Caso Industrias Reunidas Omega
Caso Industrias Reunidas Omega
Caso Industrias Reunidas Omega
La evaluación de desempeño en Industrias Unidas Omega era una perfecta pieza burocrática.
Cada semestre los gerentes recibían del DRH los formularios de evaluación de desempeño de
los subordinados para diligenciarlos.
Cada gerente hacia un análisis retrospectivo del desempeño de cada empleado en el semestre y
lo interpretaba anotando una X en las escalas graficas del formulario. En seguida intentaba
explicar a cada subordinado los resultados de su evaluación en el semestre y luego enviaba los
formularios en un sobre confidencial al DRH, quien los archivaba en las carpetas individuales de
cada empleado. Todo esto se llevaba a cabo dentro de los rígidos procedimientos establecidos,
en los que el gerente era el juez supremo de los subordinados, y su evaluación personal era
irrefutable e incuestionable. De este modo, el subordinado continuaba su desempeño
tradicional, el gerente mantenía su postura autocrática de siempre, la organización seguía en la
rutina y nada cambiaba. Los objetivos de la evaluación de desempeño en el pasado y premiarlo
salarialmente, así como verificar posibles carencias ó necesidades de entrenamiento. Como el
gerente no tenía posibilidad de modificar los salarios de los subordinados ni de establecer
programas de entrenamiento, estos objetivos simplemente no se cumplían.
Cámara no perdió tiempo y ofreció a Alcántara una visión de los métodos tradicionales de
evaluación de desempeño, pues quería demostrar que estos métodos, aunque se basan en el
desempeño del pasado, también ofrecen perspectiva para el futuro. ¿Qué haría usted si usted
estuviese en el lugar de Cámara?
CONTROL DE LECTURA
Por eso es que yo, al igual que Camila Cámara quien era gerente de Recursos Humanos, cuando
le pidieron que estudiase y presentase opciones para una nueva evaluación de desempeño, no
dudo y sin perder el tiempo propuso sus opciones para un nuevo formato para realizar esta
evaluación.
Camila Cámara también estaba consiente que el antiguo modo en el que se realizaban estas
evaluaciones no tenía un fin, ni propósito y que un nuevo modelo para hacer estas evaluaciones
sería de mucha ayuda, tanto para ella que era la gerente de Recursos Humanos, como también
para toda la organización.
Bueno creo que la llegada de Rubén Alcántara fue para aportar bastante a la organización y creo
que fue la mejor opción para cambiar el método en la que se realizaban las evaluaciones de
desempeño.
Yo, ahora conociendo los términos y las técnicas para realizar una evaluación de desempeño,
para que sea efisiente y productiva también propondría el cambio rotundo a ese método
autocrático y sin sentido, sin un fin especifico y que no aportaba en nada a la organización, más
al contrario solo originaba un gasto a la organización ya que se lo hacía semestralmente.
Entonces las soluciones rápidas que se podría dar serian, la propuesta de un nuevo modelo de
evaluación de desempeño, en la cual se pueda compartir los resultados, para poder analizarlos y
rescatar lo mejor y tratar de mejorar las deficiencias o carencias que se pueda hallar en las
evaluaciones para un mejor rendimiento, mejor desempeño de la organización.