IPERC GENERICO BNV Base Administrativo

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL- LÍNEA BASE

V-04
FP-COR-04.01-01

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad


PROYECTO: LABORES ADMINISTRATIVAS Equipo Evaluador : Lizbeth Rabanal 1 Eliminación

Área: TODAS LAS AREAS Juan Bisbal 2 Sustitución

Fecha de elaboración : 27/11/2017 Luis Alvarez 3 Controles de Ingeniería

Fecha de actualización : Wilmer Silva 4 Señalización, alertas y/o control administrativo

5 EPP adecuado

Evaluación del Riesgo Inicial Jerarquía de Control Riesgo Residual

Nivel Probabilidad

(P x
Nivel Severidad

Clasific. de
Proceso Actividad Tarea Código Aspectos/Peligros Consecuencia Acción de Mejora Responsable

(P)

(S)
Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S PxS

S)
Riesgo
Desplazarse siempre por las veredas o calzadas.
Hematoma leve, laceración menor en las manos por
Caída al mismo nivel (resbalar y caer, Usar las líneas cebra para cruzar las pistas o ver hacia ambos EPP básico: Casco de Seguridad, Zapato punta de
TC 03 caídas o resbalones debido a suelo irregular (presencia de C SS 4 18 N/A N/A N/A D SS 4 21
tropezar y caer, volcarse) lados antes de cruzar. acero, Lentes de seguridad, Chaleco reflectivo
piedras, huecos, grietas) en las áreas de trabajo
Cumplir con las señales de tránsito y vías Peatonales

Hematoma leve, laceración menor en las manos por Realizar el Orden y Limpieza del Área
Golpeado contra (corriendo hacia o EPP básico: Casco de Seguridad, Zapato punta de
TC 01 caídas o resbalones debido a debido a cajas dejadas en el C SS 4 18 N/A N/A N/A No dejar objetos en las zonas de tránsito peatonal D SS 4 21
tropezando con) acero, Lentes de seguridad, Chaleco reflectivo
piso u otros objetos. Señalizar el área para evitar el ingreso de terceros

Hematoma leve, laceración menor en las manos por Desplazarse siempre por zonas secas y uso de calzadas.
EPP básico: Casco de Seguridad, Zapato punta de
TCO 01 Liquidos en el Suelo resbalones debido a líquidos y barro en el suelo por la C SS 4 18 N/A N/A N/A Orden y Limpieza del Área D SS 4 21
acero, Lentes de seguridad, Chaleco reflectivo
época de lluvia Cumplir con las Señales del Área

Hematoma graves, laceración menor en las manos y en el Uso de Barandas al subir y bajar
cuerpo por transito en escaleras por tropiezos o al resbalar Evitar el uso de celular al usar el celular al usar las escaleras EPP básico: Casco de Seguridad, Zapato punta de
TCO 02 Uso de Escaleras Fijas C SS 3 13 N/A N/A N/A D SS 3 17
debido a escaleras sucias(llenas de barro), en mal estado, Mantener siempre los 3 puntos de apoyo al transitar. acero, Lentes de seguridad, Chaleco reflectivo
1.1.1 Desplazamiento entre correr en las escaleras. Mantenimiento preventivo y limpieza de instalaciones
ambientes de oficina / Vías de
Transito Peatonal a Zona de
Estacionamiento Verificar la presencia de vehículos en la zona, uso de vías y
Hematoma grave, fracturas, corte, laceración en el cuerpo
acceso peatonales. EPP básico: Casco de Seguridad, Zapato punta de
TC 02 Golpeado por (objeto en movimiento) ocasionado por el contacto y atropellamiento con vehículos C SS 3 13 N/A N/A N/A D SS 3 17
Usar las líneas cebra para cruzar las pistas o ver hacia ambos acero, Lentes de seguridad, Chaleco reflectivo
debido al transito vehicular por las vías
lados antes de cruzar.

EPP básico: Casco de Seguridad, Zapato punta de


Irritación de las vías respiratorias debido a la presencia de Uso de Vías Peatonales para el transito
acero, Lentes de seguridad, Chaleco reflectivo
TC 11 Polvo polvo generado por los vehículos que circulan por la vía C SS 3 13 N/A N/A N/A Riego de Vías con equipos cisternas D SS 3 17
EPP Especifico: Respirador de Media Cara con Filtro
(efecto crónico) Mantenimiento de Vías
para Polvo

Reporte inmediato al supervisor encargado ante una posible


Daños irreversibles a la gestante y al feto por realizar
TCO 03 Actividades por Mujeres Embarazadas C SS 2 8 N/A N/A N/A gestación para seguimiento y reporte médico con las áreas de N/A D SS 2 12
actividades con personal gestante.
Bienestar Social y RR.HH.

