la formación complementaria denominada Informática,
Microsoft Word, Microsoft Excel e Internet.

Respecto al tema de informática, se presentarán contenidos relacionados con el computador, qué


componentes lo conforman, esquema básico de su funcionamiento, como funcionan, cuáles son las
unidades de almacenamiento, qué son los dispositivos de entrada y salida, que es un sistema operativo y
aplicaciones ofimáticas, utilizando el sistema operativo Microsoft Windows y el paquete de ofimática MS
Office, por ser los más usados y reconocidos a nivel mundial.

De igual forma se impartirán los fundamentos básicos para el manejo de dos de los programas principales
del paquete Microsoft Office - MS Word (procesador de textos) y MS Excel (hoja de cálculo), cómo utilizar
las distintas cintas de opciones que los componen, las pestañas de inicio, insertar, diseño de página y los
diferentes botones de comandos que las integran, necesarias en la creación y diseño de documentos y hojas
de cálculo. Finalmente se instruirá acerca del manejo básico de los navegadores web, motores de búsqueda
y cómo crear y utilizar un correo electrónico.

3.2 Actividades de contextualización de conocimientos necesarios para el aprendizaje

CONCEPTOS BÁSICOS

I. ¿QUÉ ES UN COMPUTADOR?

Es una maquina electrónica diseñada para la manipulación y procesamiento de datos de datos, capaz de
desarrollar complejas operaciones a gran velocidad. Tareas que manualmente requieren días de trabajo, el
computador puede hacerlas en solo fracciones de segundo.

El computador es una máquina de propósito general, lo que significa que se utiliza en diversos campos de
la actividad humana, solo por mencionar algunas: las finanzas, la educación, la investigación, edición de
imágenes, edición de texto, cálculos matemáticos, administración de pequeñas y grandes bases de datos,
entre muchos otros.

Para lograr cumplir con sus funciones el computador requiere de dos partes principales, una que es física,
tangible, la maquinaria, a la que técnicamente se le llama HARDWARE y otra que es intangible, pero que
está allí y hace que el computador funcione, es la parte lógica, está formada por los programas, aplicaciones
y toda la información, esta se denomina SOFTWARE.

2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

a) COMPONENTES DE HARDWARE: Un computador está conformado por dispositivos de entrada, unidad


central de procesamiento, dispositivos de salida y adicionalmente memoria externa o dispositivos de
almacenamiento.

b) COMPONENTES DE SOFTWARE: Son los que conforman toda la información del computador, ya sean
instrucciones o datos, que hacen que el computador funcione, sin el concurso de éste el hardware no
realizaría ninguna función. El software puede clasificarse en tres grupos, según la tarea que realizan:

Sistema Operativo: Es un conjunto de programas indispensable para que el computador funcione.


Estos se encargan de administrar todos los recursos de la unidad computacional y facilitan la
comunicación con el usuario.

El sistema operativo cuenta con programas especializados para diversas tareas, como son la puesta en
marcha del equipo, la interpretación de comandos, el manejo de entrada y salida de información a través
de los periféricos, acceso a discos, procesamiento de interrupciones, administración de memoria y
procesador, entre otros.

Uno de los sistemas operativos más reconocidos es Microsoft Windows, un sistema operativo gráfico
multitareas que viene en diferentes versiones (Windows XP, Windows 7, Windows 8, Windows 10), no
obstante, existen en el mercado otros sistemas operativos como Mac OS X, Linux, Unix, etc.

Software de Aplicación: Es un conjunto de programas diferente al software del sistema, éstos se


encargan de manipular la información que el usuario necesita procesar, son programas que
desarrollan una tarea específica y cuya finalidad es permitirle al usuario realizar su trabajo con
facilidad, rapidez, agilidad y precisión.

Entre el software de aplicación se tiene varios grupos, como son: procesadores de texto, hoja electrónica,
graficadores, bases de datos, agendas, programas de contabilidad, aplicaciones matemáticas, entre otros,
algunos ejemplos son: Microsoft Word, Excel, Access, Corel Draw, Photoshop, etc.

Lenguajes de Programación: En términos coloquiales, son programas que sirven para crear otros
programas. Al igual que el lenguaje natural constan de sintaxis, semántica y vocabulario que el
computador puede entender y procesar.

3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Los lenguajes de programación se clasifican en tres categorías: lenguaje de máquina, lenguaje de bajo nivel
y lenguaje de alto nivel. En la actualidad se utilizan los últimos, cuyo vocabulario está formado por términos
en inglés, como son: C++, FoxPro, Visual Basic, Java, HTML.

II. ¿DÓNDE SE ALMACENA LA INFORMACIÓN?

Todo lo que se realiza en un determinado programa, se debe guardar en algún sitio del computador,
siguiendo una estructura jerárquica. DISPOSITIVOS, UNIDADES (Particiones), CARPETAS Y ARCHIVOS.

1. DISPOSITIVOS: En esta categoría se engloban todos


los medios en los que se pueden grabar datos o
información. Aunque pueden ser muy variados, los
principales son los siguientes:

 Disco duro: Incluido en el interior del computador,


aquí se almacena prácticamente todo: el sistema
operativo, los programas, aplicaciones, documentos,
etc.
 Disco duro portátil: Son externos y se conectan al
computador, generalmente, mediante un cable USB.
De este modo se puede mover una gran cantidad de
archivos de un computador a otro, fácilmente.
 Pendrive (memorias USB): También son portátiles y se conectan por USB, pero son mucho más
pequeños que los anteriores en tamaño físico, y también en capacidad de almacenamiento.
 Tarjetas de memoria: Son pequeñas tarjetas en las que se puede grabar una cantidad limitada de
datos. Se usan principalmente en teléfonos móviles, cámaras digitales, reproductores MP3 y para
acceder a su contenido en el computador, se requiere tener un lector de tarjetas.
 Disquete: Bastante en desuso en la actualidad, su capacidad de almacenamiento es muy limitada, así
como su durabilidad.
 CD: Disco compacto, generalmente con un tamaño de 700 MB, en el cual se puede grabar información.
 CD-RW: Disco compacto en el cual se puede grabar, eliminar y reescribir información.
 DVD: Disco Versátil Digital, en apariencia es prácticamente idéntico a un CD, pero su capacidad de
almacenamiento es mucho mayor (4 GB en adelante).

