REÓSTATO
REÓSTATO
REÓSTATO
Definición
Es decir, que los potenciómetros únicamente se emplean en lo que son circuitos con poca
corriente, porque no tienen la capacidad para poder disipar gran cantidad de potencia, mientras
que los reostatos es a los que se recurre en circuitos que tienen mayor tamaño y más corriente. Y
es que estos pueden llevar a cabo la disipación de mayor potencia.
Los reostatos se conectan al circuito en serie. Es importante saber si su potencia y su valor son
apropiados para manejar la corriente que circulará a través de él. En general los reostatos tienen
una gran resistencia y pueden disipar mucha potencia.
Tipos:
Además de todo lo expuesto hasta el momento sobre los reostatos, se hace necesario conocer que
básicamente se pueden encontrar dos tipos, en base al diseño que tienen:
-Los reostatos deslizantes, que se identifican porque cuentan con una palanca que se mueve hacia
arriba y hacia abajo siendo la encargada de deslizar el pertinente contacto.
-Los reostatos de giro, que, gracias a una perilla, ven como el contacto se va deslizando en forma
de espiral.
Uso:
En muchos ámbitos y para muchas cosas es habitual que se usen los reostatos. No obstante, entre
los empleos más singulares, frecuentes o interesantes que poseen, destacarían estos:
-En motores.
-En interruptores que se encargan de atenuar lo que es la iluminación de una estancia concreta.
-En guitarras.
Puede decirse que el reostato es una resistencia variable que cuenta con dos contactos. La
resistencia tiene como misión resistir el flujo eléctrico: a mayor resistencia, la corriente circulará
resistencia, posibilita modificar el nivel de corriente que fluye por el circuito eléctrico. Para cumplir
con su tarea, los reostatos suelen contar con carbono u otro elemento aislante y con un control
deslizante.
Biblografía