Quemaduras, Irritación de la piel debido a la


Capacitación en Uso de Implementos de Seguridad (Protector EPP básico: Casco de Seguridad, Zapato punta de
sobrexposición de los rayos solares; Enfermedades
TC 04 Caída a distinto nivel (el cuerpo cae) B SS 4 14 N/A N/A N/A Solar) acero, Lentes de seguridad, Chaleco reflectivo C SS 4 18
respiratorias por exposición a frio intenso de la zona de
Uso de Ropa con Mangas Largas EPP Especifico: Bloqueador FP Min. 30
trabajo.

Desplazarse siempre por las veredas o calzadas.


Hematoma leve, laceración menor en las manos por
Caída al mismo nivel (resbalar y caer, Usar las líneas cebra para cruzar las pistas o ver hacia ambos EPP básico: Casco de Seguridad, Zapato punta de
TC 03 caídas o resbalones debido a suelo irregular (presencia de C SS 4 18 N/A N/A N/A D SS 4 21
tropezar y caer, volcarse) lados antes de cruzar. acero, Lentes de seguridad, Chaleco reflectivo
piedras, huecos, grietas) en las áreas de trabajo
Cumplir con las señales de tránsito y vías Peatonales

Hematoma leve, laceración menor en las manos por Realizar el Orden y Limpieza del Área
Golpeado contra (corriendo hacia o EPP básico: Casco de Seguridad, Zapato punta de
TC 01 caídas o resbalones debido a debido a cajas dejadas en el C SS 4 18 N/A N/A N/A No dejar objetos en las zonas de tránsito peatonal D SS 4 21
tropezando con) acero, Lentes de seguridad, Chaleco reflectivo
piso u otros objetos. Señalizar el área para evitar el ingreso de terceros

Quemadura de 1er Grado y 2do Grado por incendio Cumplimiento del Programa de Mantenimiento Preventivo y
Contacto con energía (eléctrica, generado por cortocircuitos (220V) debido a manipulación revisiones Eléctricas de Oficinas
TC 08 C SS 3 13 N/A N/A N/A N/A D SS 3 17
neumática, radiación, etc.) de tableros eléctricos y sobrecarga de tensión debido a Contar con tableros y diferenciales estandarizados
instalación de diversos equipos Evitar instalar diversos equipos en un mismo punto
1.1.2 Conexiones Eléctricas
Cumplimiento del Programa de Mantenimiento Preventivo y
Quemadura de 1er Grado y 2do Grado por incendio revisiones Eléctricas de Oficinas
TCO 05 Fallas electricas de equipos generado por cortocircuitos (220V) debido sobrecarga de C SS 3 13 N/A N/A N/A No dejar los equipos prendidos luego de culminar sus labores N/A D SS 3 17
tensión a instalación de diversos equipos eléctricos
Activación de las Brigadas de Emergencia

Adoptar posturas adecuadas para realizar la verificación del


Dolores musculares al realizar una mala postura para
TCO 06 Exposición a espacion reducidos C SS 3 13 N/A N/A N/A ambiente. N/A D SS 3 17
verificar conexiones en áreas reducidas
Realizar pausas activas de 5 minutos, durante el ciclo de trabajo

Quemaduras de Primer y segundo grado al personal del Plan de Respuesta ante Emergencias
AA 37 Potencial incendio área / Contaminación del aire por generación de humo del B MA 4 14 N/A N/A N/A Activación de Brigada de Emergencias contra Incendios N/A C MA 4 18
incendio Simulacros de Incendio

Desplazarse siempre por las veredas o calzadas.


Hematoma leve, laceración menor en las manos por
Caída al mismo nivel (resbalar y caer, Usar las líneas cebra para cruzar las pistas o ver hacia ambos EPP básico: Casco de Seguridad, Zapato punta de
TC 03 caídas o resbalones debido a suelo irregular (presencia de C SS 4 18 N/A N/A N/A D SS 4 21
tropezar y caer, volcarse) lados antes de cruzar. acero, Lentes de seguridad, Chaleco reflectivo
piedras, huecos, grietas) en las áreas de trabajo
Cumplir con las señales de tránsito y vías Peatonales

Hematoma leve, laceración menor en las manos por Realizar el Orden y Limpieza del Área
Golpeado contra (corriendo hacia o EPP básico: Casco de Seguridad, Zapato punta de
TC 01 caídas o resbalones debido a debido a cajas dejadas en el C SS 4 18 N/A N/A N/A No dejar objetos en las zonas de tránsito peatonal D SS 4 21
tropezando con) acero, Lentes de seguridad, Chaleco reflectivo
piso u otros objetos. Señalizar el área para evitar el ingreso de terceros

EPP básico: Casco de Seguridad, Zapato punta de


Heridas cortantes, laceración menor en manos y dedos por Mantener la parte filuda protegida (con su seguro)
TCO 07 Herramientas manuales cortantes B SS 4 14 N/A N/A N/A acero, Lentes de seguridad, Chaleco reflectivo C SS 4 18
el uso la guillotina cortadora de papel, cúter, Tener una distancia prudente con las manos al realizar el trabajo
EPP Especifico: Guantes Anticorte

Hematomas leves en diferentes partes del cuerpo debido a


Cumplimiento del Programa del Programa de Mantenimiento
iluminación deficiente en pasadizos o camino de una
TC 19 Iluminación C SS 3 13 N/A N/A N/A Preventivo de Oficinas N/A D SS 3 17
oficina a otra; Fatiga visual por esfuerzo en zonas con baja
Cambios de luminarias en mal estado
iluminación.
1.1.3 Uso de maquinas
diversas en oficina (Cortadora,
Reporte inmediato al supervisor encargado ante una posible
Enmicadora, Perforador, Daños irreversibles a la gestante y al feto por realizar
TCO 03 Actividades por Mujeres Embarazadas C SS 2 8 N/A N/A N/A gestación para seguimiento y reporte médico con las áreas de N/A D SS 2 12
Engrapador, Tijera, actividades con personal gestante.
Bienestar Social y RR.HH.
Sacagrapas) /Fotocopiadora /
Impresoras

Adoptar posturas adecuadas para realizar la verificación del


Dolores musculares al realizar una mala postura para
TCO 06 Exposición a espacion reducidos C SS 3 13 N/A N/A N/A ambiente. N/A D SS 3 17
verificar conexiones en áreas reducidas
Realizar pausas activas de 5 minutos, durante el ciclo de trabajo

Plan de Respuesta ante Emergencias


Hematomas graves, laceraciones, fracturas ocasionados
Aplicación y Cumplimiento de simulacros
TCO 08 Sismos por la evacuación desordenada y/o por colapso de C SS 3 13 N/A N/A N/A N/A D SS 3 17
Detener el trabajo y evacuar a las zonas seguras y Puntos de
estructuras
Reunión por hasta 20 min. Después del evento

Quemaduras de Primer y segundo grado al personal del Plan de Respuesta ante Emergencias
AA 37 Potencial incendio área / Contaminación del aire por generación de humo del B MA 4 14 N/A N/A N/A Activación de Brigada de Emergencias contra Incendios N/A C MA 4 18
incendio Simulacros de Incendio
Fomentar la cultura del consumo ecológico, el último apaga la
Agotamiento de los recursos por el uso inadecuado de
luz, desenchufar los equipos eléctricos sin no lo utilizan
AA 02 Consumo de Energía Eléctrica equipos eléctricos, tener equipos encendidos al momentos C MA 4 18 N/A N/A N/A N/A D MA 4 21
Uso de Protectores de Pantalla que suspendan o apaguen los
de no utilizarlos o retirarse del trabajo.
equipos después de cierto tiempo.

Desplazarse siempre por las veredas o calzadas.


Hematoma leve, laceración menor en las manos por
Caída al mismo nivel (resbalar y caer, Usar las líneas cebra para cruzar las pistas o ver hacia ambos EPP básico: Casco de Seguridad, Zapato punta de
TC 03 caídas o resbalones debido a suelo irregular (presencia de C SS 4 18 N/A N/A N/A D SS 4 21
tropezar y caer, volcarse) lados antes de cruzar. acero, Lentes de seguridad, Chaleco reflectivo
piedras, huecos, grietas) en las áreas de trabajo
Cumplir con las señales de tránsito y vías Peatonales
1. GESTION 1.1 ACTIVIDADES
ADMINISTRATIVA ADMINISTRATIVOS
Hematoma leve, laceración menor en las manos por Realizar el Orden y Limpieza del Área
Golpeado contra (corriendo hacia o EPP básico: Casco de Seguridad, Zapato punta de
TC 01 caídas o resbalones debido a debido a cajas dejadas en el C SS 4 18 N/A N/A N/A No dejar objetos en las zonas de tránsito peatonal D SS 4 21
tropezando con) acero, Lentes de seguridad, Chaleco reflectivo
piso u otros objetos. Señalizar el área para evitar el ingreso de terceros