2. PARTICIONES Y UNIDADES: Para acceder a los datos almacenados en los anteriores dispositivos,
Windows utiliza unidades, comúnmente identificadas con letras. De este modo, el disco duro le
corresponde C:, al lector de CD o DVD la D:, y así sucesivamente.

4
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Estas letras no son fijas, y pueden variar de un computador a otro, porque Windows toma la letra que esté
libre. De este modo, por ejemplo, en un ordenador que tenga 2 discos duros o un disco particionado, sus
letras de unidad serán C:, D: y E:, y al lector de CD le corresponderá la F:, mientras que un equipo con sólo
un disco duro tendría el CD en la D: El modo de acceder a dichas unidades es mediante el explorador de
archivos de Windows (Tecla Windows + E).

3. CARPETAS: Básicamente una carpeta es una ubicación virtual dentro de la estructura de archivos de la
computadora, en donde se almacenan archivos de todo tipo, desde los documentos de usuario como
documentos fotos y videos hasta los archivos necesarios para ejecutar el sistema operativo y los
programas. También las carpetas tienen la capacidad de alojar otras carpetas en su interior.

4. ARCHIVOS: Un archivo es un conjunto de bits que son almacenados en un dispositivo. Un archivo es


identificado por un nombre y una extensión que hace referencia al tipo de archivo que corresponde
(Word, Excel PowerPoint, imágenes JPG, BMP, etc.). A los archivos informáticos se les llama así porque
son los equivalentes digitales de los archivos escritos en expedientes, tarjetas, libretas, papel del
entorno de oficina tradicional.

ICONOS

ICONO: Es un elemento gráfico o dibujo que está asociado a un elemento de Windows, a un programa, a
una herramienta o a un archivo, y que haciendo doble clic en él nos permite abrir dichos elementos,
programas o archivos.

III. PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DEL COMPUTADOR

PARTES INTERNAS PARTES EXTERNAS

5
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

PARTES INTERNAS: En el interior de la torre, están interconectados los siguientes componentes:


 CPU: Unidad central de procesamiento (procesador), es el circuito integrado más importante, ya que es
el que realiza los procesos lógicos y las operaciones matemáticas que se presentan en los procesos de
computo.
 MEMORIA RAM: En inglés Random Access Memory (Memoria de acceso aleatorio) es la encargada de
ayudar al procesador en el procesamiento de datos. Almacena información de forma temporal.
 MEMORIA ROM: En inglés Read Only Memory (Memoria de sólo lectura), almacena instrucciones y
datos de forma permanente, entre ellos los programas del BIOS y/o SETUP.
 TARJETA MADRE: También conocida como placa base, placa madre, tarjeta madre, motherboard o
mainboard en inglés. Es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que
conforman la computadora.
 FUENTE DE VOLTAJE: También es llamada fuente de poder. Es un circuito electrónico que convierte la
corriente alterna AC en corriente directa DC y le entrega voltaje y potencia al computador.
 VENTILADOR: Aparato para ventilar o refrigerar impulsando aire a una presión moderada,
generalmente mediante un motor que hace girar unas aspas.
 BUS DE DATOS: Un bus de datos es un sistema que se encarga de transferir señales electrónicas, entre
componentes de una computadora. Esas señales son datos y los buses pueden ser cintas conformadas
por cables que se encuentran en paralelo y transportan las señales de un lugar a otro.
 CHASIS O CARCASA: Es la estructura metálica o plástica, cuya función consiste en albergar y proteger
los componentes internos del computador.

PARTES EXTERNAS: Son las partes manipulables por el usuario para interactuar con el computador:
 MONITOR: El monitor es el principal periférico de salida. Muestra de una forma gráfica la información
o datos generados por el computador. Actualmente existen tres tipos de monitores:

Monitor CRT Monitor LCD Monitor PLASMA


Tubos de rayos catódicos Pantalla de cristal liquido Gas de plasma

 MOUSE: También llamado ratón por su forma. Es un dispositivo periférico de entrada, cuya función es
mover el apuntador que se encuentra en la pantalla de un computador con sistema operativo gráfico.
 TORRE o CHASIS: Conocida también como carcasa, gabinete o cubierta, sirve para dar soporte a los
componentes internos de un computador. Generalmente están hechos de plástico, acero o aluminio.
 ALTAVOZ: El altavoz o parlante es un periférico de salida que se utiliza para escuchar los sonidos
emitidos por una computadora.
 IMPRESORA: La impresora en un periférico de salida que permite producir una copia de textos o gráficos
digitales en medios físicos (generalmente papel). Las impresoras de uso más común son las de inyección
de tinta y las de tóner con tecnología láser.
 TECLADO: El teclado es un periférico de entrada utilizado para enviar órdenes y datos a una
computadora. Tiene su origen en las máquinas de escribir. Es el principal dispositivo para ingresar textos
o números y demás datos al computador.

6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Partes del teclado:


Escape Teclas de edición

Tecla
Enter

 Tecla escape: Permite interrumpir o cancelar, determinado proceso acción.


 Tecla Enter: Permite ejecutar un comando o bajar el puntero un renglón.
 Teclas de funciones: Facilitan el acceso a determinadas operaciones habituales en forma simplificada.
 Teclas alfanuméricas: Contiene números y letras en las mismas teclas, y se alternan con la tecla shift.
 Teclas de edición: Permiten moverse por el documento de manera rápida, agregar o eliminar
caracteres, pausa y activación de impresora, entre otras.
 Teclas luminosas: Se encienden al activar el teclado numérico o alternar entre mayúsculas y minúsculas.
 Teclas del cursor: Sirven para mover el cursor en una dirección específica.
 Teclas numéricas: Representan los números digitales y los signos de las operaciones aritméticas básicas.

Partes del Mouse:

Modo correcto de
Tomar el Mouse

IV. ESQUEMA BÁSICO DEL FUNCIONAMIENTO DEL COMPUTADOR

7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

V. DISPOSITIVOS DE ENTRADA, ALMACENAMIENTO Y SALIDA

VI. COMPUTADORES ¿CÓMO LO HACEN?

No entiende de noticias, música o arte. Se alimenta de datos para procesarlos y mostrar la información
obtenida. Trabaja solo con impulsos eléctricos que circula por numerosos cables. “Sabe” que un impulso
eléctrico puede tomar dos estados:
presente o ausente
encendido o apagado
verdadero o falso
abierto o cerrado
uno o cero

Este impulso eléctrico se llama BIT. Un BIT es la unidad mínima de información.

