Jaques

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Jacques-Denis Antoine

Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda
Jacques Denis Antoine
Louis-Roland Trinquesse L�architecte Jacques-Denis Antoine.jpg
Informaci�n personal
Nacimiento 6 de agosto de 1733 Ver y modificar los datos en Wikidata
Par�s (Reino de Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 24 de agosto de 1801 Ver y modificar los datos en Wikidata (68
a�os)
Par�s (Primera Rep�blica Francesa) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Informaci�n profesional
Ocupaci�n Arquitecto Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Casa de la Moneda Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia real de arquitectura (desde 1776) Ver y modificar los datos en
Wikidata
[editar datos en Wikidata]

L'h�tel des Monnaies de Par�s. Fa�ade sur le quai.

Avant-corps central de l'h�tel.


Jacques-Denis Antoine (Par�s, 6 de agosto de 1733 - Par�s, 24 de agosto de 1801)
fue un arquitecto franc�s del siglo XVIII. Su obra m�s famosa es el h�tel des
Monnaies (Casa de la moneda) de Par�s.

�ndice
1 Biograf�a
2 Principales realizaciones
3 El proyecto de uni�n del Louvre y de las Tullerias (1790)
4 Notas
4.1 Referencias
4.2 Enlaces externos
Biograf�a
Hijo de un carpintero, Jacques-Denis Antoine estudi� con un arquitecto cuyo nombre
no se conoce, y comenz� una carrera de constructor como ouvrier ma�on (alba�il),
antes de comprar en 1760 una oficina de ntrepreneur-jur� (contratista-jurado). Sin
embargo, continu� sus estudios de arquitectos franceses del pasado, y present�,
desde 1763, proyectos de arquitectura (portal de la iglesia de San Nicol�s de
Chardonnet, proyecto para la Comedia Francesa...).

En 1765, Antoine fue preferido a los arquitectos �tienne-Louis Boull�e y Fran�ois


Dominique Barreau de Chefdeville para la construcci�n del nuevo h�tel des Monnaies
que se iba a construir en la actual plaza de la Concordia, detr�s de la columnata
occidental de Gabriel. Pero al final, se decidi� en 1767 llevar a cabo el proyecto
en los muelles del Sena, en el emplazamiento del antiguo h�tel de Conti. La primera
piedra fue colocada por el abad Terray el 30 de abril de 1771.

La fachada sobre el muelle se complet� en 1773 y la obra gruesa, y la mayor parte


de la decoraci�n, en 1775. Este edificio, muy admirado, le supuso a Antoine entrar
el 11 de agosto de 1776 en la Acad�mie royale d'architecture. Antoine, arquitecto
de la Casa de la Moneda, se benefici� de la concesi�n de un apartamento en el
segundo piso en la esquina de la calle Gu�n�gaud y el Quai Conti, donde vivi� hasta
su muerte.

Despu�s del incendio del Palacio de Justicia de Par�s en 1776, intervino en la


reconstrucci�n de algunas partes, como la gran escalinata en el lado de la plaza,
en las partes del palacio afectadas por el a�adido, y la decoraci�n de las salas de
audiencias de la corte real. Por encima de la Sala de los Pasos Perdidos de Salomon
de Brosse, construy� tres galer�as abovedadas para recibir la colecci�n de las
Peticiones del Parlamento y una parte de los archivos judiciales.

En el oto�o de 1777, hizo un viaje por Italia, visitando el Piamonte, Lombard�a y


Venecia en compa��a de un amigo lion�s llamado Dumatz . Estuvo acompa�ado por su
amigo, el arquitecto Charles De Wailly.

Como urbanista, Jacques Denis Antoine fue autor de varios proyectos de


modernizaci�n de Par�s. Para la �le de la Cit�, imagin� una plaza y peristilos
delante de Notre-Dame, una iglesia de la Madeleine a imitaci�n del Pante�n de
Agripa y nuevas fachadas para la place Dauphine que recordaban a las del h�tel des
Monnaies. Tambi�n realiz� un proyecto de conexi�n del palacio del Louvre con el
palacio de las Tullerias.

Construy� muchos edificios hospitalarios: el H�pital de la Charit� de Par�s, donde


utiliz� por primera vez el "orden arcaico" de Paestum, el hospicio de La
Rochefoucauld en Par�s, otros en Charenton, Niort y Senlis. En 1772 construy� el
Hotel de Fleury o Brochet de Saint-Prest, en la rue des Saint-P�res; en 1777, el
H�tel de Jaucourt, rue de Varenne; en 1781, la casa de salud para los sacerdotes
pobres; en 1786, con Jardin, dio los planos de la fachada del ayuntamiento de
Cambrai.

Sucedi� a Claude-Nicolas Ledoux en 1787 a la direcci�n de las obras de las barreras


de Par�s. Su reputaci�n se extendi� m�s all� de las fronteras, y le confiaron
construcciones en Inglaterra, Suiza y Espa�a.

Miembro de la Acad�mie des beaux-arts en 1799, no se mezcl� con los acontecimientos


pol�ticos durante la R�volution, pero aun as� pas� alg�n tiempo en la prisi�n de La
Force, en diciembre de 1793, acusado de haber excavado un subterr�neo entre Hotel
des Monnaies y el Sena para permitir a los agentes ingleses robar parte de las
reservas de oro de Francia. Pero pudo disculparse de estas acusaciones fantasiosas
y, despu�s del 9 thermidor, se retir� a su propiedad del Petit C�teaux en Touraine.

Jacques-Denis Antoine era el hermano del escultor Jean Denis Antoine (1735-1802).
Su sobrina se cas� con Fran�ois Soufflot le Romain sobrino de Jacques-Germain
Soufflot.

Principales realizaciones

Ch�teau del Buisson de May

Capilla de la Visitaci�n de Nancy

Ch�teau de Herces

Ch�teau du Buisson de May


Ch�teau de Verneuil-sur-Indre, ann�es 1760 (atribuci�n).
Ch�teau d'Hanneucourt, Gargenville, Yvelines (dibujos anteriores a 1770).
Reconstruction partielle de l�H�tel de Maillebois, 102 rue de Grenelle, Par�s, ca.
1771.
H�tel de la Monnaie, quai Conti, Par�s, 1771-1775.1?
H�tel Brochet de Saint-Prest (igualmente llamado H�tel de Fleury), 28 rue des
Saints-P�res, Par�s, 1772, para Jacques Fr�cot de Lanty, consejero en el Parlamento
de Par�s.2?
Ch�teau de Herces, Berch�res-sur-Vesgre, Eure-et-Loir, 1772, para Charles Robert
Boutin, intendant des finances.
H�tel de Jaucourt, 45 rue de Varenne, Par�s, 1775-1777.
Palacio de Justicia de Par�s, restauraci�n despu�s del incendio de 1776: gran
escalera � droite del patio de May, gran sala de los abogados, archivos.
Ch�teau du Buisson de May, en Saint-Aquilin-de-Pacy, monumento de arquitectura
neocl�sica iniciada en 1781.
Chapelle de la Visitation, Nancy (en el actual lyc�e Henri-Poincar�), 1785.
H�tel de la Monnaie, Berna (Suiza), 1789.
Comunes del ch�teau de Sainte-Genevi�ve-des-Bois, Essonne, para Louis B�nigne
Fran�ois Berthier de Sauvigny, intendente de la generalidad de Par�s.
Ch�teau du Haut Rosay, Rosay (Yvelines): acondicionamientos interiores, f�bricas
del parque para Jacques-Louis de Br�tigni�res.
Ch�teau de Mussy-l'�v�que, cerca de Langres, para monse�or C�sar-Guillaume de La
Luzerne. Antoine, sin duda, tambi�n dio algunas de las f�bricas del parque, cuya
construcci�n se escalon� hasta el comienzo del siglo XIX, m�s de cuarenta a�os
(Templo de la Amistad, subterr�neo, cadena de agua ...).
H�pital de la Charit�, rue des Saints-P�res, Par�s (destruido).
Hospice de La Rochefoucauld, 15 avenue du G�n�ral-Leclerc, Par�s: atribuci�n
discutida; se habla igualmente de la intervenci�n de Jean-Jacques Huv� y Charles-
Fran�ois Viel.
Immeubles de rapport (construidos para el convento des Feuillants) 229 a 235 rue
Saint-Honor�, Par�s.
H�tel de ville de Cambrai.
Escalera del Palacio de Alba, Madrid (Espa�a).
Ch�teau de Marville-les-Bois (antiguo),3? de 1772, para Gaspard-Louis Rouill�
d'Orfeuil, intendente de Champagne.
El proyecto de uni�n del Louvre y de las Tullerias (1790)

La planta de Jacques-Denis Antoine.


En 1790, Jacques-Denis Antoine, arquitecto experto al servicio del rey y ya miembro
de la Academia de Arquitectura desde 1776, present� un proyecto de la reuni�n del
Louvre y de las Tullerias, en el que propon�a:4?

afectar el palacio de las Tuller�as a la familia real;


a�adir a este palacio del lado de la rue Saint-Honor� una �pera;
construir entre el Louvre y las Tuller�as un tercer gran edificio, un palacio del
Carrousel asignado a las Asambleas nacionales;
incluir en el gran patio de las Tuller�as una plaza tan grande como la plaza de San
Pedro de Roma, de la misma forma que ella y adornada como ella con galer�as con
cuatro hileras de columnas que proporcionar�an avenidas cubiertas para conducir a
las Tuller�as; en el centro de la plaza podr�a elevarse un monumento consistente en
una columna coronada por la estatua de Luis XVI, al igual que la columna de Trajano
en Roma;
elevar esta columna sobre una roca en medio de un estanque que verter�a agua
abundantemente, recordando as� la famosa fuente de la Plaza Navona;Note 1?
crear otra galer�a entre el Louvre y las Tuller�as y asignarla a la biblioteca
nacional;
instalar en el Louvre los tribunales;
instalar los ministerios, el Primer Ecuyer y el Grand Ecuyer, as� como las
academias en diferentes edificios que unir�an el palacio del Louvre y el Carrousel.
En 1960, Ferdinand Boyer, en el Bolet�n de la Soci�t� de l'Histoire de l'Art
fran�ais (Sociedad de la Historia del Arte Franc�s), record� la importancia de este
proyecto de Jacques-Denis Antoine aunque no se realiz�. Conclu�a: �El final del
manuscrito de Antoine vuelve sobre la amplitud, belleza y econom�a del plan que
propuso. �Elocuencia in�til! El proyecto del arquitecto parece no haber sido objeto
de ninguna discusi�n. En la hora en que naci�, la inflaci�n del asignado y donde se
acusaba el desequilibrio de las finanzas, no cab�a la posibilidad de incurrir en 25
millones de dispensa.�5?

