Guia de Cuarto. Oct - de 2021.
Guia de Cuarto. Oct - de 2021.
Guia de Cuarto. Oct - de 2021.
MUNICIPIO: CUMBAL
DOCENTE: MIRIAM MEDINA FRAGA
No. CELULAR 311 575 18 97 CORREO ELECTRÓNICO miriammed241@gmail.com
FECHA DESDE: 13/09/2021 FECHA HASTA: 29/10/2021
ÁREA: CASTELLANO GRADO: 4-1 Y 4-3
INTENSIDAD HORARIA POR ACTIVIDAD
ESTANDAR: Adecúo la entonación y pronunciación a las exigencias de las situaciones comunicativas en las que
/05/2021
participo.
DESEMPEÑO: Reconocer los elementos principales del guión teatral.
INDICADOR DE DESEMPEÑO POR TEMA: Reconozco el proceso de montaje de una obra teatral.
DERECHO BASICO DE APRENDIZAJE: Produce textos orales breves de diferente tipo ajustando el volumen, el
tono de voz, los movimientos corporales y los gestos al tema y a la situación comunicativa.
EL GENERO DRAMATICO
GÉNERO DRAMÁTICO.
El género dramático tuvo su origen en Grecia. En sus inicios, las representaciones teatrales
estaban relacionadas con el culto a Dionisio, dios del vino y de la alegría, y poseían, por lo tanto,
un carácter sagrado. Dichas representaciones consistían en himnos dedicados a esa divinidad.
Entre las clases de género dramático que tenemos son tragedia, comedia y drama.
DRAMA: combina elementos de la tragedia y la comedia, mostrando una situación muy cercana
a la vida real. El desenlace puede ser positivo o negativo.
EL GUION TEATRAL.
El texto dramático o guión teatral es escrito por un autor que se denomina dramaturgo. Quien
lo hace realidad en escena es el director teatral.
El guión teatral, es un escrito que contiene una historia para ser representado en actos y
escenas.
ESCENA: fragmento de una obra teatral que forma parte de un acto. (En el texto dramático “Mi
amigo el pintor” encontramos dos actos y cuatro escenas)
PARLAMENTOS: diálogos que sostienen los personajes. Cada intervención de los personajes se
indica con una raya (-).
PERSONAJES: son quienes establecen los diálogos y las acciones en la historia. Entre los
personajes encontramos las siguientes clases:
2. Analizar la interpretación que los actores le dan a la obra: acciones de los personajes,
intensidad, expresiones.
Observa el texto dramático “Caperucita en la ciudad” presenta los mismos personajes y una
historia similar, pero ocurre en un lugar diferente al cuento tradicional. Estos cambios hacen
parte de una adaptación teatral.
PASOS PARA HACERUNA ADAPTACION DE UN TEXTO LITERARIO A UN GUIÓN TEATRAL.
Un actor famoso que caracterizaba muy bien a su personaje fue Charles Chaplin.
Charles Chaplin (1889-1977) fue de los primeros actores reconocidos en el teatro y cine.
Trabajó cine mudo y su personaje estuvo tan bien caracterizado que incluso hoy muchas
personas lo ven y lo imitan.
Grabó noventa (90) películas de cine y llegó a convertirse en uno de los actores más
recordados de la historia.
Con una buena caracterización de los personajes se logra lo más importante en obra teatral que
es que el público “crea”, para esto es necesario que los actores determinen las características
físicas y personales del personaje que van a presentar, teniendo en cuenta el texto guión
Para caracterizar un personaje, se requiere entrega y autonomía para asumir el rol que se nos
presenta.
3. Todas las expresiones que aparecen entre paréntesis en la obra de teatro “Mi amigo el
pintor” son:
4. En sus inicios, las representaciones teatrales estaban relacionadas con el culto a Dionisio.
Dios de: