Manejo Integrado en Poroto+Casalderrey
Manejo Integrado en Poroto+Casalderrey
Manejo Integrado en Poroto+Casalderrey
Manejo integrado
Bases conceptuales de Sanidad Vegetal en Poroto
Norma Beatriz Casalderrey
08/05/2015
En este AES coexisten organismos biológicos que pueden ser benéficos (intervienen en los
ciclos del C, N y P transformando la materia orgánica o controlan patógenos o plagas) y perjudicia-
les (patógenos que dependen de las plantas para su desarrollo y sobrevivencia, un desbalance cau-
san epidemias que repercuten en los rendimientos)
2
Los patógenos (hongos, bacterias y virus) se transportan por el espacio e ingresan al agroe-
cosistema con las semillas; el agua de lluvia o riego, el viento, las herramientas, las maquinas o por
vectores y sobreviven de estación en estación como esporas (enfermedades de hoja) o por estructu-
ras de resistencia como microesclerocios (Macrofomina; Esclerotium, Rhizoctonia etc.); esclerotos
(Esclerotinia), clamidosporas (Fusarium); oosporas (Phytium), esporas de resistencia (Bacterias). Los
encontramos en restos de cultivo, en asociación con partículas de suelo, sobre plantas guachas, ma-
lezas o semillas provenientes de lotes contaminados representando el inóculo primario que dará inicio
a la epidemia cuando las condiciones ambientales y de cultivo le sean favorables.
Relaciones planta patógeno
Para que ocurra una enfermedad son necesarios que patógeno, hospedante y ambiente se
encuentren conjugados, el patógeno debe poseer genes de virulencia, ser abundante y activo; el hos-
pedante debe tener condiciones (genéticas, de desarrollo, de cultivo o stress) que favorecen la infec-
ción y finalmente el ambiente debe ser favorable al desarrollo de la enfermedad.
A continuación se presenta un cuadro en donde se muestran agrupaciones de enfermedades
de acuerdo con las condiciones de temperatura y humedad ambiente; destacando la fuente de inócu-
lo primario, que es la que da inicio a la epidemia cuando temperatura y humedad le son favorables.
Ambiente
Enfermedades Fuente de inóculo Manejo
predisponente
Enfermedades de ambientes frescos y húmedos
Uso de semilla certificada.
TA: 13 a 26 ºC Semillas contaminadas
“ Antracnosis” Resistencia varietal
HA: 95% Restos de cosecha
Químico
Uso de semilla certificada.
TA: 18 a 25 ºC Semillas contaminadas
“Mancha angular” Resistencia varietal
HA: 95% y 50% Restos de cosecha
Químico.
Resistencia varietal
TA: 17 a 25 ºC
“Roya” Huéspedes alternativos Eliminar alternativos
HA: 95% (10-18 hs)
Químico.
Esclerotos.
TA: 13 a 26 ºC Escape por arquitectura.
“Sclerotinia” Semillas contaminadas.
HA: 95% Químico
Restos de cosecha
Microesclerotos, micelio aso-
TS: 15 a 18 ºC ciado, colonización saprofítica, Usar Semilla certificada
“Rhizoctonia”
Suelos compactados plantas susceptibles, semillas Rotación de cultivos
contaminadas
Enfermedades de ambientes cálidos y húmedos.
TA: 20 a 30ºC Plantas de soja
“Roya de la Soja” Eliminar alternativos
HA: Alta (6 hs) Huéspedes alternativos
Uso de semilla certificada.
TA: 28 a 32 ºC Semillas contaminadas
“Bacteriosis común” Resistencia varietal.
HA: 95% Restos de cosecha
Químico.
TA: 28 a 32 ºC Semillas contaminadas Uso de semilla certificada.
“Mustia Hilachosa”
HA: 95% Restos de cosecha Químico.
Usar Semilla certificada.
TS: 22 a 32 ºC Clamidosporas en suelo,
Sembrar en Suelos bien
“Fusarium.” HS: Alta residuos de cosecha.
drenados. Evitar romper
Suelos compactados Semillas con restos de tierra.
raíces.
Usar Semilla certificada
Zoosporas, esporangios y
TS: 22 a 32 ºC Sembrar en Suelos bien
“Pythium” fragmentos de micelio. Semi-
HS: Alta drenados. Evitar romper
llas contaminadas.
raíces
Usar Semilla certificada.