Notas
Jacques-Denis Antoine deseaba que esta plaza de las Tullerias recordara tres de
los monumentos de Roma: la columna Trajana, la fuente de la plaza Navona y la
columnata de la plaza de San Pedro.
[1] �H�tel de la monaie�]. Structurae. Consultado el 26 de enero de 2015..
�H�tel de Fleury�. Structurae. Consultado el 26 de enero de 2015..
�Ch�teau disparu de Marville-les-Bois�. Histoire de Marville-les-Bois. Consultado
el 26 de enero de 2015..
Jean-Claude Daufresne, Louvre & Tuileries, architectures de papier, �d. Pierre
Mardaga, Par�s, 1987, p. 118.
� La fin du manuscrit d'Antoine revient sur l'ampleur, la beaut� et l'�conomie du
plan qu'il proposait. �loquence inutile ! Le projet de l'architecte semble n'avoir
fait l'objet d'aucune discussion. � l'heure o� naissait l'inflation de l'assignat
et o� s'accusait le d�s�quilibre des finances, il ne pouvait �tre question
d'engager 25 millions de d�pense. �
Referencias
Esta obra contiene una traducci�n derivada de �Jacques-Denis Antoine� de Wikipedia
en franc�s, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentaci�n libre de
GNU y la Licencia Creative Commons Atribuci�n-CompartirIgual 3.0 Unported.
El art�culo de la Wikipedia en franc�s, recoge la siguiente bibliograf�a:
J. Duportal, � Le Voyage de Jacques-Denis Antoine en Italie �, Le Figaro
artistique, 1925
Michel Gallet, Les architectes parisiens du XVIIIe si�cle, Par�s, �ditions Meng�s,
1995 � ISBN 2-85620-370-1
Michel Gallet, � Mod�les de Jacques-Denis Antoine pour la grand'salle du Palais de
justice �, Bulletin du mus�e Carnavalet, junio 1963
Michel Gallet, � Jacques-Denis Antoine, architecte de l'h�tel Brochet de Saint-
Prest �, MFSHAP, 1970
Ernest de Ganay, � Le ch�teau de Herces �, L'Amour de l'Art, enero 1937
Charles Metais, Le ch�teau de Herces � Berch�res-sur-Vesgre, 1897
Monique Mosser, � L'H�tel des Monnaies, �uvre de Jacques-Denis Antoine �,
Informations d'histoire de l'art, marzo-abril 1971
Monique Mosser, � Jacques-Denis Antoine, architecte cr�ateur �, en : La Monnaie et
l'Institut, Par�s, 1990
L'Interm�diaire des chercheurs et curieux, 842-843, B. Duprat, 1935, volume 98
(lire en ligne)
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categor�a multimedia sobre Jacques-Denis Antoine.
Fiche sur la base Structurae
Ch�teau du Buisson de May
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q3158705Commonscat Multimedia: Jacques Denis Antoine
IdentificadoresWorldCatVIAF: 44412555ISNI: 0000 0000 7689 5358BNF: 12548034c
(data)GND: 122683315LCCN: n2004022712SNAC: w6rz6xjxSUDOC: 034759972ULAN:
500019986Diccionarios y enciclopediasHDS: 019817
Categor�as: HombresNacidos en 1733Fallecidos en 1801Arquitectos de Francia del
siglo XVIIIMiembros de la Academia real de arquitecturaNacidos en Par�sFallecidos
en Par�s
Men� de navegaci�n
No has accedido
Discusi�n
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Art�culoDiscusi�n
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
P�ginas nuevas
P�gina aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aqu�
Cambios en enlazadas
Subir archivo
P�ginas especiales
Enlace permanente
Informaci�n de la p�gina
Citar esta p�gina
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versi�n para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons

En otros idiomas
???????
????
English
Fran�ais
Polski
Editar enlaces
Esta p�gina se edit� por �ltima vez el 24 oct 2020 a las 20:57.
El texto est� disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribuci�n Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cl�usulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros t�rminos de uso y nuestra pol�tica de privacidad.
Wikipedia� es una marca registrada de la Fundaci�n Wikimedia, Inc., una
organizaci�n sin �nimo de lucro.
Pol�tica de privacidadAcerca de WikipediaLimitaci�n de responsabilidadVersi�n para
m�vilesDesarrolladoresEstad�sticasDeclaraci�n de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte