SABER+ May - Grado 6
SABER+ May - Grado 6
SABER+ May - Grado 6
SABER+
INDICE
10 Creatividad Tecnológica:
Mantener Al Alcance De Los Niños
13 Creatividad En El Deporte
GRADO 6° 17 Actividades Que Despiertan
REVISTA SABER + | MAYO 2021
EDICIÓN N° 5
La Creatividad.
I.E. DE AGUAS BLANCAS
CONSEJO DIRECTIVO
JOSUÉ L. SARMIENTO LOZANO | RECTOR
20 El Proceso Creativo
JOSEFA VILLALBA CONTRERAS | REP. DE PROFESORES
HEIDYS CAROLINA PERALTA ACUÑA | REP. DE PROFESORES
OMAR LUIS CAMARGO INFANTE | REP. DE PADRES DE FAMILIA
23 La Clasificación Taxonómica
NORA FUENTES ESPINOZA| REP. DE PADRES DE FAMILIA
LEVID ALFONSO ROSADO ANGULO| REP. DE LOS ESTUDIANTES
Tuvo Mucha Creatividad
DANIEL RICO | REP. DE EX - ALUMNOS
LUIS ALBERTO HURTADO | PERSONERO ESTUDIANTIL
MAITÉ SUAREZ | CONTRALORA ESTUDIANTIL
27 Trabajar Con Arcilla Puede
MARLENE PINTO | COORDINADORA
AIDA LUZ DUARTE | COORDINADORA Transformar Una Experiencia Creativa
MARIO EUSECHE | ORIENTACIÓN ESCOLAR
En Una Herramienta
COMITE EDITORIAL
CLAUDIA CORREA
JUANA MORENO
De Autoconocimiento Y Meditación.
JOSEFA VILLALBA
FABIÁN DUQUE
29 Tips Creativos Para El Uso
JOSÉ EDUARDO MENDOZA
LUIS EDUARDO CASTRO Racional De Los Recursos Naturales
JOSÉ DAVID ARAGÓN
YENNY MARQUEZ
CARLOS VITAL 30 Un Mundo De Creatividad
DISEÑO | DISEÑOS N&E
IMPRESIÓN | DISEÑOS N&E
33 Jugando Vamos Creando
IMAGENES | <a href='https://www.freepik.es/fotos-vectores-
gratis/fondo'>Vector de Fondo creado por Harryarts - 35 La Arquitectura, Arte,
www.freepik.es</a>
Creatividad Y Geometría
38 Matemáticas: Separata Matemáticas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE
AGUAS BLANCAS
DESCUBRÍ LA CREATIVIDAD
Por: Josefa Villalba
Docente área de Artística - josefa.villalba28@gmail.com
Estudiante del grado Sexto reciban un gran saludo, a Jorge May: ¿Luís tú por qué les preguntas eso a
continuación, encontrarán un cuento creado para María y a José?
ustedes, es la mejor manera de poder comprender de
Luis: Porque yo no veo nada; solo pienso que de
forma creativa, lo que esta significa y los factores que
esta piedra se puede sacar una pieza de arte.
influyen en su desarrollo.
Jorge May, interviniendo en la conversación de sus
hermanos, y dice:
María: ¿Qué dices Luis? Señores: ¿Qué hacen los niños que no regresan a su
casa?
Luis: ¿Tú qué ves en la piedra?
Jorge May: mis hermanos tienen una duda sobre
María: -con una sonrisa en sus labios- un mapa.
esta piedra.
Luis: ¿y tú José?
Al tomar la piedra en sus manos les pregunta uno de
José: -todo dudoso y con ganas de sonreír dice- ¡yo! los señores pregunta:
Ve… Veo una flor.
Señor: ¿ustedes qué ven?
Jorge May con una cara un poco seria
María: Yo veo un mapa, José ve una flor y Luis dice
que puede sacar una obra de arte.
2
Jorge May: yo, pienso que los tres tienen razón. personas que no la han descubierto, se les desarrollan
Porque Luis tiene el pensamiento de hacer una obra a través de las actividades artísticas.
de arte y María y José tienen su propia idea.
Señor: ¡tú muchacho! Tú tienes la capacidad de Señor: la música, el dibujo, las manualidades.
generar nuevas ideas, asociaciones críticas generales,
pensamiento, imaginación constructiva, pensamiento Jorge May: ¿y qué factores intervienen?
divergente, típico de la cognición. Señor: la memoria, la imaginación, el pensamiento y
Jorge May: ¿Qué es eso señor? otros procesos mentales.
Señor: ¡hijo! Esta se llama ¡CREATIVIDAD! Jorge May: ¿usted cree que mis hermanos y yo,
somos creativos?
Jorge May: pero, ¿qué es?
Señor: ¡CLARO QUE SÍ MUCHACHO!
Señor: es un Don que pocas personas pueden
desarrollar, y tú eres una de ellas que sí pudo. Algunas Jorge May: ¡Oh, ¡Descubrí la CREATIVIDAD!
3
4
APRENDAMOS
Apreciados estudiantes, estas actividades están diseñadas para expresar la importancia de las expresiones artísticas
en el desarrollo de la creatividad del ser humano, como construcción global en la vida. Además, les permite
comprender como esas expresiones hacen parte de su autoestima.
1. De lo que te ha contado y observas en la figura uno (1), redacta un cuento de tu imaginación sobre aguas
blancas, con imágenes creativas. Recuerda: puede ser real o imaginario, (Evaluado por Artística).
2. El 27 de abril de 1968 se inició el primer festival de la leyenda vallenato o festival vallenato en Valledupar.
Donde se presentan, los más grandes compositores e intérpretes del género vallenato, su popularidad va
más allá del territorio nacional, hasta convertirse en patrimonio cultural inmaterial decretado por la
(UNESCO) (Evaluado por Artística)
Realiza un dibujo donde representes el festival vallenato. (Artística, evidencia vídeo)
Elabora un collage, tomando como tema el desfile de piloneras. (Artística evidencia vídeo)
Crea unos versos alusivos al festival vallenato. (Artística, Lengua Castellana evidencia vídeo)
De acuerdo a lo que has escuchado sobre el festival de la leyenda vallenato.
3. Construye un cómic donde la conversación sea el festival vallenato. (Evaluado por: Artística y Ética,
evidencia vídeo, Lengua Castellana).
5
¿LA CREATIVIDAD ES COMÚN A TODOS LOS SERES HUMANOS?
POR Fabián Duque
Docente: Ética Y Religión - laurayfabiandm@yahoo.es
Queridos estudiantes del grado sexto, la pregunta que Resolveremos la pregunta: la creatividad es común a
da origen a este artículo se enraíza en la malla todos los seres humanos, desde dos enfoques.
curricular a través del subtema “Hombre y mujer, Iniciemos
imagen de Dios”, en religión y “La importancia de los
❖ ¿La creatividad es común a todos los seres
valores”, en ética.
humanos?, una respuesta desde la teología en
❖ Pertinencia de la pregunta ¿La creatividad es Génesis 1:26
común a todos los seres humanos?
Según Génesis 1:26 el hombre y la mujer fueron
Algunos consideran que no todos los seres humanos hechos a imagen y semejanza de Dios. Los estudios
son creativos. Este pensamiento ha permeado en la teológicos sugieren que las palabras imagen y
mente estudiantil al tal punto que hay estudiantes que semejanza no hacen referencia a lo físico. Sino al
piensan que la creatividad sólo tiene que ver con intelecto, a las emociones, a la voluntad y a la
manualidades; cuando realmente tiene aplicación en moralidad1.
muchos aspectos de la vida escolar.
Cuando se dice que somos hechos a imagen y
Por ejemplo, por medio de ella se puede entender la
semejanza de Dios quiere decir que la inteligencia, los
asignatura que te ha costado comprender, se puede
sentimientos, la voluntad y la moralidad nos fueron
proponer solución a las problemáticas de la educación
“inyectados” por el creador en la creación.
remota, se puede llegar a ser famoso como Lionel
Messi, que siendo de baja estatura es un crack en su Ahora bien, estos atributos tienen una vinculación
trabajo (ojo que llamo trabajo a la ocupación inquebrantable con la creatividad. Cuando se habla
futbolística, queriendo decir que podemos vivir de lo de creatividad también se habla de inteligencia,
que nos apasiona). emociones, voluntad y moralidad. Existe asociación
entre estos conceptos, no choques.
