Bitacora Ea3
Bitacora Ea3
Bitacora Ea3
MENTALIDAD EMPRENDEDORA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE III
“CREATIVIDAD PUESTA EN PRÁCTICA”
INSTRUCCIONES DE USO DE LA BITÁCORA
Cada integrante del equipo deberá realizar una reflexión acerca de lo aprendido en la
experiencia de aprendizaje N°2. Posteriormente, su profesor (a) los retroalimentará.
Cada integrante del equipo deberá realizar una reflexión acerca de lo aprendido en la
experiencia de aprendizaje N°2. Posteriormente, su profesor (a) los retroalimentará.
Cada integrante del equipo deberá realizar una reflexión acerca de lo aprendido en la
experiencia de aprendizaje N°2. Posteriormente, su profesor (a) los retroalimentará.
Nombre Integrante del equipo:
Cada integrante del equipo deberá realizar una reflexión acerca de lo aprendido en la
experiencia de aprendizaje N°2. Posteriormente, su profesor (a) los retroalimentará.
Nombre Integrante del equipo:
Cada integrante del equipo deberá realizar una reflexión acerca de lo aprendido en la
experiencia de aprendizaje N°2. Posteriormente, su profesor (a) los retroalimentará.
Nombre Integrante del equipo:
Rol Integrante/ es
CONTRATO DE EQUIPO
Revisa junto a tu equipo el contrato de trabajo, puedes agregar nuevos compromisos y responsabilidades según
rol escogido, registra contactos (correo, teléfono),nombre del equipo, objetivos, etc.
Escribe aquí
CREANDO UN
NUEVO PRODUCTO
CREANDO UN NUEVO PRODUCTO
Con este objeto, los equipos deberán identificar la mayor cantidad de problemas que pueda
generar o desarrollarse en torno al mismo. Para ello pueden entrevistar de manera rápida a
personas que estén en su hogar, o bien, entrevistarse entre los miembros del equipo.
Deberán definir 5 preguntas que permitan obtener información de cómo las personas utilizan el
objeto y cuales son las frustraciones que tienen
Pregunta 1:
Pregunta 2:
Pregunta 3:
Pregunta 4:
Pregunta 5:
TIEMPO: 20 MINUTOS
CREANDO UN NUEVO PRODUCTO
10.Cuesta limpiarlo
11.
12.
13.
14.
15.
CREANDO UN NUEVO PRODUCTO
ACTIVIDAD 2: SCAMPER
Tomando de referencia la cantidad de problemas encontrados en torno al objeto,
deberán considerar nuevamente el objeto y aplicar la técnica SCAMPER para
conseguir mejoras.
Letra o Palabra Preguntas Ideas
¿Qué podemos sustituir para bajar costos? Podemos crear un escobillón ecológico, utilizando otra materia prima.
¿Para mejorar alguna funcionalidad?
SUSTITUIR (S) ¿qué pasa si sustituimos una parte del
producto?
¿Qué pasaría si se modifica el envoltorio, Si modificamos su tamaño sería más fácil transportarlo. Tiempo: 15
tamaño o forma del producto? minutos (2
MODIFICAR (M) minutos por
cada letra
aprox.)
CREANDO UN NUEVO PRODUCTO
ACTIVIDAD 2: SCAMPER
Continuación…
¿Qué se puede eliminar para simplificar el Sería de gran provecho eliminar el palo y cambiarlo por uno que tenga doble movilidad
producto? (horizontal/ vertical). Asimismo, se puede quitar todo el contenido plástico y reemplazarlo
ELIMINAR (E ) ¿Se puede minimizar el peso o tamaño? por plástico reutilizado.
¿Qué pasa si reorganizamos algunas Es ideal reorganizar sus funciones, ya que, podría barrer y a la vez retirar la basura.
REORDENAR (R) funciones? ¿y si se reordena el proceso de
fabricación?
Tiempo: 15
minutos (2
minutos por
cada letra
aprox.)
CREANDO UN NUEVO PRODUCTO
ACTIVIDAD 3: SELECCIÓN
De las ideas surgidas en la técnica SCAMPER, cada equipo seleccionará las 3 mejores, según sus propios criterios.
IDEAS CRITERIO
(Acá deben anotar las razones de por qué la eligieron)
1.
Crear un escobillón con pala incluida. Que tenga otro producto incluido le hace tomar un valor agregado
(2x1) y que tenga doble movilidad lo hace útil para todos.
2.
Crear un escobillón ecológico. Hoy en día debemos cuidar el medio ambiente, por lo que importa
mucho el material del cual está hecho.
3.
Crear un escobillón plegable. Para poder guardarlo y transportarlo se haría mucho más fácil, por lo
que es una muy buena idea.
