02-BEP - Elar Vargas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

PLAN DE

EJECUCION BIM
PROYECTO HIPERBODEGA PRECIO UNO
VISTA ALEGRE

Preparado por: Elar Vargas Begazo


Contenido
1 Información General ................................................................................................................. 4
1.1 Propietario ......................................................................................................................... 4
1.2 Nombre del Proyecto ........................................................................................................ 4
1.3 Tipo de Proyecto ............................................................................................................... 4
1.4 Ubicación ........................................................................................................................... 4
1.5 Descripción del Proyecto ................................................................................................... 4
1.6 Código del Proyecto .......................................................................................................... 4
1.7 Cronograma del Proyecto.................................................................................................. 4
1.7.1 Entrega inicial ............................................................................................................ 4
1.7.2 Coordinación ............................................................................................................. 4
2 Participantes del Proyecto ........................................................................................................ 5
2.1 Contratos ........................................................................................................................... 5
2.2 Tema técnico ..................................................................................................................... 5
3 Roles y Responsabilidades......................................................................................................... 5
3.1 Coordinador general BIM .................................................................................................. 5
3.2 Coordinadores BIM............................................................................................................ 6
3.3 Modeladores BIM .............................................................................................................. 6
4 Alcances BIM del Proyecto ........................................................................................................ 6
4.1 Usos BIM............................................................................................................................ 6
4.2 Objetivos BIM .................................................................................................................... 6
5 Procedimientos de Colaboración .............................................................................................. 7
5.1 Intercambio de Información.............................................................................................. 7
5.2 Reuniones de Coordinación Inter-Disciplinarias ............................................................... 7
5.3 Sesiones ICE ....................................................................................................................... 7
6 Nivel de Desarrollo .................................................................................................................... 7
7 Control de Avance ..................................................................................................................... 7
7.1 Entrega al 60% ................................................................................................................... 8
8 Exclusiones ................................................................................................................................ 9
9 Estandarización ......................................................................................................................... 9
9.1 Estructura de Directorios .................................................................................................. 9
9.2 Nomenclatura de Nombres ............................................................................................. 10
10 Entregables .......................................................................................................................... 10
10.1 Formato ........................................................................................................................... 10
10.2 Versión............................................................................................................................. 10
11 Infraestructura Tecnológica ................................................................................................ 10

2
11.1 Hardware ......................................................................................................................... 10
11.2 Software .......................................................................................................................... 10
12 Estándares de Referencia .................................................................................................... 11

3
Plan de Ejecución BIM

1 Información General
1.1 Propietario
Hipermercado Tottus S.A.

1.2 Nombre del Proyecto


Hiperbodega Precio Uno Vista Alegre

1.3 Tipo de Proyecto


Supermercado para atención al público, proyecto nuevo que es parte de la política de expansión
del propietario. Este proyecto está considerado como Fast Track.

1.4 Ubicación
Este proyecto está ubicado en la Av. Panamericana Norte s/n, MZ B, Lote 10, Lima.

1.5 Descripción del Proyecto


Modelado multidisciplinario del supermercado para identificar las interferencias entre las
especialidades y apoyar en el proceso de construcción.

1.6 Código del Proyecto


 Numeración : 2001
 Código : HPUVA
 Código de Proyecto : HPUVA_2001

1.7 Cronograma del Proyecto


1.7.1 Entrega inicial
Se estima un tiempo de 15 días calendarios para la entrega del modelo.

1.7.2 Coordinación
Durará alrededor de 30 días calendarios y será de manera obligatoria para el propietario, el
diseñador y el contratista (deberá ser especificado en el contrato).

4
2 Participantes del Proyecto
2.1 Contratos
ESPECIALIDAD RESPONSABLE EMAIL TELÉFONO
Administrador del
contrato
Coordinador
Propietario
Gerencia
Contabilidad

2.2 Tema técnico


ESPECIALIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE EMAIL TELÉFONO
Arquitectura Base
Arquitectura Mobiliario Base
Arquitectura Mobiliario Especializado -
Equipamiento
Estructura General: CA-AE
IIEE Tomacorrientes y Salidas de
Fuerza
IIEE Luminarias y Alumbrado
Exterior
IIEE Alimentadores y Puesta a
Tierra
IISS Agua Fría y Caliente
IISS Drenaje Pluvial y Sanitario
ACI Agua Contra Incendios
Frio Líneas y Equipos de
Alimentario Refrigeración
HVAC Climatización

3 Roles y Responsabilidades
Esta sección describe los roles y responsabilidades de los diferentes miembros del equipo
involucrados en los Proyectos BIM. Estos roles y responsabilidades pueden variar dependiendo de
la complejidad del proyecto y podrían cambiar a medida que el uso de esta tecnología se expanda
dentro de la empresa.

3.1 Coordinador general BIM


El coordinador general es responsable de crear y mantener todos los archivos de soporte y
documentación BIM necesarios para desarrollar proyectos en BIM además de proporcionar el
apoyo técnico requerido por los usuarios. Entre las principales responsabilidades se encuentran:

 Mantener el Manual de Estándares BIM.