Hematoma leve, laceración menor en las manos por Desplazarse siempre por zonas secas y uso de calzadas.
EPP básico: Casco de Seguridad, Zapato punta de
TCO 01 Liquidos en el Suelo resbalones debido a los suelos mojados producto de la C SS 4 18 N/A N/A N/A Orden y Limpieza del Área D SS 4 21
acero, Lentes de seguridad, Chaleco reflectivo
limpieza de las oficinas. Respetar la señalización en las áreas de trabajo

Radiación No Ionizantes (pantalla PC, Uso de Protector de pantalla en Desk top


TCO 09 Fatiga visual por uso prolongado de Pantalla de PC. C SS 4 18 N/A N/A N/A N/A D SS 4 21
Soldadura, celulares, otros) Descansar cada hora al menos cinco minutos de uso de PC

Dolores de Cabeza, malestar al realizar labores cercana a


Extractores de Aire en Cumplimiento de programa de Limpieza y desinfección de
TC 10 Gases los servicios higiénicos y por falta de limpieza de los C SS 4 18 N/A N/A N/A D SS 4 21
SS. HH. SS.HH.
mismos.

Cumplimiento de programa de Limpieza y desinfección de


Enfermedades diarreicas agudas por contacto con agentes SS.HH.
TC 16 Materiales Biológicos C SS 4 18 N/A N/A N/A N/A D SS 4 21
patógeno durante el uso de los servicios higiénicos dispensadores de Alcohol gel
Señalización de lavado de manos después del uso de los SSHH

Los Equipos deben encontrarse a una distancia similar de los


Dolores musculares, síndrome del túnel carpiano por ojos (entre 45 y 55 cm.), para evitar la fatiga visual.
Uso de teclado, pantalla de PC, laptop,
TCO 10 exposición al uso constante del mouse y teclado; Fatiga C SS 3 13 N/A N/A N/A La pantalla debe estar entre 10º y 60º por debajo de la horizontal n/A D SS 3 17
mouse del computador
visual por uso prolongado de la PC de los ojos del operador.
Realizar pausas activas de 5 minutos, durante el ciclo de trabajo

1.1.4 Trabajos de gabinete Dolores musculares por adoptar malas posturas al estar Adoptar posturas adecuadas (sentado erguido, la posición de la
TCO 11 Trabajo Sedentario sentado en el mobiliario; Fatiga e hipertensión por trabajo C SS 3 13 N/A N/A N/A rodilla debe ser en línea horizontal en relación a la cadera). N/A D SS 3 17
sedentario Realizar pausas activas de 5 minutos, durante el ciclo de trabajo

Reporte inmediato al supervisor encargado ante una posible


Daños irreversibles a la gestante y al feto por realizar
TCO 03 Actividades por Mujeres Embarazadas C SS 2 8 N/A N/A N/A gestación para seguimiento y reporte médico con las áreas de N/A D SS 2 12
actividades con personal gestante.
Bienestar Social y RR.HH.

El espacio del puesto de trabajo deberá tener dimensiones


Dolores musculares por malas posturas debido a estar adecuadas y facilitar la movilidad del usuario.
TCO 12 Mobiliario no adecuado C SS 3 13 N/A N/A N/A N/A D SS 3 17
sentado en el mobiliario inadecuados Las sillas tendrán base estable y regulación en altura. El respaldo
lumbar será ajustable en inclinación.

Plan de Respuesta ante Emergencias


Hematomas graves, laceraciones, fracturas ocasionados
Aplicación y Cumplimiento de simulacros
TCO 08 Sismos por la evacuación desordenada y/o por colapso de C SS 3 13 N/A N/A N/A N/A D SS 3 17
Detener el trabajo y evacuar a las zonas seguras y Puntos de
estructuras
Reunión por hasta 20 min. Después del evento

Quemaduras de Primer y segundo grado al personal del Plan de Respuesta ante Emergencias
AA 37 Potencial incendio área / Contaminación del aire por generación de humo del B MA 4 14 N/A N/A N/A Activación de Brigada de Emergencias contra Incendios N/A C MA 4 18
incendio Simulacros de Incendio