Se hace necesario, entonces, dirigir unas palabras que
llamen a la reflexión y al cambio con respecto a Una persona creativa es también inteligente, posee
nuestra percepción de la creatividad. control de sus emociones, es decisivo y usualmente
posee una moralidad poco reprochable (atención con
el comportamiento de algunos cantantes). No se
puede separar la creatividad de ninguno de los
atributos que nos fueron otorgados en la creación.
1
La Biblia de las Américas (edición de estudio), página 4.
6
“La creatividad es una habilidad típica de la cognición el hecho que dichos inventos, por más novedosos que
humana, presente también hasta cierto punto en sean, jamás podrán poseer valores, principios. Por
algunos primates superiores, y ausente en la tal motivo, intentando responder la pregunta
computación algorítmica, por ejemplo”. presente, no podríamos responder mejor repitiendo
https://es.wikipedia.org/wiki/Creatividad” la cita de Wikipedia, la creatividad está ausente sólo
en la computación algorítmica.
La anterior afirmación aparece cuando buscas la
❖ ¿De dónde surge la idea de que la creatividad
respuesta a la pregunta de arriba en internet. Dando
no es común a los seres humanos?
con esto cabida a otro concepto nuevo, la inteligencia
artificial.
Vale la pena indagar sobre cuáles fueron las posibles
Robots que “hablan”, aparatos traductores, opiniones que dieron lugar a la idea de que no todos
aplicaciones importantes en el mundo laboral y tenemos creatividad. La respuesta no es fácil de
educativo hacen parte de los avances en tecnología. inspeccionar, además que hay toda una doctrina al
Originando postulados que mencionan la situación respecto. Sin embargo, a mi forma de ver, hay dos
sobre si el hombre es capaz de crear máquinas asuntos que decir: se ignora que la creatividad debe
creativas. Es decir, que ellas mismas tienen la ser potenciada, y, existe un mal entendimiento del
capacidad de hacer, crear. Hay muchos intentos en significado del concepto creatividad.
tal sentido desde la inteligencia artificial.
Si bien es cierto que todos los seres humanos
poseemos creatividad no todos la ejercitamos en la
misma intensidad. Algunos la desarrollan más que
otros. Por ejemplo, un alumno que tiende a aprender
únicamente con la memorización su nivel de
creatividad es menor que aquel que emplea la
reflexión. El desarrollo de la creatividad va en la
misma proporción de su uso. A mayor empleo,
mayor desempeño
2
https://www.xataka.com/robotica-e-ia/a-seres-
humanos-siempre-nos-quedara-creatividad-maquina-
no-puede-crear-mito-realidad
7
Quiere decir que hay que redireccionar la forma como En primer lugar, debes ubicarte en uno de los dos
la hemos entendido. Dándole lugar a los aspectos que grupos. Grupo A, los que entregan las actividades a
no involucran un escenario, sino que más bien nuestra tiempo. Grupo B, lo que NO las entregan a tiempo.
realidad sea nuestro escenario. Tu acción en la primera edición de la Revista Saber +
determinará a qué grupo perteneces. Advertencia,
Abordando, por citar un ejemplo, la resolución de
haré estricto control sobre la admisión de un grupo u
problemas.
otro.
❖ Aprendamos a solucionar problemas a través
Segundo, te presentaré una situación acompañada de
de la creatividad
algunas opciones (a, b,c, d). Escoge la que consideres
Hablemos de problemas reales…
correcta; marcando la letra que le acompaña. Es
Uno de los problemas que me surgen en mi labor importante que tengas en cuenta que la situación a
docente es el ocasionado por la entrega inoportuna resolver está expresada desde el profesor. Debes
de las actividades de ustedes, mis queridos alumnos. asumir dicho rol. El profesor eres tú. Tu ubicación en
Pero considero que ustedes mismos me pueden el grupo A o B es necesaria porque te dará una
ayudar a encontrar la solución. orientación real de este “juego” (juego de rol).
8
APRENDAMOS
A menudo nos encontraremos con un tema que posee dos opiniones distintas. Alguien dice algo que es contrariado
por otro. Es como las dos caras de la moneda. Cuando esto sucede debemos elegir una de las dos posiciones. Es
entonces cuando ponemos en ejercicio nuestra capacidad argumentativa y resolutiva. Sentamos nuestro propio
criterio porque analizamos las dos ideas y luego escogemos una, la que más nos parece correcta, lógica, válida, o
sencillamente nos gusta más.
