Concepciones Teóricas de La Lectura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”
DIRECCIÓN DE POSTGRADO DEL ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
APRENDIZAJE DEL PROCESO DE LECTURA

Milaísle Torres Pulido


Concepciones teóricas de la lectura

TEORÍA DECODIFICADORA

TEORÍAS SICOLINGÜÍSTICAS
• Teoría de Goodman
• Teoría esquemática

APRENDIZAJE DEL PROCESO DE LECTURA


Concepciones teóricas de la lectura

TEORÍA DECODIFICADORA
ASOCIACIÓN
ESTRUCTURALISMO CONDUCTISMO
Presencia y orden de elementos lingüísticos Estímulo neutro + estímulo
incondicionado = estímulo condicionado,
ensayo y error, asociación, refuerzo +
castigo, aprendizaje social.

Proceso visual, pasivo y mecánico que consiste básicamente en la


identificación detallada de cada letra, cada sílaba o cada palabra para
luego llevarlas a su correspondiente forma oral

García de Díaz (1992)


Pozo, (1996) APRENDIZAJE DEL PROCESO DE LECTURA
Concepciones teóricas de la lectura

TEORÍA DECODIFICADORA (cont.)


Supuestos teóricos

García de Díaz (2005)


APRENDIZAJE DEL PROCESO DE LECTURA
Concepciones teóricas de la lectura

TEORÍA DECODIFICADORA (cont.)


Implicaciones pedagógicas
Ordenar presentación de sílabas o palabras de acuerdo a su
complejidad fonológica.

Los errores al leer se deben a falta de atención.

Todos los textos se leen de la misma forma.

El propósito del lector no condiciona su lectura.

La lectura oral demuestra la habilidad del lector.

La copia demuestra que se sabe escribir.

García de Díaz (2005)


APRENDIZAJE DEL PROCESO DE LECTURA
Concepciones teóricas de la lectura

TEORÍA DECODIFICADORA (cont.)


MÉTODOS TRADICIONALES DE PARA ENSEÑAR A LEER

SINTÉTICOS ANALÍTICOS
Parten de unidades Parten de unidades
menores (letra o sílaba) mayores (palabra o frase)
para llegar a otras para llegar a otras menores
menores como la palabra como la letra o sílaba.
o frase

Mét. Alfabético Mét. Global: palabra o frase


para descubrir sílabas o letras y
(eme con a: ma) aplicarlo a otras palabras
Mét. Fonético Carteles de experiencia: la
(m: /m/) secuencia de sonidos, palabras,
o frases que se aprenden no
Mét. Silábico: llegan de afuera ni de textos
(ma, me, mi…) elaborados para enseñar a leer.

Ferreiro y Teberosky (1979)


Bruzual (2000) APRENDIZAJE DEL PROCESO DE LECTURA
Concepciones teóricas de la lectura

TEORÍAS SICOLINGÜÍSTICAS

La lectura no es un proceso únicamente visual pues en él intervienen


simultáneamente el conocimiento previo del lector y la información visual.
GENERATIVISMO COGNITIVISMO HUMANISMO
Procesos de percepción, Énfasis en la experiencia
Estructuras asimilación, conflicto, subjetiva, la libertad de
superficial y profunda acomodación, organización y elección y la relevancia del
equilibrio cognitivo. significado individual

RECONSTRUCCIÓN
García de Díaz (1992)
Pozo, (1996) APRENDIZAJE DEL PROCESO DE LECTURA
Concepciones teóricas de la lectura

TEORÍAS SICOLINGÜÍSTICAS (cont.)

La lectura comienza con un


estímulo gráfico visual, pero el
significado no está en él.

Se selecciona la información
que se ha de procesar con El propósito de la lectura
base en los conocimientos consiste en la reconstrucción
sobre el tema y el lenguaje. del significado que el autor
PREDICCIÓN/SELECCIÓN/ intentó comunicar al escribir.
CONFIRMACIÓN O RECHAZO

El significado no reside en las


letras o palabras del texto; está Proceso psicolingüístico,
en la mente del lector y del
escritor. complejo, por medio del cual el
lector reconstruye parcialmente
Goodman, (1986) el mensaje codificado por un
escritor. Es un proceso cíclico.

APRENDIZAJE DEL PROCESO DE LECTURA


Concepciones teóricas de la lectura

TEORÍAS SICOLINGÜÍSTICAS (cont.)

Ortografía, puntuación, relación entre letra


GRAFO- y sonido, acento, ritmo y entonación
FÓNICA

Experiencia, conceptos y
SINTÁCTICA vocabulario del lector

SEMÁNTICA
Patrones oracionales,
palabras funcionales,
afijos, relación entre
puntuación y
entonación
Goodman, (1986)
APRENDIZAJE DEL PROCESO DE LECTURA
Concepciones teóricas de la lectura

TEORÍAS SICOLINGÜÍSTICAS (cont.)

¿Qué importancia tienen estos elementos textuales para la lectura?

Presencia de un
Ilustraciones y
membrete otros caracteres
tipográficos

Distribución
textual

Título

García de Díaz (2005) APRENDIZAJE DEL PROCESO DE LECTURA


Concepciones teóricas de la lectura

TEORÍAS SICOLINGÜÍSTICAS (cont.)

¿QUÉ PASA SI…?

…El conocimiento previo nos induce a conclusiones erradas que


luego entrarían en conflicto con el resto del texto.
…A veces las claves textuales en las que hemos puesto nuestra
atención no son las más importantes o relevantes para la
reconstrucción del significado textual
…El texto es ambiguo
…El lector no monitorea su proceso de comprensión
…Tenemos faltas de atención al leer

García de Díaz (2005)


APRENDIZAJE DEL PROCESO DE LECTURA
Concepciones teóricas de la lectura

TEORÍAS SICOLINGÜÍSTICAS (cont.)

ASOCIACIÓN – RECONSTRUCCIÓN
Hay más miedo al término conductista que al ASOCIACIONISTA

FUNCIONALISMO SICOLINGÜÍSTICA
Esquemas cognitivos, procesos de
Discurso según sus funciones
reestructuración

TEORÍA ESQUEMÁTICA
La comprensión de un texto es un proceso interactivo entre el conocimiento
previo del lector y el texto.

García de Díaz (1992)


Pozo, (1996) APRENDIZAJE DEL PROCESO DE LECTURA
Concepciones teóricas de la lectura

TEORÍAS SICOLINGÜÍSTICAS (cont.)

hijo
hermano madre
modista actor
estudiante policía tía

FAMILIA
OCUPACIÓN
maestro padre
técnico
primo
abuelo
doctor
sobrino
jardineroenfermera

cayena girasol
violetas 0rquídea

FLORES
jazmín gladiola

margarita
clavel rosa

APRENDIZAJE DEL PROCESO DE LECTURA


Concepciones teóricas de la lectura

• Superestructuras
• Secuencias textuales
Formales • Patrones formales y
retóricos

De • Tema tratado en el texto


ESQUEMAS contenido

• Conocimiento sobre valores


culturales, lo que hacen las
Culturales comunidades discursivas a los
que el texto se refiere o hacer
referencia.

Procedimentales

García de Díaz (1992), (2005)


APRENDIZAJE DEL PROCESO DE LECTURA
Concepciones teóricas de la lectura

ASCENDENTE
MODELOS DE LECTURA

Cuando el texto activa en el lector sus esquemas


específicos y estos activan luego los más generales
El lector procesa la información inductivamente
porque va de las partes al todo (de letras o palabras
al texto)

SE PUEDEN PRODUCIR DE FORMA SIMULTÁNEA


Cuando la información del texto activa en el
lector un esquema general, que a su vez
activará los subesquemas específicos que lo
conforman
El lector procesa la información en forma
deductiva, ya que va del todo a las partes
(del texto a letras o palabras).

DESCENDENTE APRENDIZAJE DEL PROCESO DE LECTURA


Ferreiro y Teberosky (1979)
Bruzual (2000)
Concepciones teóricas de la lectura

Implicaciones pedagógicas
Proporcionar experiencias que generen conflictos que induzcan a la
activación de esquemas, a la asimilación y acomodación.

La estrategias de lectura no bastan por sí mismas para comprender


un texto.

La interpretación de un texto dependerá de los esquemas del lector.

El mismo texto puede recibir más de una interpretación.

LA COMPRENSIÓN COMPLETA NO EXISTE

APRENDIZAJE DEL PROCESO DE LECTURA


Concepciones teóricas de la lectura

No hay método sicolingüístico adecuado para enseñar a leer; el valor de la


sicolingüística radica en las ideas que ella proporciona sobre el proceso de
lectura”.
Clark y Sibertein, (1979:49), en García, (1992)

El uso de
El conocimiento estrategias para El conocimiento
lingüístico procesar la previo
información

CONOCIMIENTO CONDICIONAL

APRENDIZAJE DEL PROCESO DE LECTURA


Concepciones teóricas de la lectura

Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1979). Los sistemas de


escritura en el desarrollo del niño: México. Siglo XXI.
García de Díaz, M. (2005). Concepciones teóricas
sobre el proceso de la lectura. Material mimeografiado.
Estado Falcón, Venezuela: UNEFM.
______________ (1992) La estrategia de la
predicción: una propuesta para su instrucción en L2.
Trabajo de Pase a Profesor Ordinario. Venezuela:
UNEFM.
Goodman, K. (1986). El proceso de la lectura:
Consideraciones generales a través de las lenguas y del
desarrollo. En técnicas de Lecto-escritura del IUMPM. Los
dos caminos.
Pozo, I. (1996) Aprendices y maestros. Editorial
Alianza: España

APRENDIZAJE DEL PROCESO DE LECTURA


Concepciones teóricas de la lectura

Proceso de adquisición y aprendizaje de la


lectura

APRENDIZAJE DEL PROCESO DE LECTURA

También podría gustarte