Guía de Estudio de Multimodal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Guía de estudio de multimodal:

Capitulo 9:
Factura comercial: Documento que envía el vendedor al comprador que enumera los
bienes comprados y la cantidad debida.
Factura proforma: Cotización que proporciona el exportador al importador con el
propósito de obtener una carta de crédito o una licencia de importación.
Factura consular:
Declaración de Exportación del Expedidor (SED por sus siglas en ingles): Documento
recopilado por la aduana de los Estados Unidos que detalla el tipo y valor de los bienes
exportados, así como su destino.
Licencia de exportación: La autorización expresa, que concede el gobierno del país de
exportación al exportador, para exportar un producto particular.
Lista de Control Comercial (CCL por sus siglas en ingles): Lista de productos que no se
pueden exportar de los Estados Unidos sin una licencia de exportación.
Licencia de Exportación Individual Valida: La autorización expresa que concede el
gobierno estadounidense para exportar una mercancía particular.
Transacciones asimiladas a exportaciones: Productos vendidos en los Estados Unidos a un
ciudadano de otra nacionalidad.
Certificado de usuario final: Certificado que exige el país exportador que da fe de que los
bienes son comprados para un propósito legitimo.
Impuestos de exportación: Impuestos que se cobran sobre el valor de los bienes
exportados.
Cuota de exportación: Limite sobre la cantidad de una mercancía particular que se puede
exportar legalmente.
Certificado de origen: Certificado firmado por la Cámara de Comercio del exportador que
da fe de que los bienes se originaron en el país en el que se ubica el exportador.
Certificado de manufactura: Certificado firmado por la Cámara de Comercio del
exportador que da fe de que los bienes fueron fabricados en el país en que se ubica el
exportador.
Certificado de inspección: Certificado que proporciona una compañía independiente que
da fe de que los bienes están conforme la descripción contenida en la factura del
exportador.
Inspección pre-embarque: La inspección que realiza una compañía independiente y que
permite la determinación de que los bienes están conforme a la descripción contenida en
la factura del exportador.
Certificado de análisis: Certificado que proporciona una compañía independiente que da
fe de que los bienes están conforme a la descripción física contenida en la factura del
exportador.
Certificado fitosanitario: Certificado que proporcionan las autoridades agrícolas del país
exportador y que da fe de que los productos agrícolas exportados están libres de
enfermedades y plagas.
Certificado de certificación: Certificado emitido por compañía independiente que da fe de
que los bienes están conforme a los estándares industriales del país importador.
Certificado de conformidad: Otro nombre para un certificado de certificación.
Certificado de venta libre: Certificado emitido por el exportador que de fe de que los
bienes se pueden vender legalmente en el país exportador.
Licencia de importación: La autorización expresa que le concede el gobierno de su país al
importador para importar cierto producto.
Certificado de seguro: Certificado emitido por la compañía de seguros del exportador que
da fe de que un embarque particular esta asegurado.
Conocimiento de embarque marítimo: El contrato de transporte entre un transportista
marítimo y el expedidor.
Transportista de carga mediante medios operativos alternos a buque: Consolidador de
embarque o agencia de transporte que no posee medios de transporte, pero emite sus
propios conocimientos de embarque, y por lo tanto actúa como transportista.
Expedidor: La parte en una transacción internacional -exportador o importador-
responsable de coordinar el transporte principal.
Conocimiento de embarque sucio: Conocimiento de embarque que refleja el hecho de
que el transportista no recibió los bienes en buenas condiciones.
Conocimiento de embarque con reservas: Conocimiento de embarque que refleja el
hecho de que el transportista no recibió los bienes en buenas condiciones.
Conocimiento de embarque limpio: Conocimiento de embarque que refleja el hecho de
que el transportista recibió los bienes en buenas condiciones.
Transportista: La compañía que transporta los bienes en su embarcación, camión o tren.
Conocimiento de embarque no negociable: conocimiento de embarque en el que se
registra el nombre del consignatario.
Consignatario: La parte a la que los bienes se deben entregar en el destino.
Conocimiento de embarque a la orden: Embarque en el que el nombre del consignatario
se marca “a la orden”. Conocimiento de embarque negociable.
Conocimiento de embarque negociable: Embarque en el que el nombre del consignatario
de deja en blanco.
Conocimiento de embarque uniforme: Embarque usado para el transporte por camión o
tren, local o internacional.
Conocimiento de embarque multimodal: Embarque que se usa para el transporte que
requiere mas de un modo de transporte.
Guía aérea: Embarque usado para el transporte por aire.
Póliza de fletamento: Tipo de contrato de transporte en el cual el expedidor usa toda o la
mayoría de la capacidad de carga del buque para transportar mercancía.
Arrendamiento con tribulación: Tipo de contrato de arrendamiento en el que se renta el
avión junto con una tripulación, servicios de mantenimiento, seguro y combustible.
Arrendamiento ACMI: Contrato de arrendamiento en el cual se renta un avión junto con
una tripulación, servicios de mantenimiento y seguro.
Lista de embarque: Documento interno de la compañía de envíos (transportista) que
enumera todas las cargas a bordo del vehículo de transporte.

