Instituto de Educacion Superior Pedagogico Publico "Azangaro"

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR

PEDAGOGICO PUBLICO
“AZANGARO”

TEMA: P. E. I.
AREA: CURRICULO Y DIDACTICA APLICADOS A LA
COMPUTACION E INFORMATICA IV
INTEGRANTES: CHOQUEHUANCA QUISPE, Gladalis Rocio
CHAMBI QUISPE VICTOR YONATHAN
CHOQUE CONDORI WILLIAMS
PROFESOR: MIGUEL EUGENIO YUCRA
ESPECIALIDAD: COMPUTACION E INFORMATICA
SEMESTRE: VIII
AÑO: 2021
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
PEDAGOGICO PUBLICO
“AZANGARO”

visión INSTITUCIONAL

Al 2025 ser una Escuela de


Educación Superior
Pedagógica de excelencia
académica con programas
de estudios acreditados,
formando profesionales en
educación con pensamiento
crítico e innovador para un
desarrollo sostenible de una
sociedad democrática con
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
PEDAGOGICO PUBLICO
“AZANGARO”

Misión INSTITUCIONAL

Somos un Institución de
Educación Superior
Publica, líder de la
Región, dedicada a la
formación inicial docente
de calidad con
pensamiento reflexivo
critico enmarcados en la
práctica e investigación
con docentes sólidamente
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
PEDAGOGICO PUBLICO
“AZANGARO”

PRESENTACION

EL PRESENTE TRABAJO NOS DA A CONOCER QUE ES EL


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y COMO SE
DESARROLLA EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
DE CADA INSTITUCION, ES BUENO SABER ACERCA DEL
PEI
AUN FALTA CONOCER MAS ACERCA DEL PROYECTO
EDUCATIVO INSTITUCIONAL
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
PEDAGOGICO PUBLICO
“AZANGARO”

INTRODUCCION

EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PODEMOS TENER


EN CONOCIMIENTO OBSERVANDO EL ENTORNO
INSTITUCIONAL AL TENER EN ECONOCIMIENTO PODEMOS
BIUSCAR LA, MANERA DE MEJORAR EL LOS DIVERSOS
HAMBITOS, PARA QUE LA INSTITUCION SEA DE MEJOR
CALIDAD PARA LOS ALUMNOS Y PROFESORES.
LAS INSTITUCIONES PUEDEN PRESENTAR DIVESOS TIPOS DE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
PEDAGOGICO PUBLICO
“AZANGARO”

EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)

QUÉ ES EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

 El Proyecto educativo Institucional (PEI), es un instrumento de gestión


que presenta una propuesta singular para dirigir y orientar en forma
coherente, ordenada y dinámica los procesos pedagógicos,
institucionales y administrativos de la Institución educativa.
 El PEI resulta de un proceso creativo, participativo de los miembros de la
comunidad educativa.

¿Por qué elaborar el Proyecto Educativo Institucional?

 Porque los nuevos paradigmas educativos demandan cambios


sustantivos en su principal escenario: la Institución Educativa.
 Proporciona un marco global sistemático y con visión de futuro, hacia
donde se encamina la gestión de la IE.
 Es una respuesta de cada IE a la diversidad intercultural y geográfica de
nuestro país.
 Genera un compromiso de la comunidad educativa con el mejoramiento
de la calidad de educación.
 Constituye una herramienta para liderar cambios planificados en la
educación.

¿Qué busca lograr el PEI?

 Definir la identidad de la institución educativa


 Transformar y mejorar la calidad educativa
 Compartir una visión anticipada y satisfactoria de la situación educativa.
 Lograr la autonomía de la Institución educativa
 Facilitar y mejorar el proceso de toma de decisiones
 Permitir la planificación estratégica a mediano y a largo plazo, así como
el operativo a corto plazo.
 Responder a las necesidades de aprendizaje
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
PEDAGOGICO PUBLICO
“AZANGARO”

 Promover y sostener el compromiso de los docentes y la colaboración


de los padres de familia y la comunidad.

¿Qué características presenta el PEI?

1. TEMPORALIDAD:

Establece objetivos para el mejoramiento de la IE en el mediano y largo plazo.

