GPLN U3 Ea Altr.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Universidad Abierta y a Distancia de México.

Docente: Jesús Ricardo Castro Barreras

Asignatura: Plan de negocios

Semestre: 7

Alumna: Alma Guadalupe Torres Rodríguez.

Matricula: ES162011666

Lugar y fecha: Querétaro, Qro. 22/11/2021

Evidencia de aprendizaje. Actividad integradora. Evaluación


financiera del plan de negocios.
Introducción.

En la actividad se plantea analizar el presupuesto que vamos a necesitar, para la empresa en


marcha. Buscando todo sea de la manera más favorable para todas las partes involucradas.

Desarrollo.

Calcula el presupuesto anual de inversión.

“El presupuesto de inversión está compuesto por inversión fija, inversión diferida y la inversión
de capital de trabajo

Capacidad del proceso.


Equipo Unidad de Cantidad Especificaciones operación Rotación del equipo
medida técnicas para producir 300
galletas

Revolvedora Pza. 1 Cap. 30kg 100kg/ 30 kg 3.33


Arleza Pza. 1 Cap. 60 kg Cap0 60kg
Molinilla Pza. 1 Cap. 25 kg motor 100 kg/25 4
2HD
Bascula Pza. 1 Cap. 3 kg 100kg7 2.5 kg de 40
masa
Cortadora Pza. 1 Cap. 20 300/6 cortadoras x 50
rotación
Espigadores Pza. 1 Cap. 6 charolas
acero inoxidable
Horno Pza. 1 3 columpio c/u 3*30 = 90 3.33
con cap. de 30
Se tiene 300 pz/
pzas
90= 3.33

Rotación de la maquinaria y equipo elegido.

EQUIPO U. DE MEDIDA CANTIDAD Rotación Rotación


del equipo del equipo
para para
producir producir
300 3000
galletas galletas

REVOLVEDORA Pieza 1 3.33 33


ARLEZA Pieza 1
MOLINILLA Pieza 1 4 40
BASCULA pieza 1 40 400
CORTADORA pieza 1 50 500
ESPINGUIDORES pieza 5
HORNO pieza 1 3.33 33
Cotización Maquinaria.

Cotización insumos.
Insumos y Unidad Cantida
Costo unitario
mateirales de d
HARINA PZA 1 KG 50 PESOS
AZUCAR MORENA PZA 1 KG 70 PESOS
VAINILLA PZA 1 LITRO 38 PESOS
CORTYADORES PZA 1 39 PESOS
BASES PZA 1 63 PESOS

Inversión diferida

Tabla 32. Descripción de la inversión diferida.


Concepto Fuente  
  Interna (1ra, Interna Total
aportación (2da.
de socios) Aportación
de socios)
Rentas pagadas por $   $
anticipado 290,250.00 290,250.00
Gastos de $ 60,000.00 $ 20,000.00 $
organización 80,000.00
Puesta en marcha $ 35,000.00 $ 10,000.00 $
punto de venta 45,000.00
Gastos de $ 20,000.00 $ $
constitución de 5,000.00 25,000.00
empresa
Capacitación del $ 5,000.00 $ $
personal 2,000.00
7,000.00
Remodelación $ 80,000.00 $ $
15,000.00
95,000.00
Permisos y licencias $ 32,000.00   $
32,000.00
Total $ $ $
232,000.00 52,000.00 574,250.00
Fuente: Elaboración propia

Inversión en capital de trabajo

Tabla 33. Descripción del Activo y Pasivo Circulante

Activo circulante   Pasivo circulante


Caja $   Proveedores $
1,500.00 95,000.00
Banco $   Acreedores diversos $
350,000.00 45,000.00
Cuentas por cobrar $   Pago de intereses por $
45,000.00 créditos a corto plazo 6,500.00
Inventarios $   Gastos por pagar $
250,000.00 15,670.00
Total, activos $   Total, Pasivos $
Circulantes 646,500.00 Circulantes 162,170.00
Fuente: Elaboración propia
A continuación, se desglosa el presupuesto de inversión integrado por los componentes antes
mencionados, es decir, inversión fija, inversión diferida y la inversión capital de trabajo. Por lo
que, para este último se requiere utilizar el cálculo del capital de trabajo con la siguiente
fórmula:
CT =AC −PC =646,500.00−162 , 170.00=$ 484,330.00
CT= ¿?
AC= Activo circulante
PA= Pasivo Circulante

