Actividad Virtual 1 Psicopatología I
Actividad Virtual 1 Psicopatología I
Actividad Virtual 1 Psicopatología I
Presentado Por:
Presentado a:
Psicopatología I
Programa Psicología
Armenia - Quindío
15-Agosto-2021
Actividad virtual Psicopatología I
Instrucciones:
A continuación los pasos a desarrollar en esta primera guía de trabajo independiente:
1. Realizar lectura y revisión de conceptos en relación con los tópicos tratados en el capítulo 1
“Historia de la psicopatología” del Texto de Psicología del Desarrollo de la Autora de apellido
Belloch y Colaboradores.
2. A partir de la lectura:
1. Desarrolle una opinión de entre 10 y 15 renglones sobre el apartado que señala el capítulo
como : LA OTRA HISTORIA (Pg. 22 y 23).
4. Del apartado sobre: De regreso a la psicopatología… tome una idea que le parezca muy
llamativa, ya sea sin autor o con alguno de los que se menciona… ponga un ejemplo de como
esta idea o pregunta o problema se representa hoy en alguna situación (Problemas sociales de la
psicología… ética… política o ciencia.)
La otra historia
Primer planteamiento: Tanto la psicología como la fisiología eran para Wundt dos disciplinas,
que para la época no se concebía de esa manera, pero debían verse separadas, como si corrieran
en paralelo, así, observando los mismos eventos desde ángulos diferentes.
En relación hacia la Psicopatología, Wundt aporta en la separación del componente
cuerpo y componente mente, sin negar su conexión, pues dentro del estudio de la mente y la
conducta se puede hallar el origen patológico, mientras el Fisiológico como la sintomatología o
el resultado de la enfermedad mental que aqueja al paciente.
Segundo planteamiento: Aunque la mala traducción de los escritos del Alemán hacia el Ingles
nublaron la concepción teórica total de Wundt, dejándolo en estructuralismo solamente, sus
planteamientos en como se debía abordar el tema desde los aspectos Psicológicos, dan cuenta de
la visión holística que tenia, pues su supuestos no se alejan del como hoy en día estudiamos la
disciplina.
Psicología Dinámica
De acuerdo al texto se pueden inferir varios aspectos, primeramente el prestigio de esta
postura psicológica el cual por terceros o situaciones ajenas a ella se vio afectada en su prestigio,
es más impactante que esto sucediera, ahora que en nuestra actualidad ya hemos visto el
resultado de esta practica y de quien la llevo a otro nivel, el creador de la corriente Psicoanalítica
Sigmund Freud, quien aplico los aspectos de esta practica como el hipnotismo que lo aplico en
sus inicios clínicos pero que descarto con el tiempo, no por que no funcionara sino por que no
aportaba directamente hacia donde dirigía su investigación, el modelo mente/inconsciente aporto
a la conceptualización del desarrollo teórico de Freud. En reflexión a lo anterior, se le debe a esta
metodología el hito en el que se encuentra hoy en día el Psicoanálisis, además de un mayor
reconocimiento no solo por su aporte, sino también por el desprestigio sufrido a razones
independientes de su disciplina.
De regreso a la Psicopatología