La presente revista posee dos artículos, Descubrí la creatividad y ¿La creatividad es común a todos los seres humanos?
En ellos hay dos opiniones diferentes sobre la creatividad. Evidenciados así
En dos ocasiones se menciona que la creatividad es En dos ocasiones se menciona que todos los seres
un don (regalo). En el diálogo y en la gráfica: humanos tenemos en común la creatividad: una
respuesta desde la teología y una respuesta desde
Diálogo
la ética en la tecnología
Señor: es un Don que pocas personas pueden
desarrollar, y tú eres una de ellas que sí pudo.
Algunas personas que no la han descubierto, se les Teología
desarrollan a través de las actividades artísticas.
La creatividad hace parte de los atributos que nos
Gráfica fueron conferidos cuando se dice: “Hagamos al
hombre conforme a nuestra imagen, conforme a
nuestra semejanza”
Ética en la tecnología
Responde:
● Cuál es el punto en el que contrarían los dos artículos.
● Por cuál de las dos opiniones/postulados te inclinas. Argumenta (estoy de acuerdo con tal, por
tal motivo)
● Elabora un vídeo expositivo (duración 2 minutos máximos). Debe contener el desarrollo de los
dos puntos anteriores.
BIBLIOGRAFÍA
La Biblia de las Américas. Foundation publications. Nashville, Tennessee. 2000
9
CREATIVIDAD TECNOLÓGICA: MANTENER AL ALCANCE DE LOS NIÑOS
Adaptado Por: Carlos Hernando Vital Ariño.
Docente: Tecnología e Informática. iema.carlosvital@gmail.com
En tiempos de pandemia, estimular la creatividad sean más cómodas y seguras. Las ideas creativas e
tecnológica de los niños debería ser una de nuestras innovadoras del ser humano son la clave del
prioridades educativas, tanto por lo que representa a desarrollo futuro de nuestra civilización. Es
nivel de su futura autonomía, como por el impacto importante que podamos distinguir la importancia de
en el futuro del conjunto de nuestra sociedad. Entre la creatividad y de la importancia que esta tiene. En
las muchas cosas que estamos aprendiendo en el aula de clase debemos descubrir y fomentar la
tiempos de pandemia, es que la transformación creatividad de los estudiantes. Cada cual trae una
digital, tantas veces anunciada, ya se ha producido. habilidad especial que a su vez promueve ideas
Nuestros estudiantes y nosotros hemos pasado a ser nuevas. Lo que vale no es el producto que se pueda
consumidores de tiempo completo de contenidos y crear. Lo que vale es la idea creativa del ser humano
productos digitales. Pero ¿es posible que ellos además el cual continuamente piensa en soluciones para cada
de ser consumidores, sean también productores de problema que se nos presenta. Somos el único animal
tecnología? sobre la tierra que puede pensar y crear productos
tecnológicos para el futuro. La creatividad nos
permite también usar los inventos en todas las ramas
de ciencia y tecnología. O sea, a veces inventamos
algo para una cosa y terminamos usándola para
cientos de propósitos que no habíamos pensado que
era posible. Por ejemplo, la internet se usaba solo
para las computadoras, pero ahora se usa en los
relojes, en las maquinas industriales, en los hospitales,
en los autos, los televisores y muchos artículos que
usamos a diario. La tecnología es solo una
herramienta más para la creatividad.
Fuente: https://www.ludicosport.com/extraescolares/ciencia-
tecnologia/robotica/
BIBLIOGRAFÍA
https://urbequity.com/creatividad-tecnologica-mantener-al-alcance-de-los-ninos
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-
82382020000200101#:~:text=Y%20es%20que%20la%20creatividad,%2C%202018a%3A%206)
https://www.bbva.com/es/tecnologia-solo-herramienta-mas-creatividad
http://ahoranews.net/la-creatividad-y-la-tecnologia
https://revistavive.com/tecnologia-motor-la-creatividad
11
APRENDAMOS
1. ¿Es posible que TU además de ser consumidor de tecnología, seas también productores de ella?, argumenta
tu respuesta. (Evaluado por: Informática).
