Pud LL Ayudadocente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Unidad Educativa AÑO LECTIVO:

2017-2018
PLAN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA UNIDAD Nº 1
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA GRADO TIEMPO DURACION

Lcda. . LENGUA Y LITERATURA CUARTO SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL


Lcda. .
6 60
TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS DE LA UNIDAD

Para qué leemos O.LL.2.1. Comprender que la lengua escrita se usa con diversas intenciones según los contextos y
Aprendo a usar las las situaciones comunicativas, para desarrollar una actitud de indagación crítica frente a los textos
palabras correctas escritos.
Leo para conocer más O.LL.2.3. Participar en situaciones de comunicación oral propias de los ámbitos familiar y escolar,
con capacidad para escuchar, mantener el tema del diálogo y desarrollar ideas a partir del
Descripción de personas
intercambio
¡Es la hora de leer O.LL.2.5. Leer de manera autónoma textos literarios y no literarios, para recrearse y satisfacer
y escribir cuentos! necesidades de información y aprendizaje.
O.LL.2.6. Desarrollar las habilidades de pensamiento para fortalecer las capacidades de resolución
de problemas y aprendizaje autónomo mediante el uso de la lengua oral y escrita.
O.LL.2.8. Escribir relatos y textos expositivos y descriptivos, en diversos soportes disponibles, y
emplearlos como medios de comunicación y expresión del pensamiento.
O.LL.2.9. Reflexionar sobre los patrones semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y las
propiedades textuales para aplicarlos en sus producciones escritas
O.LL.2.11. Apreciar el uso estético de la palabra, a partir de la escucha y la lectura de textos
literarios, para potenciar la imaginación, la curiosidad, la memoria y desarrollar preferencias en el
gusto literario

EJES Valorando la creatividad


TRANSVERSAL
ES
CRITERIOS DE CE.LL.2.1. Diferencia la intención comunicativa de diversos textos de uso cotidiano (periódicos,
EVALUACIÓN revistas, correspondencia,publicidad, campañas sociales, etc.) y expresa con honestidad,
opiniones valorativas sobre la utilidad de su información.
CE.LL.2.3. Dialoga, demostrando capacidad de escucha, manteniendo el tema de conversación,
expresando ideas, experiencias y necesidades con un vocabulario pertinente y siguiendo las
pautas básicas de la comunicación oral, a partir deuna reflexión sobre la expresión oral con uso de
la conciencia lingüística
CE.LL.2.4. Expone oralmente sobre temas de interés personal y grupal en el contexto escolar, y los
enriquece con recursosaudios visuales y otros.
CE.LL.2.5. Comprende contenidos implícitos y explícitos, emite criterios, opiniones y juicios de
valor sobre textos literariosy no literarios, mediante el uso de diferentes estrategias para construir
significados.
CE.LL.2.6. Aplica conocimientos lingüísticos en la decodificación y comprensión de textos, leyendo
oralmente con fluidezy entonación en contextos significativos de aprendizaje y de manera
silenciosa y personal en situaciones de recreación, información y estudio.
CE.LL.2.8. Aplica el proceso de escritura en la producción de textos narrativos y descriptivos,
usando estrategias y procesosde pensamiento; los apoya y enriquece con paratextos y recursos de
las TIC, y cita fuentes cuando sea el caso.
CE.LL.2.9. Utiliza elementos de la lengua apropiados para diferentes tipos de textos narrativos y
descriptivos; emplea unadiversidad de formatos, recursos y materiales para comunicar ideas con
eficiencia
CE.LL.2.10. Escucha y lee diversos géneros literarios (textos populares y de autores ecuatorianos)
como medio para potenciarla imaginación, la curiosidad, la memoria, de manera que desarrolla
preferencias en el gusto literario y adquiere autonomía en la lectura.
CE.LL.2.11. Produce y recrea textos literarios, a partir de otros leídos y escuchados (textos
populares y de autores ecuatorianos), valiéndose de diversos medios y recursos (incluidas las TIC).
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON ESTRATEGIAS RECURS EVALUACIÓN
CRITERIOS DE METODOLÓGICAS OS INDICADORES PARA LA TÉCNICAS E
DESEMPEÑO EVALUACIÓN DEL CRITERIO/ INSTRUMENTO
INDICADORES DE LOGRO S DE
EVALUACIÓN
LENGUA Y CULTURA Observar detenidamente y Cuaderno I.LL.2.1.1. Reconoce el uso de Técnica
LL.2.1.1.Distinguir la comentarlo que sucede en Texto textos escritos Prueba
intención comunicativa cada escena de la pág. 10 del Laminas (periódicos,revistas, Instrumento
(persuadir, expresar texto Lápices de correspondencia, publicidad, Cuestionario
emociones, informar, Comentar sobre los colores campañas sociales,etc.) en la Páginas de la
requerir,...) que tienen beneficiosque aporta la lengua Marcadore vida cotidiana, identifica su 10-13 del texto
diversos textos de uso escrita s intención comunicativa
cotidiano desde el análisis Subrayar las oraciones que Papelotes y emite opiniones valorativas
del propósito de su explican por quéla receta es un sobre la utilidad de su
contenido. texto apelativo o persuasivo. información. (J.2., I.3.)
Expresar un texto oral cuya Reconozco que los textos
intención comunicativa es tienen una intención
apelativa o persuasiva. comunicativa
Explicar a sus compañeras y Identifico la intención
compañeros qué es una comunicativa de los textos de
intención persuasiva uso cotidiano

COMUNICACIÓN ORAL 1. Experiencia Concreta Cuaderno I.LL.2.3.2. Interviene Técnica


LL.2.2.1.Conversar y Planear sobre lose va a Texto espontáneamente en Prueba
compartir de manera conversar Laminas situaciones informales de Instrumento
espontánea sus ideas, 2. Observación y Lápices de comunicación oral, expresa Cuestionario
experiencias y Procesamiento colores ideas, experiencias y Páginas de la
necesidades en Manifestar que se quiere Marcadore necesidades con un vocabulario 14-17 del texto
situaciones informales de intervenir (con gestos y s pertinente a la
la vida cotidiana. frases). Papelotes situacióncomunicativa, y sigue
Tomar la palabra en el las pautas básicas de la
LL.2.2.3.Usar las pautas momento idóneo. comunicaciónoral. (I.3.)
básicas de la 3. Conceptualización y
comunicación oral (turnos Generalización. I.LL.2.4.1. Realiza exposiciones
en la conversación, ceder Aprovechar la palabra (decir orales, adecuadas al
la palabra, contacto visual, todo lo que toca, de qué contextoescolar, sobre temas de
escucha activa) yemplear manera hablar, con quién interés personal y grupal, ylas
el vocabulario acorde con hablar). enriquece con recursos
la situación comunicativa. Reconocer las indicaciones de audiovisuales y otros. (I.3., S.4.)
los demás para tomar la Utilizo el vocabulario
LL.2.2.6. Enriquecer sus palabra. pertinentepara pedir disculpas
presentaciones orales con Formular y responder Reconozco cuando debo
la selección y adaptación preguntas. pedirdisculpas
de recursos audiovisuales Reconocer cuando un Pido disculpas de manera claray
y otros. interlocutor pide la palabra. comprensible
Ceder el turno de la palabra a
un interlocutor en el momento
adecuado.
4. Aplicación
Articular con claridad los
sonidos de las palabras para
expresar sus ideas.
LECTURA 1. Experiencia Concreta Hojas I.LL.2.6.1. Aplica los Técnica
LL.2.3.5.Desarrollar Establecer el propósito de la Texto conocimientos lingüísticos Prueba
estrategias cognitivas lectura. Laminas (léxicos, semánticos, Instrumento
como: lectura de los Analizar paratextos. Lápices de sintácticos y fonológicos) en la Cuestionario
paratextos, establecer el Activar los saberes previos colores decodificación Páginas de la
propósito de lectura, sobre el tema de la lectura. Marcadore y comprensión de textos, 18-31 del texto
relectura, relectura 2. Observación y s leyendo oralmente con fluidez
selectiva yparafraseo. Procesamiento Papelotes yentonación en contextos
LL.2.3.9. Leer oralmente Leer a una velocidad significativos de aprendizaje y
con fluidez y entonación adecuada de acuerdo con el de
en contextos significativos objetivo del lector y a la manera silenciosa y personal en
de aprendizaje. / facilidad o dificultad del texto. situaciones de
LL.2.3.10.Leer de manera 3. Conceptualización y recreación,información y
silenciosa y personal en Generalización. estudio. (J.3., I.3.)
situacionesde recreación, Hacer y responder preguntas Puedo encontrar el significado de
información y estudio. del texto que se refieran a lo palabras utilizando prefijos
LL.2.3.4.Comprender los literal.
contenidos implícitos de Comparar lo que se sabía del I.LL.2.5.2. Comprende los
un texto con base en tema con lo que el texto contenidos implícitos de un
inferencias espacio- contiene. textobasándose en inferencias
temporales, referenciales y Verificar lo que se predijo. espacio-temporales,
de causa-efecto. Hacer relaciones entre lo que referenciales
LL.2.3.3.Ampliar la dice el texto y la realidad. y de causa-efecto, y amplía la
comprensión de un texto comprensión de un
mediante la identificación 4. Aplicación texto mediante la identificación
de los significados de las Ordenar información en forma de los significados de las
palabras, utilizando las secuencial. palabras, utilizando estrategias
estrategias de Organizar información en de derivación (familia de
contextualización y esquemas gráficos. palabras), sinonimia-antonimia,
prefijos. contextualización, prefijos
y sufijos y etimología. (I.2., I.4.)
LL.2.3.6.Construir criterios, Comprendo los contenidos
opiniones y emitir juicios explícitos e implícitos de un texto
del contenido de un texto
al distinguir realidad y
ficción, hechos, datos y I.LL.2.5.3. Construye criterios,
opiniones opiniones y emite juiciosacerca
del contenido de un texto, al
distinguir realidad yficción,
hechos, datos y opiniones, y
desarrolla estrategias
cognitivas como lectura de
paratextos, establecimiento
delpropósito de lectura,
relectura, relectura selectiva y
parafraseo,
para autorregular la
comprensión. (J.4., I.3.)