La palabra BIT proviene de Dígito Binario, es decir de un sistema de numeración basado sólo en dos dígitos,
el 1 (uno) y el 0 (cero).

8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Nuestro sistema de numeración decimal no es el único que se puede emplear para contar las letras, los
números, los sonidos, los colores y todo lo que usa el ordenador, se organiza con esos impulsos, mediante
un conjunto ordenado de BIT.

Para poder usar los bits, el ordenador emplea un código denominado código ASCII.

Así como el código MORSE, usado antiguamente para enviar mensajes a distancia, empleaba una
combinación de puntos y rayas para codificar las letras y los números, el código ASCII usa bits.

En el código ASCII, a cada una de las letras, números o símbolos le corresponde una combinación de bits, es
decir, un grupo de unos y ceros.

En realidad son un grupo de 8 impulsos u 8 bits,


llamado BYTE, de manera que 8 bits = 1 Byte.
1 carácter del teclado= 1 Byte
Ejemplo: A=01000001; w=00111011

El Byte y sus múltiplos:

El byte es considerado la unidad de información, tal como el gramo (g) constituye la unidad en las medidas
de peso.

A partir del byte se desarrollan las restantes unidades, que se emplean para medir la capacidad de
almacenamiento, es decir, el espacio disponible que tienen las memorias, los discos duros, los pendrives,
etc.
Byte: 8 Bits
Kilobyte: 1024 Bytes
Megabyte: 1024 Kilobytes
Gigabyte: 1024 Megabytes
Terabyte: 1024 Gigabytes

DESARROLLAR ACTIVIDAD No. 1 (Página 28)

GENERALIDADES: Es importante aclarar que a pesar que las funcionalidades de los programas que se
tratarán en la presente formación complementaria, se enfocan en diferentes utilidades, la forma como
acceder, guardar y cerrar de cada programa es muy similar; por tal razón a continuación se expondrá el
procedimiento, en aras de no expandir demasiado la presente guía de aprendizaje.

COMO ABRIR O INICIAR MS WORD O MS EXCEL

Hacer clic en el botón Inicio

1. Seleccionar el comando

2. Hacer clic izquierdo en la carpeta

3. Finalmente hacer clic izquierdo en el programa que se desea utilizar

9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Otra manera de iniciar cualquiera de estos programas es haciendo doble clic izquierdo directamente sobre
el ícono que lo identifica, el cual puede estar situado en el menú inicio, el escritorio o la barra de tareas.

CÓMO CERRAR EN MS WORD O MS EXCEL: Para cerrar Word o Excel, solo basta con hacer clic en el
botón cerrar o mediante la combinación de teclas ALT+F4.

GUARDAR UN ARCHIVO EN MS WORD O MS EXCEL: Una vez se haya creado parte del documento (MS
WORD) o un libro (si se trabaja en MS EXCEL), éste deberá guardarse en algún dispositivo de
almacenamiento permanente, para ser utilizado posteriormente, para ello se deberá:

1. Hacer clic en el botón Guardar ubicado en la barra de herramientas de acceso rápido.


O también:
2. Es posible guardarlo haciendo clic en el botón y elegir el comando que
mostrará el siguiente cuadro de diálogo:

3. Escribir el nombre del archivo en el cuadro “Nombre de archivo”.


4. Elegir la unidad de disco y la carpeta donde se desee guardar el archivo.
5. Presionar ENTER o hacer clic en el botón

CONCEPTOS BÁSICOS

I. ¿QUÉ ES MICROSOFT WORD?

Microsoft Word es un programa diseñado especialmente para el procesamiento de palabras (textos) que
permite crear, editar, dar formato e imprimir cualquier tipo de documento, ya sea una carta, un informe,
un resumen, entre otros. Por su fácil manejo, Microsoft Word es uno de los programas más vendido y
utilizado a nivel mundial, tanto para uso personal, educacional o empresarial.
Existen varias versiones de éste programa, entre las cuales se pueden enumerar: Microsoft Word 97, 2000,
2002, 2003, 2007, 2010 y la más reciente Microsoft Word 2016.

10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

a. ELEMENTOS DE LA PANTALLA INICIAL

b. ELEMENTOS DE LA VENTANA DE MICROSOFT WORD

1. Barra de título

Muestra el nombre del documento actual, seguido del nombre del programa.

2. Cinta de opciones

Con sus diferentes fichas, contiene las herramientas de Word, conformados en grupos con botones de
comando de acceso directo.

11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3. Botones de comando (1)

Se encuentran en cada grupo y ejecutan un comando o muestran un menú de comandos.

4. Grupos (2)

Incluidos en cada ficha, dividen las tareas en sub tareas.

5. Cuadro de control

Está ubicado en la esquina superior izquierda de la ventana de Word y contiene los comandos para el
control de la ventana como son Restaurar, Cerrar, Minimizar, etc.

6. Barra de herramientas de acceso rápido

Está ubicada de forma predeterminada en la parte superior de la ventana de MS Word y proporciona acceso
rápido a herramientas que se utilizan con frecuencia. Es posible personalizar esta barra agregando o
quitando botones de comandos, según se requiera.

7. Regla

Se utiliza para definir márgenes, sangrías y topes de tabulación para el documento.

8. Iniciadores de cuadros de diálogo

12
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Son íconos que aparecen en ciertos grupos. Al hacer clic en un Iniciador de cuadros de diálogo se abre un
cuadro de diálogo o un panel de tareas, que proporciona más opciones relacionadas con dicho grupo.

9. Barra de estado

Muestra la página actual, el idioma y los botones de visualización del documento, así como también una
barra de desplazamiento que permite aplicar Zoom a la página, a acercar o alejar la imagen.

10. Botones de vistas de documento

Cambian la vista del diseño del documento a vista de diseño de impresión, lectura de pantalla completa,
vista de diseño web, vista de esquema o vista de borrador.

11. Barras de desplazamiento

Permiten moverse a lo largo y ancho del documento utilizando el mouse para desplazarse de manera vertical
y horizontal.

12. Botón Ayuda

Proporciona acceso rápido a temas de ayuda.

c. UTILIZAR LA CINTA DE OPCIONES

Para poder realizar una acción determinada, es necesario elegir de las diferentes fichas disponibles en la
Cinta de Opciones, aquella de la que se desea hacer uso.