2. Elabora un cronograma de uso de elementos tecnológicos (celular, Televisión, Videojuegos, bicicletas entre
otros donde debes Indicar los espacios y los tiempos donde se dará el uso de las tecnologías. (puedes utilizar
los recursos que tengas a la mano según tu creatividad) (Evaluado por Informática).
3. Con ayuda de tus padres y/o familia, investiga y realiza la construcción de una mano robótica con material
reciclable, como cartón, cinta elástica, material plástico y utiliza tu creatividad para darle un uso en tu
hogar. Enviar evidencia fotográfica o de video de la construcción y funcionamiento de la actividad.
(Evaluado por Informática, Educación Artística, Física)
12
CREATIVIDAD EN EL DEPORTE
Adaptado por: José Eduardo Mendoza A.
Docente de Educación Física - jemza_7923@hotmail.com
13
Una buena forma de incrementar esa creatividad en los resultados y una buena aplicación, un plus para
es practicar otros deportes diferentes al habitual, para los equipos y deportistas que lo integren como parte
experimentar diferentes opciones creativas de de su práctica deportiva.
concebir el deporte. Es fácil encontrar a deportistas de
élite de todas las especialidades, practicando otros Desde NICCOACHING, en el Coaching
deportes como golf, fútbol, tenis, ciclismo etc. Deportivo trabajamos de forma prioritaria
Muchos entrenadores también utilizan creatividad la creatividad y las emociones para hacer que
cuando llevan a sus equipos a otras actividades los deportistas consigan resultados extraordinarios en
deportivas donde los ejercicios son tomados como sus competiciones, aportamos herramientas y las
una diversión, dentro del contexto de entrenamiento, experiencias necesarias para que los objetivos
para incrementar así el impacto positivo y de mejora deportivos sean metas alcanzables para todos.
dentro del equipo. Fuente: About the author: niccoaching
https://niccoaching.com/2014/09/05/la-creatividad-
Creatividad por lo tanto está muy presente en el aplicada-al-deporte/
deporte y debemos ser conscientes de nuestra
capacidad para aplicarla y así formará parte de
nuestras rutinas de entrenamiento para después
llevarla a la competición. Todo ser es creativo, en la
medida de que seamos capaces de aplicar soluciones
nuevas u otras ya conocidas, pero de forma
diferente, y en el deporte la creatividad es una
necesidad intrínseca a su práctica.
14
APRENDAMOS
1. Actividad de análisis y respuesta, para responder de acuerdo a la lectura anterior las siguientes preguntas
con relación a la creatividad en el deporte.
A. ¿Con tu creatividad inventa un juego casero, con o sin elemento, para jugar en familia, escribe su nombre
y explica cómo se juega?
B. ¿Crees que eres una persona creativa SI - NO y por qué?
C. ¿Una de las mejores creatividades cuando niño es practicar diferentes deportes, menciona cuantas
disciplinas deportivas haz practicado a tu edad y cuál es tu favorita?
D. ¿Relata la historia de una persona creativa emprendedora de tu comunidad o corregimiento que sea
ejemplo de superación?
E. ¿Realiza un dibujo artístico donde se evidencie la creatividad en una imagen deportiva?
Fuente: https://www.familias.com/ocho-ensenanzas-que-da-el-deporte-a-ninos-y-jovenes/
2. Diseña con tu creatividad una manualidad creativa de un material deportivo que lo puedas utilizar para
realizar un ejercicio físico- deportivo y envía la evidencia foto de tu elemento construido con tus manos.
(puedes utilizar materiales reciclables, ejemplo imágenes, ver algunos materiales deportivos que te servirán
para fabricar tu elemento deportivo o algún otro).
Materiales: Conos, vallas, escalera, aros, cuerda. (Evaluado por educación física.)
15
3. Actividad recrea tu mente, de motivación y diversión, llenar el siguiente crucigrama de los juegos olímpicos
año 2021 escribir en los cuadros los deportes correspondientes con relación a las imágenes deportivas.
Evaluado por Educación física.
16
ACTIVIDADES QUE DESPIERTAN LA CREATIVIDAD.
