Conceptos Básico-Crudos Pesados
Conceptos Básico-Crudos Pesados
Conceptos Básico-Crudos Pesados
NÚCLEO DE MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
MATURÍN / MONAGAS / VENEZUELA
CRUDOS PESADOS
PROFESORA: ESTUDIANTES:
ING. ANA YELITZA HERNÁNDEZ CRISTINA CHIRAMO C.I: 27.341.105
14) Viscosidad del petróleo: Resistencia interna que ofrece el crudo para
desplazarse a través del medio poroso. Depende fuertemente de la
temperatura y del gas en solución presente en el petróleo.
1776−T S
μW =
26,5 T S −89
Donde:
μW : Viscosidad del agua, en cp.
T S: Temperatura de saturación, en °F.
Donde:
μS : Viscosidad del vapor seco y saturado, en cp.
Donde
μWS : Es la viscosidad del vapor húmedo en cp.
X ST : Es la calidad del vaporen fracción.
- Crudo medio o mediano: tiene gravedades API entre 22,3 y 31,1 °API.
Rango:
Gravedad del gas(γg)=100lpcm
Si la gravedad del gas es diferente de 100lpcm, debe corregirse por:
Rango de operación
Expansión de fluidos y/o rocas: Ocurre cuando existe una sola fase.
Cuando un yacimiento es altamente sub-saturado, gran parte de la energía del
yacimiento se almacena por compresibilidad de la roca y de los fluidos por lo
que la presión declina rápidamente cuando se extraen los fluidos.
Empuje por gas en solución: Ocurre por la expansión del gas disuelto
que sale de la solución cuando disminuye la presión y predominan cuando no
hay otras fuentes naturales de energía como un acuífero o capa de gas.
Empuje por capa de gas: Resulta de la reducción de presión debida a
la producción de fluidos, para ser efectiva se necesita una capa original de gas
grande formada por segregación gravitacional.