Por ejemplo, la ficha Archivo contiene los comandos necesarios para el manejo de los archivos, como son,
Guardar, Abrir, Cerrar, Nuevo, Imprimir, etc., por otro lado, la ficha Inicio contiene las operaciones más
comunes sobre formatos, como son aplicar estilos de fuente de negrita, cursiva, elegir tipo de fuente,
tamaño etc.

Hay operaciones que no están “disponibles” en un determinado momento, estas se identifican por el color
atenuado.

13
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

d. MANIPULACIÓN DE TEXTO

Se puede modificar la estructura del documento copiando, moviendo o eliminado información. Para poder
realizar estas acciones es necesario conocer algunas herramientas auxiliares.

Seleccionar texto

Para modificar un texto escrito es necesario “Seleccionarlo”. Seleccionar un texto equivale a sombrearlo
de la siguiente manera:

La forma general para seleccionar texto es:

1. Colocar el puntero al inicio del texto que se desea seleccionar


2. Hacer clic y arrastrar para extender la selección

Mover bloques de texto

Cuando un texto se mueve, MS Word lo borra de su posición original y lo inserta en otro lugar. A este
procedimiento también se le denominar Cortar.
1. Seleccionar el texto o imagen a mover
2. Hacer clic en el botón Cortar de la ficha Inicio
3. Colocar el cursor en la nueva posición
4. Hacer clic en el botón Pegar de la ficha Inicio

Copiar bloques de texto

Al copiar texto, éste se duplica dejando el original en la posición inicial.

1. Seleccionar el texto o imagen que se desea copiar


2. Hacer clic en el botón Copiar de la ficha Inicio
3. Colocar el cursor en el lugar donde se desea insertar la copia
4. Hacer clic en el botón Pegar de la ficha Inicio

Eliminar bloques de texto

Para borrar caracteres, se utilizan las teclas SUPR y RETROCESO, pero si se desea borrar palabras, frases,
párrafos e inclusive documentos completos, seguir el siguiente procedimiento.

14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

1. Seleccionar el texto a eliminar


2. Presionar la tecla SUPR o RETROCESO

Deshacer y rehacer

Microsoft Word permite corregir errores fácilmente, utilizando la opción deshacer o rehacer la última acción
o acciones realizadas.

1. Hacer clic en el botón Deshacer permitirá deshacer la última acción realizada. Si se requiere
deshacer varias acciones, se deberá utilizar la pestaña ubicada al lado de éste icono e indicar hasta
que acción se quiere deshacer.

2. Utilizando el botón Rehacer se puede rehacer las acciones que se lograron deshacer, por
ejemplo, si se aplica cursiva a un párrafo y se deshace la acción porque no quedó bien en cursiva,
pero al cabo de un momento se concluye que en cursiva quedaba mejor el texto, se puede rehacer
la acción y volver a dejarlo en cursiva.

e. FICHAS DE MICROSOFT WORD

1. Ficha Inicio: Las diferentes opciones y botones de comandos que componen esta ficha, se utilizan para
editar y darle el formato deseado al texto.

15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

2. Ficha diseño de página: Como su nombre lo indica, en esta ficha se pueden establecer las características
de la página en la que se trabajará, la orientación, márgenes, etc.

3. Ficha Referencias: A través de las opciones disponibles en esta ficha, se pueden agregar citas o
referencias en diversos formatos al documento que se esté trabajando.

16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

4. Ficha Correspondencia: En esta ficha se encuentran diferentes opciones para enviar correspondencia.

5. Ficha Revisar: En la ficha revisar se ubican múltiples opciones para aplicar revisión de ortografía,
sinónimos, comentarios, entre otras, que se pueden aplicar al documento.

17
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

6. Ficha Vista: Permite seleccionar el estilo de vista en el que se quiere visualizar el documento.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD No. 2 (Página 29)

II. ¿QUÉ ES MICROSOFT EXCEL?

Se define a MS Excel como una hoja de cálculo, una aplicación, que permite manipular datos numéricos y
alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas (las cuales se suelen organizar en una
matriz bidimensional de filas y columnas).

Es una cuadrícula compuesta por 1.048.576 Filas (en forma horizontal) y 16.384 Columnas (enumeradas
desde la A hasta la XFD, en forma vertical). Cualquier problema que involucre una serie de datos y un
conjunto de operaciones a realizar sobre ellas, puede ser resuelto de una manera más rápida y efectiva a
través de la hoja de cálculo de Excel.

Columna
Es aquella que se identifica con letras y van desde la A hasta la XFD (16384 columnas).

Fila
Es aquella que se identifica con números y van desde la 1 hasta 1048576

Celda
Es la intersección entre una Columna y una Fila. Cada celda tiene una dirección única denotada por una letra
que identifica la columna y un número que identifica la fila.

Ejemplo: Celda A1. Fila

Columna

18
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

PANTALLA INICIAL

Al iniciar Microsoft Excel aparece una pantalla inicial como ésta, a continuación, se describirán los
componentes fundamentales:

1) La Barra de Título
Contiene el nombre del libro sobre el que se está trabajando en ese momento. Cuando creamos un libro
nuevo se le asigna el nombre provisional Libro1, hasta que lo guardemos y le demos el nombre deseado. En
el extremo de la derecha están los botones para minimizar, restaurar y cerrar.

2) Menú de control de la ventana


Contiene las opciones del manejo de la ventana como: Restaurar, Mover, Tamaño, Minimizar, Maximiza y
Cerrar.

3) Barra de Herramientas de Acceso Rápido


Contiene los íconos que son utilizados frecuentemente. Además, el botón para Personalizar Barra de
Herramientas de Acceso Rápido agregando o quitando botones.

4) Botón Minimizar
5) Botón Maximizar

6) Botón Cerrar

19
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

7) Fichas o cintas

Contiene las fichas que maneja el programa: Archivo, Inicio, Insertar, entre otras.

8) Cerrar Ventana

Permite cerrar el libro o archivo activo.

9) Grupos de íconos

Contiene los íconos agrupados por categorías

10) La Barra de Fórmulas:

Es la barra más importante de Excel, porque es el visor de todo lo que se realiza en las celdas.