Generación y Disposición de Residuos


(de papeles y cartones, plásticos,
Contaminación al suelo y al agua por inadecuada Imprimir los documentos en revisión final y para firma.
vidrios, generales, peligrosos
AA 10 segregación de los residuos generados en la oficina. C MA 4 18 N/A N/A N/A Impresión de documentos en ambas caras N/A D MA 4 21
hospitalarios, metálicos, orgánicos,
(botellas, papel, carton) Capacitación en las 3 R's
peligrosos reaprovechables, peligrosos
no reaprovechables e inflamables)

Impresión de documentos en Papel bond en ambas caras Capacitación en las 3 R's al personal Administrativo
AAO 01 Reciclaje C MA 4 18 N/A N/A N/A N/A D MA 4 21
reduciendo el consumo de este. Campañas de Reciclaje con las diferentes áreas de MA

Fomentar la cultura del consumo ecológico, el último apaga la


Agotamiento de los recursos por el uso inadecuado de
luz, desenchufar los equipos eléctricos sin no lo utilizan
AA 02 Consumo de Energía Eléctrica equipos eléctricos, tener equipos encendidos al momentos C MA 4 18 N/A N/A N/A N/A D MA 4 21
Uso de Protectores de Pantalla que suspendan o apaguen los
de no utilizarlos o retirarse del trabajo.
equipos después de cierto tiempo.

Desplazarse siempre por las veredas o calzadas.


Hematoma leve, laceración menor en las manos por
Caída al mismo nivel (resbalar y caer, Usar las líneas cebra para cruzar las pistas o ver hacia ambos EPP básico: Casco de Seguridad, Zapato punta de
TC 03 caídas o resbalones debido a suelo irregular (presencia de C SS 4 18 N/A N/A N/A D SS 4 21
tropezar y caer, volcarse) lados antes de cruzar. acero, Lentes de seguridad, Chaleco reflectivo
piedras, huecos, grietas) en las áreas de trabajo
Cumplir con las señales de tránsito y vías Peatonales

Hematoma leve, laceración menor en las manos por Realizar el Orden y Limpieza del Área
Golpeado contra (corriendo hacia o EPP básico: Casco de Seguridad, Zapato punta de
TC 01 caídas o resbalones debido a debido a cajas dejadas en el C SS 4 18 N/A N/A N/A No dejar objetos en las zonas de tránsito peatonal D SS 4 21
tropezando con) acero, Lentes de seguridad, Chaleco reflectivo
piso u otros objetos. Señalizar el área para evitar el ingreso de terceros

Hematoma leve, laceración menor en las manos por Desplazarse siempre por zonas secas y uso de calzadas.
EPP básico: Casco de Seguridad, Zapato punta de
TCO 01 Liquidos en el Suelo resbalones debido a líquidos y barro en el suelo por la C SS 4 18 N/A N/A N/A Orden y Limpieza del Área D SS 4 21
acero, Lentes de seguridad, Chaleco reflectivo
época de lluvia Cumplir con las Señales del Área

Electrocución, quemaduras de 1er Grado y 2do Grado


Contacto con energía (eléctrica, No instalar diversos equipos en un mismo punto
TC 08 debido a contacto eléctrico (220V) por uso incorrecto de C SS 4 18 N/A N/A N/A N/A D SS 4 21
neumática, radiación, etc.) Contar con tableros y diferenciales estandarizados
equipos (Laptops, Retroproyector)

Reporte inmediato al supervisor encargado ante una posible


Daños irreversibles a la gestante y al feto por realizar
TCO 03 Actividades por Mujeres Embarazadas C SS 4 18 N/A N/A N/A gestación para seguimiento y reporte médico con las áreas de N/A D SS 4 21
actividades con personal gestante.
Bienestar Social y RR.HH.
1.1.6 Reuniones de trabajo

Hostigamiento, agresión verbal debido a diferencias


TCO 13 Hostilidad / Hostigamiento C SS 4 18 N/A N/A N/A Mantener la calma y Retirarse de la reunión N/A D SS 4 21
ocasionadas en la presentación de la reunión

Convocar a reuniones durante las horas de trabajo


Fatiga mental y visual, cansancio por trabajo mayor a 12
TCO 14 Horas de Trabajo Prolongadas C SS 4 18 N/A N/A N/A Reglamento Interno de Trabajo N/A D SS 4 21
horas adicionales a las reuniones.
Control de ingreso y salida

Quemaduras, Irritación de la piel debido a la


Capacitación en Uso de Implementos de Seguridad (Protector EPP básico: Casco de Seguridad, Zapato punta de
sobrexposición de los rayos solares; Enfermedades
TCO 04 Exposición a trabajo en la intemperie B SS 4 14 N/A N/A N/A Solar) acero, Lentes de seguridad, Chaleco reflectivo C MA 4 18
respiratorias por exposición a frio intenso de la zona de
Uso de Ropa con Mangas Largas EPP Especifico: Bloqueador FP Min. 30
trabajo.