TA: 22 a 32 ºC Esclerotos y fragmentos de
“Sclerotium rolfsii” Sembrar en Suelos bien
HS: Alta micelio
drenados.
3
Enfermedades de ambientes cálidos y secos.
TA: >28 ºC Microesclerotos y micelio que Usar Semilla certificada
“Macrophomina”
HS: baja (stress) sobrevive en el suelo Rotación de cultivos
Variedades resistentes
“Mosaico común” Por semilla y áfidos
Control de áfidos
Ambientes cálidos,
secos y subhúmedo. Variedades resistentes /
“Mosaico enano”
Por mosca blanca tolerantes Control de mos-
“Mosaico Dorado”
ca blanca.
TA: Temperatura ambiente (fresca < 25ºC > cálida). TS: Temperatura de suelo. HS: Humedad de suelo.
En la columna de control se enumeran las tácticas de manejo recomendadas para cada en-
fermedad, al respecto se puede aclarar que evitando el uso de semilla contaminada y de origen des-
conocido puede asegurarse un buen comienzo para ello la estrategia regional será lograr una buena
provisión de semilla con certificación sanitaria y varietal (Semilla certificada); para las enfermedades
de hoja se recomienda el uso de resistencia genética y productos fitosanitarios, para las que presen-
tan órganos de resistencia como micro y macro-esclerotos, clamidosporas, zoosporas y esporangios
se recomienda además la rotación de cultivos; para las enfermedades virales se les suma a la resis-
tencia genética, la necesidad de controlar los vectores. En el esquema 1 se observan los estados del
cultivo de mayor susceptibilidad a las enfermedades endémicas en el NOA.
Estados de desarrollo de la planta de Poroto
Durante su ciclo el poroto tiene cuatro estados de desarrollo de los cuales dos pertenecen a
la fase vegetativa y dos a la fase reproductiva y cuya duración depende de la variedad sembrada, su
ubicación geográfica latitud, longitud y altura sobre el nivel del mar.
Cabe aclarar que la descripción del desarrollo de las plantas de poroto propuesta por
Schwartz, H: F. 2005, se adopta por el autor para describir los momentos fenológicos y se relaciona
con la escala propuesta por Fernández F. y colaboradores en 1991, en el Sistema Estándar para la
Evaluación de Germoplasma de Frijol.
Estados Vegetativos
a. Estado I: se inicia con la siembra y termina con la tercera hoja trifoliada desarrollada en el
5º entrenudo se denomina emergencia y principios del crecimiento vegetativo.
b. Estado II: comienza con la cuarta hoja trifoliada desarrollada en el 6º entrenudo hasta que
se abre la primera flor. En este momento la planta de poroto se ramifica y crece en altura y volumen.
Estados Reproductivos.
a. Estado III: inicia cuando se abre la primera flor hasta que el 50% de las vainas están des-
arrolladas, este es el estado de floración y formación de vainas.
b. Estado IV: comienza con el desarrollo de los granos dentro de la primera vaina, continúa
con su madurez fisiológica hasta que el 80% de las vainas están en madurez de cosecha. Se conoce
como estado de llenado y maduración de vainas.
En el cuadro 1 que sigue se comparan las etapas de desarrollo de Poroto (Phaseolus vulgaris) pro-
puestas por CIAT 1996 de amplia difusión entre los mejoradores y la propuesta por de Schwartz, et al
2005 Fitopatólogos de referencia pertenecientes a Universidades de USA, en el mismo se indica con
un color diferente las etapas coincidentes para los estados vegetativos y reproductivos (Casalderrey,
N. B. 2013).
4
1) Ciclo de desarrollo del cultivo de poroto. (CIAT 1986) 2) Ciclo de desarrollo del cultivo de poroto (Schwartz, et al 2005)
ESTADOS VEGETATIVOS ESTADOS VEGETATIVOS
Absorción de agua por la semilla; emergencia de la
V0 Germinación: VE El hipocótile emerge sobre la superficie del suelo.
radícula y su transformación en raíz primaria.
I
Los cotiledones aparecen al nivel del suelo y empie- Los dos cotiledones visibles sobre el suelo en el 1º
V1 Emergencia: Emergencia y nudo.
zan a separarse. El epicótilo comienza su desarrollo.