Nota: Para activar o desactivar la Barra de Fórmulas se debe dar clic en la Ficha Vista del grupo de íconos
Mostrar, hacer clic en la casilla Barra de Fórmulas
Otra forma:
a) Clic la ficha Archivo
b) Clic en Opciones
c) Clic en la opción Avanzadas
d) Del título “Mostrar”, activar la casilla “Mostrar Barra de Fórmulas”

La barra de Fórmulas está compuesta por:

11) Cuadro de Nombres

Contiene la dirección de la celda activa en el momento, además permite ubicarse en una celda determinada
digitando la dirección en este cuadro y presionando la tecla Enter. También permite asignar nombre a un
rango de celdas.

12) Botón Cancelar:

Este botón permite eliminar la información o fórmulas que se digitan antes de presionar Enter o cualquier
direccional. Otra forma es presionando la tecla Esc.

13) Botón Introducir:

Este botón es equivalente a la tecla Enter o a cualquiera de las direccionales, permite aceptar o ingresar los
datos en la celda.

14) Botón Insertar Función:

Permite inicializar o modificar una función. Otra forma es dar clic en el ícono de la ficha Fórmulas.

20
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

15) Área de Edición Celda Activa:

Esta área es utilizada para editar el contenido de la celda activa, además se puede corregir información.
Otras formas de corregir información son: Pulsando la tecla F2 o haciendo doble clic sobre la celda a corregir.

16) Expandir barra de fórmulas:

Permite ampliar el área de edición de la celda activa.

17) Dividir hoja de cálculo:

Permite dividir la hoja de cálculo horizontalmente.

18) Cabecera de la Hoja:

Desde la cabecera de la hoja se puede seleccionar toda la hoja o presionando las teclas Ctrl + E. Además,
haciendo clic sostenido en este botón se puede visualizar el número total de Filas y Columnas que componen
una hoja de cálculo.

19) Cabecera de Columnas:

Son los ejes verticales de la cuadrícula y se identifican por medio de letras (A hasta XFD).

20) Cabecera de Filas:

Son los ejes horizontales de la cuadrícula y se identifican por medio de números (1 hasta 1048576).

21) Celda Activa:

Es la celda donde se introducen los datos o fórmulas, la cual se identifica por una dirección o referencia,
donde se denota primero por la letra y luego por el número.

22) La Barra de Etiquetas:

Permite movernos entre las distintas hojas del libro de trabajo, además contiene unos botones para
desplazarse a la primera hoja, anterior hoja, siguiente hoja y última hoja, sin visualizar el contenido de éstas.

23) Insertar hoja de cálculo:

Es un ícono que está ubicado al lado derecho de la barra de etiquetas, el cual permite insertar de manera
rápida nuevas hojas de cálculo.

21
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

24 y 25) Barras de Desplazamiento Horizontal y Vertical

Permite desplazarse a lo largo y ancho de la hoja de cálculo de forma rápida y sencilla, simplemente hay que
desplazar la barra arrastrándola con el ratón, o hacer clic en los triángulos.

26) Dividir hoja de cálculo:

Permite dividir la hoja de cálculo verticalmente

27) Barra de Estado:

Muestra el estado de la ventana activa; además, permite ser personalizada, haciendo clic derecho sobre la
misma y eligiendo las opciones deseadas.

28) Grupo de Vistas de Excel:

Contiene la Vista Normal, Vista Diseño de Página y Vista previa de salto de página.

Vista Normal: Presenta la hoja de cálculo plana, es decir sin ningún formato de diseño de página.
Vista Diseño de Página: Muestra la división de las hojas, con formatos como: encabezados, pies de página,
márgenes, tamaño del papel, entre otros.
Vista Previa de Salto de Página: muestra y permite ajustar los saltos de página.

29) Zoom:

Permite ampliar o disminuir el tamaño de la ventana activa.

FUNCIONES BÁSICAS

Una función es una fórmula predefinida por Excel que opera sobre uno o más valores y devuelve un
resultado que aparecerá directamente en la celda introducida.

Las funciones manejan las siguientes sintaxis:

=Nombre de la función(DatoInicial:DatoFinal) cuando los datos son consecutivos.


=Nombre de la función(Dato1;Dato3;Dato5;...;DatoN) cuando los datos no son consecutivos.

Para trabajar con funciones se deben tener en cuenta las siguientes reglas:

 Se debe comenzar la función con el signo = o +


 Los datos o valores de entrada van siempre entre paréntesis. No dejar espacios antes o después de cada
paréntesis.
 Los datos pueden ser valores constantes (número o texto), fórmulas o funciones.

Los datos deben de separarse por: si los datos son consecutivos y por; si los datos no son consecutivos.

22
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Ejemplos: =SUMA(A1:B6)

Existen muchos tipos de funciones dependiendo del tipo de operación o cálculo que realizan. Así hay
funciones matemáticas y trigonométricas, estadísticas, financieras, de texto, de fecha y hora, lógicas, de
base de datos, de búsqueda y referencia y de información, para ello se debe tener claro la respectiva sintaxis
y los operadores lógicos a utilizar:

FUNCIÓN SUMA:
Calcula la suma de una lista de números.
Sintaxis: =Suma(DatoInicial:DatoFinal) - Consecutivo
=Suma(Dato1;Dato3;Dato7) - No consecutivo
Nota: También se puede utilizar el icono Autosuma para totalizar columnas o filas consecutivas que se
encuentra en la ficha Inicio, grupo Modificar.

COMO RESTAR EN EXCEL:


Obtiene el resultado de la resta de dos valores.
Sintaxis: =(DatoInicial-DatoFinal)

COMO MULTIPLICAR EN EXCEL:


Obtiene el resultado de la multiplicación de dos valores.
Sintaxis: =(DatoInicial*DatoFinal)

COMO DIVIDIR EN EXCEL:


Obtiene el resultado de la división de dos valores.
Sintaxis: =(DatoInicial/DatoFinal)

FUNCIÓN PROMEDIO
Determina la media aritmética de los datos. La media aritmética se calcula sumando todos los números
dividendo por el número de datos.
Sintaxis: =Promedio(DatoInicial:DatoFinal) - Consecutivo
=Promedio(Dato1;Dato3;Dato7) - No consecutivo

23
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

FUNCIÓN MÁXIMO
Determina el número mayor de un rango o de una lista de datos. Si no hay número devuelve cero. Ignora
las celdas sin valores numéricos.
Sintaxis: =Max(DatoInicial:DatoFinal) - Consecutivo
=Max(Dato1;Dato3;Dato7) - No consecutivo

