Articulo Proyecto Integrador
Articulo Proyecto Integrador
Articulo Proyecto Integrador
doi: https://doi.org/10.16925/in.v13i22.1851
Fecha de recibido: 18 de octubre del 2016 Fecha de aprobado: 30 de marzo del 2017
Cómo citar este artículo: C. J. Galeano-Barrera, W. H. Zamudio-Peña, V. Duro-Nova, A. F. Martínez-Quintero, “El potencial
pedagógico del proyecto integrador como estrategia de aula; estudio de caso en el programa de tecnología industrial de
la Universidad de Santander udes“, Ingeniería Solidaria, vol. 13, n.° 22, mayo de 2017, pp. 153-169. doi: http://dx.doi.
org/10.16925/in.v13i22.1851
BY NC ND
BY NC ND
El potencial pedagógico del proyecto integrador como estrategia de aula 155
Básicas y genéricas • Genera habilidades comunicativas, orales y escritas para una mejor interrelación con su
entorno.
• Integra el conocimiento cuantitativo sobre aspectos espaciales de la realidad para analizar
y resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral.
• Conoce y aplica con juicio crítico y objetivo los medios tecnológicos e informáticos que
le permitan acceder a distintos ambientes de información, conocimiento y pensamiento.
• Capacidad para la interdisciplinariedad y el trabajo en equipo, al propiciar la solución
efectiva a cada una de las necesidades presentes en el entorno.
Profesionales y • Capacidad de observación, análisis y síntesis, en relación con un pensamiento sistémico.
específicas • Determina el tiempo estándar y el mejor método para la fabricación de un producto.
• Identifica el cuello de botella en la producción y realiza el diagrama hombre- máquina.
• Identifica los posibles riesgos existentes en la producción para presentar el plan de miti-
gación o eliminación.
• Desarrolla la matriz de riesgos derivada de la identificación de factores de riesgos en la
producción.
• Identifica los elementos de protección personal para mitigar los riesgos.
• Reconoce la composición de las cuentas de los estados financieros y realiza la proyección.
• Diseña el empaque y etiqueta del producto a fabricar.
• Determina la cadena de abastecimiento y logística inversa, dentro de la organización.
Investigativas • Apropia y adapta los conocimientos científicos con el fin de generar soluciones a proble-
máticas empresariales.
• Formula proyectos de aplicación de sus conocimientos para ofrecer alternativas de solu-
ción a un problema detectado según el objeto de estudio.
• Desarrollo de habilidades, destrezas, valores y actitudes hacia el emprendimiento, la in-
novación y nuevos modelos empresariales.
2. Estado de arte del proyecto actuales condiciones que generan y determinan nue-
integrador como experiencia vos y más estrictos mecanismos de competitividad
pedagógica nacional e internacional. El proyecto integrador,
más que una estrategia didáctica que consiste en rea-
Un proyecto integrador se incorpora a la educa- lizar un conjunto de actividades articuladas entre sí,
ción como una estrategia curricular que permite con un inicio, un desarrollo y un final cuyo propó-
generar una nueva vía para que los estudiantes sito es identificar, interpretar, argumentar y resolver
desarrollen competencias, lo que significa el deber un problema del contexto, y así contribuir a formar
de los estudiantes por contemplar oportunidades una o varias competencias del perfil de egreso de
para aprender a actuar de forma integral y no indi- acuerdo con el abordaje de un problema significa-
vidualizada. Todo proyecto busca abordar proble- tivo del contexto disciplinar-investigativo, social o
mas en el contexto, y en ese sentido, es la estrategia laboral-profesional, etc. [6], es una estrategia meto-
más integral para la formación y evaluación de las dológica y evaluativa de investigación, direccionada
competencias [5]. al planteamiento y solución de problemas relaciona-
Tiene como propósito desarrollar una educa- dos con la práctica profesional y la calidad de vida.
ción de calidad superior tecnológica, así como favore- No obstante, requiere de la articulación de asignatu-
cer una formación profesional integral que privilegie ras del nivel, disciplina o carrera.