Puedo registrar la información


utilizando organizadores gráficos
ESCRITURA 1. Experiencia Concreta Cuaderno I.LL.2.8.2. Aplica el proceso de Técnica
LL.2.4.2.Aplicar estrategias Generar ideas: asociar ideas. Texto escritura en la producción Prueba
de pensamiento Crear ideas propias y nuevas a Laminas de textos descriptivos (de Instrumento
(ampliación de ideas, partir de las ideas de los Lápices de objetos, animales, lugares y Cuestionario
secuencia lógica, demás. colores personas), usando estrategias y Páginas de la 32
selección ordenación y 2. Observación y Marcadore procesos de pensamiento a la 45 del texto
jerarquización de ideas y Procesamiento s (ampliación de ideas, secuencia
uso Escribir el texto teniendo en Papelotes lógica, selección ordenación
de organizadores gráficos, cuenta la estructura de y jerarquización de ideas;
entre otras) en la escritura oraciones, uso de verbos, organizadores gráficos,
de relatos de experiencias ortografía y elección de entre otros), y cita fuentes
personales, hechos palabras. cuando sea el caso, en las
cotidianos u otros Producir borradores. situacionescomunicativas que lo
sucesos y 3. Conceptualización y requieran. (J.2., I.3.)
acontecimientos de Generalización. Puedo explicar qué es
interés, y de descripciones Escoger la técnica de unadescripción y para qué sirve
de objetos, animales, corrección adecuada con las
lugares y personas en la características del error. I.LL.2.9.1. Escribe diferentes
autoevaluación de sus Revisar las ideas, la estructura tipos de textos narrativos
escritos. y la expresión del texto. (relatos escritos de experiencias
LL.2.4.1.Desarrollar Presentar los originales personales, hechos cotidianosu
progresivamente limpios, claros y en orden. otros sucesos y acontecimientos
autonomía y calidad en el 4. Aplicación de interés), ordenalas ideas
relato escrito de Entregar el escrito al cronológicamente mediante
experiencias personales, destinatario conectores temporales
hechos cotidianos u otros y aditivos, y utiliza una
sucesos y diversidad de formatos,
acontecimientos de interés recursos
y descripciones de y materiales. (I.1., I.3.)
animales, lugares y Escribo oraciones claras y
personas, aplicando el completas
proceso de escritura:
planificación (con I.LL.2.9.3. Escribe diferentes
organizadores gráficos de tipos de textos descriptivos (de
acuerdo a la estructura del objetos, animales, lugares y
texto), redacción, edición y personas); ordena las ideas
publicación. según
LL.2.4.4.Escribir una secuencia lógica, por temas
descripciones de personas y subtemas; utiliza conectores
ordenando las ideas con consecutivos, atributos,
secuencia lógica, por adjetivos calificativos y
temas y subtemas, posesivos,
utilizando conectores y una diversidad de formatos,
aditivos, consecutivos, recursos y materiales,
atributos, adjetivos en las situaciones
calificativos y posesivos; comunicativas que lo requieran.
en situaciones (I.1., I.3.)
comunicativas que las Utilizo los adjetivos calificativos
requieran. paradescribir a personas
LL.2.4.3.Redactar, en Sigo el proceso escritor
situaciones comunicativas (planificación,escritura, edición de
que lo requieran, textos)
narraciones de
experiencias personales,
hechos cotidianos u otros
sucesos o
acontecimientos de
interés, ordenándolos
cronológicamente y
enlazándolos por medio de
conectores temporales y
aditivos.
LITERATURA 1. Experiencia Concreta Cuaderno I.LL.2.10.1. Escucha y lee Técnica
LL.2.5.1.Escuchar y leer Establecer el propósito de la Texto diversos géneros literarios Prueba
diversos géneros literarios lectura. Láminas (textospopulares y de autores Instrumento
para desarrollar Analizar paratextos. de ecuatorianos) como medio Cuestionario
preferencias en el gusto Activar los saberes previos cartulina parapotenciar la imaginación, la Páginas de la 46
literario y generar sobre el tema de la lectura. Lápices de curiosidad, la memoria, de a la 60 del texto
autonomía en la lectura 2. Observación y colores maneraque desarrolla
Recrear textos literarios Procesamiento Marcadore preferencias en el gusto literario
con nuevas versiones de Leer a una velocidad s y adquiereautonomía en la
escenas, personajes u adecuada de acuerdo con el Papelotes lectura. (I.1., I.3.)
otros elementos objetivo del lector y a la Aplico varias estrategias para
LL.2.5.4. Explorar y motivar facilidad o dificultad del texto. comprendermejor los cuentos de la
la escritura creativa al 3. Conceptualización y literatura infantil
interactuar de manera Generalización.
lúdica con textos literarios Hacer y responder preguntas Identifico las características
leídos o escuchados del texto que se refieran a lo básicasde los cuentos de la
(privilegiando textos literal. literatura infantil
ecuatorianos, populares y Comparar lo que se sabía del
de autor). tema con lo que el texto I.LL.2.11.2. Escribe textos
contiene. propios a partir de otros
Verificar lo que se predijo. (cuentos, fábulas, poemas,
Hacer relaciones entre lo que leyendas, canciones) con
dice el texto y la realidad. nuevas versionesde escenas,
4. Aplicación personajes u otros elementos,
Ordenar información en forma con diversosmedios y recursos
secuencial. (incluidas las TIC). (I.3., S.3.)
Organizar información en Puedo escribir una nueva
esquemas gráficos. versiónde un cuento leído
Leo y disfruto la lectura de
cuentosde la literatura infantil
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la Especificación de la adaptación a ser aplicada
necesidad educativa
 • Dar pautas de atención concretas en lugar de instrucciones de carácter general poco precisas.
Dificultades de aprendizaje • Utilizar técnicas instructivas y materiales que favorecen la experiencia directa.
«Es una discapacidad
caracterizada por limitaciones • Presentar actividades entretenidas y atractivas, de corta duración, utilizando un aprendizaje basado en el
significativas en el funcionamiento juego.
intelectual y en la conducta • Dar la oportunidad de desarrollar trabajos individuales tanto como en distintos tipos de agrupamiento.
adaptativa que se manifiesta en
habilidades conceptuales, sociales
y prácticas. Es decir, implica una
limitación en las habilidades de la
persona».