FUNCIÓN MÍNIMO
Determina el número menor de un rango o de una lista de datos.
Sintaxis: =Min(DatoInicial:DatoFinal) - Consecutivo
=Min(Dato1;Dato3;Dato7) - No consecutivo

FUNCIÓN CONTAR NÚMEROS

Calcula el número de celdas de un rango que contiene números, incluyendo fechas y fórmulas. Tenga en
cuenta que:
 Los argumentos que son números, fechas o representaciones textuales de números se cuentan; los
argumentos que son valores de error o texto que no puede traducirse a números se pasan por alto.
 Se pasan por alto las celdas vacías, valores lógicos, texto o valores de error de la matriz o de la referencia.
Sintaxis: =Contar(DatoInicial:DatoFinal) - Consecutivo
=Contar(Dato1;Dato3;Dato7) - No consecutivo
FUNCIÓN CONTARÁ
Cuenta las celdas que contienen cualquier tipo de dato (texto, números, fechas, etc.)
Sintaxis: =Contara(DatoInicial:DatoFinal) - Consecutivo
=Contara(Dato1;Dato3;Dato7) - No consecutivo

FUNCIÓN HOY
Devuelve el número de serie de la fecha actual. El número de serie es el código de fecha-hora que Microsoft
Excel usa para los cálculos de fecha y hora.
Sintaxis =HOY()
- Para digitar la fecha manualmente se debe: Digitar Día/Mes/Año y pulsar Enter. Ejemplo: 26/08/2007

FUNCIÓN HORA
Cuando utilice los códigos de formato de hora, el número de horas no debe ser superior a 24, los minutos
no deben sobrepasar 60 y los segundos no deben superar la cifra de 60.
- Para digitar la hora manualmente se debe: Digitar Hora:Minutos:Segundos y pulsar Enter. Ejemplo:
10:30:20 o 10:30 a y pulsar la tecla Enter
- Para ingresar la Hora actual del sistema debe presionar las teclas =Hora(ahora())

FUNCIÓN AHORA
En una misma celda puede almacenar fechas, horas o ambas simultáneamente siempre que las introduzca
en el formato adecuado. Si en la misma celda se desean que aparezcan ambos formatos, éstos deben ir
separados por un espacio en blanco.
Sintaxis =AHORA()

FUNCION CONCATENAR
Las celdas que contienen datos de tipo texto se pueden unir con el operador & o con la función concatenar.

24
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Por ejemplo, si la celda A1 contiene la palabra Fórmula Visualización


Claudia y la celda B1 contiene la palabra Patricia, =A1&B1 ClaudiaPatricia
la fórmula =A1&B1 producirá ClaudiaPatricia. Si =A1&” ”&B1 Claudia Patricia
desea que aparezca separado se debe agregar el
espacio entre comillas=A1&” ”&B1.
De igual forma puede hacerlo con la función concatenar: =concatenar(A1;“ ”;B1) y así sucesivamente de
acuerdo a la cantidad de celdas que desee unir en un solo texto

ASISTENTE PARA FUNCIONES

Una función como cualquier dato se puede escribir directamente en la celda, como lo vimos anteriormente,
pero Excel dispone de una ayuda o asistente para utilizarlas. Los pasos para introducir una función en una
celda son:
 Situarse en la celda donde queremos introducir la función.
 Hacer clic la ficha Fórmulas
 Clic en el icono InsertarFunción... O bien, hacer clic sobre el botón de la barra de fórmulas.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD No. 3 (Página 31)

III. ¿QUÉ ES INTERNET?

Internet se puede definir como una “red de redes”, es decir, una red que no sólo interconecta
computadores, sino que interconecta redes de computadores entre sí. Una red de computadores es un
conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, líneas
telefónicas, radiofrecuencia, etc.) con el objeto de compartir información y recursos.

1. ¿COMO ACCEDER A INTERNET?

Para acceder a internet se requiere contar con un proveedor de servicios de internet y un dispositivo
informático (computador, tableta, Smartphone, etc.) que disponga de un navegador web.

2. ¿QUÉ ES UN NAVEGADOR WEB?

Es un programa que permite ver la información que contiene un sitio o página web. La funcionalidad básica
de un navegador web, es permitir la visualización de documentos web, los cuales traen alojados además de
textos, recursos multimedia (imágenes, sonidos, video, animaciones, etc.).
Principales Navegadores Web

25
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Google Chrome: Es de los principales navegadores, uno de los más recientes y el más popular
actualmente.
Safari: Navegador predeterminado de dispositivos portables de Apple como el IPhone e iPad, aunque
también está disponible para computadores.
Firefox: Navegador de internet libre y de código abierto para computadores y dispositivos portables.
Internet Explorer: Desarrollado por Microsoft, éste navegador web viene incluido en los sistemas
operativos Windows.
Opera: Reconocido por su velocidad, seguridad, tamaño reducido y constante innovación.

3. ¿QUÉ ES UN MOTOR DE BÚSQUEDA O BUSCADOR?

Es una aplicación web que busca sitios y páginas web, basándose en palabras clave (keywords) designadas
como términos de búsqueda. Cada buscador funciona de manera diferente, al buscar información en un
determinado motor de búsqueda, arrojará información distinta a los resultados que arroje otro buscador,
averiguando la misma información.
Principales motores de búsqueda

4. PRINCIPALES SERVICIOS DE INTERNET

World Wide Web (WWW): Es el principal servicio de internet con el que se accede a la información
organizada en bloques llamados sitios web, los cuales a su vez se conforman de páginas web.

Página de inicio y herramientas del navegador web Google Chrome

26
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Ejemplos de sitios web

www.eltiempo.com
www.facebook.com
www.grupobancolombia.com

Correo electrónico: Se utiliza para enviar y recibir mensajes o emails (textos, audios, imágenes, etc.)
entre los usuarios de internet que dispongan de una cuenta de correo electrónico.

Principales proveedores de correo electrónico

WWW.GMAIL.COM: Uno de los más populares, cuenta con almacenamiento ilimitado para emails
(mensajes), además de la organización inmediata de cada email recibido, la división de carpetas
para organización y distribución del correo.
WWW.OUTLOOK.COM: Proveedor de emails gratuito, con almacenamiento sin límites, fusión con
mensajería instantánea y sincronización con otras aplicaciones.
WWW.YAHOO.COM: Yahoo Mail proporciona a sus usuarios una capacidad de almacenamiento
ilimitado y servicio de mensajería instantánea.