Plan de Respuesta ante Emergencias


Hematomas graves, laceraciones, fracturas ocasionados
Aplicación y Cumplimiento de simulacros
TCO 08 Sismos por la evacuación desordenada y/o por colapso de C SS 4 18 N/A N/A N/A N/A D SS 4 21
Detener el trabajo y evacuar a las zonas seguras y Puntos de
estructuras
Reunión por hasta 20 min. Después del evento

Quemaduras de Primer y segundo grado al personal del Plan de Respuesta ante Emergencias
AA 37 Potencial incendio área / Contaminación del aire por generación de humo del B MA 4 14 N/A N/A N/A Activación de Brigada de Emergencias contra Incendios N/A C SS 4 18
incendio Simulacros de Incendio
MATRIZ BÁSICA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

Catastrófico 1 1 2 4 7 11 NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓ

Riesgo intolerable, requiere controles inmedi


Mortalidad 2 3 5 8 12 16 ALTO PELIGRO se paralizan los trabajos op
SEVERIDAD

Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesg


Permanente 3 6 9 13 17 20 MEDIO ejecutar de manera in

Temporal 4 10 14 18 21 23 BAJO Este riesgo puede ser

Menor 5 15 19 22 24 25
A B C D E
Prácticamente
Podría Raro que
Común Ha sucedido imposible que
suceder suceda
suceda

PROBABILIDAD (FRECUENCIA)

ANEXO 2
TABLA DE CRITERIOS DE SEVERIDAD

SEGURIDAD
Nivel SEVERIDAD MEDIO AMBIENT
Lesión personal Daño a Ia propiedad Daño al proceso

• Emisiones: Emisiones permanentes por enc


• Vertidos: descargas permanentes por encim
Varias fatalidades. Varias Paralización del proceso de afectación del agua, suelo, flora y/o fauna con
Pérdidas por un monto mayor a
1 Catastrófico personas con lesiones más de 1 mes o paralización • Residuos: Provoca afectación al agua, suelo
US$ 100,000
permanentes. definitiva. población y los trabajos de rehabilitación supe
• Consumos: Provoca la extinción de un recur
• Potenciales: Puede provocar cualquiera de l

• Emisiones: Emisiones puntuales por encima


• Vertidos: descargas puntuales por encima d
afectación del agua, suelo, flora y/o fauna per
Paralización del proceso de hábitat
Mortalidad (Pérdida Pérdidas por un monto entre
2 Una mortalidad. Estado vegetal. más de 1 semana y menos • Residuos: provoca afectación al agua, suelo
mayor) US$ 10,001 y US$ 100,000
de 1 mes trabajos de rehabilitación menor o igual a $10
• Consumos: Los consumos superan las auto
presupuestos
• Potenciales: puede provocar cualquiera de l

• Emisiones: Emisiones puntuales por encima


• Vertidos: descargas iguales a los LMP sin a
Lesiones que incapacitan a Ia fauna.
Paralización del proceso de
persona para su actividad normal Pérdida por un monto entre • Residuos: provoca afectación al agua, suelo
3 Pérdida permanente más de 1 día hasta 1
de por vida. Enfermedades US$ 5,001 y US$ 10,000 trabajos de rehabilitación menor o igual a $50
semana.
ocupacionales avanzadas. • Consumos: Los consumos igualan las autor
presupuestos
• Potenciales: puede provocar cualquiera de l

• Emisiones: Emisiones máximo 20% por deb


• Vertidos: Descargas máximo 20% por debaj
suelo, flora y/o fauna
Lesiones que incapacitan a Ia Pérdida por monto mayor o
• Residuos: provoca afectación al agua, suelo
4 Pérdida temporal persona temporalmente. Lesiones igual a US$ 1,000 y menor a Paralización de 1 día.
trabajos de rehabilitación menos o igual a $5,
por posicion ergonómica US$ 5,000
• Consumos: Los consumos son menores a la
el consumo afecta entre el 50 y 100% del pre
• Potenciales: Puede provocar cualquiera de l

• Emisiones: emisiones que no cuentan con L


del LMP
• Vertidos: descargas que no cuentan con LM
LMP sin afectación al suelo, flora y/o fauna
Lesión que no incapacita a Ia Pérdida por monto menor a
5 Pérdida menor Paralización menor de 1 día. • residuos: provoca afectación al agua, suelo,
persona. Lesiones leves. US$ 1,000
trabajos de rehabilitación menor a $500
• Consumos: No se requiere permisos, autoriz
afecta menos del 50% del presupuesto
• Potenciales: no aplica

ANEXO 3
TABLA DE PROBABILIDADES (FRECUENCIA)
Probabilidad de frecuencia Frecuencia de
Nivel Descripcion
del evento exposición

F < = Diariamente
Muchas (6 o más) personas expuestas.
A Común (muy probable) Sucede con demasiada
Varias veces al día .
frecuencia

Diariamente < F < =


Ha sucedido
B Mensualmente Moderado (3 a 5) personas expuestas varias veces al día.
(probable)
Sucede con frecuencia

Mensualmente < F < =


Podría suceder Pocas (1 a 2) personas expuestas varias veces al día.
C Anualmente
(posible) Muchas personas expuestas ocasionaImente .
Sucede ocasionalmente

Anualmente < F < = 05 años


Raro que suceda
D Rara vez ocurre Moderado (3 a 5) personas expuestas ocasionaImente .
(poco probable)
No es muy probable que ocurra

F > 05 años
Prácticamente
E Muy rara vez ocurre /Imposible Pocas (1 a 2) personas expuestas ocasionaImente.
imposible que suceda.
que ocurra
ALUACIÓN DE RIESGOS

PLAZO DE MEDIDA
DESCRIPCIÓN
CORRECTIVA

Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si no se puede controlar el


PELIGRO se paralizan los trabajos operacionales en la labor.
0-24 HORAS

Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo. Evaluar si la acción se puede


ejecutar de manera inmediata
0-72HORAS

Este riesgo puede ser tolerable. 1 MES

VERIDAD

MEDIO AMBIENTE

• Emisiones: Emisiones permanentes por encima del LMP


• Vertidos: descargas permanentes por encima del LMP y/o provoca la
afectación del agua, suelo, flora y/o fauna con muerte de especies
• Residuos: Provoca afectación al agua, suelo, aire, flora, fauna, y/o
población y los trabajos de rehabilitación superan los $100,000
• Consumos: Provoca la extinción de un recurso natural
• Potenciales: Puede provocar cualquiera de los anteriores

• Emisiones: Emisiones puntuales por encima de los LMP


• Vertidos: descargas puntuales por encima del LMP y/o provoca la
afectación del agua, suelo, flora y/o fauna permitiendo recuperación del
hábitat
• Residuos: provoca afectación al agua, suelo, aire, flora y/o fauna, y los
trabajos de rehabilitación menor o igual a $100,000 y mayor a $50,000
• Consumos: Los consumos superan las autorizaciones/permisos o
presupuestos
• Potenciales: puede provocar cualquiera de los anteriores

• Emisiones: Emisiones puntuales por encima de los LMP


• Vertidos: descargas iguales a los LMP sin afectación al suelo, flora y/o
fauna.
• Residuos: provoca afectación al agua, suelo, aire, flora, y/o fauna y los
trabajos de rehabilitación menor o igual a $50,000 y mayor a $5,000
• Consumos: Los consumos igualan las autorizaciones/permisos o
presupuestos
• Potenciales: puede provocar cualquiera de los anteriores

• Emisiones: Emisiones máximo 20% por debajo del LMP


• Vertidos: Descargas máximo 20% por debajo del LMP sin afectación al
suelo, flora y/o fauna
• Residuos: provoca afectación al agua, suelo, aire, flora y/o fauna y los
trabajos de rehabilitación menos o igual a $5,000 y mayo a $500
• Consumos: Los consumos son menores a las autorizaciones /permisos y
el consumo afecta entre el 50 y 100% del presupuesto
• Potenciales: Puede provocar cualquiera de los anteriores

• Emisiones: emisiones que no cuentan con LMP o por debajo del 20%
del LMP
• Vertidos: descargas que no cuentan con LMP o por debajo del 20% del
LMP sin afectación al suelo, flora y/o fauna
• residuos: provoca afectación al agua, suelo, aire, flora y/o fauna y los
trabajos de rehabilitación menor a $500
• Consumos: No se requiere permisos, autorizaciones y el consumo
afecta menos del 50% del presupuesto
• Potenciales: no aplica
TC 01 Golpeado contra (corriendo hacia o tropezando con)

TC 02 Golpeado por (objeto en movimiento)

TC 02.01 Caída de Roca

TC 03 Caída al mismo nivel (resbalar y caer, tropezar y caer, volcarse)

TC 04 Caída a distinto nivel (el cuerpo cae)

TC 05 Atrapado en (enganchado, colgado)

TC 06 Atrapado por (puntos filosos o cortantes)

TC 07 Atrapado / Chancado entre o debajo de objetos (aplastado o amputado)

TC 08 Contacto con energía (eléctrica, neumática, radiación, etc.)