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Lcda. .
Lcda. .
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:

- FACILITADO POR www.ayudadocente2017.blogspot.com

Unidad Educativa AÑO LECTIVO:


2017-2018
PLAN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA UNIDAD Nº 2
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA GRAD TIEMPO DURACION
O
Lcda. . LENGUA Y CUART SEMANA PERIODOS INICI FINAL
Lcda. . LITERATURA O S O
6 60
TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS DE LA UNIDAD

Los textos y su
O.LL.2.1. Comprender que la lengua escrita se usa con diversas intenciones según los
intención comunicativa contextos y las situaciones comunicativas, para desarrollar una actitud de indagación crítica
Expongo oralmente frente a los textos escritos.
¡Leemos para conocer O.LL.2.4. Comunicar oralmente sus ideas de forma efectiva mediante el uso de las estructuras
más! básicas de la lengua oral y vocabulario pertinente a la situación comunicativa.
O.LL.2.5. Leer de manera autónoma textos literarios y no literarios, para recrearse y satisfacer
Escribimos autorretratos necesidades de información y aprendizaje.
¡A leer más cuentos! O.LL.2.6. Desarrollar las habilidades de pensamiento para fortalecer las capacidades de
resolución de problemas y aprendizaje autónomo mediante el uso de la lengua oral y escrita.
.
O.LL.2.8. Escribir relatos y textos expositivos y descriptivos, en diversos soportes disponibles, y
emplearlos como medios de comunicación y expresión del pensamiento.
O.LL.2.9. Reflexionar sobre los patrones semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y las
propiedades textuales para aplicarlos en sus producciones escritas
O.LL.2.11. Apreciar el uso estético de la palabra, a partir de la escucha y la lectura de textos
literarios, para potenciar la imaginación, la curiosidad, la memoria y desarrollar preferencias en
el gusto literario

EJES Desarrollando la creatividad


TRANSVERSAL
ES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.LL.2.1. Diferencia la intención comunicativa de diversos textos de uso cotidiano (periódicos,
revistas, correspondenciapublicidad, campañas sociales, etc.) y expresa con honestidad,
opiniones valorativas sobre la utilidad de su información
CE.LL.2.3. Dialoga, demostrando capacidad de escucha, manteniendo el tema de conversación,
expresando ideas, experienciasy necesidades con un vocabulario pertinente y siguiendo las
pautas básicas de la comunicación oral, a partir deuna reflexión sobre la expresión oral con uso
de la conciencia lingüística.
CE.LL.2.4. Expone oralmente sobre temas de interés personal y grupal en el contexto escolar, y
los enriquece con recursosaudiovisuales y otros
CE.LL.2.5. Comprende contenidos implícitos y explícitos, emite criterios, opiniones y juicios de
valor sobre textos literariosy no literarios, mediante el uso de diferentes estrategias para
construir significados.
CE.LL.2.8. Aplica el proceso de escritura en la producción de textos narrativos y descriptivos,
usando estrategias y procesosde pensamiento; los apoya y enriquece con paratextos y recursos
de las TIC, y cita fuentes cuando sea el caso.
CE.LL.2.10. Escucha y lee diversos géneros literarios (textos populares y de autores
ecuatorianos) como medio para potenciarla imaginación, la curiosidad, la memoria, de manera
que desarrolla preferencias en el gusto literario y adquiereautonomía en la lectura
CE.LL.2.11. Produce y recrea textos literarios, a partir de otros leídos y escuchados (textos
populares y de autores ecuatorianos),valiendose de diversos medios y recursos (incluidas las
TIC).
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON ESTRATEGIAS RECURSO EVALUACIÓN
CRITERIOS DE METODOLÓGICAS S INDICADORES PARA LA TÉCNICAS E
DESEMPEÑO EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTOS
CRITERIO/ INDICADORES DE EVALUACIÓN
DE LOGRO
LENGUA Y CULTURA Observar detenidamente y Cuaderno I.LL.2.1.1. Reconoce el uso Técnica
LL.2.1.1. comentar lo que sucede en Texto de textos escritos Prueba
Distinguir la intención cada escena de la pág. 10 del Laminas (periódicos, Instrumento
comunicativa (persuadir, texto Lápices de revistas, correspondencia, Cuestionario
expresar emociones, Comentar sobre los beneficios colores publicidad, campañas Páginas 69 del texto
informar, requerir, etc.) que aporta la lengua escrita Marcadore sociales,
que tienen diversos textos Subrayar las oraciones que s etc.) en la vida cotidiana,
de uso cotidiano desde el explican por qué la receta es Papelotes identifica su intención
análisis del propósito de un texto apelativo o comunicativa
su contenido. persuasivo. y emite opiniones valorativas
LL.2.1.2. Expresar un texto oral cuya sobre la utilidad de su
Emitir, con honestidad, intención comunicativa es información. (J.2., I.3.)
opiniones valorativas apelativa o persuasiva. Reconozco la intención
sobre la utilidad de la Explicar a sus compañeras y comunicativa que tienen
información contenida en compañeros qué es una los textos
textos de uso cotidiano en intención persuasiva Identifico la función
diferentes situaciones apelativa de los
comunicativas. textos de uso cotidiano
Identifico la función
informativa de
los textos de uso cotidiano
Identifico la función
recreativa
de la literatura infantil
COMUNICACIÓN ORAL Experiencia Concreta Cuaderno I.LL.2.3.1. Muestra Técnica
LL.2.2.1. Planear sobre lo se va a Texto capacidad de escucha al Prueba
Compartir de manera conversar Laminas mantener el Instrumento
espontánea sus ideas, Observación y Lápices de tema de conversación e Cuestionario
experiencias y Procesamiento colores intercambiar ideas, y sigue Páginas 71 y 72 del
necesidades en Manifestar que se quiere Marcadore las texto
situaciones informales de intervenir (con gestos y s pautas básicas de la
la vida cotidiana frases). Papelotes comunicación oral. (I.3., I.4.)
LL.2.2.3. Tomar la palabra en el Expreso mis ideas con
Usar las pautas básicas de momento idóneo. coherencia y claridad
la comunicación oral Conceptualización y
(turnos en la Generalización. I.LL.2.3.2. Interviene
conversación, ceder la Aprovechar la palabra (decir espontáneamente en
palabra, contacto visual, todo lo que toca, de qué situaciones informales
escucha activa) manera hablar, con quién de comunicación oral,
y emplear el vocabulario hablar). expresa ideas, experiencias
acorde con la situación Reconocer las indicaciones de y necesidades con un
comunicativa los demás para tomar la vocabulario pertinente a la
LL.2.2.4. palabra. situación
Reflexionar sobre la Formular y responder comunicativa, y sigue las
expresión oral con uso de preguntas. pautas básicas de la
la conciencia lingüística Reconocer cuando un comunicación
(léxica, semántica, interlocutor pide la palabra. oral. (I.3.)
sintáctica y fonológica) en Ceder el turno de la palabra a Busco información para
contextos cotidianos. un interlocutor en el momento enriquecer mi exposición
LL.2.2.5. adecuado. oral
Realizar exposiciones Aplicación
orales sobre temas de Articular con claridad los I.LL.2.4.1. Realiza
interés personal y sonidos de las palabras para exposiciones orales,
grupal en el contexto expresar sus ideas. adecuadas al contexto
escolar. escolar, sobre temas de
LL.2.2.6. interés personal y grupal, y
Enriquecer sus las enriquece con recursos
presentaciones orales con audiovisuales y otros. (I.3.,
la selección y adaptación S.4.)
de recursos audiovisuales Organizo mis ideas para
y otros exponerlas de manera oral
LECTURA Experiencia Concreta Cuaderno I.LL.2.5.1. Construye los Técnica
LL.2.3.1. Establecer el propósito de la Texto significados de un texto a Prueba
Construir los significados lectura. Laminas partir Instrumento
de un texto a partir del Analizar paratextos. Lápices de del establecimiento de Cuestionario
establecimiento Activar los saberes previos colores relaciones de semejanza- Páginas 75, 77,78,
de relaciones de sobre el tema de la lectura. Marcadore diferencia, 84,85,86 del texto
semejanza, diferencia, Observación y s objeto-atributo, antecedente-
objeto-atributo, Procesamiento Papelotes consecuente, secuencia
antecedente– Leer a una velocidad temporal, problema-solución,
consecuente, secuencia adecuada de acuerdo con el concepto-ejemplo, al
temporal, problema- objetivo del lector y a la comprender
solución, facilidad o dificultad del texto. los contenidos explícitos e
concepto-ejemplo Conceptualización y implícitos de un texto y
LL.2.3.5. Generalización. registrar la información en
Desarrollar estrategias Hacer y responder preguntas tablas, gráficos, cuadros y
cognitivas como lectura de del texto que se refieran a lo otros
paratextos, literal. Organizadores gráficos
establecimiento Comparar lo que se sabía del sencillos. (I.3., I.4.)
del propósito de lectura, tema con lo que el texto Aplico estrategias para
relectura, relectura contiene. identificar
selectiva Verificar lo que se predijo. los significados de
y parafraseo para Hacer relaciones entre lo que palabras
autorregular la dice el texto y la realidad. desconocidas por contexto
comprensión de textos. 5. Aplicación I.LL.2.5.2. Comprende los
LL.2.3.4. Ordenar información en forma contenidos implícitos de un
Comprender los secuencial. texto
contenidos explícitos e Organizar información en basándose en inferencias
implícitos de un texto al esquemas gráficos. espacio-temporales,
registrar la información en referenciales
tablas, gráficos, cuadros y y de causa-efecto, y amplía
otros organizadores la comprensión de un
gráficos sencillos. texto mediante la
LL.2.3.3. identificación de los
Ampliar la comprensión de significados de las
un texto mediante la palabras, utilizando
identificación estrategias de derivación
de los significados de las (familia de
palabras, utilizando las palabras), sinonimia-
estrategias de antonimia, contextualización,
derivación (familia de prefijos
palabras), sinonimia– y sufijos y etimología. (I.2.,
antonimia, I.4.)
contextualización, Hago inferencias a partir
prefijos y sufijos y de
etimología las pistas que me ofrece la
LL.2.3.9. lectura
Leer oralmente con fluidez
y entonación en contextos I.LL.2.5.3. Construye
significativos criterios, opiniones y emite
de aprendizaje. juicios
LL.2.3.10. acerca del contenido de un
Leer de manera silenciosa texto, al distinguir realidad y
y personal en situaciones ficción, hechos, datos y
de recreación, opiniones, y desarrolla
información y estudio estrategias
LL.2.3.6. cognitivas como lectura de
Construir criterios, paratextos, establecimiento
opiniones y emitir juicios del
sobre el contenido propósito de lectura,
de un texto al distinguir relectura, relectura selectiva
realidad y ficción, hechos, y parafraseo,
datos y opiniones. para autorregular la
comprensión. (J.4., I.3.)
Leo oralmente con fluidez
y entonación
comprendo mejor un texto
Utilizo diferentes
estrategias, como
la relectura, parafraseo,
formular
preguntas, determinar el
propósito
de la lectura, etc.

ESCRITURA 5. Experiencia Concreta Cuaderno I.LL.2.8.1. Aplica el proceso Técnica


LL.2.4.1. Generar ideas: asociar ideas. Texto de escritura en la producción Prueba
Desarrollar Crear ideas propias y nuevas a Laminas de Instrumento
progresivamente partir de las ideas de los Lápices de textos narrativos (relatos Cuestionario
autonomía y calidad en el demás. colores escritos de experiencias Páginas
proceso de 6. Observación y Marcadore personales, 92,93,96,97,98 del
escritura de relatos de Procesamiento s hechos cotidianos u otros texto
experiencias personales, Escribir el texto teniendo en Papelotes sucesos y acontecimientos
hechos cotidianos cuenta la estructura de de interés), usando
u otros sucesos, oraciones, uso de verbos, estrategias y procesos de
acontecimientos de interés ortografía y elección de pensamiento
y descripciones de palabras. (ampliación de ideas,
objetos, animales, lugares Producir borradores. secuencia lógica, selección
y personas; aplicando la 7. Conceptualización y ordenación
planificación Generalización. y jerarquización de ideas; y
en el proceso de escritura Escoger la técnica de uso de organizadores
(con organizadores corrección adecuada con las gráficos, entre otros),
gráficos de acuerdo características del error. apoyándolo y
a la estructura del texto), Revisar las ideas, la estructura enriqueciéndolo con
teniendo en cuenta la y la expresión del texto. paratextos y recursos de las
conciencia Presentar los originales TIC, en las situaciones
lingüística (léxica, limpios, claros y en orden. comunicativas
semántica, sintáctica y 8. Aplicación que lo requieran. (J.2., I.3.)
fonológica) en cada uno Entregar el escrito al Utilizo estrategias para
de sus pasos destinatario generar
LL.2.4.2. y organizar ideas para
Aplicar estrategias de escribir mi
pensamiento (ampliación autorretrato
de ideas, secuencia
lógica, selección, I.LL.2.8.2. Aplica el proceso
ordenación y de escritura en la producción
jerarquización de ideas, de textos descriptivos (de
uso objetos, animales, lugares y
de organizadores gráficos, personas), usando
entre otras) en la escritura estrategias y procesos de
de relatos pensamiento
de experiencias (ampliación de ideas,
personales, hechos secuencia lógica, selección
cotidianos u otros ordenación
sucesos y jerarquización de ideas;
y acontecimientos de organizadores gráficos,
interés, y en las entre otros), y cita fuentes
descripciones de objetos, cuando sea el caso, en las
animales, lugares y situaciones
personas, durante la Comunicativas que lo
autoevaluación de sus requieran. (J.2., I.3.)
escritos Aplico el conocimiento
. LL.2.4.5. sobre el
Utilizar diversos formatos, verbo y los pronombres
recursos y materiales, personales
entre otras estrategias a mis producciones
que apoyen la escritura de escritas
relatos de experiencias
personales,
hechos cotidianos u otros
sucesos o
acontecimientos de
interés, y de descripciones
de objetos, animales y
lugares.
LITERATURA 5. Experiencia Concreta Cuaderno I.LL.2.10.1. Escucha y lee Técnica
LL.2.5.1. Establecer el propósito de la Texto diversos géneros literarios Prueba
Escuchar y leer diversos lectura. Laminas (textos Instrumento
géneros literarios Analizar paratextos. Lápices de populares y de autores Cuestionario
(privilegiando textos Activar los saberes previos colores ecuatorianos) como medio Páginas 105 del
ecuatorianos, populares y sobre el tema de la lectura. Marcadore para texto
de autor), para potenciar la 6. Observación y s potenciar la imaginación, la
imaginación, Procesamiento Papelotes curiosidad, la memoria, de
la curiosidad y la memoria. Leer a una velocidad manera
LL.2.5.2. adecuada de acuerdo con el que desarrolla preferencias
Escuchar y leer diversos objetivo del lector y a la en el gusto literario y
géneros literarios facilidad o dificultad del texto. adquiere
(privilegiando textos 7. Conceptualización y autonomía en la lectura. (I.1.,
ecuatorianos, populares y Generalización. I.3.)
de autor), para desarrollar Hacer y responder preguntas
preferencias del texto que se refieran a lo I.LL.2.11.2. Escribe textos
en el gusto literario y literal. propios a partir de otros
generar autonomía en la Comparar lo que se sabía del (cuentos,
lectura. tema con lo que el texto fábulas, poemas, leyendas,
LL.2.5.4. contiene. canciones) con nuevas
Explorar y motivar la Verificar lo que se predijo. versiones
escritura creativa al Hacer relaciones entre lo que de escenas, personajes u
interactuar de manera dice el texto y la realidad. otros elementos, con
lúdica con textos literarios 8. Aplicación diversos
leídos o escuchados Ordenar información en forma medios y recursos (incluidas
(privilegiando secuencial. las TIC). (I.3., S.3.)
textos ecuatorianos, Organizar información en Recreo los personajes
populares y de autor). esquemas gráficos. Y escenarios de estos
cuentos
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la Especificación de la adaptación a ser aplicada
necesidad educativa
Dificultades en atención e Evitar al máximo los estímulos distractores que pueden dispersar al estudiante durante la ejecución de una
iniciativa tarea. Esto
se aplica:
Falta de iniciativa para Al ambiente de aprendizaje. Entre menos estímulos distractores tenga el educando, que rivalicen con la tarea
comenzar una tarea con un que debe realizar, mejor será su concentración.
objetivo definido. A la orden o la instrucción. Llamar la atención del estudiante y establecer contacto visual con él.
Inconsistencia en la realización. • En forma clara , se debe explicar la tarea, preferiblemente con conductas observables y precisas. Evitar dar
Tendencia a la distracción. más de dos instrucciones simultáneamente; a medida que el estudiante mejore, es posible aumentarlas y
Tendencia a la hiperactividad y jerarquizarlas.
al movimiento, sin objetivos
claros
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Lcda. .
Lcda. .
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:

FACILITADO POR www.ayudadocente2017.blogspot.com

Unidad Educativa AÑO LECTIVO:


2017-2018

PLAN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA UNIDAD Nº 3


1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA GRADO TIEMPO DURACION

Lcda. . LENGUA Y LITERATURA CUARTO SEMANA PERIODOS INICIO FINAL


Lcda. . S

6 60 septiembre octubre
TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS DE LA UNIDAD

Diferentes lenguas del Ecuador


Sigo instrucciones O.LL.2.2. Valorar la diversidad lingüística y cultural del país mediante el conocimiento y uso de
Leo para aprender algunas palabras y frases de las lenguas originarias, para fortalecer el sentido de identidad y
La descripción pertenencia.
Disfruto de la poesía O.LL.2.4. Comunicar oralmente sus ideas de forma efectiva mediante el uso de las estructuras
básicas de la lengua oral y vocabulario pertinente a la situación comunicativa.
O.LL.2.6. Desarrollar las habilidades de pensamiento para fortalecer las capacidades de
resolución de problemas y aprendizaje autónomo mediante el uso de la lengua oral y escrita.
O.LL.2.8. Escribir relatos y textos expositivos y descriptivos, en diversos soportes disponibles, y
emplearlos como medios de comunicación y expresión del pensamiento.
O.LL.2.11. Apreciar el uso estético de la palabra, a partir de la escucha y la lectura de textos
literarios, para potenciar la imaginación, la curiosidad, la memoria y desarrollar preferencias en
el gusto literario

