Leer y Escribir-Concepto

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

LEER Y ESCRIBIR:

CONCEPTO
Adquisición y Psicopedagogía de los Procesos de Lectura y Escritura

Dr. Leonardo Manriquez López.


ACTIVIDAD

• En pareja, trio o
cuarteto, respondan a
las siguientes
preguntas:
• ¿Qué es leer?
• ¿Qué es escribir?
ACTIVIDAD 2
• A partir de la reflexión realizada con tus compañeras, elabora tu propia definición de lecto-
escritura.
DEFINICIÓN DE LECTURA
ACTIVIDAD

• Necesitamos una voluntaria.


• Le pondré un punto.
• Simplemente lee el extracto de la siguiente
diapositiva.
• “Valposados en la cresta del murelio, se
sentían balparamar, perlinos y márulos.
Temblaba el troc, se vencían las
marioplumas y todo se resolvía en un
profundo pínice, en nidamas de argutendidas
gasas, en carinias casi crueles, que los
ordopenaban hasta el límite de las gunfias.”
Julio Cortazar, Rayuela, 1964, Cap. 68
• A partir de tu definición de lectura, ¿Consideras que tu compañera ha
ejercido un acto de lectura? Discútelo con tu equipo y modifica tu
definición en caso necesario.
DEFINICIÓN SIMPLE
• “Interpretar mentalmente o traduciéndolos en sonidos los
signos de un escrito.” (Moliner 1998).
DEFINICIÓN DE RANGO MEDIO
• “Pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo la significación de los caracteres
empleados.” “Entender o interpretar un texto de determinado modo.” (RAE, 2023).
DEFINICIONES COMPLEJA
• Conversación dinámica de la lengua impresa o escrita en vivencias personales y sociales.
• Leer es traducir y convertir los símbolos impresos en pensamientos, conceptos, emociones e
imágenes. Es escuchar, conversar y reflexionar al mismo tiempo. Oímos al autor e
interiormente discutimos con él.
Jiménez (1952).
DEFINICIÓN DE
LECTURA
• “La lectura es el producto de la interacción entre
un texto y un lector que hace un tratamiento
determinado de la información según su
propósito, sus conocimientos previos y las
estrategias lectoras para poder abordarlo.”
(Solé, 1987).
DECODIFICACIÓN
• “Decodificar…se concibe como una labor mecánica pues supone aplicar ciertas reglas que
relacionan el código escrito con el código oral, lo que no garantiza la comprensión del texto,
ya que la decodificación o lectura en voz alta no implica necesariamente sobrepasar el
código de superficie del texto.”
• “La decodificación se corresponde…con la forma explícita de los términos, lo que permite
construir una representación perceptual carente de contenido semántico (Parodi, 1998,
2003).”
Tijero (2009).
COMPRENSIÓN
• “las representaciones cognitivas que los lectores han almacenado en sus mentes como
producto de la experiencia se organizan e interactúan con la representación que ellos mismos
realizan sobre la información que proviene del texto, tanto de la estructura explícita de este
como de su contenido semántico.”
• “el MS supone ir más allá de una representación lingüística o conceptual del texto…
involucra la construcción de una representación mental de lo que el texto trata: personas,
objetos, lugares, eventos y acciones descritas en el mismo, y no solo palabras, oraciones y
párrafos (Zwaan, 1999b)”
Tijero (2009).
COMPETENCIA
• La competencia lectora es la capacidad de comprender, utilizar y analizar textos
escritos para alcanzar los objetivos del lector, desarrollar sus conocimientos y
posibilidades y participar en la sociedad.
OCDE (2009).
DEFINICIÓN
DE
ESCRITURA
ACTIVIDAD 1. ¿QUÉ ES?
• Necesito una voluntaria.
• Ya no hay un punto.
• Observa las características de los
siguientes materiales y comenta si se
trata de escritura o no lo es; apoyada
en tu definición.
<3
ACTIVIDAD
• A partir de lo reflexionado, modifica tu definición de escritura.
DEFINICIÓN SIMPLISTA

• La escritura es simplemente
la representación de la
lengua
Saussure (1916).
DEFINICIONES COMPLEJAS
• “Se tendrá escritura cuando se esté frente al uso de un sistema de signos gráficos (Cardona:
25).”
• “La función básica de la escritura es integrar actividades pasadas, presentes y futuras
mediante un conjunto de marcas organizadas.”
• “…la escritura es…una manifestación de la capacidad humana de producir signos, con
intención comunicativa y simbólica.”.

Pognante (2006).
ACTIVIDAD

• Platica con tu equipo si la lectura son cosas separadas


completamente, cosas que comparten componentes o la una es el
reflejo de la otra; es decir, el mismo proceso pero en orden inverso.
RELACIONES ENTRE
LECTURA Y ESCRITURA
Las metáforas de Condemarín (1984)
PRIMERA METÁFORA: DEL
ESPEJO
• La lectura es el proceso contrario de la escritura y viceversa.
• El codificador (hablante o escritor) genera una estructura
profunda (significado) sobre la que actúan los componentes
sintácticos, fonológicos o gráficos para producir una estructura
de superficie. El decodificador (auditor o lector) percibe la
estructura de superficie, procesa sus componentes y,
eventualmente, accede a la estructura profunda
Escritura
Sign Sin Fon
Gra
ifica taxi olo
do gía
fía
s

Lectura
Fon Sign
Gra Sint
ifica
olog
fía ía
axis do
Read (1977 demuestra que los escolares,
con frecuencia, pasan por una etapa en
la que la lectura y la escritura no son
paralelas; un estadio en que ellos
pueden leer fluidamente palabras con
ortografía estándar pero, durante la cual,
ellos escriben con su propia ortografía
no estándar denominada generalmente,
ortografía (spelling) inventada.

EVIDENCIA
EN CONTRA Chomsky (1971),
Ferreiro (1984), también
informan sobre niños que
escriben utilizando una
ortografía inventada antes
de ser capaces de leer.
La escritura es la culminación de procesos secuenciales que el
lenguaje organiza piramidalmente a partir del escuchar, hablar,
leer y escribir.

SEGUNDA
METÁFORA:
DE LA
PIRÁMIDE Este punto de vista, bastante divulgado en las décadas del 60 y
del 70, puede llevar a la conclusión de que se debe enseñar a
escribir a continuación de enseñar a leer.
L Escribir
He
Ea e
n
ci ó
s br
isi
qu
Ad

cl
ua
cr
h
EVIDENCIA EN CONTRA

• Chomsky argumenta, a partir de su muestra experimental, que los


alumnos están listos para escribir antes que para leer y que la
introducción a la lectura del material impreso debe ser a través de la
escritura.
TERCERA METÁFORA: DEL
MONOLITO
• Considera a ambos procesos como un bloque monolítico en el cual sus
componentes no aparecen diferenciados.

Lectoescritura
CUARTA METÁFORA: DE LA
ORQUESTA
• La lectura y la escritura son como dos melodías ejecutadas por una orquesta. Se requiere de
la ejecución de ciertos instrumentos de la orquesta para tocar una melodía (la lectura)
Cuando se trata de otra melodía (la escritura) algunos instrumentos ya no se necesitan, así
que se retiran, otros se mantienen y se añaden otros distintos.

• Además, la organización de la orquesta, en uno y otro caso, cambia. Los instrumentos que se
mantienen pueden tener un papel distinto en cada caso (ser más o menos importantes).
Algunos de los que son distintos en cada caso, también pueden tener una importancia
distinta, dependiendo de qué melodía específica se toque (leer literatura no es lo mismo que
leer ciencia, o que leer un letrero).
Lectura Escritura
RELACIONES LECTURA-ESCRITURA
Desde la lingüística
LECTURA VS ESCRITURA
Intención Rasgos
lectora visuales Letra Intención Integración
comunicativa semántica

Palabra Fonema
Programa Elección de
sintáctico palabras
Significado Integración
de la palabra Sintáxis semántica

Programa
Articulema
motor
RELACIONES LECTURA-ESCRITURA
Desde la psicolingüística
https://lecturaycomprension.wordpress.com/tag/modelo-de-van-dijk-y-kintsch-1983/
https://centrodeescrituravirtual.wordpress.com/manual-del-escri
tor/acerca-de-la-escritura
/

También podría gustarte