2. DEMANDA:

Responde a las expectativas de la comunidad a la que pertenece la IE

3. PARTICIPACIÓN:

Promueve la intervención y el compromiso de los docentes en su elaboración y


desarrollo involucrando a los padres de familia y alumnos.

4. EVALUACIÓN:

Facilita las medidas correctivas y oportunas y de retroalimentación de las


acciones y su evolución conforme a los propósitos de la educación. 

¿Quién lidera la construcción del PEI?

El director de la Institución educativa es el que conduce el proceso de


construcción del PEI y, a la vez, convoca y orienta su planificación. Es el actor
principal que debe conciliar con las autoridades de la comunidad, instituciones
representativas, padres de familia, docentes y trabajadores administrativos y de
servicio.

COMPONENTES DEL PEI

 IDENTIDAD
 DIAGNÓSTICO
 PROPUESTA PEDAGÓGICA
 PROPUESTA DE GESTIÓN
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
PEDAGOGICO PUBLICO
“AZANGARO”

La propuesta pedagógica es el centro del PEI porque define el carácter


educativo de la institución.

PROCESO PARA LA FORMULACIÓN DEL PEI

Primera Etapa: Acciones previas

 Motivación y sensibilización de la comunidad educativa.


 Conformación de un equipo coordinador
 Organización del equipo de trabajo

Segunda Etapa: Formulación del PEI

 Definición de la identidad de la Institución Educativa


 Formulación del diagnóstico de la realidad del centro educativo
 Definición de objetivos estratégicos
 Formulación de la propuesta pedagógica y propuesta de gestión

COMPONENTES DEL PEI

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)

IDENTIDAD:

 MISIÓN,
 VISIÓN,
 VALORES

DIAGNÓSTICO:

 INTERNO,
 EXTERNO,
 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

PROPUESTA PEDAGÓGICA:

 CURRÍCULO APRENDIZAJE EDUCANDO DOCENTES

PROPUESTA DE GESTIÓN:
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
PEDAGOGICO PUBLICO
“AZANGARO”

 PLANIFICACIÓN,
 ORGANIZACIÓN,
 EJECUCIÓN,
 EJECUCIÓN,
 CONDUCCIÓN,
 MONITOREO

EVALUACION

1. IDENTIDAD

El componente de identidad: Misión, Visión y Valores

¿Quiénes somos?

¿Qué hacemos?

¿Qué buscamos

¿Por qué lo hacemos?

Ejemplo.

Colegio Secundario de menores “José María Arguedas Altamirao”-


Andahuaylas, 2004.

Somos una Institución que brinda una educación científico humanista y


productiva en el Área Agropecuaria, con manejo tecnológico-ecológico,
formando educandos competentes capaces de contribuir al desarrollo local,
regional y nacional, con capacitación especializada permanente y
comprometida de los docentes y trabajadores de la institución, con principios
de identidad cultural y social, impartiendo con el ejemplo la práctica de valores.

La Visión. ¿Cómo queremos ser?

Preguntas claves
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
PEDAGOGICO PUBLICO
“AZANGARO”

¿Hacia dónde se desea llegar?

¿Cuál es la proyección de la comunidad educativa hacia el futuro?

¿Qué hacemos en el futuro y cuál es tu singularidad?

Ejemplo:

E Hua chupampa, Huarochirí

Ser una institución que brinda una educación de calidad con profesores
calificados, que garantiza el aprendizaje significativo y la formación integral de
los alumnos a través de la investigación, favoreciendo de manera permanente
el fortalecimiento de Su creatividad, con apoyo de la ciencia y tecnología
orientando el aprovechamiento y explotación de sus recursos de manera
racional y sostenida para generar productividad y trabajo en su comunidad.

Los Valores

Constituyen esencialmente un sistema de creencias, prácticas morales y éticas


que predominan en la Institución educativa.

Actúan como los grandes marcos referenciales que orientan el accionar de la


comunidad educativa y definen la posición de la institución respecto a las
pautas axiológicas.

2. EL DIAGNOSTICO

¿Cómo determinar el tratamiento de los valores en la Institución


Educativa?

Los valores deberán estar presentes en la misión y visión ya definida.

La comunidad educativa reflexionará sobre cada uno de los valores


(espirituales, Sociales, morales) o por principios que regirán el quehacer
educativo en todos sus niveles
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
PEDAGOGICO PUBLICO
“AZANGARO”

Los valores se operativizarán en la propuesta pedagógica, en la propuesta de


gestión y en los instrumentos de gestión.

Orientarán la toma de decisiones en todos los niveles de la comunidad


educativa.

Ejemplo: Nuestra E asume los valores de respeto a la dignidad humana,


libertad, justicia, equidad, democracia, solidaridad, tolerancia y apego a la
verdad.

Diagnóstico: Cómo estamos y/o cómo nos encontramos?

El diagnóstico es la acción sistémica por la cual se identifican los problemas


esenciales (puntos críticos) y aspectos positivos de la

Institución educativa. Busca analizar e interpretar la distancia entre el hoy


(presente) y el futuro a fin de identificar los objetivos estratégicos de la
institución.

Pasos a seguir para la elaboración del diagnóstico.

A. Datos de identificación de la Institución Educativa.

B. Descripción del entorno (tipo de comunidad, instituciones de la localidad).

C. Características socioeconómicas de las familias.

D. Funcionamiento del área pedagógica.

E. Funcionamiento del área institucional

F. Funcionamiento del área administrativa

G. Ordenar la información obtenida FODA

H. Jerarquización de los aspectos internos 1. Jerarquización de los aspectos


externos

Formular las estrategias

Ejemplos de estrategias
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
PEDAGOGICO PUBLICO
“AZANGARO”

 Aprovechar la mentalidad innovadora de los alumnos con la finalidad de


hacerlos participar en campañas de difusión para la concientización
sobre los efectos que produce el alcoholismo y la drogadicción
 Proponer un currículo contextualizado que contemple dentro de
 Su diversificación curricular los fenómenos naturales y la prevención de
ellos.
 Mejorar las competencias profesionales de los docentes aprovechando
las ofertas de capacitación que brindan diversas instituciones educativas
públicas y privadas.
 Ejecutar la propuesta pedagógica de la Institución Educativa utilizando
los proyectos productivos de la zona.

Formulación de los Objetivos Estratégicos

 Un objetivo estratégico es el resultado a mediano o largo plazo que una


organización espera lograr para hacer real la misión y la visión de la
Institución Educativa.
 Ejemplo
 Incrementar en un 80% las competencias profesionales de los docentes
mediante la implementación de Cursos de actualización pedagógica.
 Mejorar en un 90% el rendimiento académico de los alumnos de primaria
y secundaria.
 Disminuir en 5% la tasa de deserción escolar del nivel secundario.

LA PROPUESTA PEDAGOGICA

 Es el conjunto de definiciones sobre el proceso de aprendizaje en la


Institución Educativa y los criterios comunes de acción pedagógica
expresados en el currículo y en su desarrollo.
 Explica las intenciones educativas y sinve de guía para orientar el
proceso de aprendizaje-enseñanza. Favorece determinado tipo de
interacciones entre los diferentes actores y tiene com0 actor principal al
estudiante
 ¿Cuáles son los insumos de la Propuesta Pedagógica?
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
PEDAGOGICO PUBLICO
“AZANGARO”

 La visión, misión y los valores de la IE


 El diagnóstico de la IE

¿Qué contiene la Propuesta Pedagógica?

 Concepciones de aprendizaje y enseñanza


 Principios educacionales
 Principios psicopedagógicos
 Perfiles ideales de los actores educativos(director, docentes, alumnos)
 Diversificación curricular
 Demandas educativas
 Sistema de evaluación que adopta la IE.

Concepciones de aprendizaje

o La concepción de aprendizaje debe destacar los siguientes rasgos


o Procesos de construcción y reconstrucción cognitiva y afectiva que
realiza el que aprende.
o La significatividad del aprendizaje como proceso de inegración y
organización de los nuevos conocimientos con los saberes previos.
o Su carácter funcional, en el sentido de que lo aprendido puede ser
sutilizado en diferentes situaciones.
o Desarrollo de aptitudes y la adquisición de estrategias intelectuales.
o Carácter interpersonal e intrapersonal. La ZDP o aprendizajes
potenciales se desenvuelven con la intervención de mediadores
o Debe permitir que los estudiantes sean capaces de descubrir
o Sus potencialidades y limitaciones en el proceso de aprender, es decir
ejercitar el proceso de metacognición.