EJES Respeto la opinión y expresión de los demás


TRANSVERSAL
ES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.LL.2.2. Distingue y busca conocer el significado de palabras y expresiones de las lenguas
originarias y/o variedadeslingüísticas del Ecuador, e indaga sobre los dialectos del castellano
en el país.
CE.LL.2.3. Dialoga, demostrando capacidad de escucha, manteniendo el tema de
conversación, expresando ideas, experienciasy necesidades con un vocabulario pertinente y
siguiendo las pautas básicas de la comunicación oral, a partir deuna reflexión sobre la
expresión oral con uso de la conciencia lingüística
CE.LL.2.5. Comprende contenidos implícitos y explícitos, emite criterios, opiniones y juicios de
valor sobre textos literariosy no literarios, mediante el uso de diferentes estrategias para
construir significados.
CE.LL.2.6. Aplica conocimientos lingüísticos en la decodificación y comprensión de textos,
leyendo oralmente con fluidezy entonación en contextos significativos de aprendizaje y de
manera silenciosa y personal en situaciones de recreación,información y estudio
CE.LL.2.7. Escoge, de una selección previa realizada por el docente, textos de la biblioteca de
aula, de la escuela y de laweb y los consulta para satisfacer sus necesidades personales, de
recreación, información y aprendizaje, enriqueciendosus ideas e indagando sobre temas de
interés.
CE.LL.2.8. Aplica el proceso de escritura en la producción de textos narrativos y descriptivos,
usando estrategias y procesosde pensamiento; los apoya y enriquece con paratextos y
recursos de las TIC, y cita fuentes cuando sea el caso.
CE.LL.2.10. Escucha y lee diversos géneros literarios (textos populares y de autores
ecuatorianos) como medio para potenciarla imaginación, la curiosidad, la memoria, de manera
que desarrolla preferencias en el gusto literario y adquiere autonomía en la lectura.
CE.LL.2.11. Produce y recrea textos literarios, a partir de otros leídos y escuchados (textos
populares y de autores ecuatorianos),valiéndose de diversos medios y recursos (incluidas las
TIC).
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON ESTRATEGIAS RECURSO EVALUACIÓN
CRITERIOS DE METODOLÓGICAS S INDICADORES PARA LA TÉCNICAS E
DESEMPEÑO EVALUACIÓN DEL CRITERIO/ INSTRUMENT
INDICADORES DE LOGRO OS DE
EVALUACIÓN
LENGUA Y CULTURA Observar detenidamente y Cuaderno I.LL.2.2.1. Identifica el significado Técnica
LL.2.1.3. comentar lo que sucede en Texto de palabras y expresiones Prueba
Reconocer palabras y cada escena presentada Laminas de las lenguas originarias y/o Instrumento
expresiones propias de las Comentar sobre los Lápices de variedades lingüísticas Cuestionario
lenguas originarias beneficios que aporta la colores del Ecuador, e indaga sobre los Páginas
y/o variedades lingüísticas lengua escrita Marcadores dialectos del castellano en 119,120,121
del Ecuador, en diferentes Subrayar las oraciones que Papelotes el país. (I.2., I.3.) del texto
tipos explican por qué la receta es
de textos de uso cotidiano, un texto apelativo o Me intereso por conocer más
e indagar sobre sus persuasivo. sobre
significados en el Expresar un texto oral cuya las lenguas originarias del
contexto de la intención comunicativa es Ecuador explico qué es una
interculturalidad y de la apelativa o persuasiva. variación lingüística Identifico
pluriculturalidad Explicar a sus compañeras y algunas palabras en lenguas
LL.2.1.4. Indagar sobre los compañeros qué es una originarias del Ecuador
dialectos del castellano en intención persuasiva
el país
COMUNICACIÓN ORAL Experiencia Concreta Cuaderno I.LL.2.3.1. Muestra capacidad de Técnica
LL.2.2.2. Planear sobre lo se va a Texto escucha al mantener eltema de Prueba
Dialogar con capacidad conversar Laminas conversación e intercambiar ideas, Instrumento
para escuchar, mantener Observación y Lápices de y sigue las pautas básicas de la Cuestionario
el tema e intercambiar Procesamiento colores comunicación oral. (I.3., I.4.) Páginas 123
ideas en situaciones Manifestar que se quiere Marcadores Puedo dar instrucciones del texto
informales de la vida intervenir (con gestos y Papelotes de manera clara y ordenada
cotidiana. frases). Ejecuto las instrucciones
Tomar la palabra en el que escucho
momento idóneo. Utilizo el vocabulario pertinente
Conceptualización y para dar instrucciones
Generalización.
Aprovechar la palabra (decir
todo lo que toca, de qué
manera hablar, con quién
hablar).
Reconocer las indicaciones
de los demás para tomar la
palabra. Formular y
responder preguntas.
Reconocer cuando un
interlocutor pide la palabra.
Ceder el turno de la palabra
a un interlocutor en el
momento adecuado.
Aplicación
Articular con claridad los
sonidos de las palabras para
expresar sus ideas.
LECTURA Experiencia Concreta Cuaderno I.LL.2.5.1. Construye los Técnica
LL.2.3.1. Establecer el propósito de la Texto significados de un texto a partir del Prueba
Construir los significados de lectura. Laminas establecimiento de relaciones de Instrumento
un texto a partir del Analizar paratextos. Lápices de semejanza-diferencia, objeto- Cuestionario
establecimiento Activar los saberes previos colores atributo, antecedente-consecuente, Páginas
de relaciones de semejanza, sobre el tema de la lectura. Marcadores secuencia temporal, problema- 127,129,130,13
diferencia, objeto-atributo, Observación y Papelotes solución, concepto-ejemplo, al 1,133 ,134,135
antecedente–consecuente, Procesamiento comprender y 139 del texto
secuencia temporal, Leer a una velocidad los contenidos explícitos e
problema-solución, adecuada de acuerdo con el implícitos de un texto y registrar la
concepto-ejemplo. objetivo del lector y a la información en tablas, gráficos,
LL.2.3.5. facilidad o dificultad del cuadros y otros organizadores
Desarrollar estrategias texto. gráficos sencillos. (I.3., I.4.)
cognitivas como lectura de Conceptualización y I.LL.2.5.2. Comprende los
para textos, establecimiento Generalización. contenidos implícitos de un texto
del propósito de lectura, Hacer y responder basándose en inferencias espacio-
relectura, relectura selectiva preguntas del texto que se temporales, referenciales
y parafraseo para refieran a lo literal. y de causa-efecto, y amplía la
autorregular la comprensión Comparar lo que se sabía comprensión de un texto mediante
de textos del tema con lo que el texto la identificación de los significados
LL.2.3.9. contiene. Verificar lo que se de las palabras, utilizando
Leer oralmente con fluidez y predijo. Hacer relaciones estrategias de derivación (familia
entonación en contextos entre lo que dice el texto y la de
significativosde aprendizaje. realidad. palabras),sinonimia-antonimia,
LL.2.3.3. Aplicación contextualización, prefijos
Ampliar la comprensión de Ordenar información en y sufijos y etimología. (I.2.,I.4.)
un texto mediante la forma secuencial. Identifico los criterios para
identificación Organizar información en establecer comparaciones entre
de los significados de las esquemas gráficos. elementos de un texto
palabras, utilizando las
estrategias de derivación I.LL.2.6.1. Aplica los conocimientos
(familia de palabras), lingüísticos (léxicos, semánticos,
sinonimia–antonimia, sintácticos y fonológicos) en la
contextualización, prefijos y decodificación
sufijos y etimología y comprensión de textos, leyendo
LL.2.3.4. oralmente con fluidez y
Comprender los contenidos entonación en contextos
explícitos e implícitos de un significativos de aprendizaje y de
texto al registrar la manera silenciosa y personal en
información en tablas, situaciones de recreación,
gráficos, cuadros y otros información y estudio. (J.3., I.3.)
organizadores gráficos Utilizo el diccionario para
sencillos. encontrar
LL.2.3.8. el significado de las palabras
Aplicar los conocimientos
lingüísticos (léxicos, I.LL.2.7.1. Escoge, de una
semánticos, sintácticos selección previa realizada por el
y fonológicos) en la docente, textos de la biblioteca del
decodificación y aula, de la escuela y de
comprensión de textos. la web y los consulta para
LL.2.3.7. satisfacer sus necesidades
Enriquecer las ideas e personales,
indagar sobre temas de de recreación, información y
interés mediante la consulta aprendizaje, enriqueciendo
de diccionarios, textos sus ideas e indagando temas de
escolares, enciclopedias y interés. (J.4., I.2.)
otros recursos de la Puedo seleccionar información
biblioteca y la web. de un texto
LL.2.3.10.
Leer de manera silenciosa y
personal en situaciones de
recreación,
información y estudio.
ESCRITURA 9. Experiencia Concreta Cuaderno I.LL.2.8.1. Aplica el proceso de Técnica
LL.2.4.1. Generar ideas: asociar Texto escritura en la producción de Prueba
Desarrollar progresivamente ideas. Laminas textos narrativos (relatos escritos Instrumento
autonomía y calidad en el Crear ideas propias y Lápices de de experiencias personales, Cuestionario
proceso de escritura de nuevas a partir de las ideas colores hechos cotidianos u otros sucesos Páginas
relatos de experiencias de los demás. Marcadores y acontecimientos 141,142,143,14
personales, hechos 10. Observación y Papelotes de interés), usando estrategias y 4…..149 del
cotidianos u otros sucesos, Procesamiento procesos de pensamiento texto
acontecimientos de interés y Escribir el texto teniendo en (ampliación de ideas, secuencia
descripciones de cuenta la estructura de lógica, selección ordenación
objetos, animales, lugares y oraciones, uso de verbos, y jerarquización de ideas; y uso de
personas; aplicando la ortografía y elección de organizadores
planificación en el proceso palabras. gráficos, entre otros), apoyándolo y
de escritura (con Producir borradores. enriqueciéndolo con
organizadores gráficos de 11. Conceptualización y paratextos y recursos de las TIC,
acuerdo Generalización. en las situaciones comunicativas
a la estructura del texto), Escoger la técnica de que lo requieran. (J.2., I.3.)
teniendo en cuenta la corrección adecuada con las Utilizo vocabulario pertinente
conciencia características del error. para describir
lingüística (léxica, Revisar las ideas, la Ordeno las ideas para la
semántica, sintáctica y estructura y la expresión del descripción
fonológica) en cada uno de texto. de lugares de lo general a lo
sus pasos Presentar los originales particular
LL.2.4.6. limpios, claros y en orden. Escribo oraciones con sentido
Apoyar y enriquecer el 12. Aplicación completo
proceso de escritura de sus Entregar el escrito al Utilizo conectores aditivos
relatos de experiencias destinatario
personales y hechos I.LL.2.8.2. Aplica el proceso de
cotidianos y de escritura en la producción de textos
descripciones de objetos, descriptivos (de objetos, animales,
animales y lugares, lugares y personas), usando
mediante paratextos, estrategias y procesos de
recursos TIC y la citación de pensamiento
fuentes. (ampliación de ideas, secuencia
lógica, selección ordenacióny
jerarquización de ideas;
organizadores gráficos,
entre otros), y cita fuentes cuando
sea el caso, en las situaciones
comunicativas que lo requieran.
(J.2., I.3.)Tildo las palabras de
manera correctaSigo el proceso
escritor para producirmis textos
LITERATURA Experiencia Concreta Cuaderno I.LL.2.10.1. Escucha y lee diversos Técnica
LL.2.5.1. Establecer el propósito de la Texto géneros literarios (textos Prueba
Escuchar y leer diversos lectura. Laminas populares y de autores Instrumento
géneros literarios Analizar paratextos. Lápices de ecuatorianos) como medio para Cuestionario
(privilegiando Activar los saberes previos colores potenciar la imaginación, la Páginas
textosecuatorianos, sobre el tema de la lectura. Marcadores curiosidad, la memoria, de manera 153,161,163,16
populares y de autor), para Observación y Papelotes que desarrolla preferencias en el 5 del texto
potenciar la imaginación, la Procesamiento gusto literario y adquiere
curiosidad y la memoria. Leer a una velocidad autonomía en la lectura. (I.1., I.3.)
LL.2.5.4. adecuada de acuerdo con el Disfruto de los poemas y de su
Explorar y motivar la objetivo del lector y a la sonoridad
escritura creativa al facilidad o dificultad del
interactuar de maneralúdica texto. I.LL.2.11.1. Recrea textos literarios
con textos literarios leídos o Conceptualización y (adivinanzas, trabalenguas,
escuchados (privilegiando Generalización. retahílas, nanas, rondas,
textos ecuatorianos, Hacer y responder villancicos, chistes, refranes,
populares y de autor). preguntas del texto que se coplas, loas) con diversos medios y
LL.2.5.2. refieran a lo literal. recursos (incluidas las
Escuchar y leer diversos Comparar lo que se sabía TIC). (I.3., I.4.)
géneros literarios del tema con lo que el texto Reconozco las rimas en los
(privilegiando textos contiene. poemas
ecuatorianos, populares y de Verificar lo que se predijo. Escribo estrofas con versos que
autor), para desarrollar Hacer relaciones entre lo rimen
preferencias que dice el texto y la
en el gusto literario y realidad.
generar autonomía en la Aplicación
lectura. Ordenar información en
LL.2.5.3. forma secuencial.
Recrear textos literarios con Organizar información en
nuevas versiones de esquemas gráficos.
escenas, personajes
u otros elementos
LL.2.5.5.
Recrear textos literarios
leídos o escuchados
(privilegiando textos
ecuatorianos, populares y de
autor), con diversos medios
y
recursos (incluidas las TIC).
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad Especificación de la adaptación a ser aplicada
educativa
Dificultad para leer  Realizar ejercicios que activen la conciencia fonológica a través de rimas, canciones, retahílas,
Una de las dificultades en la fluidez adivinanzas, amorfinos, coplas, recitaciones, etc.
lectora es la dislexia que se • Discriminar los sonidos que forman las palabras.
caracteriza por la dificultad para • Incrementar la lectura en voz alta de textos atractivos que despierten el interés del estudiante .
comprender textos escritos. • Brindar confianza al estudiante para que pregunte lo que no comprenda.
• Dividir las lecciones en partes y comprobar paso a paso que comprende las instrucciones verbales.
• Repetir más de una vez la información nueva debido a su problema de distracción, memoria de corto
plazo y escasa capacidad de atención.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Lcda. .
Lcda. .
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:

FACILITADO POR www.ayudadocente2017.blogspot.com


Unidad Educativa AÑO LECTIVO:
2017-2018
PLAN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA UNIDAD Nº 4
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA GRADO TIEMPO DURACION

Lcda. . LENGUA Y LITERATURA CUARTO SEMANA PERIODOS INICIO FINAL


Lcda. . S

6 60 septiembre octubre
TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS DE LA UNIDAD