 Crear y mantener el contenido BIM.
 Proporcionar un seminario para todas las Especialidades al inicio del proyecto.
 Ofrecer seminarios específicos por disciplina.
 Crear y mantener el Modelo de Habilitación Urbana que contiene las coordenadas.
 Crear el archivo Central del proyecto.
 Crear los archivos Locales de cada usuario.

5
3.2 Coordinadores BIM
El Coordinador BIM es responsable de lo siguiente:

 Notificar al Coordinador general si existen cambios en el Modelo de Habilitación Urbana


que contiene las Coordenadas.
 Coordinar las reuniones de Resolución de Interferencias.
 Notificar al Coordinador general cuando el proyecto debe ser archivado.
 Administrar a los otros modeladores dentro de la disciplina.
 Coordinar todos los problemas relacionadas a BIM con el resto de su equipo.
 Crear contenido BIM para su disciplina.

3.3 Modeladores BIM


Cada disciplina puede tener varios modeladores BIM que son responsables de lo siguiente:

 Desarrollo del Modelo.


 Exportar el modelo para Resolución de Interferencias Inter-Disciplinarias.
 Generación de Metrados y Estimados.

4 Alcances BIM del Proyecto


4.1 Usos BIM
CONCEPTUALIZACION DISEÑO & MANTENIMIENTO &
& ANALISIS DOCUMENTACION CONSTRUCCION OPERACIONES
Condiciones Diseño de Planeamiento Mantenimiento
Existentes Especialidades de Obra Preventivo
Análisis de Ubicación Evaluación LEAD Fabricación Análisis de
& Localización Digital Sistemas MEP
Programación Evaluación del Control de Gestión y Control
Diseño Avance de de Activos
Obra
Análisis Energético Análisis de Modelos As- Planificación de
Ingeniería Built Espacios
Planeamiento Generación de Planificación de
Constructivo Planos desastres
Estimados de Obra Detección de
Conflictos
Validación de
Códigos

4.2 Objetivos BIM


OBJETIVO DESCRIPCIÓN
Desarrollo del proyecto ejecutivo Obtención de un diseño coordinado entre todas las
mediante modelos BIM disciplinas que reduzca la incertidumbre en fase de
construcción
Visualización 3D del proyecto por parte Publicación de los modelos en formato compatible
de todos los agentes. con visualizadores gratuitos para la revisión del
proyecto por parte de los stakeholders
Gestión eficiente de la información en Trabajo colaborativo mediante el empleo de
proceso colaborativo herramientas de gestión relacionadas con la
compartición de modelos.

6
5 Procedimientos de Colaboración
5.1 Intercambio de Información
El Intercambio de Información se realizará mediante la plataforma BIM360 todos los viernes
antes del final del día. Se proveerá al encargado de los datos para el acceso a la nube:
ITEM DESCRIPCION
Dirección
Usuario
Clave

5.2 Reuniones de Coordinación Inter-Disciplinarias


Las Reuniones de Coordinación Inter-Disciplinarias se desarrollarán una al inicio del modelado de
las diferentes Especialidades y luego de la entrega inicial se realizarán todos los miércoles en la
plataforma Zoom de 9:00am a 1:00pm.

Las Reuniones de Coordinación Inter-Disciplinarias se llevarán a cabo entre pares de Especialidades


para resolver problemas críticos de diseño.

5.3 Sesiones ICE


Las Sesiones ICE (Integrated Concurrent Engineering) a diferencia de las Reuniones de
Coordinación Inter-Disciplinarias involucran a todas las Especialidades y tienen por objeto resolver
problemas entre todas las Especialidades.

Las Sesiones ICE se realizarán luego de la entrega inicial del modelo y serán todos los viernes en la
plataforma Zoom de 9:00am a 1:00pm, y se llevaran a cabo para disminuir los problemas críticos
de interferencias entre disciplinas.

6 Nivel de Desarrollo
El Nivel de Desarrollo (ND) describe los requisitos mínimos que los diferentes elementos del
Modelo deberán de incluir. El Nivel de Desarrollo (ND) varía de acuerdo al uso que se le quiere dar
al Modelo, es por ello importante determinarlo antes de desarrollar un Modelo. Sabiendo que se
trata de un proyecto Fast track y que el modelo se usara preferentemente para la identificación de
interferencias, el nivel de desarrollo se detalla a continuación:
DISCIPLINA PROYECTO BASICO
LOD LOI
Arquitectura 200 200
Estructura 200 200
IIEE 200 200
IISS 200 200
ACI 200 200
Frio Alimentario 200 200
HVAC 200 200

7 Control de Avance
Los Entregables se han organizado en fundamentalmente 2 etapas, al 60% y al 100%. La idea es
que al 60% el Proyecto contenga toda la geometría necesaria para dejar ese 40% restante para
básicamente resolver las interferencias entre disciplinas.