VC Las dos hojas unifoliadas desarrolladas en el 2º
Hojas principios del
V2 Hojas primarias totalmente abiertas. nudo.
primarias: crecimiento vege-
Primera hoja Se abre la primera hoja trifoliada y aparece la segun- tativo V1 Primera hoja trifoliada desarrollada en el 3º nudo.
V3
trifoliada: da hoja trifoliada. V2 Segunda hoja trifoliada desarrollada en el 4º nudo.
V3 Tercer hoja trifoliada desarrollada en el5º nudo.
5
Antracnosis; Mustia hilachosa; Mancha angular
Bacteriosis común
Macrofomina
Pudrición por rhizoctonia y por fusarium
Marchitez de la planta por pythium
Esclerotinia; Pudrición por esclerotium
BCMV; BYMV
AMV; CMV
Esquema Nº 1: Ciclo de desarrollo de poroto mostrando las etapas de mayor susceptibilidad a las enfermedades presentes en el NOA.
6
A continuación en forma de cuadro se consigna información aplicable al manejo de plagas (artrópo-
dos) y malezas más comunes del cultivo de poroto en el NOA, gentileza de Ing. Agr. J. L. Giménez Monge
año 2013.
Barrenador menor Estado vegetativo 5% plantas dañadas Clima seco, suelo liviano
1-2 ad./planta
Chicharrita Todo el ciclo Clima seco y cálido
3-5 ninf/hoja
Floración-Llenado de
Acaro blanco Clima húmedo y cálido
vainas
1 larv/m2
Barrenador de Formación y llenado
10-15% Vainas daña-
vainas de vainas
das
llenado de vainas-
Gorgojo
Grano en depósito
Cuadro 2: Plagas más comunes de Poroto en el NOA.
7
milla
Metamidofos 250-300 cc./ha. Precaución con
altas temperaturas
Arañuela roja Dicofol + Tetradi- 1 l./ha. Al observar los Comenzar con
Acaro blanco fon primeros focos tratamientos peri-
metrales
Acanthospermum
Torito Gonfrena Gonphrena marthiana
hispidum
Albahaca silves-
Galinsoga parviflora
tre
8
Principio Activo Nombre Comercial Dosis Aplicación
Preemergente - Post
Imazetapir 10% Pivot H 0,4-0,5/ha
siembra
Preemergencia - Post
Metolacloro 96% Dual 0,75-1.25 l/ha
siembra
Preemergente – Post
Dimetenamida 90% Frontier 1 l/ha
siembra
Imazetapir + Glifo-
Alteza 2 l/ha Postemergente
sato
Postemergente - Pre-
Glifosato 48% Roundup 3 - 4 l/ha
siembra
Postemergente - Post
Paraquat Gramoxone 2 - 3 l/ha
siembra
Bibliografía
CIAT. 1991. Sistema Estándar para la Evaluación de Germoplasma de Frijol. Cali, Colombia. Centro Internacional
de Agricultura Tropical. 55 p. Aartvan Schoonhoven, Marcial A. Pastor –Corrales (comp.) ISBN 84-
89206-73-2.
Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE). 2012. Guía de Productos Fitosanitarios (15ª ed.
Buenos Aires, Argentina) (Tomos I y II). ISBN 978-987-1563-50-0.
Giménez Monge, J.L.; J.A. Arias; N. B. Casalderrey; M. E. Maggio.; G. Laguna; P. Rodríguez Pardina; G. Truol, J.
Arneodo; M.S. Nievas. 2002. Descripción y manejo de plagas, enfermedades y malezas. Sanidad Capí-
tulo 6. En M.E. De Simone y V. Failde de Calvo (Ed.), El cultivo de poroto en la República Argentina. [pp.
121-170]. Salta, AR: Ediciones INTA. ISBN 987-521-067-6.
Sarandón, Santiago J. (Ed.). 2005. Agroecológica. El camino hacia una agricultura sustentable. 1º reimpreso. La
Plata- Buenos Aires-Argentina: Ediciones científica Americanas (E.C.A.), 557 p. ISBN 987-9486-03-X.
Schawartz, H. F.; G. D. Franc; L. E. Hanson and R. M. Harveson. 2004. Disease management. Dry Bean Production
and Pest management – 2nd Edition, Bulletin. 562A. 109-143.