la percepción analítica y crítica de los fenómenos de la La metodología de los proyectos formativos fue
globalización, y del cambio de criterios y estánda- propuesta por Tobón a finales de los años noventa
res en los productos, con el fin de responder a las con base en las contribuciones originales de Kilpatrick
El potencial pedagógico del proyecto integrador como estrategia de aula 157
(1918). Esto se hizo integrando las competencias, el obtener una visión práctica del funcionamiento
proyecto ético de vida y los procesos de emprendi- de una organización empresarial a través de las
miento creativo a partir de proyectos de investigación diferentes áreas que la componen; 2) adquirir los
en el aula con docentes de todos los niveles educativos conocimientos necesarios para emprender un pro-
en diferentes países de Iberoamérica [5, 7, 8]. yecto empresarial de pequeña escala; 3) identificar
Uno de los ejemplos de proyectos integrados y evaluar los factores externos que condicionan el
de semestre como estrategia de aprendizaje se da proyecto de iniciativa empresarial; 4) conocer los
en el programa de Ingeniería Electromecánica de distintos documentos que genera el desarrollo de
la Universidad Autónoma de Colombia. Es esta una la actividad empresarial; 5) analizar las diferen-
actividad de aprendizaje basada en proyectos, en la tes formas jurídicas vigentes de empresa, seña-
que la metodología de los proyectos integrados de lando la más adecuada en función de la actividad
semestre constituye un proceso dinámico que año económica y los recursos disponibles; 6) adquirir
tras año ha exigido el esfuerzo del equipo docente la capacidad para llevar a cabo la puesta en mar-
en su función de orientación y acompañamiento, y cha de una empresa; 7) conocer las normas sobre
ha requerido ajustes como resultado de la evaluación la obligación de conservar la documentación que la
permanente del proceso; en la actividad de aprendi- empresa genera; 8) realizar previsiones de tesorería
zaje, el examen documental de los proyectos reali- para conocer su situación a corto plazo, y prever los
zados devela un testimonio importante acerca de posibles problemas de falta de liquidez; 9) fomentar
conocimientos construidos en las áreas de énfasis la cultura emprendedora y el trabajo en equipo; y
del programa, de las habilidades y destrezas logradas 10) promover el uso de las tic [11].
por el estudiante en técnicas de diseño y de investiga- Otro ejemplo es la Universidad de Sonora en
ción, y fue significativa la cantidad de proyectos des- México, la cual propone proyectos integrados de
tacados por su contenido social, por su ingrediente de aprendizaje para matemáticas, ejemplo que mues-
investigación, por su grado de interdisciplinariedad tra cómo los contenidos matemáticos pueden estu-
y/o por la aplicación rigurosa de elementos metodo- diarse y aprenderse utilizando didácticas que
lógicos de diseño. No obstante, lo más destacable es inciden directamente en la comprensión, por parte
que detrás de cada proyecto siempre hubo un proceso del alumno, de la necesidad de estudiar y apren-
intenso de trabajo del estudiante, de indagación, de der matemáticas, puesto que le ven la utilidad de
interacción, de compenetración con problemas rea- manera inmediata al resolver problemas reales con
les de la comunidad. Por encima incluso de la misma los que se pueden enfrentar en el futuro. Además,
calidad del proyecto realizado, el hilo conductor se favorece el gusto por el aprendizaje de las mate-
siempre ha sido el corroborado semestre tras semes- máticas, y a su vez se desarrollan habilidades y des-
tre, valor agregado como método de autoformación trezas diversas, tanto técnicas, como sociales [12].
guiada del estudiante para su desarrollo integral [9]. Una de las experiencias de interés en este ejer-
Otra experiencia que vale la pena mencionar cicio de estado del arte presentado por Filho y otros
es la de la Universidad de Deusto, España, la cual en el Journal of Cleaner Production, en el artículo
permitió mostrar cómo es posible diseñar y apli- “Implementing and operationalising integrative
car un aprendizaje basado en competencias y orga- approaches to sustainability in higer education: the
nizado aplicando el proyecto integrador, así como role of Project-oriented learning” [13], enfatiza la
demostrar que los resultados de estos proyectos son importancia que tiene la función del aprendizaje
útiles y valiosos para producir mejoras apreciables orientado a proyectos como una herramienta que
y significativas, tanto en la docencia del profesor, apoya los enfoques integradores de dicho aprendi-
como en el aprendizaje de los estudiantes, con- zaje, dentro del contexto del desarrollo sostenible
tribuyendo a la mayor satisfacción y bienestar de y los problemas de sostenibilidad; es decir, dicho
ambos al implicarse en las actividades de docencia aprendizaje por proyectos debe tener una amplia
y aprendizaje [10]. utilidad al momento de apoyar los enfoques integra-
Otro ejemplo en España es la Universidad dores para la sostenibilidad, y por ello tiene que ser
de Málaga, con el proyecto integrador “Creando una práctica de las instituciones de educación supe-
Empresas”. Este lo desarrolla el Departamento de rior, y se presenta como una tendencia mundial.
Economía con el objetivo de que las alumnas y En esta línea, se ha recolectado el trabajo reali-
alumnos adquieran las siguientes capacidades: 1) zado por Nicoleta Duta de la Riveras de la Universisdad
158 Investigación Ingeniería Solidaria / Volumen 13, Número 22 / mayo 2017
(contextualización/diagnóstico). Con base en este los que existe una tendencia a creer que el esfuerzo
diagnóstico se constituye un marco referencial teó- académico en talleres y en el trabajo independiente
rico que fundamenta el proyecto (fundamentación). se limita a un cumplimiento de clase exigido por el
Luego, se realiza el diseño del proyecto mediante la docente para asignar una nota, lo cual no tiene tras-
aplicación de cualquier método de proyectos (pla- cendencia fuera de ella.
neación), y se desarrollan cada una de las activida- Este argumento evidencia la importancia que
des planeadas (ejecución), para después realizar un tiene la conceptualización de cinco factores claves
reconocimiento de logros y aspectos a mejorar en de la construcción de la experiencia pedagógica,
el proyecto (evaluación). Por último, se lleva a cabo entendidos sobre las siguientes bases teóricas:
un diálogo, una reflexión y un análisis de los diver- El educador. Como orientador de la práctica
sos conceptos, aplicaciones y experiencias alcanza- pedagógica denominada “proyecto integrador”,
das durante el proyecto integrador (socialización). motiva al estudiante en la competencia proposi-
La revisión de los proyectos integradores tiva y lo acompañan en su propuesta de proyecto
demanda una mirada colectiva en la que los docen- logrando integrar los saberes interdisciplinarios.
tes de las asignaturas específicas revisan los aspectos Sin embargo, el educador en esta experiencia peda-
centrales a nivel teórico, conceptual, procedimental gógica debe combinar un conjunto de perfiles pro-
y metodológico, en relación con el tema específico pios de su quehacer, asociados en primer lugar a
abordado. Los docentes de las asignaturas trans- ser formador a través de la transferencia de conoci-
versales evalúan los aspectos generales que debe miento y experiencia propios del emprendimiento
involucrar el proyecto, independientemente de la y la innovación. En segundo lugar, a ser facilitador,
especialidad, relacionados con el manejo y la bús- con lo que contribuye a despertar en el estudiante
queda de información, su validez y confiabilidad, los una vocación emprendedora y, a su vez, a propor-
impactos éticos que tienen los planteamientos para cionar los instrumentos que hagan viable su labor
las comunidades y el ambiente, así como su compo- estudiantil; en tercer lugar, ha de ser un promotor
nente emprendedor [15]. que pone a prueba la iniciativa empresarial de los
Instituciones como la Universidad Interame- estudiantes [17].
ricana de Puerto Rico, la Tecnológica América Aprendizaje. Significa que todo el engranaje que
unita de México, la Universidad ort de Uruguay, la conlleva el proyecto integrador se encuentra basado
Tecnológica Nacional de Buenos Aires, la Nacional de en un marco teórico, en el que se “deben conside-
Córdoba de Argentina [16], y en Colombia, la Univer- rar dos cosas básicas […] en primer lugar realizar
sidad del Cauca, la San Buenaventura y la Fundación investigación y en segundo lugar asegurarse de que
Academia de Dibujo Profesional de Santiago de Cali, los estudiantes entienden las bases teóricas y con-
entre otras, han incorporado iniciativas relaciona- ceptuales que expliquen por qué algunos empren-
das con el desarrollo de proyectos integradores, en dedores tienen éxito y otros fracasan” [18]. Es decir,
el marco de procesos investigativos o como activi- que el aprendizaje no solo consiste en apropiarse de
dades de aula. conjuntos de saberes, sino que se deben buscar en
Las definiciones revisadas en este apartado se el entorno, argumentos experimentales sustenta-
retomarán con el fin de adaptarlas y redefinirlas bles que los estudiantes deben adaptar en sus traba-
con respecto a los planes de estudio diseñados en el jos. Eso quiere decir que el aprendizaje debe ser una
enfoque de competencias profesionales en lo tecno- mezcla de la teoría que intelectualmente haga pro-
lógico, porque se pretende proponer, desde el aula gresar al estudiante, y de análisis de casos y aplica-
de clase, soluciones innovadoras para la formula- ción práctica, lo que les permita estudiar el éxito y
ción y desarrollo de proyectos integradores, direc- el fracaso, así como actuar con base en decisiones.