Concepciones de enseñanza

 La concepción de enseñanza debe destacar los siguientes rasgos


 Intervención intencionada de comunicación compartida que realiza el
educador para potenciar las operaciones y capacidades del alumno(a)
en su aprendizaje.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
PEDAGOGICO PUBLICO
“AZANGARO”

 Actividad dirigida a general una interacción dialógica con los estudiantes,


 Rol docente como generador de un clima afectivo que sea capaz de
compartir, fundamentar y facilitar la comunicación entre el conocimiento
y el alumno.
 Dar a los estudiantes oportunidades para el desenvolvimiento de las
relaciones interpersonales y el acceso a las manifestaciones culturales
en relación con su entorno social.

Principios educacionales

 La Ley de Educación N° 28044 considera los siguientes principios


 La Etica
 La Equidad
 La Inclusión
 La Calidad
 La Democracia
 La Interculturalidad
 La Conciencia ambiental
 La creatividad e Innovación.

3. LA PROPUESTA PDAGOGICA

Principios pedagógicos

 Principio de la construcción de los propios aprendizajes.


 Principio de la necesidad del desarrollo del lenguaje y del
acompañamiento en los aprendizajes.
 Principio de la significatividad de los aprendizajes.
 Principio de la organización de los aprendizajes.
 Principio de la integralidad de los aprendizajes

¿Qué se debe tener en cuenta para formular un perfil?

Las características de la persona a ser desarrolladas, expresadas en términos


de aprendizaje, por ejemplo:
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
PEDAGOGICO PUBLICO
“AZANGARO”

Capacidad de razonamiento lógico, fluidez verbal, capacidad de investigación,


aplicación de procedimientos, equilibrio emocional, responsabilidad.

Los conocimientos: involucra la información, los conceptos, teorías, leyes que


se manifiestan en el desempeño o puesta en práctica de las capacidades
intelectuales del ser humano.

Características deseables del aspecto emocional y social de la persona y su


práctica de valores. Ejemplo: equilibrio emocional, autonomía, autocontrol y
responsabilidad.

La pertinencia del perfil dada por la interrelación de la escuela con la


comunidad local y regional.

¿Qué es diversificación curricular?

Es el proceso mediante el cual los documentos curriculares nacionales de los


diversos niveles y modalidades educacionales son adecuados a las
necesidades y características de los educandos y de la realidad sociocultural y
geográfica regional o local.

¿Por qué diversificar el currículo?

Porque la realidad peruana es diversa y el currículo para ser pertinente, tiene


que responder a las necesidades y características de los educandos, así como
a las demandas de la realidad social, en las diversas zonas y regiones de
nuestro país.

Demandas sociales a la educación

Una característica esencial de la educación es su pertinencia, lo cual significa


que debe ser adecuada a las características socioculturales del medio donde
se desenvuelve y responder a las necesidades, proyectos y expectativas de la
sociedad a la que sirve.

Sistema de evaluación
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
PEDAGOGICO PUBLICO
“AZANGARO”

La evaluación debe ser entendida como un proceso permanente de obtención


de información que permita emitir un

Juicio de valor y tomar decisiones para orientar y retroalimentar las acciones


que favorezcan la calidad de la enseñanza- aprendizaje

Evaluación de los alumnos

Debe considerar los siguientes rasgos:

Ser entendida como un proceso autorregulador del aprendizaje que permita a


los alumnos ser conscientes de sus progresos y dificultades, orientando sus
actuaciones

Estar integrada al quehacer diario del aula a través de la evaluación inicial o


diagnóstica, procesual y final,

Convirtiéndose en un punto de referencia para loa corrección y mejora del


aprendizaje y la adopción de medidas de refuerzo.

Tener un carácter formativo, continuo y orientador

Criterios e indicadores de evaluación.

Evaluación de los profesores

Debe considerar los siguientes rasgos

Tener un fin formativo que provoque la reflexión y la motivación para la mejora


de la enseñanza.