Tabla 34. Desglose del presupuesto de inversión


Presupuesto de inversión
Núm Concepto Importe
.
1 Inversión fija  
  Maquinaria y equipo $ 116,063.00
  Subtotal Inv. Fija $ 116,063.00
 
2 Inversión diferida  
  Rentas pagadas por $ 290,250.00
anticipado
  Gastos de $ 80,000.00
organización
  Puesta en marcha $ 45,000.00
punto de venta
  Gastos de constitución $ 25,000.00
de empresa
  Capacitación del $ 7,000.00
personal
  Remodelación $ 95,000.00
  Permisos y licencias $ 32,000.00
  Subtotal Inv. Diferida $ 574,250.00
 
3 Inversión en capital  
de trabajo
  Capital de trabajo $ 484,330.00
  Subtotal Inv. Cap. $ 484,330.00
trabajo
 
Inversión total $ 1,174,643.00
Calcula el presupuesto anual de ingresos.

El presupuesto de ingresos se encarga de recopilar y a su vez se encarga de recopilar y a su


vez desglosar el origen de los ingresos. En su mayoría los ingresos derivan de las ventas, pero
no es tan fácil de clasificar porque regularmente las empresas tienen distintas líneas de
producto Llamas ( 2020 ).
Ahora bien, para realizar el cálculo de los ingresos del presente plan de negocios se retomará la
actividad

Determinación de la demanda Anual


Tipo Punto de venta Distribución retail    
q1 p1 Q1= q1*p1 q2 P2 Q2=q2 +q2 q1+q2 Q= Q1+Q2
# Preci Total # Preci Total Total Total
o o
Galleta 316 $17.0 $53,856.00 576 $15.0 $86,400.00 8928 $140,256.0
sencilla 8 0 0 0 0
Galleta 273 $24.0 $65,664.00 316 $23.0 $72,864.00 5904 $138,528.0
especial 6 0 8 0 0
Caja 172 $35.0 $60,480.00 273 $34.0 $93,024.00 4464 $153,504.0
ocasión 8 0 6 0 0
Total 763 $76.0 $180,000.0 972 $72.0 $252,288.0 19,29 $432,288.0
2 0 0 0 0 6 0

Se espera que se vendan 1,608 piezas en el primer año de operación con un precio estándar
aproximado de 22.40, se obtiene un ingreso bruto de $432,288.00. Además, por medio de la
encuesta se estimó el volumen de ventas contrastado con la regularidad de compra por la línea
de producto; lo que representa, sencillo 51%, Ingrediente especial 22% y por caja ocasión
especial 25%. Por lo que, se presenta una proyección de ventas con los datos antes
mencionados además con los siguientes supuestos:

1. Un incremento de ventas por medio de las estrategias y objetivos de la empresa (ventas


retail)
2. Un incremento anual total del 45% en las ventas por medio de las ventas y acuerdos
comerciales con gimnasios y tiendas.
3. Inflación anual del 3.51% para el incremento de mercancía y otros costos.

Nombre de la empresa: SABOSURAS S.A. de C.V.


(Cifras en pesos)
CONCEPTO AÑO
1 2 3 4 5
           
1. Ventas totales (a x b) 432,230.4 447,412.1 465,431.8 484,177.3 503,677.8
0 2 7 7 5
a) Numero de productos vendidos 19,296.00 19,296.45 19,392.93 19,489.90 19,587.35
b) Precio Unitario 22.40 23.19 24.00 24.84 25.71
2.- Costo de Ventas 223,179.3 231,012.8 239,121.4 247,514.6 256,202.3
0 9 5 1 7
3. Utilidad bruta (1-2) 209,051.1 216,399.2 226,310.4 236,662.7 247,475.4
0 3 2 6 8
Sueldos vendedores 31,700.00 32,812.67 33,964.39 35,156.54 36,390.54
Servicios 56,349.00 58,326.85 60,374.12 62,493.25 64,686.77
Arriendos Local 98,180.00 101,626.1 105,193.1 108,885.4 112,707.3
2 9 8 6
4.- Gastos de operación 97,037.00 192,765.6 199,531.7 206,535.2 213,784.6
4 1 7 6
           
5. Utilidad de operación (3-4) 112,014.1 23,633.59 26,778.71 30,127.49 33,690.82
0
a) Otros Ingresos 576,304.0 606,635.7 638,563.9 672,172.6 707,550.1
0 9 9 2 3
b) Ingresos no operaciones 85,937.00 12,875.00 12,875.00 12,875.00 12,875.00
6. Utilidad antes de impuestos 602,381.1 10,758.59 13,903.71 17,252.49 20,815.82
(5+a-b) 0
7. Impuesto a la utilidad, ISR 123,347.7 342.02 543.31 757.63 985.68
(21.36 %) 7
Flujo de efectivo neto (6-7) 479,033.3 10,416.57 13,360.40 16,494.86 19,830.14
3
Razón de rentabilidad 1.11 0.02 0.03 0.03 0.04
Promedio anual 25%
Razón de crecimiento del flujo   -97.83% 28.26% 23.46% 20.22%
neto de efectivo.
Promedio anual 23.98%
Calcula el presupuesto anual de egresos.

El presupuesto de egresos es el documento que recoge dos tipos de pago: ordinarios que son
aquellos necesarios para hacer frente al funcionamiento normal de la empresa y, por otro lado,
prevé otros pagos posibles conocidos como gastos extraordinarios que pueden surgir. Entre los
que se encuentran pagos por compras, sueldos y salarios, suministros, publicidad, marketing,
etc

Presupuesto de insumos y materiales

Insumos y materiales Unidad de Cantidad Costo unitario Importe


medida Total
Materia prima        
Semilla de amaranto reventado Kg 60 $ 63.00 $
3,780.00
Panela (Azúcar integral de caña) Litro 25 $ 1,700.00 $
o miel de abeja 42,500.00
Huevo Caja 1 $ 1,200.00 $
1,200.00
Polvo para hornear Kg 5 $ 330.00 $
1,650.00
Esencia de vainilla Galón 1 $ 227.00 $
227.00
Margarina Kg 10 $ 645.00 $
6,450.00
Ingrediente para decoración kg 10 $ 1,350.00 $
(pasas, frutos secos, nuez y 13,500.00
arándano)
Piloncillo Kg 20 $ 1,250.00 $
25,000.00
Leche kg 25 $ 1,245.00 $
31,125.00
Total     $ 8,010.00 $
125,432.00
Materiales        
Charolas PAQ. 12 2 $ 1,649.00 $
3,298.00
Brochas PAQ. 6 2 $ 440.00 $
880.00
Recipientes de acero inoxidable Paq.6 2 $ 592.00 $
de distintos tamaños 1,184.00
Pala de madera PZA 2 $ 85.00 $
85.00
Cazos con base PZA 1 $ 1,470.00 $
1,470.00
Bases de enfriado PZA 7 $ 1,640.00 $
11,480.00
Mesa de 4 metros de acero PZA 1 $ 15,000.00 $
inoxidable 15,000.00
Tazas medidoras PZA 1 $ 534.00 $
534.00
Coladores PAQ. 3 1 $ 527.00 $
527.00
Pinzas de acero PAQ. 6 2 $ 255.00 $
510.00
Subtotal utensilios     $ 22,192.00 $
34,968.00
Útiles del trabajo        
Cajas de cartón PZA 100 $ 6.70 $
670.00
Celofán serigrafiado Rollo 1 $ 1,939.00 $
1,939.00
Agua potable y purificada Garrafón 3 $ 30.00 $
90.00
Gas Litro 300 $ 38.00 $
11,400.00
Tanque estacionario N/A 1 $ 4,800.00 $
4,800.00
Rejillas para enfriado PZA 3 $ 528.00 $
1,584.00
Anaquel PZA 10 $ 640.00 $
6,400.00
Temporizador PZA 2 $ 318.00 $
636.00
Subtotal útiles del trabajo     $ 8,299.70 $
27,519.00
Total $ 38,501.70 $
187,919.00
Presupuesto de egresos fijos

Tabla 36. Desglose de egresos fijos.