cionados a las problemáticas del entorno. Esta es la base de la teoría de enlace entre teoría y
El esfuerzo más importante de la experien- práctica, desarrollada por Bill Bygrave, director del
cia pedagógica está centrada en lograr que los centro de emprendimiento de Babson College en
estudiantes hagan una apropiación profunda del Massachusetts, Estados Unidos [18].
conocimiento y su marco conceptual, a fin de direc- Proyecto integrador. Estrategia pedagógica de
cionar el verdadero sentido que tiene la formula- aula que permite a los estudiantes aplicar los sabe-
ción y el desarrollo de los proyectos integradores, res interdisciplinarios a fenómenos del entorno,
así como romper con los idearios estudiantiles en mediante la orientación del docente, de manera
160 Investigación Ingeniería Solidaria / Volumen 13, Número 22 / mayo 2017
que capacite a los estudiantes para elaborar pro- Emprendimiento. En el contexto mencionado
puestas de solución que puedan contener elementos que define de alguna manera el concepto de inno-
innovadores y un componente básico de formación vación, el emprendimiento también está unido al
investigativa. En este sentido, se menciona que el gran reto de globalización que está enfrentando
objetivo del proyecto integrador [19] es fomentar a las empresas y los emprendedores, es decir, en
en estudiantes y docentes un espíritu investigativo lo que se ha querido denominar, no una era de
que parta de la experiencia proporcionada por la cambios, sino un cambio de era. Dadas las fuer-
realización de un trabajo en equipo, evidenciando tes transformaciones que se han suscitado en el
la integración de los saberes relacionados con cada ámbito geotecnológico, es claro que ambos acto-
disciplina de estudio de un semestre específico. res, más allá de preocuparse por fabricar de modo
Innovación. Se constituye en factor fuerte ordenado productos de calidad, deben focalizarse
no solo dentro de los retos que deben asumir las en fabricar ideas nuevas y generar innovación de
empresas actualmente para mejorar sus nive- modo sistemático, porque es la manera en que se
les de productividad y competitividad, sino, más están jugando el futuro las compañías, y quienes
desafiante aún, para las universidades, las cuales asumen con actitud de éxito el riesgo financiero,
deben asumir un rol muy proactivo de relación para mitigar el grado de incertidumbre y obtener
con el entorno empresa, gobierno y sociedad; de las mayores ganancias personales y empresariales.
ahí la importancia que toma el desarrollo de la Ahora bien, la universidad está impulsando
investigación, ya sea básica o aplicada, pues ambas su actividad formadora en el emprendimiento, de
son útiles a ese entorno, y la extensión, dentro de manera que los programas académicos están modi-
la proyección social y el aporte al empresariado, ficando la transversalidad del impacto de la forma-
en el contexto en que dichas funciones están ción, promueven la cultura del emprendimiento en
totalmente ligadas al componente transversal de la el trabajo de aula o proyecto integrador, el cual pre-
innovación. Si se hace una indagación minuciosa tende alimentar las competencias investigativas y a
del concepto de innovación, actualmente los la vez el conocimiento del entorno en el estudiante,
expertos consideran que es necesario apuntar a con el fin de facilitar la aplicación del conocimiento
un enfoque denominado “Sistema nacional de y la creatividad en la construcción de ideas empren-
innovación”, que hace su aparición como resultado dedoras e innovadoras que transcurran en un pro-
de la fusión de varios enfoques y conceptos: primero ceso de maduración desde los primeros semestres
se basa en el concepto de los distritos industriales hasta su proyecto de grado. Esto, luego, a fin de que
desarrollado por Marshall, en la primera mitad del como egresado continúe en esa contribución de
siglo xx, también lo hace en la teoría de los polos soluciones alternativas que proporciona el apren-
de desarrollo generada principalmente por Perroux dizaje y la aplicación de saberes.
en la década de los cincuenta y por último, en la De acuerdo con lo anterior, el programa oecd
teoría de los clusters de Porter, desarrollada en la leed y la Comisión Europea han sugerido en Una
década de los noventa a partir de la publicación guía de trabajo para Universidades Emprendedoras,
de las ventajas competitivas de las naciones. Estos [21, p. 1] siete factores claves mediante los cuales la
enfoques tienen varios elementos en común, como universidad debe evaluar la permanencia del nivel
la importancia que adjudican a la proximidad de emprendimiento: “1) liderazgo y gobernanza; 2)
espacial, las externalidades, la cultura e identidad, y capacidad organizacional, personas e incentivos; 3)
el proceso de aprendizaje colectivo. Según Romer desarrollo del emprendimiento en la docencia y la
y Lucas, las innovaciones generan externalidades investigación; 4) trayectorias para los emprendedo-
positivas, las cuales pueden ser aprovechadas por res; 5) relación universidad-empresa para el inter-
los agentes de una nación, región o localidad [20]. cambio de conocimiento; 6) internacionalización; 7)
En otras palabras, la innovación es el compo- medición del impacto” [22]
nente altamente generador de los verdaderos impac- Lo anterior orienta a la necesidad de visibili-
tos que se producen en la sociedad, siempre y cuando zar un líder capaz de alcanzar la eficacia, la cali-
se encuentren articulados el conocimiento y la expe- dad y la buena orientación del ejercicio de docencia,
riencia de los actores al conjunto de efectos de bienes- investigación y extensión, direccionado al empren-
tar esperados por la comunidad como un todo. dimiento y la innovación.
El potencial pedagógico del proyecto integrador como estrategia de aula 161
acuerdo con el documento entregado por el docente dado que es una población que estudia en la noche,
gerente de proyecto. trabaja en el día y la mayoría son padres de familia.
Contenido del proyecto integrador. Los traba- Solución. Disminuir el tiempo de desarrollo
jos se presentan de acuerdo con los lineamientos del proyecto en horas de trabajo independiente, e
establecidos por la norma Icontec 1486. incluirlo en horas directas.
Estrategia de implementación. Durante la clase
orientará la teoría, y los ejercicios prácticos se desa-
4. Resultados rrollarán directamente sobre el proyecto integrador.
Indicador de seguimiento. Con el fin de medir
La experiencia presentada demuestra la importan- la eficiencia de este indicador, se tendrá en cuenta la
cia de una estructuración robusta de planeación, calidad con que se desarrolla el proyecto, dado que
dirección, ejecución y control en la gestión que se se aprovechará la asesoría del docente durante la
realiza con el proyecto integrador, como estrate- clase, de modo que queda así: “número de avances
gia pedagógica en el aula de clase que fortalece las de proyectos evaluados/ número de ellos que son
competencias del estudiante de tecnología. evaluados con nota superior a 3,5”.
A fin de ejecutar las directrices presentadas en el Aspecto por mejorar. No tienen claridad en la fina-
punto anterior, el comité curricular se reúne al final lidad del proyecto integrador.
de cada semestre para mostrar las experiencias exito- Solución. Capacitar al docente en el tema.
sas, pero también las lecciones aprendidas. Esto con Estrategia de implementación. Una semana
el propósito de realizar un permanente mejoramiento antes del inicio de clases se orienta una charla sobre
en el proceso; de esta manera, se realiza una jornada concepto, objetivos y finalidad del proyecto inte-
de trabajo a fin de establecer las nuevas directrices grador, así como directrices a seguir, se reconfirma
para el desarrollo del proyecto integrador del semes- el compromiso con el desarrollo del proyecto y se
tre en curso y las estrategias de implementación. define el núcleo problemático a resolver.
En este sentido, se ha trabajado con el formato Indicador de seguimiento. N.o de docentes
indicado en la tabla 3 con el objetivo de establecer capacitados/N.º de docentes del programa.
las estrategias.
4.1.3 Universidad
Tabla 3. Formato de estrategias
Aspecto por mejorar. Hace falta detallar la planea-
Actores que ción del desarrollo de proyectos integradores.
Estrategia
intervienen/
Solución de imple-
Indicador de Solución. Realizar planeación detallada del
aspectos por seguimiento proyecto integrador.
mentación
mejorar
Estrategia de implementación. En consenso
Estudiantes con los profesores y estudiantes se establecerá la
Docentes metodología y la planeación.
Universidad Indicador de Seguimiento. Número de partici-
pantes en el taller/número de personas convocadas.
Fuente: Comité Curricular Programa de Tecnología Industrial Documento que evidencie la planeación
semestral del proyecto integrador.
A continuación, se expone un ejemplo de cada
uno de los aspectos. 4.1.4 Cronograma y recursos
manera, tiene un componente motivacional para el Industrial (Innoempres), y tiene como finalidad
estudiante y para el docente, dado que se trabaja acti- evidenciar el impacto que ha tenido el desarrollo
vamente en busca de un buen resultado final que será del proyecto, las lecciones aprendidas, las oportu-
presentado al terminar el semestre. Las entregas están nidades de mejora y de emprendimiento. Esto, en
programadas de la siguiente manera: razón a que los productos finales hacen referencia a
productos innovadores que pueden ser presentados
• Primera entrega: 26 de septiembre, correspon- en el Fondo Emprender, o ante entes que promue-
diente al 20 % de la nota de p3. van el emprendimiento.
• Segunda entrega: 24 de octubre, correspondiente
al 30 % de la nota de p3. 4.1.7 Productos finales
• Tercera entrega: 14 de noviembre, correspon-
diente al 50 % de la nota de p3. Los trabajos presentados se han destacado por la
apropiación del proyecto integrador por parte del
estudiante, estimulando su creatividad en la elabo-
Para el desarrollo del proyecto es indispen-
ración del prototipo de su propuesta. El conjunto
sable la continua orientación del docente. En este
de prototipos se dona a una comunidad rural de
caso, se requiere el uso de salones, materia prima
Bucaramanga, como un evento de proyección
para simular la producción, visita a empresa y
social [28], lo que fortalece la alianza de la forma-
uso de audiovisuales, así como uso de software ción, la investigación y la extensión que incluye la
que ayuda a diagramar los procesos de hombre, gestación de su propio trabajo de grado. A conti-
máquina y alistamiento para la presentación final. nuación, se realiza una breve presentación de ideas
que se recrearon como un prototipo y aquellas que
4.1.5 Ejecución del proyecto se constituyeron en trabajos de grado.
Salas ecológicas con base en llantas recicladas.
Con las premisas dadas anteriormente, y teniendo Las llantas automotrices residuales representan un
en cuenta las fechas de los entregables, se procede a grave y creciente problema ambiental derivado de
desarrollar el trabajo planeado que está distribuido las actividades humanas; actualmente, está restrin-
entre las horas de trabajo directo y las horas de tra- gida su disposición en los rellenos sanitarios y su
bajo independiente. frecuente almacenaje a la intemperie implica un
A fin de facilitar el desarrollo del aspecto prác- alto riesgo, tanto a la salud, como al medio ambiente
tico de las asignaturas, se aplican los talleres direc- y a la seguridad de la población. Su estructura com-
tamente sobre el proyecto integrador, permitiendo pleja, formada por diversos materiales tales como
así un avance mucho más rápido y disminuyendo caucho, acero y tejido de poliamida o poliéster, per-
la dedicación al proyecto con respecto a las horas mite ser utilizada como materia prima para diver-
de trabajo independiente, que es uno de los aspec- sos procesos de reutilización (como, por ejemplo,
tos que dificultan el éxito de esta experiencia. Sin la fabricación de muebles), puesto que a partir de
embargo, el docente planea el trabajo indepen- llantas enteras que poseen la ventaja de procesar-
diente para que los estudiantes lleven otros avances las con requerimientos de mínima cantidad de apli-
en las próximas clases, y así propiciar que el desa- cación de energía y un costo muy bajo, se facilita
rrollo del proyecto sea realmente eficiente. su manufactura en instalaciones básicas. La com-
petencia de mayor fortalecimiento en los estudian-
4.1.6 Socialización y evaluación tes fue en lo procedimental (hacer) por medio del
final del proyecto estudio y aplicación de métodos, técnicas, proce-
dimientos, herramientas e instrumentos recono-
La evaluación en el proyecto es un proceso per- cidos por la comunidad académica y profesional.
manente, y es en la entrega final cuando se asigna En el proyecto integrador participaron cuatro estu-
una mayor ponderación. La socialización se realiza diantes que iniciaron su trabajo a partir del semes-
en dos momentos: la primera se realiza frente al tre 1 del 2014, y el producto hizo parte del evento
comité curricular, y es cuando se reconfirman cuá- de proyección social realizado con una comunidad
les son los proyectos meritorios; la segunda socia- que pertenece a un nivel de estratificación 1, ale-
lización se realiza durante la semana de Tecnología daña a la Universidad de Santander.
El potencial pedagógico del proyecto integrador como estrategia de aula 165
Forro para cojín de moto. El producto consiste la unidad de Tecno-parques, a fin de ser presentado
en un forro protector para el cojín de motocicleta. en el Fondo Emprender de dicha entidad estatal.
Se caracteriza por ser impermeable y térmico, y Diseño de plan estratégico y análisis del mer-
tiene como objetivo minimizar el impacto causado cado para la cervecería artesanal Bier Krug sas. La
por la exposición a los rayos solares y a la lluvia. Está pequeña empresa tiene la tendencia a mantener su
fabricado con materias primas de alta calidad como quehacer de manera informal, por lo que carece de
aislante térmico, material impermeable y tela dril. herramientas que les permita estructurar una ges-
Este forro protector contará con diversos diseños tión empresarial robusta. Esto llevó a que un grupo de
y estilos, debido a la gran diversidad de estructuras y cinco estudiantes del semillero Ágora de Tecnología
formas en los cojines de las motos. Con el propósito Industrial, propusiera el diseño del marco estratégico
de satisfacer el gusto de hombre y mujeres, estará y de mercadeo mediante la identificación de variables
fabricado en diferentes colores para todos los gus- externas e internas que afectan la operatividad del
tos. Principalmente se reforzaron las competencias, negocio de la cerveza artesanal, implementando
tanto intelectuales, como prácticas, en el trabajo de las estrategias necesarias para el buen desarrollo
equipo. De la misma manera, la competencia del de la cervecería Bier Krug. Además, se verificó el
hacer en la aplicación de técnicas y procedimientos. cumplimiento de los estándares mínimos requeridos
En este trabajo de proyecto integrador participa- para la obtención de la licencia de funcionamiento
ron cinco estudiantes quienes iniciaron su trabajo del Invima. Este ejercicio se transformó en trabajo de
a partir del semestre 1 del 2014, cuando cursaban grado, y sirvió de base a uno de los estudiantes para
cuarto semestre de carrera y el producto se entregó que, junto con su familia, constituyeran la empresa
en el evento de proyección social a finales del 2015, Bier von Eder, considerada una de las empresas de
realizado con una comunidad que pertenece a un cervecería artesanal más importantes de la región. El
nivel de estratificación 1, aledaña a la Universidad mayor reconocimiento se dio a través del consumidor
de Santander. turístico en la mesa de Los Santos, Santander, y se
Plan de negocio para la creación de una empresa trabajaron las competencias, tanto argumentativas,
productora y comercializadora de muebles en madera como procedimentales, que reflejaron el esfuerzo de los
aglomerada y tubos de cartón en Bucaramanga. El estudiantes en este trabajo en explicar razones y motivos
alto volumen de residuos de madera y cartón pro- sobre la solución del problema planteado y el estudio
ducido por la industria en general, y en las carpin- y aplicación de métodos, técnicas, procedimientos,
terías en particular, contribuyen significativamente herramientas e instrumentos reconocidos por la
al impacto ambiental. Además, es conocido que comunidad académica y profesional, a fin de completar
la madera como materia prima es vulnerable a la la solución proyectada.
humedad y los insectos, lo que debilita su uso alter- Ekoentapes un enchape a base de materiales
nativo como residuo. En este sentido, el aglomerado reciclados para el revestimiento de muros en el área
de madera es una alternativa de uso de los residuos de acabados del sector de la construcción. Creación
de esta materia prima que puede ser utilizada para la y producción de un enchape innovador que contri-
fabricación de muebles, combinada con tubos de car- buya con el medio ambiente para ser utilizado en
tón residual, lo que permitió como resultado del tra- el área de acabados en la construcción de vivienda,
bajo, un prototipo de silla para niños de tres años de elaborado a partir de tapas plásticas como mate-
edad que resulta de fácil construcción y económica- ria prima, ya que es este uno de los desechos más
mente bajo en costos. La propuesta de plan de nego- abundantes en el mundo y uno de los principales
cios se orienta a pequeños empresarios de la ciudad generadores de contaminación, debido a su difí-
que tienen fortalezas como fabricantes de muebles. cil degradación. Por esta razón, la reutilización
La competencia que se fortaleció fue la argumen- de estos materiales contribuirá a la protección del
tativa, al explicar razones y motivos sobre la solu- medio ambiente y al desarrollo de la responsabili-
ción al problema planteado, teniendo como base el dad social empresarial. El trabajo permitió reforzar
contexto disciplinar y metodológico. El trabajo rea- especialmente la competencia propositiva al propo-
lizado por cuatro estudiantes que cursaban cuarto ner hipótesis para explicar determinados hechos,
semestre de carrera en el segundo semestre del 2014, construir soluciones a problemas, así como esco-
se orientó a la asesoría que presta el sena a través de ger la alternativa de solución más eficaz y eficiente
166 Investigación Ingeniería Solidaria / Volumen 13, Número 22 / mayo 2017
para el problema planteado. Las cuatro estudiantes recordar que los estudiantes cursaban su cuarto
que realizaron el trabajo también iniciaron el desa- semestre de carrera, es decir, casi en la mitad de su
rrollo de la idea en cuarto semestre de la carrera formación maduran un proceso que en la mayoría
en el primer semestre del 2014, y tuvieron la opor- de los casos fue materializado con alcance social.
tunidad de promover la idea a través del semillero
de investigación Ágora del programa de Tecnología
Industrial. La idea fue presentada a la convocato- 5. Discusión
ria interna de semilleros de investigación, y dada
su acogida, tuvo como resultado de dicha convo- Los trabajos de los estudiantes representan un ali-
catoria haber sido seleccionada para la regional neamiento con la esencia de lo expresado por los
de semilleros de investigación, en la cual también expertos referenciados en el estado del arte, prin-
obtuvo un buen nivel de aceptación. cipalmente cuando el producto ha logrado inte-
Plan de negocios para la producción y comercia- grar las competencias, el proyecto ético de vida y
lización de ladrillos ecológicos- ecoladrillo. Este pro- los procesos de emprendimiento creativo, siempre
yecto tiene por objeto incorporar residuos plásticos apuntando a la resolución de problemas de con-
en la industria de la construcción para la sustitución texto de una manera sostenible. Es decir, se cons-
de agregados como el hormigón común, a fin de tituyen en conjuntos de acciones interrelacionadas
obtener un producto sostenible que supere las carac- claramente materializables para el logro de los
terísticas de los materiales de aislamiento térmico objetivos planteados, que se evidencia en el énfasis
tradicionales. En este trabajo se aplicó una metodo- de lo aprendido, en la relación que se establece con
logía de investigación-acción integral, en el que los las disciplinas y, primordialmente, en que la inves-
resultados de los materiales investigados se caracte- tigación aplicada basada en el método científico
rizan con base en factores tales como la densidad, la es una aliada incondicional de la extensión en la
absorción de agua, la conductividad térmica, la resis- óptica emprendedora.
tencia mecánica, el envejecimiento, la resistencia al La integración de conocimientos a través de
fuego y la permeabilidad al vapor de agua. Al igual proyectos resulta así una estrategia pedagógica
que en el trabajo anterior, la competencia propositiva práctica, dado que los intereses y esfuerzos del
fue pertinente al proponer hipótesis que permiten estudiante se concentran en un mismo producto,
explicar determinados hechos, construir soluciones aprovechando de la mejor manera los recursos exis-
a problemas y escoger la alternativa de solución más tentes, tales como el tiempo del trabajo indepen-
eficaz y eficiente para el problema planteado. Esto se diente, los docentes del programa y demás recursos
aunó a la competencia procedimental que permitió que facilita la universidad.
utilizar los métodos, las técnicas y las herramientas No hay duda de que en lo presentado en los
reconocidas por la comunidad académica. El trabajo trabajos “Implementing and operationalising inte-
realizado por cinco estudiantes que cursaban cuarto grative approaches to sustainability in higer edu-
semestre de carrera en el segundo semestre del 2014, cation: the role of Project-oriented learning”[13], y
se orientó a la asesoría que presta el sena a través de “Between theory and practice: the importance of
la unidad de Tecno-parques, y ha avanzado en la eva- ict in Higer Education as a tool for collaborative
luación financiera para ser presentado en el Fondo learning”[14], hay una clara alineación con lo rea-
Emprender de dicha entidad estatal. lizado por los estudiantes de Tecnología Industrial
Este conjunto de productos han sido desarro- de la Universidad de Santander, puesto que la apli-
llados en el lapso de cuatro periodos académicos, cabilidad de los temas de desarrollo sostenible y
con la participación de alrededor de 27 estudian- la estrategia de aprendizaje por proyectos enfati-
tes, comenzando desde el 2014. Aunque no ini- zan la importancia del proyecto integrador como
ciaron al tiempo, fueron desarrollados de manera una herramienta de gran utilidad en la adquisición
secuencial, ya que tuvieron la oportunidad de pre- de las competencias requeridas a cualquier nivel,
sentarse en escenarios de convocatorias de semi- incluso hasta el de doctorado.
lleros de investigación. Esto dentro del ejercicio de Es importante involucrar al estudiante en
proyección social con los productos que se logra- cada una de las fases propuestas, a fin de aumentar
ron materializar y se entregaron en donación a una la motivación que permita a dicho estudiante ser
comunidad del entorno de la universidad. Cabe protagonista en el proyecto integrador.
El potencial pedagógico del proyecto integrador como estrategia de aula 167