Adaptado por: Cinttia Acosta Márquez
Docente Área de Humanidades - clam0915@gmail.com
En este artículo hablaremos acerca de algunas Jugar con arena, barro, plastilina, mediante los cuales
actividades que nos ayudan a desarrollar nuestras se expresan a través del tacto: salir al parque y jugar
habilidades mediante la creatividad, pero en el arenero, o disfrutar de un día de verano en la
primeramente vamos a dejar en claro el concepto de playa y jugar a hacer castillos con la arena y el agua
creatividad. del mar, seguro que les encanta a los niños además de
ayudarle a estimulan su creatividad y el
Muchos psicólogos, pedagogos y pensadores han
compañerismo entre ellos. Además, el acto de
estudiado la creatividad y la mayoría coincide en que
separar, amasar, ablandar y unir las diferentes piezas
es un proceso o una facultad que puede ser
de plastilina para formar las figuras y facilita la
desarrollada e inducida a través de estímulos que
concentración.
ayuden a crear un pensamiento creativo. También se
ha encontrado que las personas con un alto desarrollo
creativo ostentan ciertos rasgos de personalidad y
tienen características similares.
17
Actividades de contacto con la naturaleza, que
presenta elementos estimulantes en sí mismos.
(Excursiones y acampadas): El contacto con la
naturaleza también juega un papel fundamental en el
desarrollo cerebral y un estudio reciente llegó a la
conclusión que el desarrollo cognitivo mejoraba con
la exposición a espacios verdes y fomenta la
creatividad cuando pueden experimentar lo que han
aprendido.
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA.
TALLER PARA DESARROLLAR LA CREATIVIDAD. Beatriz Martínez Guerola. Facultat de Belles Arts de Sant Carles.
Universidad Politécnica de Valencia.
Beaudot, A. (Ed.) (1980). La creatividad. Madrid. Narcea
La creatividad: conceptos. Métodos y aplicaciones. RENÉ VICTOR VALQUI VIDAL
Informatics and Mathematical Modelling, Technical University of Denmark.
LA CREATIVIDAD http://neosrtm.blogspot.com/
La creatividad: definición, actores y pruebas. https://www.psicologia-online.com/la-creatividad-definicion-actores-
y-pruebas-2603.html
Grup Scout X- El Pilar de Valencia. Dinámicas de creatividad. Recuperado de: https://educrea.cl/wp-
content/uploads/2016/07/DOC2-DINAMICAS-DE-CREATIVIDAD.pdf
18
APRENDAMOS
VOCABULARY
1. Crear oraciones con cada una de ellas. (En inglés). 2. Completa el cuadro. (Evaluado por Ingles)
(Evaluado por Ingles)
4. Escoger la palabra adecuada en cada oración y traduce las oraciones en tu cuaderno. (Evaluado por Ingles)
creativity – sport – draw - Paint – play - music - nature - sand - beach - sea
a. Teachers have been congrat f. The hotel has exclusive access to the
______________in their pupils. ______________.
b. The children played happily in the g. We ___________ soccer every Saturday.
____________. h. Mary ___________ her house.
c. She ____________ their own pictures. i. The ______________ has fish for every man.
d. _______________ is the medicine of the j. Football is a ___________.
breaking heart.
e. I came out here to enjoy ____________.
19
EL PROCESO CREATIVO
Por: Jenny Márquez.
Docente Área de Humanidades - marquezsegoviaj@gmail.com
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://psicologiaymente.com/inteligencia/creatividad-todos-genios
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-892130
https://neuro-class.com/creatividad-el-rol-de-nuestro-cerebro-en-este-proceso/
APRENDAMOS
1. Menciona tres aspectos de tu vida en que hayas puesto en práctica la creatividad. Evaluado por Lengua
Castellana.
2. Según la tercera imagen del artículo ¿Cuáles son las áreas del cerebro que intervienen en el desarrollo de la
creatividad? Evaluado por Lengua Castellana.
3. Según el párrafo 4, ¿Cuáles son las diferentes funciones cognitivas en que se implican en el desarrollo de la
creatividad? Evaluado por Lengua Castellana.
4. Escoge alguno de los personajes que se nombran en el artículo y elabora un párrafo de mínimo 8 líneas
explicando por qué te gusta o no su obra. Evaluado por Lengua Castellana.