Concepto Unidad de Cantidad Costo unitario Importe Total
medida
         
Cubeta PZA 2 $ 30.00 $ 60.00
Jerga Lienzo 2 $ 28.90 $ 57.80
Escoba PZA 2 $ 69.00 $ 138.00
Cloro Garrafa 20 L 1 $ 699.00 $ 699.00
Sanitizante Garrafa 20 L 1 $ 1,053.00 $ 1,053.00
Gel antibacterial Garrafa 20 L 1 $ 1,399.00 $ 1,399.00
Jabón de manos Garrafa 20 L 1 $ 399.00 $ 399.00
Detergente kg 9k 1 $ 247.00 $ 247.00
Liquido limpiador LT 9 1 $ 297.00 $ 297.00
Jalador PZA 2 $ 69.00 $ 138.00
Papel higiénico bobinas Caja 12 pzas 1 $ 298.00 $ 298.00
Toallas de manos Caja 12 pzas 1 $ 239.00 $ 239.00
Fibras de acero PAQ. 4pzas 1 $ 79.00 $ 79.00
Guantes látex PZA 10 $ 48.00 $ 480.00
Cofia PAQ. 100 Pzas 1 $ 114.50 $ 114.50
Esponja para trastes PAQ. 10 pzas 1 $ 100.00 $ 100.00
Hojas de papel PAQ. 500 hojas 2 $ 151.00 $ 302.00
Lapicero PAQ. 12 pzas 1 $ 59.00 $ 59.00
Tinta PZA 2 $ 839.00 $ 1,678.00
Cinta /Diurex PAQ. 10 pzas 2 $ 430.00 $ 860.00
Etiqueta Rollo 1000 pzas 1 $ 189.00 $ 189.00
Termómetro infrarrojo PZA 3 $ 458.00 $ 1,374.00
Otros (Gas, agua, luz, teléfono) N/A N/A $25,000.00
$25,000.00
Total     $32,295.40
$35,260.30
Fuente: Elaboración propia
Determina la depreciación de maquinaria y equipo

Cálculo de la depreciación  

Equip T Inver Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Total
o as sión 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
a total
Horno 1 $ $1,9 $1,9 $1,9 $1,9 $ $1,9 $ $1,9 $1,9 $1,9 $19,17
0 19,17 17.0 17.0 17.0 17.0 1,91 17.0 1,91 17.0 17.0 17.0 0.00
0.00 0 0 0 0 7.00 0 7.00 0 0 0
Bascul 1 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
a 0 200.0 20.0 20.0 20.0 20.0 20.0 20.0 20.0 20.0 20.0 20.0 200.00
grame 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ra
Bascul 1 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
a 0 1,835. 183. 183. 183. 183. 183. 183. 183. 183. 183. 183. 1,835.0
00 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 0
Tolva 1 $ $2,0 $2,0 $2,0 $2,0 $ $2,0 $ $2,0 $2,0 $2,0 $20,40
con 0 20,40 40.0 40.0 40.0 40.0 2,04 40.0 2,04 40.0 40.0 40.0 0.00
compu 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0 0
erta
regula
ble
Molin 1 $ $1,5 $1,5 $1,5 $1,5 $1,5 $1,5 $ $1,5 $1,5 $1,5 $15,50
o para 0 15,50 50.0 50.0 50.0 50.0 50.0 50.0 1,55 50.0 50.0 50.0 0.00
amara 0.00 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0
nto
Amasa 1 $ $2,7 $2,7 $2,7 $2,7 $2,7 $2,7 $ $2,7 $2,7 $2,7 $27,88
dora 0 27,88 88.7 88.7 88.7 88.7 88.7 88.7 2,78 88.7 88.7 88.7 7.00
De 15 7.00 0 0 0 0 0 0 8.70 0 0 0
Kg En
Acero
Rodill 3 $ $5,9 $3,8 $2,5 $1,6 $1,0 $69 $44 $29 $18 $35 $17,00
os y 5 17,00 50.0 57.5 17.3 36.3 63.6 1.33 9.00 2.30 9.91 2.69 0.00
molde 0.00 0 0 7 0 0
ado
con
banda
transp
ortado
ra
Sistem 1 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
a 0 4,312. 431. 431. 431. 431. 431. 431. 431. 431. 431. 431. 4,312.0
Econó 00 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 0
mico
de
Envolt
ura
Termo
encogi
ble
Batido 1 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
ra 0 9,759. 975. 975. 975. 975. 975. 975. 975. 975. 975. 975. 9,759.0
00 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 0
TOTA   $116, $15, $15, $15, $15, $116,0
L 063.0 856. 856. 856. 856. $15, $15, $15, $15, $15, $15, 63.00
0 30 30 30 30 856. 856. 856. 856. 856. 856.
30 30 30 30 30 30
Fuente: Elaboración propia.
Calcula el flujo de efectivo neto de la empresa para el primer año de
funcionamiento.

