Positividad Toxica
Positividad Toxica
Positividad Toxica
Grupo: 0012
Positividad Tóxica
¿Cómo afecta nuestra vida?
Este positivismo toxico no permite ver con claridad la realidad, ni cualquier tipo de
emoción negativa que se esté sintiendo en ese momento, repercutiendo en la
salud del individuo, lo cual no permite que lleve a cabo sus actividades cotidianas
de una manera adecuada.
La positivad toxica fue definida por la doctora Berta Pinilla Santos como:
“un positivismo excesivo, rígido, que no sabe adaptarse a la realidad del momento
y que no reconoce todo el espectro emocional de las personas”. 1 En esa misma
línea dos psicólogas de Estados Unidos, Samara Quintero y Jamie Long también
definen el positivismo tóxico como: “la sobregeneralización excesiva e ineficaz de
1
Villodres, M. L. (2019, 23 noviembre). «Si tienes un sueño, cógelo y no lo sueltes»: por qué
algunos mensajes positivos pueden ser tóxicos. S Moda EL PAÍS.
https://smoda.elpais.com/belleza/bienestar/positividad-toxica-o-por-que-algunos-mensajes-
motivacionales-pueden-volverse-en-tu-contra/
un estado feliz y optimista en todas las situaciones. El proceso de positividad
tóxica resulta en la negación, minimización e invalidación de la auténtica
experiencia emocional humana”.2
2
Delgado, P. (2020, 9 junio). ¿Qué es el positivismo tóxico? https://observatorio.tec.mx/edu-
news/positivismo-toxico
Otro punto que no puede pasar desapercibido en esta actitud positiva, son los
mensajes y las frases que intentan solucionar inquietudes o dar ánimos con
mensajes vagos y superficiales, que hace que toda la responsabilidad para
cambiar recaiga en la persona. Difícilmente estos mensajes ayudan a la persona,
ya que muchas veces se encuentra en situaciones que no son favorables y aplicar
estos mensajes como “sonríe”, “todo depende de ti”, “la felicidad es una opción”,
muchas veces no puede ser aplicada.
Para continuar con el tema de los mensajes motivadores, la doctora Pinilla Santos
expresa que este tipo de mensajes generan pensamientos que no están dentro de
sus posibilidades o son expectativas muy altas, que pueden ser irreales y
pretenden solucionar los problemas; si las personas no llegan a cumplir las metas
propuestas o solucionar sus problemas pueden ser percibidos por el individuo
como un fracaso, teniendo como consecuencia la aparición del sentimiento de
culpa.
3
Delgado, P. (2020, 13 mayo). ¿Qué es el positivismo tóxico? –
OtrasVocesenEducacion.org. OVE http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/346447.
personas a que rechacen su realidad y concentrándose solamente en lo positivo,
4
no sabrán como sobrellevar las situaciones no tan favorables en su vida.
Las emociones deben ser aceptadas, tanto positivas como negativas para que con
el tiempo sean más llevaderas y se puedan controlar de una mejor manera, al
procesarlas es como quitar un peso de encima de la persona, que facilita la
convivencia con sus familiares de una manera sana, pudiendo expresar realmente
sus sentimientos sin la necesidad de engañar a los demás de que está bien.
Los fracasos y la frustración son necesarios para poder tener un mejor proceso de
regulación de las emociones; es fundamental aprender de las situaciones que
pasan en la vida ya sea de los fracasos, de las malas decisiones, de las cosas
negativas, en fin de cualquier situacion, para evitar que toda esta aglomeración de
emociones dañen nuestra salud.
4
Goldhill, O. (2017, 5 marzo). The relentless insistence on happiness has become an
emotional burden, says a Danish psychologist Svend Brinkmann. Quartz.
https://qz.com/924103/happiness-has-become-an-emotional-burden-says-a-danish-
psychologist-svend-brinkmann/
La inteligencia emocional es clave para poder expresarnos de una mejor manera,
facilita el sentimiento de las emociones, podemos establecer metas claras y
cumplirlas sin la necesidad de estar buscando la perfección.
Con esto se podría evitar caer en el exceso de optimismo que lo único que
provoca es que nos quedemos a mitad del camino sin saber cómo afrontar la
realidad de la vida; no se trata de blancos o negros sino de grises, un día
podemos estar con la mejor actitud y al día siguiente o en un instante sentir
emociones negativas y es completamente válido porque somos humanos llenos de
emociones.
Fuentes:
Delgado, P. (2020, 9 junio). ¿Qué es el positivismo tóxico? Observatorio de
innovación educativa https://observatorio.tec.mx/edu-news/positivismo-
toxico
Castro Arbeláez, M A. (2019, 22 agosto). Positividad tóxica, cuando el
optimismo es un arma de doble filo. La Mente es Maravillosa.
https://lamenteesmaravillosa.com/positividad-toxica-cuando-el-optimismo-
es-un-arma-de-doble-filo/
Villodres, M. L. (2019, 23 noviembre). «Si tienes un sueño, cógelo y no lo
sueltes»: por qué algunos mensajes positivos pueden ser tóxicos. S Moda
EL PAÍS. https://smoda.elpais.com/belleza/bienestar/positividad-toxica-o-
por-que-algunos-mensajes-motivacionales-pueden-volverse-en-tu-contra/
Lemos Rodríguez, R. (2018, 14 marzo). El exceso de optimismo también es
negativo. La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/el-
exceso-de-optimismo-tambien-es-negativo/
López, A. (2018, 14 septiembre). Permitirse sentir: la importancia de dejar
fluir las emociones. Crear Salud - Hábitos saludables.
https://crearsalud.org/permitirse-sentir-la-importancia-de-dejar-fluir-las-
emociones/
Delgado, P. (2020, 13 mayo). ¿Qué es el positivismo tóxico? –
OtrasVocesenEducacion.org.OVE
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/346447
Goldhill, O. (2017, 5 marzo). The relentless insistence on happiness has
become an emotional burden, says a Danish psychologist Svend
Brinkmann. Quartz. https://qz.com/924103/happiness-has-become-an-
emotional-burden-says-a-danish-psychologist-svend-brinkmann/