7
7.1 Entrega al 60%
ESPECIALIDAD OBJETOS / ELEMENTOS NIVEL DE DETALLE
Arquitectura Barandas ND-200
Escaleras ND-200
Mamparas ND-200
Tabiquería ND-200
Pisos ND-200
Puertas ND-200
Ventanas ND-200
Estructura Escaleras ND-200
Cimientos ND-200
Columnas ND-200
Losas ND-200
Placas ND-200
Rampas ND-200
Vigas ND-200
Tarrajeos ND-200
IIEE Cajas de Paso ND-200
Dispositivos Eléctricos ND-200
Equipos ND-200
Interruptores ND-200
Montantes ND-200
Luminarias ND-200
Redes Principales ND-200
Redes Secundarias ND-200
Switches ND-200
Tableros ND-200
IISS Aparatos Sanitarios ND-200
Equipos ND-200
Montantes ND-200
Redes Principales ND-200
Redes Secundarias ND-200
Válvulas ND-200
ACI Aspersores ND-200
Gabinetes ND-200
Equipos ND-200
Montantes ND-200
Redes Principales ND-200
Redes Secundarias ND-200
Sumideros ND-200
Válvulas ND-200
HVAC Dampers ND-200
Difusores ND-200
Equipos ND-200
Montantes ND-200
Redes Principales ND-200
Redes Secundarias ND-200
Rejillas ND-200
Termostatos ND-200
Frio Alimentario Equipos ND-200
Montantes ND-200
Redes Principales ND-200
Redes Secundarias ND-200
Válvulas ND-200

8
8 Exclusiones
ESPECIALIDAD OBJETOS / ELEMENTOS
Ambientes
Arquitectura
Mobiliario
Acero
Estructura
Estribos
Alambres
IIEE
Cables
Colgadores
IISS Grifería
Sumideros
Colgadores
ACI
Sumideros
Aislamiento de ductos
Aislamiento de tuberías
HVAC
Colgadores
Filtros
Aislamiento de tuberías
Frio Alimentario
Sumideros

9 Estandarización
El siguiente esquema de Estandarización será utilizado en este Proyecto.

9.1 Estructura de Directorios


La siguiente Estructura de Directorios será usada para organizar toda la información electrónica
del Proyecto.

La imagen de la derecha se ilustra este concepto teniendo como


Nombre del Cliente a “HPUVA” y 2001 como el Número de Proyecto,
el directorio incluye un sub-directorio 00-Recibidos para archivos
CAD enviados por los equipos de diseño de todas las especialidades,
un sub-directorio 01-Modelos donde se archivarán los modelos BIM,
un sub-directorio 02-Coordinacion para los modelos federados y un
sub-directorio 03-Estandares donde se ubicarán los estándares
internacionales sobre BIM.

En el sub-directorio 01-Modelos estarán las 07 disciplinas con su propio directorio que incluye una
serie de sub-directorios con la información correspondiente al modelo BIM.

9
9.2 Nomenclatura de Nombres
Todos los archivos electrónicos deberán comenzar con el Código de la Especialidad y deberán ser
creados utilizando los siguientes prefijos:

DISCIPLINA CODIGO
Arquitectura AR
Estructuras ES
IIEE IE
IISS IS
ACI CI
HVAC AA
Frio Alimentario FA

10 Entregables
Durante el desarrollo del Proyecto y una vez terminado el mismo, los siguientes tipos de formatos
serán requeridos para Auditar el Proyecto y como parte del entregable final.

10.1 Formato
SOFTWARE FORMATO DESCRIPCION
Revit .rvt Modelo 3D
Naviswoks .nwd Modelo federado

10.2 Versión
Se utilizará la versión 2020 de los diferentes productos descritos en este Plan de Ejecución BIM

11 Infraestructura Tecnológica
Es crucial para el adecuado manejo de los diferentes Modelos BIM contar con el Infraestructura
Tecnológica adecuada, la cual detallamos a continuación:

11.1 Hardware
ITEM DESCRIPCION
Sistema Operativo Microsoft Windows 10 Pro 64-bit
Browser Google Crome
Procesador Intel i7 @3.2GHz
Memoria 32 GB RAM
Monitor Resolucion minima de 1920x1200
Tarjeta de Video 2 GB GeForce
Disco Duro 500 GB
Mouse 3 botones

11.2 Software
SOFTWARE USO
Revit Modelado
Navisworks Presentación y revisión de interferencias

10
12 Estándares de Referencia
Para el desarrollo de la metodología BIM resulta conveniente la adopción de buenas prácticas y
procedimientos para alcanzar la máxima efectividad. Estas buenas prácticas son el fruto de muchas
horas de trabajo a base de prueba y error que culminaron en materialización dichas prácticas en
forma de guías o estándares y podrían llegar a organizarse en estándares como:

 Estándares propios de la empresa


 Estándares del cliente
 Estándares de la industria
 Building Smart International Standards
 BIM Project Execution Planning_Guide V2.1
 National BIM Standard (NBIM-US) Versión 3 - US

11

También podría gustarte