Capitulo 10:
Carguero de línea: Buque que opera según un calendario regular, que viaja de un grupo
de puertos a otro grupo.
Buque de trafico regular: Buque que no opera bajo un calendario regular y esta disponible
en renta para cualquier viaje, desde y hacia cualquier puerto.
Tonelaje de peso muerto: El peso máximo que un buque puede transportar.
Combustible de consumo: El combustible que un buque lleva a bordo y que necesita para
operar.
Provisiones: Todos los suministros que un buque necesita llevar a fin de operar.
Grano: Mercancía agrícola, como trigo, maíz o azúcar, que se carga directamente a bordo,
sin empaquetado, como un liquido.
Fardo: El paquete a granel creado al comprimir algodón o lana cuando estas mercancías se
envuelven y atan con banda de cordel o metal.
Tonelaje bruto: La capacidad de volumen de un buque expresada en cientos de pies
cúbicos.
Tonelaje bruto registrado (GRT por sus siglas en ingles): La capacidad de volumen de un
buque, calculado de manera que cumpla los requisitos de una autoridad especifica, como
las autoridades del Canal de Suez o el Canal de Panamá.
Tonelaje neto: La capacidad de volumen de un buque después de restar el espacio usado
para su operación.
Tonelaje de desplazamiento: El peso total de un buque completamente cargado, medido
por el peso del agua desplazada.
Tonelaje en rosca: El peso total de un buque vacío, medido por el peso del agua
desplazada.
Marca de Plimosoll: Marca en el costado del buque que indica la sociedad de clasificación
que inspecciona el buque.
Líneas de flotación: Marcas en el costado del buque que indican que tan profundo puede
estar un buque en el agua, dependiendo de la temporada y las condiciones.
Buque Panamax: Buque del tamaño máximo que puede entrar a las escuelas del Canal de
Panamá.
Buque post-Panamax: Buque cuyo tamaño es demasiado grande para entrar a las
escuelas del Canal de Panamá.
Cubierta: Cobertura permanente sobre el casco del buque.
TEU: Unidad equivalente a veinte pies. El equivalente a un contenedor de veinte pies. Un
contenedor de cuarenta pies es igual a dos TEU.
Bodega: En un buque, porción del volumen interior diseñada para llevar carga.
Carga rodada (RORO por sus siglas en ingles): Tipo de buque en el cual la carga es rodada
a bordo en lugar de cargarla por grúa.
Trot-in/trot-off: tipo de buque diseñado para llevar ganado. Los animales usan una rampa
para abordar y salir del buque.
Buque de carga de trasbordo: Buque diseñado para transportar carga de trasbordo.
Buque de mercancía general: otro nombre para buque de trasbordo.
Estibador: Históricamente, individuo -y hoy en día una compañía que carga y descarga los
bienes de una embarcación.
Buque de combinación: Buque versátil y que puede transportar diferentes tipos de carga.
Entrepuente: Cubierta debajo de la cubierta principal y que se usa para llevar carga mas
pequeña.
Embarcación de producto: Buque de liquido a granel que lleva productos refinados del
petróleo.
Transportista químico: buque de liquido a granel que transporta químicos líquidos.
Transportista de crudo: buque a granel liquido que transporta petróleo no refinado.
Transportista de solidos a granel: buque de carga a granel que transporta grano,
minerales, químicos secos o minerales directamente en sus bodegas.
Báltica Exchange: el mercado mundial para servicios de transporte de carga marítima,
ubicado en Londres, donde los navieros y propietarios de carga negocian el costo de
transportar la carga.
Laker: buque de carga a granel solida diseñado para operar en los Grandes Lagos entre
Estados Unidos y Canadá.
Transportista LNG-LPG: buque diseñado para transportar gas natural o gas de petróleo
licuado (comprimido).
Bandera: La bandera del país en el que se registra un buque por extensión, el país en el
que el buque se registra.
Registro abierto: Bandera país de registro que esta abierta a todos los navieros, sin
importar su nacionalidad.
Bandera de convivencia: Bandera país de registro que esta abierta a todos los navieros, e
impone pocos requisitos normativos o impuestos a los navieros.
Cabotaje: Comercio marítimo que consiste en enviar bienes entre dos puertos ubicados
en el mismo país.
Requisición: exige el uso de un activo.
Reglas de la Haya: Convención internacional de responsabilidad civil de 1924 para carga
marítima que limita la responsabilidad civil del transportista a 500 dólares por paquete o
por unidad de carga habitual.
Reglas del Haya-Visby: convención internacional de responsabilidad civil de 1968 para
carga marítima que limita la responsabilidad civil del transportista de DEG 666.67 por
paquete o por unidad de carga habitual.
Reglas de Hamburgo: Convención internacional de responsabilidad civil de 1978 para
carga marítima que limita la responsabilidad civil del transportista a 833 dólares por
paquete o por unidad de carga habitual.
Reglas de Rotterdam: convención internacional de responsabilidad civil de 2008 para
carga intermodal que limita la responsabilidad civil del transportista a 875 dólares por
paquete o unidad de carga habitual.

