Tecnología Vapex
Tecnología Vapex
Tecnología Vapex
En este proceso los solventes hidrocarburos gaseosos son inyectados dentro del yacimiento
mediante un pozo inyector vertical. Inicialmente se añaden los solventes en el bitumen hasta que
el aceite disuelto fluye hasta el pozo productor, el cual está situado bajo el pozo inyector. El vapor
sube lentamente para crear una cámara de gas sobre el pozo inyector, el bitumen se disuelve en
una fase bitumen-solvente y después se mezcla y se diluyen en el solvente, reduciéndose su
viscosidad lo cual le permitirá drenar por gravedad al pozo horizontal inferior o pozo productor.
Las condiciones de operación son controladas con el objetivo de mantener el solvente en la fase
de vapor muy cercano a su presión de vapor para así aumentar al máximo los efectos de dilución
del solvente. El solvente puede tener también efectos de remoción de asfalto sobre el crudo
pesado o bitumen dependiendo de la composición del solvente.
La temperatura y la presión del yacimiento son parámetros claves en la selección del solvente a
usar debido a que, la presión del punto de roció debe ser mayor o igual a la presión del
yacimiento. Como VAPEX es una técnica análoga a SAGD es afectada de igual manera por la
permeabilidad horizontal, viscosidad, saturación de petróleo y gravedad API, lo que significa, que
el área en interés debe tener alta permeabilidad, gravedad API característica de crudos pesados y
extra pesados.
¿El ser un método no térmico implica que no se utilice calor en este proceso?
No, no térmico en este caso se refiere a que la inyección se opera a temperatura de yacimiento o
sea que en el proceso se debe mantener la temperatura del yacimiento, así que se debe inyectar el
solvente a su presión de vapor a dicha temperatura.
Este mecanismo se caracteriza por transferir una sustancia a través de otra a escala molecular, es
decir cuando se ponen en contacto dos fases que tienen diferentes composiciones la sustancia que
se difunde abandona un lugar de una región de alta concentración y pasa a un lugar de baja
concentración, como el caso de VAPEX, donde ocurre básicamente una redistribución de las
moléculas pesadas del crudo al solvente que presenta moléculas livianas.
Proceso de miscibilidad.
Existen dos tipos de transferencia de masa molecular:
a.- Molecular: La masa puede se transferir por medio del movimiento fortuito en los fluidos
(movimiento individual de las moléculas).
b.- Convectiva: La masa puede transferirse debido al movimiento global del fluido. Puede ocurrir
que el movimiento se efectúe en régimen laminar o turbulento. El flujo turbulento resulta del
movimiento de grandes grupos de moléculas y es influenciado por las características dinámicas del
flujo; tales como densidad, viscosidad, etc.
Para la selección del solvente que se usará en un proceso VAPEX, se deben considerar varios
aspectos como lo son:
• La presión de rocío del solvente o de la mezcla del solvente debe ser igual o mayor a la
presión del yacimiento.
• Cuando se desea llevar a cabo el proceso a presiones muy por encimas a la presión de vapor
del solvente puro se debe de usar mezclas de solventes o mezclas de solventes con un gas no
condensable.
-Mejoramiento in situ del petróleo. El crudo producido se puede transportar fácilmente y tiene
una buena calidad para ser refinado.
-Los costos de operación son más bajos que en el proceso de SAGD e inyección de vapor.
• Desventajas:
La mayor desventaja es el costo del solvente; pues los gases condensados que se ocupan en este
proceso cuestan más que el propio bitumen o crudo pesado. Y como es lógico en cualquier
inyección, no todo lo que se inyecta se recupera, así que se debe hacer un buen análisis inyección-
recuperación.
-Calentadores
-Tanques de diluentes
Para la Bibliografía.
• Gómez, A., (2016). “VAPEX extracción de petróleo con solvente”. Scribd.
Enlace: https://es.scribd.com/document/327019375/VAPEX-extraccion-de-petroleo-con-solvente
Enlace: https://es.scribd.com/document/348469823/Tecnologia-Vapex-Es-Sagd-y-Sagp
• Autor desconocido. (2016). “Criterios de selección para la aplicación de los procesos térmicos en
la recuperación de crudos pesados”. Recuperación de crudos pesados.
Enlace: http://recuperacioncrudopesados.blogspot.com/
Enlace: http://ri2.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/845/2/72-TESIS.IP011.S86.pdf