REFLEXION Y
COEVALUACIÓN
CAPACIDA D
CREATIVA
REFLEXIÓN Y COEVALUACIÓN
Utiliza tanto sus Utiliza sus conocimientos Utiliza sus conocimientos Utiliza de forma superficial No utiliza sus
conocimientos teóricos y experiencias en la o experiencias en la sus conocimientos y conocimientos para
como experiencias generación de ideas o propuesta de ideas y experiencias para generar generar nuevas ideas o
prácticas en la generación soluciones, con algunos soluciones, aunque ya han ideas y soluciones. soluciones
de nuevas ideas y aspectos novedosos. sido vistas o utilizadas
soluciones a problemas. anteriormente.
--Thalía Martínez: considero Escriban aquí nombre y Escriban aquí nombre y Escriban aquí nombre y Escriban aquí nombre y
que participé de manera activa apellido del (los) compañero(s) apellido del (los) compañero(s) apellido del (los) compañero(s) apellido del (los) compañero(s)
durante todo e desarrollo de la
bitácora.
REFLEXIÓN Y COEVALUACIÓN
Transmite sus nuevas Transmite sus nuevas Transmite algunas nuevas Transmite con dificultad No transmite las nuevas
ideas generadas a otras ideas generadas a otros, ideas generadas a otros, las ideas nuevas que ha ideas a otros.
personas, siendo capaz en forma general. de forma poco clara. generado.
de expresarlas de forma
clara y concreta.
Thalia Maertínez: mi Escriban aquí nombre y Escriban aquí nombre y Escriban aquí nombre y Escriban aquí nombre y
desempeño individual fue apellido del (los) apellido del (los) apellido del (los) apellido del (los)
óptimo ya que pude compañero(s) compañero(s) compañero(s) compañero(s)
expresar mis ideas de
manera clara en todo
momento.
EVALUACION DE RIESGOS
EVALUACION DE RIESGOS
Antes de evaluar los riesgos de sus ideas deben tener presente algunas definiciones.
Efecto de la incertidumbre Para trabajar los riesgos hay que visualizar cuál es la frecuencia de
las situaciones que determine la existencia de probabilidad de que
sobre los objetivos. el riesgo se materialice y cuales son las consecuencias que podría
arrastrar frente a la ocurrencia de ello.
Recuerda:
Hay un 50% o más de probabilidad que el riesgo declarado ocurra
y la consecuencia se materialice.
En esta lámina registren toda la retroalimentación que les entregue su profesor en relación al desarrollo de las actividades y el
desempeño que su docente observa en el equipo.
EVALUACIÓN DE RIESGOS
Actividad 2: Evaluar las ventajas de cada idea, analizando los beneficios e impactos que genera cada una de ellas.
IDEAS
-Fácil traslado
-Permite que las personas -Favorece al medio -Útil para guardar en
gasten solo en un producto ambiente espacios pequeños.
y no en dos. -
-Producto inclusivo.
¿Cuáles son los - Producto Innovador.
beneficios e -Producto ecológico.
impactos que
genera cada idea?
EVALUACIÓN DE RIESGOS
Actividad 3: Luego de evaluar los riesgos y ventajas de cada una de las ideas, deberán
seleccionar una sola y fundamentar su elección
IDEA SELECCIONADA
Realizar el relato en formato pitch incluyendo: gancho, problema, solución, competencia, equipo y cierre .
Escoger a un/a integrante del equipo que deberá “vender” la idea al curso en 2 minutos.
Gancho
¿Necesitas optimizar tu tiempo durante el día?
Problema Las tareas del hogar no son una tarea fácil y la mayoría de las personas necesitan ocupar el
menor tiempo posible en eso para disfrutar de más tiempo libre con sus familias.Además, no
está al alcance de todos una aspiradora.
Competencia
Un aliado en las tareas del hogar. Es económico, innovador y ecológico. ¡Y por mucha
atención, porque será un amigo para las personas con capacidades diferentes!
Equipo
Cierre
COMUNICACIÓN DE PROPUESTAS
Actividad 2:
¿Qué podemos concluir respecto a comunicar las propuestas?
Elementos clave de una propuesta: Identificar los elementos del pitch que le otorgaron o no le otorgaron credibilidad a la propuesta.
Después de escuchar los PITCH del curso Después de escuchar los PITCH del curso
¿Qué elementos creen que refuerzan una propuesta y dan ¿Qué elementos creen que debilitan una propuesta y quitan
credibilidad? credibilidad?
RETROALIMENTACIÓN DOCENTE
En esta lámina registren toda la retroalimentación que les entregue su profesor en relación al desarrollo de las actividades y el
desempeño que su docente observa en el equipo.
RESPONDE: SEGÚN GUÍA DEL ESTUDIANTE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE III: CREATIVIDAD PUESTA EN PRÁCTICA