Capitulo 11:
Tonelaje-kilometro de carga: Unidad diseñada para expresar el volumen de carga
enviado. Es igual al numero de toneladas de carga enviadas multiplicado por el numero de
kilómetros transportados.
Carga exprés: Carga enviada con una fecha de entrega predeterminada garantizada.
Integrador: transportista de carga que ofrece a sus clientes un servicio completo de puerta
a puerta.
Chárter de carga aérea: Tipo de carga que solo se puede enviar en una aeronave chárter
porque es demasiado pesado, muy voluminosa o su destino no es atendido por un servicio
de carga aérea programada.
Mensajes a bordo (obc): Pasajero en un vuelo programado regularmente que cede su
asignación de equipaje para llevar carga en su lugar.
Aeronave de combinación: Tipo de avión diseñado para transportar tanto carga como
pasajeros al mismo tiempo en la cubierta principal.
Cubierta principal: La cubierta mas grande en la que viajan los pasajeros en una aeronave.

Capitulo 12:
Sobrecargado: Medio de transporte que lleva carga de mas sobre su designada capacidad.
Contenedor extendido: contenedor cuya longitud se extiende mas allá de los 40 pies
tradicionales de los contenedores estándar.
Contenedor de plataforma con laterales rebatibles: contenedor diseñado para llevar
carga cuyo ancho no cabe dentro de un contenedor estándar. El ancho de la carga debe
ser menor a ocho pies.
Contenedor refrigerado (reefer): Un contenedor diseñado para llevar carga que se debe
mantener a una temperatura constante. Generalmente necesita una fuente externa de
poder.

Capitulo 13:
Empaque inapropiado: Empaque que no es sufieciente para proteger los bienes durante
su viaje internacional. Los bienes empacados inapropiados no son cubiertos por ninguna
poliza de seguro.
Carga de contenedor completo (FCL por sus siglas en ingles): Embarqe cuyo volumen o
peso es cercano a los limites del contenedor o por el cual el expedidor solicita que sea el
unico embarque en el contenedor.
Carga menor que un contenedor completo (LCL por sus siglas en ingles): Embarque
internacional que ocupa menos que la capacidad de peso y volumen completa de un
contenedor estandar y por lo tanto se envia con otra carga LCL en el mismo contenedor.
Consolidado: Embarque constituido por varios embarques pequenos de diferentes
expedidores.
Transportista de carga mediante medios operativos alternos a buque: Consolidado de
embarque o agencia de transportes que no posee medios de transporte, pero emite sus
propios conocimientos de embarque, y por lo tanto actua como transportista.
Cajon: Contenedor de madera disenada para unificar los bienes y protegerlos. En un
cajon, la solidez estructural proviene de una red de tirantes de madera cruzados.
Caja: Contendor de madera disenado para unificar los bienes y protegerlos. En una caja,
las paredes don una parte integral de su solidez estructural.
Bolsa: Contenedor de papel, plastico o tela disenada para unificar la carga a granel solida.
Una bolsa generalmente puede ser manejada por un solo estibador.
Convencion Internacional de Proteccion Fitosanitaria (IPPC por sus siglas en ingles):
Convencion internacional que oredena que la madera usada en empaques se fumigada o
tratada por calor contra plagas.
Elementos unitario de carga (ULD por sus siglas en ingles): Termino usado para decribir
los contenedores usados en el transporte aereo de carga.
Sello: Candado colocado en la puerta de un contenedor o semirremolque que se debe
romper a fin de tener acceso a la carga.

Capitulo 14:
Administracion de seguridad: Funcion corporativa que maneja todos los esfuerzos de
seguridad de una compania.

También podría gustarte