Guía - Taller IIN - PIII 8°
Guía - Taller IIN - PIII 8°
Guía - Taller IIN - PIII 8°
DEPARTAMENTO DE SUCRE
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTONIO
“SAN ANTONIO”
SAN ONOFRE – Sucre Código DANE: 270713000059 aprobación oficial según Resolución No. 2016 de agosto 17 de 2007, Reconocimiento oficial para los niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media y aprobación para la educación de la nocturna según resolución N.º 3649 de 5 de noviembre del 2009 NIT: 823004673 – 0
RESIGNIFICACIÓN ETNOEDUCATIVA CON CALIDAD
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
Muchas plantas tienen la capacidad de reproducirse de manera asexual y sexual. Esto genera una gran variedad
de mecanismos de reproducción que permiten a los organismos perpetuar su existencia en los diferentes
ambientes que habitan.
El ciclo vital de las plantas presenta dos fases características: una fase sexual o gametofítica a la cual sigue una
fase asexual o esporofítica. Estas fases se alternan y es así como el gametófito da lugar al esporófito y este, a su
vez, vuelve a formar el gametófito. Este proceso en conjunto se denomina alternancia de generaciones:
“SAN ANTONIO”
SAN ONOFRE – Sucre Código DANE: 270713000059 aprobación oficial según Resolución No. 2016 de agosto 17 de 2007, Reconocimiento oficial para los niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media y aprobación para la educación de la nocturna según resolución N.º 3649 de 5 de noviembre del 2009 NIT: 823004673 – 0
RESIGNIFICACIÓN ETNOEDUCATIVA CON CALIDAD
En las plantas existen diferentes tipos de reproducción asexual que veremos a continuación.
Las plantas son capaces de producir nuevos individuos por medio de divisiones mitóticas producidas por
fragmentación de tallos, hojas o raíces. La reproducción asexual puede ser natural o artificial.
Rizoma
Es un tallo subterráneo con varias yemas que
crecen de forma horizontal emitiendo raíces y
brotes herbáceos de sus nudos; los cuales
cumplen la función de órgano reservante de
nutrientes. Los rizomas crecen indefinidamente.
“SAN ANTONIO”
SAN ONOFRE – Sucre Código DANE: 270713000059 aprobación oficial según Resolución No. 2016 de agosto 17 de 2007, Reconocimiento oficial para los niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media y aprobación para la educación de la nocturna según resolución N.º 3649 de 5 de noviembre del 2009 NIT: 823004673 – 0
RESIGNIFICACIÓN ETNOEDUCATIVA CON CALIDAD
Tubérculo
Es un tallo subterráneo engrosado, es decir, más
grueso que un tallo aéreo. Posee zonas
meristemáticas, llamadas comúnmente ojos. El
tubérculo se puede separar de la planta original
para desarrollar nuevos individuos. El ejemplo
más común de tubérculo es la papa.
Bulbo
Es un tallo subterráneo corto y redondeado
formado por escamas, las cuales son las bases
envolventes de las hojas. En las axilas de las
escamas se desarrollan meristemas que
producen bulbos en miniatura, llamados bulbillos
o hijuelos que se dividen en ampollas de las que
saldrán nuevas plantas. Ejemplos de bulbos son
los lirios, la cebolla cabezona y el ajo.
Estolón
Es un tallo largo y rastrero que crece
horizontalmente sobre la superficie del suelo,
desarrollando yemas en los nudos de las hojas.
Cada yema es capaz de originar una nueva planta.
La fresa y el trébol son ejemplos de estolones.
“SAN ANTONIO”
SAN ONOFRE – Sucre Código DANE: 270713000059 aprobación oficial según Resolución No. 2016 de agosto 17 de 2007, Reconocimiento oficial para los niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media y aprobación para la educación de la nocturna según resolución N.º 3649 de 5 de noviembre del 2009 NIT: 823004673 – 0
RESIGNIFICACIÓN ETNOEDUCATIVA CON CALIDAD
Estaca
Consiste en cortar la rama de una
planta con brotes o yemas,
sembrarla en otro lugar y obtener
una nueva planta. Se usa, por
ejemplo para sembrar yuca.
Cultivo de tejidos
Es un cultivo realizado en un medio
libre de microorganismos y
utilizando soluciones nutritivas y
hormonas vegetales que generan el
crecimiento de raíces, tallos y hojas
a partir de un fragmento de una
planta.
Injerto
Consiste en insertar en el tallo de
una planta adulta una rama de otra
planta similar. El injerto se usa en
muchos frutales, por ejemplo, en los
cítricos, en las manzanas y en las
peras.
Acodo
Consiste en enterrar una rama de una
planta y permite que forme raíces para
dar origen a nuevos individuos dotados
de cualidades idénticas a las de la planta
de que derivan. Esta técnica es muy
utilizada para el crecimiento de plantas
como el brevo y las uvas.
“SAN ANTONIO”
SAN ONOFRE – Sucre Código DANE: 270713000059 aprobación oficial según Resolución No. 2016 de agosto 17 de 2007, Reconocimiento oficial para los niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media y aprobación para la educación de la nocturna según resolución N.º 3649 de 5 de noviembre del 2009 NIT: 823004673 – 0
RESIGNIFICACIÓN ETNOEDUCATIVA CON CALIDAD
TALLER II
TEMA: REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
INTERPRETO
1. Mire la opción que se presenta como idea 1. En grupos de 3 compañeros van analizar la guía de estudio:
Reproducción asexual o vegetativa, luego consultan con sus padres, amigos u otras personas de la
comunidad, ¿qué plantas del contexto se reproducen asexualmente? Una vez las tengan identificadas
las van a sembrar como se muestra en las imágenes, explicando cada una de las plantas seleccionadas
para la siembra, mencionando nombre y tipo de reproducción asexual de la planta. Hagan una breve
descripción de sus plantas seleccionadas y anexen fotos para enriquecer su trabajo a presentar.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Esp. Luis Fdo Márquez Olivera
Docente de Ciencias Naturales y Ed. Ambiental
lmarquez2008@hotmail.com
Celular: 3126480311
GUIA-TALLER IIN-PIII8