5. Busca en libros, revistas viejas, fotografías, entre otros recursos y realiza un collage, o composición artística
que represente la creatividad y el arte en nuestro país. (Evaluado por Educación Artística, Lengua Castellana)
7. Realiza tu propia composición (canción o poema), acerca del pueblo de Aguas Blancas, o el departamento
del Cesar. Mínimo 4 estrofas, procura crear rimas dentro de las estrofas. Evaluado por Lengua Castellana
8. Selecciona por lo menos 10 palabras desconocidas en el artículo, busca y escribe su significado. Evaluado
por Lengua Castellana
9. Escribe 1 oración con cada una de las palabras del punto anterior. Recuerda que todas las oraciones inician
con mayúscula y terminan en punto. Evaluado por Lengua Castellana
10. Recuerda por lo menos 3 leyendas populares en tu región, crea una infografía en la que se expliquen sus
características, personajes, estructura, ejemplos. (Utiliza lápices de colores, recortes de libros o revistas,
muchas imágenes), Evaluado por Lengua Castellana.
11.
22
LA CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA TUVO MUCHA CREATIVIDAD
Adaptada por: Claudia Andrea Correa Sánchez
Docente Área de Ciencias Naturales - calla9449@gmail.com
Muchos de los procesos científicos que se conocen existir de 4 a 100 millones de especies en todo el
hoy en día son consecuencia de mucho estudio, mundo. Es a esta gran variedad de especies lo que se
conocimiento e involucran la creatividad, conoce como biodiversidad.
recopilando marcos teóricos, conceptuales y modelos
que dan lugar a clasificaciones que van relacionados Taxonomía sinónimo. Este término también pude
con el pensamiento creativo. La taxonomía es la denominarse «clasificación», la cual puede abordarse a
ciencia que se encarga de ordenar y clasificar a todos través de dos criterios:
los seres vivos, bajo parámetros de diferencias,
creando familias, ramas y conjuntos de razas. Extrínseco: toma en cuenta las características externas
del ser vivo, en cuanto a su forma, tamaño, color,
entre otros, siendo este tipo de criterio arbitrario, ya
que depende de la forma en la que el investigador
percibe estas características.
23
FILO REPRESENTANTES ESPECIES
4. Clase
Es la categoría que encierra a las especies de acuerdo
a una importante cantidad de características comunes,
como, por ejemplo, su forma de alimentarse o la
presencia o ausencia de algún rasgo importante en su
estructura.
5. Orden
En esta categoría, las características que comparten los
organismos que se encuentran dentro de la misma
clase, se dividen por rasgos más específicos. Por
ejemplo, la cantidad de dedos que tenga un animal,
los patrones dentales o la adaptación corporal. Este
tipo de categoría es obligatoria en la zoología.
6. Familia
3. Filo. La categoría de familia en biología, agrupa a los
organismos vivos dentro de una misma orden que
Filo es una categoría ubicada entre los grupos contengan características comunes. Por ejemplo,
taxonómicos reino y clase. En el reino Plantae y Fungi cuántas patas utilizan para caminar algunos animales.
se utiliza el término “división” como equivalente para Esta es una de las categorías más importantes, ya que
este nivel de clasificación. Este se define por agrupar ayuda a entender la evolución como un proceso de
a los seres vivos por un plan general de organización. cambios que se acumulan creando diferencias entre las
Existen 40 tipos de filos, aunque cerca del 80% de las distintas especies.
especies conocidas hasta el momento, se encuentra en
el filo Arthropoda. 7. Género
Es un grupo de seres orgánicos pertenecientes a una
misma familia que comparten características comunes,
24
y a su vez se pueden dividir en distintas especies. Un 8. Especies
género debe cumplir con tres criterios: Se le considera como la unidad básica en la
Debe tener singularidad, con base en clasificación de los seres vivos, y se refiere al conjunto
razonamientos evolutivos relevantes. de organismos capaces de reproducirse y originar una
Monofilia, en la que los pertenecientes a un descendencia fértil. En esta categoría los que
taxón ancestral son agrupados en conjunto. pertenecen a la misma especie comparten herencia
Debe ser razonablemente compacto, que significa que genética propia, por lo que no podrán reproducirse
un género no debe ser expandido innecesariamente. con otro grupo de individuos.