PELIGROS

TC 09 Sobreesfuerzo / Sobretensión muscular

TC 10 Gases

TC 11 Polvo

TC 12 Ruido

TC 13 Temperaturas extremas (calor o frío)

TC 14 Explosiones

TC 15 Materiales Peligrosos

TC 16 Materiales Biológicos

TC 17 Ergonómicos

TC 18 Psicosocial

TC 19 Iluminación

AA 01 Consumo de Agua

AA 02 Consumo de Energía Eléctrica

AA 03 Consumo de Hidrocarburos

AA 04 Consumo de Madera

AA 05 Consumo de Papel

AA 06 Consumo de Aire Comprimido

AA 07 Generación de Agua Ácida o contaminadas

AA 08 Derrame de Sustancias peligrosas (químicos e hidrocarburos)

AA 09 Generación y Disposición de desmonte, lodos y lamas

Generación y Disposición de Residuos (de papeles y cartones, plásticos, vidrios,


AA 10 generales, peligrosos hospitalarios, metálicos, orgánicos, peligrosos
reaprovechables, peligrosos no reaprovechables e inflamables)
AA 11 Disposición de Mineral

AA 12 Derrame de Relaves o soluciones cianuradas

AA 13 Emisión de Ruido

AA 14 Emisión de Vibración

AA 15 Emisión de polvo y/o partículas

AA 16 Emisión de Calor

AA 17 Emisión de Radiación

AA 18 Emisión de Gases, Vapores y/o humos

AA 19 Extracción de mineral

AA 20 Fuga de Agua y Desagüe

AA 21 Fuga de GLP

AA 22 Generación y Disposición final de hidrocarburos usados y en desuso


ASPECTOS AMBIENTALES

AA 23 Potencial emisión de gases tóxicos

AA 24 Potencial colapso de presa de relaves

AA 25 Potencial derrame del agua de la presa de relaves, pulpa o solución cianurada

AA 26 Potencial derrame de Sustancias Químicas y/o peligrosas

AA 27 Potencial derrame de hidrocarburos en uso, desuso y usados

AA 28 Potencial derrame de Aceites dieléctricos

AA 29 Potencial derrame de Concentrados

AA 30 Potencial derrame de lodos y/o lamas

AA 31 Potencial derrame de mineral

AA 32 Potencial derrame de relaves

AA 33 Potencial derrame de efluentes líquidos con parámetros que exceden los LMP´s.

AA 34 Potencial derrame de Cal

AA 35 Potencial erosión

AA 36 Remoción de Suelos

AA 37 Potencial incendio

AA 38 Potencial derrumbe

AA 39 Potencial falla de instalaciones e infraestructura

AA 40 Potencial inundación

AA 41 Potencial derrame de Residuos Sólidos durante su disposición

AA 42 Potencial de falla de cierre de componentes

AA 43 Potencial de falla de estructuras hidráulicas


AA 44 Potencial falta de germinación

AA 45 Potencial generación de lixiviados

AA 46 Potencial hundimiento

AA 47 Potencial rotura de geomembrana de la presa de relaves

AA 48 *Forestación, Reforestación

AA 49 *Planes de cierre

AAO 01 Reciclaje

TCO 01 Liquidos en el Suelo

TCO 02 Uso de Escaleras Fijas

TCO 03 Actividades por Mujeres Embarazadas

TCO 04 Exposición a trabajo en la intemperie

TCO 05 Fallas electricas de equipos

TCO 06 Exposición a espacion reducidos

TCO 07 Herramientas manuales cortantes

TCO 08 Sismos

TCO 09 Radiación No Ionizantes (pantalla PC, Soldadura, celulares, otros)

TCO 10 Uso de teclado, pantalla de PC, laptop, mouse del computador

TCO 11 Trabajo Sedentario

TCO 12 Mobiliario no adecuado

TCO 13 Hostilidad / Hostigamiento

TCO 14 Horas de Trabajo Prolongadas

También podría gustarte