Tarea 4 Historia Dominicana 2 (Micael Cordero L.)
Tarea 4 Historia Dominicana 2 (Micael Cordero L.)
Tarea 4 Historia Dominicana 2 (Micael Cordero L.)
HISTORIA DOMINICANA.II
TEMA:
La Segunda República
PARTICIPANTE:
MATRICULA:
16-11229
FACILITADORA:
YOMALI JIMÉNEZ
Recinto Cibao Oriental Nagua,
Fecha:
31/07/2020
La Segunda República
Luego durante los años siguientes hubo una sucesión de gobiernos hasta 1887,
cuando comienza la dictadura de Lilís que duró hasta 1899.
Se realizan elecciones y sale electo José María Cabral con el apoyo del partido
Azul, y toma posesión el 29 de septiembre del 1866. La inestabilidad de su
gobierno le obliga a ceder el poder frente a una conspiración baecista el 31 de
enero de 1868.
El 2 de mayo de mayo de ese mismo año se instala Báez como presidente por
cuarta ocasión permaneciendo allí hasta 1874 en el periodo conocido como los 6
años de Báez.
2. Elaborar una tabla informativa sobe los gobiernos Rojos y Azules,
teniendo en cuenta sus períodos de gobierno, líderes, medidas
adoptadas y otros aspectos de interés.
Mejorar la educación
Estimular el comercio
Otros datos importantes del A finales del siglo XIX el gobierno de los
Gobierno de los azules azules se preocupaba por impulsar la
educación dominicana.
Apenas tres días antes de que circulara el Manifiesto del 16 de enero de 1844,
arribó a la ciur y por su simulada simpatía con el movimiento separatista, cuando
en realidad sus gestiones estuvieron orientadas a implantar en Santo Domingo un
nuevo modelo colonial bajo la máscara de un protectorado. Me refiero a Eustache
Juchereau de Saint Denys, primer cónsul de Francia en Santo Domingo. Nada
más llegar al país, Saint Denys cultivó estrechas relaciones con un ala del sector
conservador dominicano, en sintonía con los términos que el año anterior se
habían convenido con Nicolás Levasseur, cónsul general francés en Haití.