Línea de Clasificación
Línea de Clasificación
Línea de Clasificación
DIAGNÓSTICO
1745 - 1826
Philippe Pinel fue el primero en
presentar un intento de
clasificación basado en
observaciones clínicas. Incluía
únicamente cinco formas
básicas de trastorno mental:
melancolía, manía sin
delusiones (ilusiones), manía
con delusiones, demencia e
idiocia
1758 - 1828
La frenología fue una corriente
de pensamiento introducido
por Franz Gall; se basaba en la
idea de que las funciones
mentales estaban localizadas
en zonas específicas de la
corteza cerebral y, a su vez, el
mayor o menor desarrollo de
éstas se observaba en sus
rugosidades, abultamientos y
prominencias del cráneo.
1772 - 1840
Jean-Étienne Dominique
Esquirol proporcionó un
contenido más clínico y
observacional a la
psicopatología al describir y
diferenciar a las alucinaciones
de las ilusiones
1917
El primer esfuerzo de
clasificación de la American
Psychiatric Association,
consistía en una simple lista de
trastornos
1952
Fue denominada “DSM”
(Diagnostic and Statistical
Manual of Mental Disorders);
este manual se limitaba a
“nombrar” los diferentes
trastornos sin incluir ningún
tipo de criterio ni proporcionar
información adicional
1968 - 1973
Se realizo una revisión del
DSM-II, en la que influyó A.
Meyer y el psicoanálisis, la cual
condujo a críticas intensas y
fue motivo de otra revisión
1980 - 1987
Se publicó el DSM-III y su
revisión fue en 1987
1994
Surgió el DSM-IV