La tradición oral
O.LL.2.2. Valorar la diversidad lingüística y cultural del país mediante el conocimiento y uso
de los pueblos originarios de algunas palabras y frases de las lenguas originarias, para fortalecer el sentido de
Expreso mis sentimientos identidad y pertenencia.
Leo para hacer las cosas O.LL.2.4. Comunicar oralmente sus ideas de forma efectiva mediante el uso de las
bien estructuras básicas de la lengua oral y vocabulario pertinente a la situación comunicativa.
O.LL.2.6. Desarrollar las habilidades de pensamiento para fortalecer las capacidades de
Aprendo a narrar resolución de problemas y aprendizaje autónomo mediante el uso de la lengua oral y escrita.
¡La literatura te da alas! O.LL.2.8. Escribir relatos y textos expositivos y descriptivos, en diversos soportes
disponibles, y emplearlos como medios de comunicación y expresión del pensamiento.
O.LL.2.11. Apreciar el uso estético de la palabra, a partir de la escucha y la lectura de textos
literarios, para potenciar la imaginación, la curiosidad, la memoria y desarrollar preferencias
en el gusto literario

EJES Valorando lo nuestro


TRANSVERSALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.LL.2.2. Distingue y busca conocer el significado de palabras y expresiones de las
lenguas originarias y/o variedadeslingüísticas del Ecuador, e indaga sobre los dialectos del
castellano en el país.
CE.LL.2.3. Dialoga, demostrando capacidad de escucha, manteniendo el tema de
conversación, expresando ideas, experienciasy necesidades con un vocabulario pertinente y
siguiendo las pautas básicas de la comunicación oral, a partir deuna reflexión sobre la
expresión oral con uso de la conciencia lingüística
CE.LL.2.5. Comprende contenidos implícitos y explícitos, emite criterios, opiniones y juicios
de valor sobre textos literariosy no literarios, mediante el uso de diferentes estrategias para
construir significados.
CE.LL.2.6. Aplica conocimientos lingüísticos en la decodificación y comprensión de textos,
leyendo oralmente con fluidezy entonación en contextos significativos de aprendizaje y de
manera silenciosa y personal en situaciones de recreación,información y estudio
CE.LL.2.7. Escoge, de una selección previa realizada por el docente, textos de la biblioteca
de aula, de la escuela y de laweb y los consulta para satisfacer sus necesidades personales,
de recreación, información y aprendizaje, enriqueciendosus ideas e indagando sobre temas
de interés.
CE.LL.2.8. Aplica el proceso de escritura en la producción de textos narrativos y descriptivos,
usando estrategias y procesosde pensamiento; los apoya y enriquece con paratextos y
recursos de las TIC, y cita fuentes cuando sea el caso.
CE.LL.2.10. Escucha y lee diversos géneros literarios (textos populares y de autores
ecuatorianos) como medio para potenciarla imaginación, la curiosidad, la memoria, de
manera que desarrolla preferencias en el gusto literario y adquiereautonomía en la lectura.
CE.LL.2.11. Produce y recrea textos literarios, a partir de otros leídos y escuchados (textos
populares y de autores ecuatorianos), valiéndose de diversos medios y recursos (incluidas
las TIC).
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN
DE DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DEL TÉCNICAS E
CRITERIO/ INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
LENGUA Y CULTURA Observar detenidamente y Cuaderno I.LL.2.2.1. Identifica el significado de Técnica
LL.2.1.3. comentar lo que sucede en Texto palabras y expresiones Prueba
Reconocer palabras y las imágenes de la lámina Laminas de las lenguas originarias y/o variedades Instrumento
expresiones propias de las presentada Lápices de lingüísticas Cuestionario
del Ecuador, e indaga sobre los dialectos
lenguas originarias Comentar sobre los colores Páginas
del castellano en
y/o variedades lingüísticas beneficiosque aporta la Marcadores el país. (I.2., I.3.)
173,176 del
del Ecuador, en diferentes lengua escrita Papelotes Me intereso por conocer texto
tipos Subrayar las oraciones que las lenguas indígenas
de textos de uso cotidiano, explican por quéla receta Identifico los dialectos
e indagar sobre sus es un texto apelativo o diferentes al mío
significados en el contexto persuasivo.
de la interculturalidad y de Expresar un texto oral
la pluriculturalidad. cuya intención
LL.2.1.4. Indagar sobre los comunicativa esapelativa o
dialectos del castellano en persuasiva.
el país. Explicar a sus compañeras
y compañeros qué es una
intención persuasiva

COMUNICACIÓN ORAL Experiencia Concreta Cuaderno I.LL.2.3.2. Interviene Técnica


LL.2.2.2. Planear sobre lose va a Texto espontáneamente en situaciones Prueba
Dialogar con capacidad para conversar Laminas informales Instrumento
escuchar, mantener el tema e Observación y Lápices de de comunicación oral, expresa Cuestionario
intercambiar Procesamiento colores ideas, experiencias Páginas
ideas en situaciones informales Manifestar que se quiere Marcadores y necesidades con un vocabulario 177,178 y 179
de la vida cotidiana intervenir (con gestos y Papelotes pertinente a la situación del texto
LL.2.2.5. frases).Tomar la palabra en comunicativa, y sigue las pautas
Realizar exposiciones orales el momento idóneo. básicas de la comunicación
sobre temas de interés personal Conceptualización y oral. (I.3.)
y Generalización. Expreso mis sentimientos
grupal en el contexto escolar.
Aprovechar la palabra Utilizo un vocabulario pertinente
(decir todo lo que toca, de Uso gestos y mímica para dar
qué manera hablar, con mayor
quién hablar). Reconocer énfasis a lo que digo
las indicaciones de los
demás para tomar la I.LL.2.4.1. Realiza exposiciones
palabra. Formular y orales, adecuadas al contexto
responder preguntas. escolar, sobre temas de interés
Reconocer cuando un personal y grupal, y
interlocutor pide la palabra. las enriquece con recursos
Ceder el turno de la audiovisuales y otros. (I.3., S.4.)
palabra a un interlocutor en
el momento adecuado.
Aplicación
Articular con claridad los
sonidos de las palabras
para expresar sus ideas.
LECTURA Experiencia Concreta Cuaderno I.LL.2.5.1. Construye los Técnica
LL.2.3.5. Establecer el propósito de Texto significados de un texto a partirdel Prueba
Desarrollar estrategias la lectura. Analizar Laminas establecimiento de relaciones de Instrumento
cognitivas como lectura de paratextos. Activar los Lápices de semejanza-diferencia,objeto- Cuestionario
para textos, establecimiento saberes previos sobre el colores atributo, antecedente-consecuente, Páginas
del propósito de lectura, tema de la lectura. Marcadores secuenciatemporal, problema- 182,183,185,18
relectura, relectura selectiva y Observación y Papelotes solución, concepto-ejemplo, al 7,189,192 y
parafraseo para autorregular Procesamiento comprenderlos contenidos 193 del texto
la comprensión de textos. Leer a una velocidad explícitos e implícitos de un texto
LL.2.3.9. adecuada de acuerdo con yregistrar la información en tablas,
Leer oralmente con fluidez y
el objetivo del lector y a la gráficos, cuadros y otros
entonación en contextos
facilidad o dificultad del organizadores gráficos sencillos.
significativos de aprendizaje.
texto. (I.3., I.4.)
LL.2.3.10.
Leer de manera silenciosa y Conceptualización y Establezco relaciones de
personal en situaciones de Generalización. antecedente-consecuente, de
recreación, información y Hacer y responder secuencia temporal, de objeto atributo
estudio preguntas del texto que se para comprender un texto
LL.2.3.1. refieran a lo literal. I.LL.2.5.2. Comprende los
Construir los significados de un Comparar lo que se sabía contenidos implícitos de un
texto a partir del del tema con lo que el texto textobasándose en inferencias
establecimiento contiene. espacio-temporales, referenciales
de relaciones de semejanza, Verificar lo que se predijo. y de causa-efecto, y amplía la
diferencia, objeto-atributo, Hacer relaciones entre lo comprensión de un
antecedente– consecuente, que dice el texto y la texto mediante la identificación de
secuencia temporal, problema- realidad. los significados de las
solución, concepto-ejemplo.
Aplicación palabras, utilizando estrategias de
LL.2.3.2.
Ordenar información en derivación (familia de
Comprender los contenidos
forma secuencial. palabras), sinonimia-antonimia,
implícitos de un texto
basándose en inferencias Organizar información en contextualización, prefijosy sufijos
espacio-temporales, esquemas gráficos. y etimología. (I.2., I.4.)
referenciales y de causa-efecto I.LL.2.5.3. Construye criterios,
LL.2.3.6. opiniones y emite juicios
Construir criterios, opiniones y acerca del contenido de un texto, al
emitir juicios sobre el distinguir realidad y
contenido ficción, hechos, datos y opiniones,
de un texto al distinguir y desarrolla estrategiascognitivas
realidad y ficción, hechos, como lectura de paratextos,
datos y opiniones establecimiento delpropósito de
lectura, relectura, relectura
selectiva y parafraseo,
para autorregular la comprensión.
(J.4., I.3.)

