Informe LAB 4 Sistemas Digitales-IV PACHAS
Informe LAB 4 Sistemas Digitales-IV PACHAS
Informe LAB 4 Sistemas Digitales-IV PACHAS
GONZAGA DE ICA”
ICA – PERÚ
2019
1. INTRODUCCION
Un contador es un circuito secuencial en cuya salida se obtiene, en un código
binario, el número de impulsos que se han aplicado en su entrada de contaje.
Contador sincrónico
Los contadores síncronos se llaman así porque la entrada del reloj de todos los flip-
flops individuales dentro del contador están sincronizados todos al mismo tiempo por
la misma señal de reloj
En el anterior tutorial de contador binario asíncrono, vimos que la salida de una etapa
de contador se conecta directamente a la entrada de reloj de la siguiente etapa de
contador y así sucesivamente a lo largo de la cadena.
Sin embargo, con el contador síncrono , la señal del reloj externo se conecta a la
entrada del reloj de CADA flip-flop individual dentro del contador, de modo que todos
los flip-flops se sincronizan simultáneamente (en paralelo) al mismo tiempo, dando un
tiempo fijo relación. En otras palabras, los cambios en la salida se producen en
"sincronización" con la señal del reloj.
2. OBJETIVOS:
3. DESARROLLO:
3.1. MATERIALES Y EQUIPO:
02 Integrado 74LS08 (AND)
04 Resistencias de 1K ohmios
01 Capacitor 65Uf
01 Fuente de 5 Voltios
02 Protoboard
Principio de operación
Los diseños varían entre cada fabricante y cada producto, pero todos los
amplificadores operacionales tienen básicamente la misma estructura interna, que
consiste en tres etapas:
Amplificador diferencial: es la etapa de entrada que proporciona una baja
amplificación del ruido y gran impedancia de entrada. Suelen tener una salida
diferencial.
Amplificador de tensión: proporciona ganancia de tensión.
Amplificador de salida: proporciona la capacidad de suministrar la corriente
necesaria, tiene una baja impedancia de salida y, usualmente, protección frente
a cortocircuitos. Éste también proporciona una ganancia adicional.
Usos
Calculadoras digitales
Filtros
Preamplificadores y búferes de audio y video
Reguladores
Conversores
Evitar el efecto de carga
Rectificadores de precisión
Diagrama esquemático
Para que un regulador funcione correctamente, debe ser alimentado por una
fuente que entregue al menos 3 voltios por encima del voltaje que va a entregar
el regulador, ya que éste consume 2 voltios. En este caso tenemos dos
reguladores que entregan 15 voltios. En el LM7815 el número 78 indica que el
regulador es positivo, y el número 15, indica el voltaje que entrega (+15 voltios
DC). y En el LM7915 el número 79 indica que es negativo y el número 15,
indica el voltaje que entrega (-15 voltios DC).
CLK A/D Q2 Q1 Q0
↓ 0 0 0 0
↓ 0 0 0 1
↓ 0 0 1 0
↓ 0 0 1 1
↓ 0 1 0 0
↓ 0 1 0 1
↓ 0 1 1 0
↓ 0 1 1 1
↓ 0 0 0 0
↓ 1 0 0 0
↓ 1 1 1 1
↓ 1 1 1 0
↓ 1 1 0 1
↓ 1 1 0 0
↓ 1 0 1 1
↓ 1 0 1 0
↓ 1 0 0 1
↓ 1 0 0 0
↓ 1 1 1 1
3.2. MONTAJE
CIRCUITO A:
3.2.1. Impleme
nte el
Conecta el generador de señales. Observe con el osciloscopio la señal de salida. La señal del
generador debe ser una onda sinusoidal de 300mVp a 1KHz. Dibuje la forma de onda del
voltaje de entrada y de salida.
CIRCUITO B:
3.3.1. Implemente el siguiente amplificador no inversor:
Conecte el generador de señales. Observe con el osciloscopio la señal de salida. La señal del
generador debe ser una onda sinusoidal de 300mv A 1Khz. Dibuje la forma de onda del voltaje
de entrada y salida.
4. CONCLUSIONES
Aprendimos a usar más funciones del osciloscopio para medir los voltajes pico-pico y
ver su onda, moverlas y organizarlas en la pantalla.
Entendimos como trabaja el Amplificador Operacional y su trabajo con C.A. Y C.C.
Entendimos el uso del generador de señales para dar un cierto número de amplitud,
de frecuencia y elegir la onda con la vamos a trabajar.
Mediante esta práctica pudimos observar el rol de del amplificador operacional y a
medida que íbamos variando sus valores de entrada nos variaba la señal de valores de
salida.
Se observó que la frecuencia se usa más para apoya al ampliar las señales o
agrandarlas y poder observarlas más detalladamente y que la principal razón de la
distorsión de salida era el voltaje pico o voltaje.
5. BIBLIOGRAFIA
http://tutorialesdeelectronicabasica.blogspot.com/2019/06/contador-sincrono-y-el-
contador.html
http://hflorezf-es.blogspot.com/2011/10/contadores-sincronos.html