Carácter autoevaluativo, tanto a nivel individual com0 institucional.

Valorar la participación del docente en las diferentes capacitaciones,


especializaciones y estudios de postgrado en los que participe.

El plan de evaluación del docente debe incluir los fines y criterios de valoración.

Evaluación de los procesos educativos


INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
PEDAGOGICO PUBLICO
“AZANGARO”

Considerar la evaluación del PCC, la programación docente y el desarrollo del


currículo en relación con su adecuación a las necesidades del centro y a las
características específicas de los alumnos. Dicha evaluación deberá incluir lo
Siguiente;

Organización del aula y aprovechamiento de los recursos del centro,

Relación entre profesor y alumno, entre los profesores y entre los alumnos.

Coordinación entre los órganos y personas responsables en el centro de la


planificación y desarrollo de la práctica docente

Relación con los padres.

En el Proyecto curricular de Centro:

Adecuación de objetivos

Distribución de contenidos

Pertinencia de la metodología y materiales

Validez de los criterios de evaluación

Pertinencia de las medidas de adaptación curricular.

Evaluación de la gestión

o Es importante destacar los siguientes rasgos:


o Funcionamiento del equipo directivo
o Organización del centro
o Aplicabilidad y pertinencia de los instrumentos de gestión (PEI,
o PCC, PAT, RI)
o Normatividades vigentes
o Recursos humanos
o Recursos materiales
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
PEDAGOGICO PUBLICO
“AZANGARO”

4. LA PROPUESTA DE GESTION

¿Qué es la propuesta de gestión?

Es uno de los componentes del PEI. Se refiere a los aspectos de organización,


administración y financieros que permiten plasmar la propuesta pedagógica.

Es el modelo y estilo de conducción, organización y funcionamiento de la


Institución Educativa para el logro de sus objetivos institucionales.

Implica un trabajo organizacional que sostiene, dinamiza y operativiza la


Propuesta Pedagógica. Propone modelos de gestión que respondan a la
realidad, necesidades, expectativas y recursos del centro educativo. Es, pues,
la aplicación de las herramientas administrativas para elegir oportunidades
respecto a concretar Ios objetivos previamente definidos de la

IE

¿Para qué es importante la propuesta de gestión?

Aporta una organización sistemática para el desarrollo de la propuesta


pedagógica al integrar los recursos humanos, procesos y resultados, así como
la interdependencia entre ellos.

Se constituye en un soporte de la política educativa fortaleciendo la autonomía


del centro educativo y de las acciones orientadas a sostener la máxima
eficiencia del proceso educativo.

Promueve la construcción y desarrollo de la cultura organizacional democrática


e identidad, propiciando el sentido de pertenencia institucional que oriente y dé
sentido a las acciones pedagógicas de forma colecita e individual.

Articula el debe ser con el quehacer cotidiano, expresado en los procesos para
dar dirección a la gobernabilidad, al mejoramiento continuo de la calidad y la
pertinencia de la acción educativa.

¿Cómo construimos la propuesta de gestión?


INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
PEDAGOGICO PUBLICO
“AZANGARO”

Recoger la información recogida y sistematizada en la identidad y el


diagnóstico.

Revisar la normatividad vigente que regula la organización y funcionamiento de


las lIEE. (Ley de Educación N° 28044). 2

Explicar los principios básicos que rigen la organización escolar:

La gestión centrada en los aprendizajes

La concepción del centro educativo cono un sistema abierto.

Las estructuras participativas de comunicación horizontal.

La gestión integradora, que supone el establecimiento de vínculos entre los


actores que intervienen en el proceso de aprendizaje

La delegación de funciones, que implica la trasferencia planificada de autoridad


y responsabilidad.

Determinar la estructura Orgánica

Para organizarnos necesitamos:

Detallar las actividades que se requieren para alcanzar los objetivos y metas
del PEI

Definir las unidades organizativas

Determinar y designar el número de cargos necesarios para el cumplimiento de


las actividades y funciones previamente establecidas

Definir los niveles de autoridad y responsabilidad en cada unidad y su nivel


jerárquico dentro de la estructura.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
PEDAGOGICO PUBLICO
“AZANGARO”

También podría gustarte