Parafraseo, releo y formulo


preguntas como estrategias para
comprender mejor un texto

I.LL.2.6.1. Aplica los conocimientos


lingüísticos (léxicos,
semánticos,sintácticos y
fonológicos) en la decodificacióny
comprensión de textos, leyendo
oralmente con fluidez yentonación
en contextos significativos de
aprendizaje y demanera silenciosa
y personal en situaciones de
recreación,información y estudio.
(J.3., I.3.)
Reconozco las características de los
textos instructivos

ESCRITURA 13. Experiencia Concreta I.LL.2.8.1. Aplica el proceso de Técnica


LL.2.4.1. Generar ideas: asociar Cuaderno escritura en la producción de Prueba
Desarrollar progresivamente ideas. Crear ideas propias Texto textos narrativos (relatos escritos Instrumento
autonomía y calidad en el y nuevas a partir de las Laminas de experiencias personales, Cuestionario
proceso de escritura de relatos de ideas de los demás. Lápices de hechos cotidianos u otros sucesos Páginas
experiencias personales, hechos 14. Observación y colores y acontecimientos 196,197,198,
cotidiano su otros sucesos, Procesamiento Marcadores de interés), usando estrategias y ……203 del
acontecimientos de interés y Escribir el texto teniendo Papelotes procesos de pensamiento texto
descripciones de objetos, en cuenta la estructura de (ampliación de ideas, secuencia
animales, lugares y personas; oraciones, uso de verbos, lógica, selección ordenación
aplicando la planificación en el
ortografía y elección de y jerarquización de ideas; y uso de
proceso de escritura (con
palabras. organizadores
organizadores gráficos de
Producir borradores. gráficos, entre otros), apoyándolo y
acuerdo a la estructura del texto),
teniendo en cuenta la conciencia 15. Conceptualización y enriqueciéndolo con
lingüística (léxica, semántica, Generalización. paratextos y recursos de las TIC,
sintáctica y fonológica) en cada Escoger la técnica de en las situaciones comunicativas
uno de sus pasos. corrección adecuada con que lo requieran. (J.2., I.3.)
LL.2.4.6. las características del error.
Apoyar y enriquecer el proceso Revisar las ideas, la Utilizo estrategias de
de escritura de sus relatos de estructura y la expresión pensamiento para
experiencias personales y hechos del texto. ampliar mis ideas, darles
cotidianos y de descripciones de Presentar los originales secuencia
objetos, animales y lugares, limpios, claros y en orden. lógica y autoevaluar mis
mediante para textos, recursos 16. Aplicación escritos
TIC yla citación de fuentes. Entregar el escrito al
LL.2.4.3. destinatario I.LL.2.9.1. Escribe diferentes tipos
Redactar, en situaciones de textos narrativos (relatos
comunicativas que lo requieran, escritos de experiencias
narraciones de experiencias personales, hechos cotidianos
personales, hechos cotidianos u u otros sucesos y acontecimientos
otros sucesos o acontecimientos de interés), ordena
de interés, ordenándolos las ideas cronológicamente
cronológicamente y enlazándolos
mediante conectores temporales
por medio de conectores
y aditivos, y utiliza una diversidad
temporales y aditivos
de formatos, recursos
LL.2.4.2.
Aplicar estrategias de y materiales. (I.1., I.3.)
pensamiento (ampliación de Genero ideas para escribir
ideas, secuencia lógica, narraciones
selección, ordenación y
jerarquización de ideas, uso I.LL.2.9.2. Aplica progresivamente
de organizadores gráficos, entre las reglas de escritura
otras) en la escritura de relatos de mediante la reflexión fonológica en
experiencias personales, hechos la escritura ortográfica
cotidianos u otros sucesos de fonemas que tienen dos y tres
y acontecimientos de interés, y representaciones gráficas;
en las descripciones de objetos la letra formada por dos sonidos
,animales, lugares y personas, /ks/: “x”, la letra que
durante la autoevaluación de sus no tiene sonido: “h” y la letra “w”
escritos.
que tiene escaso uso en
LL.2.4.4.
castellano. (I.3.)
Escribir descripciones de objetos,
Aplico progresivamente la
animales, lugares y personas;
ordenando las ideas según una norma
secuencia lógica, por temas y de la lengua castellana para
subtemas ,por medio de escribir
conectores consecutivos,
atributos, adjetivos calificativos y I.LL.2.9.3. Escribe diferentes tipos
posesivos, en situaciones de textos descriptivos (de
comunicativas que lo requieran objetos, animales, lugares y
LL.2.4.7. personas); ordena las ideas según
Aplicar progresivamente las una secuencia lógica, por temas y
reglas de escritura mediante la subtemas; utiliza conectores
reflexión fonológica en la consecutivos, atributos, adjetivos
escritura ortográfica de fonemas calificativos y posesivos,
que tienen dos y tres y una diversidad de formatos,
representaciones gráficas, la letra recursos y materiales,
que represéntalos sonidos /ks/: en las situaciones comunicativas
“x”, la letra que no tiene sonido: que lo requieran. (I.1., I.3.)
“h” y la letra “w” Utilizo los conectores aditivos,
que tiene escaso uso en consecutivos y temporales para
castellano entrelazar ideas

LITERATURA Experiencia Concreta Cuaderno I.LL.2.10.1. Escucha y lee diversos Técnica


LL.2.5.1. Establecer el propósito de Texto géneros literarios (textospopulares Prueba
Escuchar y leer diversos la lectura. Laminas y de autores ecuatorianos) como Instrumento
géneros literarios Analizar paratextos. Lápices de medio parapotenciar la Cuestionario
(privilegiando textos Activar los saberes previos colores imaginación, la curiosidad, la Páginas 221
ecuatorianos, populares y de sobre el tema de la lectura. Marcadores memoria, de maneraque desarrolla del texto
autor), para potenciar la Observación y Papelotes preferencias en el gusto literario y
imaginación, la curiosidad y la Procesamiento adquiereautonomía en la lectura.
memoria. Leer a una velocidad (I.1., I.3.)
LL.2.5.4. adecuada de acuerdo con Identifico la moraleja de las fábulas
Explorar y motivar la escritura el objetivo del lector y a la Puedo encontrar las diferencias
creativa al interactuar de facilidad o dificultad del ysemejanzas entre cuento y fábula
manera lúdica con textos texto. Reconozco el tipo de cuento
literarios leídos o escuchados Conceptualización y que me gusta leer
(privilegiando Generalización. I.LL.2.11.2. Escribe textos propios
textos ecuatorianos, populares Hacer y responder a partir de otros (cuentos,fábulas,
y de autor). preguntas del texto que se poemas, leyendas, canciones) con
refieran a lo literal. nuevas versionesde escenas,
Comparar lo que se sabía personajes u otros elementos, con
del tema con lo que el texto diversosmedios y recursos
contiene. (incluidas las TIC). (I.3., S.3.)
Verificar lo que se predijo. Escribo textos propios a partir
Hacer relaciones entre lo de otros (cuentos, fábulas,
que dice el texto y la poemas, leyendas, canciones)
realidad. con nuevas versiones de
Aplicación escenas, personajes u otros
Ordenar información en elementos, con diversos medios
forma secuencial. y recursos
Organizar información en
esquemas gráficos.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad Especificación de la adaptación a ser aplicada
educativa
Algunas de las siguientes estrategias pueden ser adecuadas para favorecer el aprendizaje de niños que
Niños con un diferente ritmo de tienen particulares dificultades con la lecto-escritura.
aprendizaje que tienen dificultades • Conceder a los niños más tiempo para resolver sus tareas. Dé la oportunidad de completar tareas
para leer y escribir alternativas
• Permitir a los niños registrar experiencias que tienen lugar en el aula.
• Seleccionar estudiantes mayores como voluntarios para que se conviertan en lectores del material
que requieren leer los estudiantes .
• Solicitar a los niños que elaboren organizadores gráficos de los distintos términos. Tener a la mano
una serie de plantillas que puedan ser fotocopiadas
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Lcda. .
Lcda. .
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:


FACILITADO POR www.ayudadocente2017.blogspot.com

También podría gustarte