Técnicas de Cepillado y Auxiliares de Higiene Oral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Facultad de odontología

Técnicas de cepillado dental


Docente: Dr. Jose Luis Montoya Porras.
Alumno(a): Natalia Geraldine Estrada Rodriguez.
Materia: Biología periodontal – Laboratorio.
Técnica de Charters

Es de utilidad para limpiar las


áreas interproximales.

Tipos de pacientes:
 Con ortodoncia.
 Pacientes con cirugías dentales.
 Personas con aplanamiento de las
papilas interdentarias.
Pasos

1. Las cerdas del cepillo se colocan


en el borde gingival forman do un
ángulo de 45 grados y apuntando
hacia la superficie oclusal.

2. Se realizan movimientos
vibratorios en los espacios
interproximales.
Pasos

3. El cepillo se coloca de manera


vertical durante el aseo de la cara
lingual de los dientes anteriores.

4. Las superficies oclusales se


presionan con las cerdas y se
realizan movimientos circulares.
Auxiliares

Cepillo dental: Hilo dental: si Pasta dental: Enjuague


Cepillo el espacio es Sin acción bucal: Que
quirúrgico o mayor, resulta blanqueadora. contenga
de cerdas conveniente clorhexidina.
extra suaves y utilizar la cinta
en multiniveles. o el hilo de
tipo “floss”.
Técnica de Fones

Los dientes se mantienen en oclusión


(niños) o en posición de reposo
(adolescentes y adultos)

Tipos de pacientes:
 Niños y pacientes con tejido
periodontal sano.
Pasos

1. Los filamentos del cepillo se


colocan formando un ángulo de
90° respecto a la superficie
bucal dentaria.

2. Estas superficies se dividen en


6 sectores y realizamos 10
amplios movimientos rotatorios en
cada sector.
Pasos

3. Para las caras oclusales, se


abre la boca y se realizan
movimientos de vaivén o
circulares.

4. En las caras linguopalatinas se


gira el cabezal hasta su posición
vertical y se realizan pequeños
movimientos rotatorios.
Auxiliares

Cepillo dental: Cepillos Pasta dental: Pastas Enjuague bucal: De Hilo dental: Ya que
con cabezal estrecho, Vitis, que tiene la digluconato de hay dificultad para
mango de fácil agarre pasta dental Kids clorhexidina en su manejarlo puede
(para los niños) y (1.000 ppmF) y Junior concentración al ayudarse con un
filamentos suaves. (1.450 ppm). 0,12%. portahilo dental, que
Puede ser cepillo es una especie de yugo
eléctrico ya que realiza con un espacio de ¾ a
movimientos rotatorios una pulgada entre sus
y no necesitas mucha ramas, para que allí se
destreza manual. coloque el hilo.
Técnica de Stillman modificada

Se realiza mayor presión que en


Bass hasta observar la palidez de
los márgenes gingivales.

Tipos de pacientes:
 Pacientes con retracción gingival.
 Pacientes adultos sin
enfermedades periodontales.
Pasos

1. Las cerdas del cepillo se


inclinan en un ángulo de 45
grados dirigidas hacia el ápice
del diente; al hacerlo debe
cuidarse que una parte de ellas
descanse en la encía y otra en el
diente.
Pasos

2. Se comienza en las caras


vestibulares con el cepillo en posición
horizontal haciendo movimientos
vibratorios y se acaba con un
movimiento de barrido hacia oclusal.

3. En las caras oclusales se realizan


movimientos cortos anteroposteriores.
Auxiliares

Pasta dental: Con Cepillos dentales: Hilo dental: de Enjuague bucal:


flúor, de 1000 a De cerdas extra nailon encerado ya Cualquier enjuague
1500 ppm. suaves, con cabeza que es más bucal es útil ya que
regular y bordes resistente. esta técnica es
redondeados. utilizada para
pacientes adultos
sin enfermedades
periodontales.
Técnica de Bass

El objetivo es que las cerdas del


cepillo “entren” en el surco gingival
(en la unión entre el diente y la
encía) para poder limpiar la zona
donde más se acumula la placa
bacteriana.

Tipos de pacientes:
 Pacientes con inflamación gingival
y surcos periodontales profundos.
Pasos

1. El cepillo se coloca en ángulo de 45°


con respecto al eje dental.

2. Se presiona con delicadeza en el


surco mientras se realizan pequeños
movimientos vibratorios horizontales.

3. El cepillo se desliza en dirección


oclusal para limpiar las caras
(vestibulares o linguales).
Pasos

4. Se sostiene en sentido vertical


durante el cepillado de las caras
linguales de los incisivos
superiores e inferiores.

5. Las caras oclusales se cepillan


haciendo presión en surcos y
fisuras y con movimientos cortos
anteroposteriores.
Auxiliares

Pasta: Cepillos: Enjuague Hilo dental:


Pastas cepillos con bucal: Que se
protectoras movimiento contenga recomienda
de encías. rotatorio- clorhexidina. el uso de
oscilante. seda dental.

También podría gustarte