Importancia de Los Metodos Cuantitativos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INFORMATICA Y METODOS CUANTITATIVOS

Importancia de los métodos cuantitativos

Leidy Johanna Mejía Figueroa Cód., 080302392018

TUTOR
Cesar Reyes

Universidad del Tolima


Instituto de educación a distancia (IDEAD)
Administración Financiera
Ibagué - Tolima
2019
IMPORTANCIA DE LOS METODOS CUANTITATIVOS.

Los métodos cuantitativos toman un papel muy importante en nuestro diario vivir ya que
ayudan a tomar decisiones y llegar a diferentes soluciones de cualquier problema que
se presente; Además de que juega un papel importante a nivel personal, lo es también
importante en la vida profesional. Los métodos cuantitativos se utilizan desde los años
setenta los cuales sirvieron de bases en la época para inferir precios de acciones.
El énfasis de los métodos cuantitativos es servir como herramienta para analizar y
evaluar los puntos de vista que refieren a un problema o circunstancia de las empresas
ya que estas cada día se enfrentan a diferentes situaciones que requieren una toma de
decisión acertada en cuento a variables como tiempo, utilidad, costos, perdidas … etc.
Que conllevan a lograr el éxito y estabilidad de las empresas.
No obstante, el gerente o encargado de las decisiones que se toman debe tener
registro de información que sustente las problemáticas (entrevistas, estadísticas,
encuestas, etc.) y sirva de expectativas de mejora.
Los métodos cuantitativos sirven como mejora de los métodos cualitativos ya que
ayudan a adquirir criterios matemáticos que se basan en cifras que nos dan a conocer
un punto de vista critico ante cada situación que sin duda es la parte fundamental de
una toma de decisiones acertada.
Dentro de la toma de decisiones cabe resaltar que nos solo es importante los números
para tomar buenas decisiones, también se hace necesario otros puntos de vista
intuitivos que complementan los métodos numéricos haciendo posible que el
administrador o gerente tenga un punto de vista más amplio a situaciones complejas.
En la actualidad, para sustentar los métodos cuantitativos existen modelos
matemáticos que facilitan la toma de decisión acertada, algunos de los más utilizados
son:
Modelo de inventarios, modelo de líneas de espera o de colas, modelo de procesos de
markov, modelo de utilidades y volumen, modelo de ingresos, modelo de costos entre
otros. Cada aporte que recibimos de ellos es de vital importancia ya que nos dan a
conocer como se encuentra la empresa financieramente y como nos podemos
enfrentar o desenvolver ante diferentes situaciones.

Los métodos cuantitativos más utilizados con mayor frecuencia son programación
lineal, programación entera y simulación que consisten analizar todas aquellas
situaciones u oportunidades a través de un programa de simulación que aproxima las
más acertadas y las de menos acertadas para que el administrador o gerente resuelva
de manera más fácil e eficaz sus dudas e inquietudes y que a su vez sirva como
herramienta competente ante el análisis y evaluación de los posibles resultados.
Sin embargo, también existen pautas a la hora de emprender un método cuantitativo,
es decir se hace necesario un análisis situacional en el que desarrollaremos
alternativas para la toma de decisión.
El primer paso será definir el problema o circunstancia por la cual este atravesando la
empresa, para ello las personas encargadas deben mantener una estrecha
comunicación para que juntos procedan de manera cualitativa a identificar la falencia.
En segundo lugar, será formular alternativas que formulen posibles soluciones o puntos
de vista, tercer lugar evaluar los criterios de cada una de esas alternativas visualizando
o haciendo uso de los métodos cuantitativos para validar si es viable.
En cuarto y quinto lugar será posiblemente la parte más compleja ya que es donde
debemos evaluar y elegir la alternativa que más convenga para el buen
funcionamiento.

Podemos concluir que los métodos cuantitativos son quizás la parte más importante a
la hora de la toma de decisiones ya que implican que las personas miren a través de
estos aspectos que quizás antes no consideraba y que eran necesarios. También
podemos inferir que la toma de decisiones no solamente se basa en una sola persona
como por ejemplo el gerente si no también que hace parte de un trabajo en equipo que
conforma el modelo matemático; la comunicación y el trabajo eficaz entre estos hacen
posible el buen funcionamiento y toma de decisión de la empresa.

También podría gustarte