Son los flujos de efectivo del negocio después del pago de impuestos
Flujo de efectivo neto = flujo de efectivo (fe).Impuestos
El flujo de efectivo antes del impuesto es de $3,308,410 que corresponde al rubro de la
utilidad de operación.

Elabora el estado de resultados pro forma para un periodo de cinco años.

Estado de resultado proyecto


Realizar el estado de resultado con proyección a 5 años tomando como base los
siguientes conceptos.
Ventas: con un aumento de 10 % por año partiendo de 342 galletas por día a un costo
$ 45,00 por paquete, piezas anuales 99,648 o un incremento del 5%
(IPC=INFLACION).Costo de ventas compra de insumos con un aumento del 5% (IPC)
por año.
Gastos operativos (mano de obra) con aumento del último registro del 3.9%
Gastos financieros (seguros, energía eléctrica, pago de agua, pago de teléfono,
depreciación de la maquinaria y mobiliario y contador pago).
ISR Y PTU= 40%(30 Y 10)

Calcula TIR y VAN para determinar la rentabilidad del plan de negocios.


El resultado es positivo y mayor a 0 por lo tanto el VAN es aceptable y que abra
ganancias de la inversión que se realizó.
VPM =9, 106,250
La tasa interna de retorno (TIR) es una herramienta en la toma de decisiones de
inversión que se utiliza para comparar la factibilidad de diferentes opciones de
inversión.
El resultado es positivo también la tasa de rendimiento y por lo tanto se debe aceptar el
proyecto.

Estima el periodo en que su inversión será recuperada

Se define como el tiempo que tiene que pasar que se rescate la inversión original (costo
del activo) es decir es la cantidad de periodos del tiempo que deben de transcurrir para
que la acumulación de los flujos de efectivo igual e al monto inicial.
Donde:
I=inversión inicial
FN=flujo neto de efectivo anual
Si los flujos netos de efectivo son iguales PR (PERIODO DE RECUPERACION) se
calcula acumulando los flujos de efectivo (positivos o negativos hasta que su suma sea
igual que la inversión.

Se observa que el periodo de recuperación se logra en el primer periodo.

Conclusiones del plan de negocios.

Podemos observar desde un principio que tenemos una gran competencia y que
la mayoría ya
Conclusiones.

Podemos observar una serie de cantidades que nos muestran cómo se tendría
que trabajar, y ahora ya más visible que podría ser buena la recuperación de
nuestra inversión.

Fuentes.

 Gómez, M (s/f). II. Estudio Técnico. Recuperado


de: http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/GomezAM/cap2a.pdf

 Instituto Nacional del Emprendedor. (s. f.). Guías


empresariales. Administración financiera. Recuperado
de: http://www.contactopyme.gob.mx/guiasempresariales/guias.asp?
s=9&g=3

 Zwilling, M. (2012). 10 razones por las que los emprendedores fracasan.


Revista Soy Entrepreneur .Tomado
de: https://www.entrepreneur.com/article/268104

También podría gustarte