Para crear una cuenta de correo electrónico, es necesario REGISTRARSE en el sitio web de determinado
proveedor, diligenciar la información que solicitan los formularios y escoger un nombre de usuario
(disponible) y contraseña, que serán utilizados para acceder posteriormente.

Conversación en línea o chat: Algunas páginas web disponen de chat que permiten la comunicación
e interacción virtual de dos o más usuarios, a través de mensajería instantánea que puede incluir
además de textos, audio y video.

Existen diversos tipos de usos para estos chats, entre los cuales están empresas que brindan asesoría a sus
clientes, chats utilizados en el sector educativo y chats de entretenimiento.

Páginas destacadas para chat

www.latinchat.com
www.terra.com
www.chatzona.com

Además de sitios web para chat, también existen aplicaciones como Skype, LINE o WhatsApp que se pueden
instalar en el computador, Tableta o teléfono móvil para establecer comunicación con personas de cualquier
parte del mundo por medio de llamadas, video conferencias y mensajería instantánea (chats).

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD No. 4 (Página 32)

27
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorización)

a) ACTIVIDAD No. 1

1. Resolver el siguiente crucigrama:

28
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

b) ACTIVIDAD No. 2 – MICROSOFT WORD

1. Cree un documento en Microsoft Word y nómbrelo “EJERCICIO DE WORD”. Dentro de este


documento deberá realizar el siguiente procedimiento:
2. Defina qué es un procesador de textos y de ejemplos de lo que se puede realizar utilizando esa
aplicación.
3. Describa que fichas o pestañas conforman a Microsoft Word y defina brevemente su uso.
a) Digite el siguiente texto aplicando el formato indicado.

29
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

b) Especificar tamaño de papel OFICIO con márgenes izquierdo de 4cm y el resto de 2cm.

c) Aplicar sangría de 1ra línea en 2cm y definir interlineado en 1,5 líneas para cada párrafo del
documento, excepto los títulos y subtítulos.

d) Sin borrar lo ya escrito, cambiar a minúsculas el título principal del documento y centrarlo.

e) Cambiar el orden de la información, deberá cortar y pegar los párrafos para que se ordenen de
acuerdo a la numeración correcta del párrafo uno al párrafo cuatro.
f) Cambiar el texto del primer párrafo a color púrpura, tipo de letra Times New Roman, negrita,
tamaño 12.
g) Cambiar el texto del segundo párrafo a color rojo oscuro, tipo de letra Book Antiqua tamaño 13,
subrayado.
h) Cambiar el texto del tercer párrafo a color naranja, tipo de letra Bell MT, cursiva, tamaño 11,5.
i) Cambiar el texto del cuarto párrafo a color naranja, tipo de letra Book Antiqua tamaño 13,
subrayado y cursiva.
j) Insertar una imagen de fondo (cualquiera de su elección) y acondiciónela de tal forma que permita
leer fácilmente el texto.
k) Corrija los posibles errores de ortografía.
l) Envíe el documento realizado al correo del instructor.

30
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

c) ACTIVIDAD No. 3 – MICROSOFT EXCEL

1. Cree un nuevo libro en Microsoft Excel, nómbrelo “EJERCICIO DE EXCEL”.


2. En la hoja1, cambie el nombre de la hoja a “CUESTIONARIO” y desarrolle las siguientes preguntas:
 Defina qué es una hoja de cálculo,
 Escriba el procedimiento de cómo guardar un archivo en Excel
 Indique cómo corregir ortografía en Excel
 Defina en sus propias palabras que es un rango, celda, sintaxis y función
3. En la hoja2, realice el siguiente procedimiento:

 Renómbrela como “SUMAS” y realice la sumatoria de acuerdo a la siguiente estructura y a


través de una fórmula obtenga el resultado.

 Utilizando el mismo libro, en la hoja3 renómbrela como “RESTAS” y digite la misma tabla anterior,
pero esta vez realizando la resta de los valores y obteniendo el resultado a través de una fórmula.

 Continuando en el mismo libro, en la hoja4 renómbrela como “MULTIPLICACIONES” y digite los


valores de la tabla ejemplo en diferente tipo, tamaño y color de letra, pero esta vez realizando la
multiplicación de los valores y obteniendo el resultado a través de una fórmula.

 En el mismo libro, cree la hoja5 y renómbrela como “DIVISIONES”, utilizando un tipo de letra y color
diferente para las celdas, digite los valores de la tabla ejemplo del primer ejercicio y realice la
división de los valores, obtenga los resultados a través de la respectiva formula.

31
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Sin salir del libro actual, cree la hoja6 y renómbrela como “PRESENTACION”, escriba su nombre,
documento de identidad, correo electrónico y celular e inserte una imagen de su libre elección.

 Envíe el libro creado al correo del instructor.

d) ACTIVIDAD No. 4 – INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO

1. Utilizando el servidor de correo electrónico GMAIL, realice el registro y obtenga su dirección de


correo electrónico. (Si ya cuenta con correo electrónico, omita este ítem y prosiga al siguiente
punto.)

2. Utilizando su correo electrónico personal, en el encabezado digite la dirección de correo electrónico


del instructor, indique el asunto “ACTIVIDAD No. 4 – nombre del aprendiz”.

3. En el cuerpo del mensaje, responda las siguientes preguntas:


 En sus propias palabras, defina qué es internet
 Cuál es la diferencia entre sitio web y página web
 Defina que es dirección de correo electrónico y email y cuál es la diferencia

4. Al finalizar el cuestionario, favor indique su nombre y datos de contacto como firma.

5. Solicite la dirección de correo electrónico de 3 de sus compañeros y reenvíeles el email que le envío
al instructor. Valide con sus compañeros que el mensaje le haya llegado al buzón de correo.

6. Ingrese al siguiente link: http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/registro.html y valide si se


encuentra registrado en el sitio web del SENA, de no ser así, por favor proceda a registrarse.

7. En un nuevo correo envíe pantallazo del registro en la página del SENA, al correo del instructor.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

1. Utilizando Microsoft Word, elabore su hoja de vida, guarde el documento con su primer nombre y
primer apellido seguido por su número de documento de identidad.

2. Haciendo uso de Microsoft Excel, elabore una nómina muy básica para pago de sueldos teniendo
en cuenta el formato estándar donde automáticamente se actualicen los valores a través de
fórmulas. Utilizar funciones para calcular los respectivos datos de 5 empleados. Guarde el libro con
su primer nombre, primer apellido y documento de identidad.

3. Haciendo uso de su correo electrónico, adjunte los 2 archivos anteriormente creados y envíelos al
correo del instructor, relacionando el asunto y su presentación en el cuerpo del mensaje.

4. AMBIENTE REQUERIDO

ESCENARIO (Aula, sala de informática, laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de
seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente.

32
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

5. MATERIALES
5.1 Materiales de formación devolutivos (Equipos/Herramientas)

Video Beam, Pantalla TV, computadores (de acuerdo al número de aprendices).

5.2 Materiales de formación consumibles

Borrador, marcadores, fotocopias.

6. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Técnicas e Instrumentos de
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación
Evaluación
Evidencias de Conocimiento: Utiliza de manera responsable Preguntas formuladas en
Respuesta a preguntas de las herramientas de Oficina, cuestionario.
conocimientos implicados en el saber. aplicando las funciones
Observación de desempeño
Evidencias de Desempeño: Reconoce propias del procesador de registrado en lista de
qué es un computador, sus palabras y hojas de cálculo, chequeo.
componentes, el esquema básico de su correos electrónicos y
funcionamiento, los tipos de navegadores web en la Observación de manejo de
computadores y sus generaciones. resolución de problemas de entorno de Microsoft Excel,
Diferencia entre hardware y software, acuerdo con las necesidades manejo básico de formato de
qué es Windows, office, que son del cliente y las tendencias de celdas, formulas y funciones
las Tecnologías de la en hoja de cálculo, manejo del
programas y aplicaciones.
Información y de la entorno de Microsoft Word,
Navegación en el entorno de MS Excel, comunicación. creación de documentos que
aplicación de formato de celdas, incluyen imágenes, tablas e
manejo básico de fórmulas y funciones imágenes, entregables
en hojas de cálculo. Identifica y navega establecidos mediante lista de
el entorno de MS Word, realiza chequeo.
documentos utilizando las diferentes
herramientas disponibles en las cintas Entrega de actividades
de opciones, propias del programa. Se haciendo uso de medios
evidencia mediante el desarrollo de electrónicos. (correo
ejercicios propuestos. Utiliza correo electrónico)
electrónico y navegador web.

Evidencias de Producto: Mapa mental


con ordenación de la información
recogida, desarrollo de talleres y
evaluación de conocimientos.

33
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

7. GLOSARIO DE TERMINOS

Paquete Office: Microsoft Office es un conjunto de programas desarrollado para los sistemas Microsoft
Windows y Mac OS X. Los programas incluidos varían según la edición (hay ediciones para el hogar, la
empresa y entidades académicas), sin embargo, por defecto se incluye un procesador de textos (Microsoft
Word), una hoja de cálculo (Microsoft Excel) y un presentador de diapositivas (Microsoft Power Point).

BIOS: En informática, el acrónimo BIOS se refiere a las siglas en inglés de Basic Input/Output System, cuya
traducción en español es "Sistema Básico de Entrada/Salida"; también es conocido como "System BIOS",
"ROM BIOS" o "PC BIOS"; es un estándar de facto que define la interfaz de firmware para computadores.

SETUP: También se utiliza como sinónimo de BIOS (Basic Input-Output System). Este es el Sistema Básico de
Entrada-Salida, un software que reconoce los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la
memoria ROM de la computadora. El BIOS está instalado en un chip de la placa base.

PERIFÉRICO: Se le denomina periférico a los elementos de hardware o aparatos que se conectan a la CPU
de un computador. Los periféricos, le permiten al computador comunicarse con otros equipos de la red,
guardar información, visualizarla o ingresarla al computador. El periférico permite que un usuario pueda
comunicarse con el computador y entienda las instrucciones. En conclusión, los periféricos permiten que la
información entre o salga.

CÓDIGO ASCII: Es el código estándar americano para el intercambio de información, que define los
caracteres que se utilizan en el computador. A cada carácter (letra, número, símbolo) le corresponde un
número, conocido como código ASCII.

Sangría: La sangría establece la distancia del párrafo respecto al margen izquierdo o derecho. Entre los
márgenes, puede aumentar o disminuir la sangría de un párrafo o un grupo de párrafos dependiendo el
formato o características del documento que se esté elaborando, la sangría puede ser además de izquierda
y derecha especial.

Tabulaciones: Las tabulaciones son marcas o puntos temporales que el usuario establece dándole una
poción y alineación y que indican el lugar en que se parará el cursor al pulsar la tecla Tab. Las tabulaciones
se usan para: Adentrar un párrafo, Realizar listas con varias columnas: • Realizar índices de contenidos

WordArt: Es una galería de estilos de texto que se pueden agregar a los documentos de Microsoft Word
para crear efectos decorativos, por ejemplo, texto sombreado o reflejado, también puede convertir en
WordArt texto existente. Puede cambiar el texto de WordArt del mismo modo que cambia otro tipo de texto
en una forma.

Interlineado: Es la distancia entre una línea y otra en un párrafo, por defecto, Word escribe a un Espacio en
puntos.

Espaciado: Es el espacio o distancia de un párrafo hacia otro en un procesador de palabras esto lo hace en
puntos.

34
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Sintaxis: La sintaxis de una función en Excel se refiere a la disposición y orden de la función y sus argumentos.
En MS Excel las funciones deben comenzar con el signo igual (=) seguido del nombre de la función y sus
parámetros.

Funciones: Cada una de las operaciones que se pueden realizar en un libro de Excel que pueden ser:
numéricas, orden, lógicas, etc.

Gráficos: Representación visual de los datos numéricos, existen multitud de opciones entre otras: circular,
columnas y lineal.

Hoja de Cálculo: Documento dentro de un libro de Excel en el que se pueden realizar cálculos con números,
datos y texto, aparece en pestañas debajo de la ventana principal.

Operador matemático: Cada una de los símbolos matemáticos que realizamos por ejemplo en la suma: +.

Ordenar: Reorganizar los datos de un rango de celdas.

Rango: Conjunto que forman una serie de celdas.

Bases de datos: Es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador pueda
seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos
electrónico. Las bases de datos tradicionales se organizan por campos, registros y archivos.

8. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Cursos de informática gratis, Recuperado de: http://www.aulaclic.es/index.htm

9. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) JONEDER OSPINA Instructor CENTRO AGROPECUARIO Febrero 2017

10. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

35

También podría gustarte