APRENDAMOS
25
5. Describa las diferencias entre las clasificaciones siguientes:
Planta Planta
Hongo Hongo
Protista Protista
Archaebacteria Archaea
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://concepto.de/dominio-2/#ixzz6s7Tthgdh
https://recursosdidacticos.org/la-taxonomia-para-primero-de-secundaria/
https://www.timetoast.com/timelines/evolucion-de-la-taxonomia
26
TRABAJAR CON ARCILLA PUEDE TRANSFORMAR UNA EXPERIENCIA CREATIVA EN UNA
HERRAMIENTA DE AUTOCONOCIMIENTO Y MEDITACIÓN.
Tomado de https://www.bienestarcolsanitas.com/articulo/trabajar-arcilla.html
José Alfredo Jiménez Rivera - Docente Área de Ciencias Naturales - josealfrejiri@hotmail.com
agregados, el tipo de tierra y el agente en el que se
El barro nos conecta de forma directa con lo
disuelve le confieren a la arcilla diferentes
primigenio. Su elemento principal, la tierra, posee la
propiedades. En general al estar húmeda es moldeable
edad milenaria del planeta y le da su nombre.
y flexible y una vez seca se contrae y queda
El acto de moldear, pellizcar la masa o hacer “rollitos” permanentemente endurecida.
es casi instintivo. Surge de forma natural en la primera
infancia. Es un impulso lúdico que ayuda a desarrollar La arcilla se ha utilizado con distintos propósitos a lo
la motricidad fina y nos lleva a descubrir cómo un largo de los tiempos y se sigue utilizando para muchos
poco de materia flexible puede adquirir la forma que de estos propósitos actualmente. Se usa y ha usado
dicta nuestra voluntad e ingenio. para formar desde vasijas hasta ladrillos e incluso
como soporte de escritura.
En América es enorme el legado de objetos
ceremoniales, musicales, funerarios y de uso casero
Cualquier trabajo manual (tejido, talla de madera,
hechos en arcilla, que resguardan parte importante
bordado, alfarería) nos da la oportunidad de
del imaginario, costumbres y cosmovisión de nuestro
alejarnos de las distracciones diarias y dedicar un par
pasado precolombino.
de horas a concentrarnos intensamente en lo que
Aunque ese vínculo se haya debilitado por la forjamos con nuestras manos. Por eso, los oficios
fabricación y consumo de objetos en serie y el podrían considerarse meditaciones activas por
predominio de materiales como el plástico, en la excelencia.
actualidad no son pocas las personas que han
Pero el proyecto que más le emociona es asociarse
reconectado con oficios como la alfarería y la
con alguna ONG, escuela o corporación para llevar
carpintería, el tejido y la cocina, y reviven la tradición
sus equipos y conocimientos a poblaciones
del traspaso de conocimiento de maestro a aprendiz.
vulnerables de Colombia y Latinoamérica y capacitar
a personas en el desarrollo sus propios
emprendimientos.
Ni siquiera son indispensables las dos manos: personas • Vaciado: Se fabrica un molde con la forma deseada
con limitaciones físicas son capaces de dominar la en negativo de la pieza y se llena con arcilla en una
técnica con maestría. Solo se requiere disposición, consistencia casi líquida. Produce piezas idénticas. Esta
voluntad y un poco de tiempo libre. Estas son las técnica es menos común en los talleres.
técnicas básicas para comenzar:
Revista bienestar
APRENDAMOS
(Evaluado por Química)
1. Describe las características que presenta el barro desde el punto de vista de química
2. Cual son los diferentes usos que se le ha dado desde la historia al barro o arcilla
3. De qué forma la arcilla contribuye a la conservación del medio ambiente
4. Cuáles son las principales técnicas que se usan para moldear la arcilla
5. En tu comunidad conoces de alguien que desarrolle esta técnica de la arcilla y como lo realiza
BIBLIOGRAFIA
Tomado de https://www.bienestarcolsanitas.com/articulo/trabajar-arcilla.html
28
TIPS CREATIVOS PARA EL USO RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES
Adaptada por: Claudia Andrea Correa Sánchez
Docente Área de Ciencias Naturales - calla9449@gmail.com
1. Escribe 10 tips para ahorrar energía en casa, espero seas muy creativo. (Evaluado por Proyecto Ciencias)
2. Teniendo en cuenta los tips que puedes seguir para ahorrar y hacer un uso racional del agua, usa tu
creatividad y diseña un póster en el cual invites a las personas a hacer uso de uno ellos. (Evaluado por
Proyecto Ciencias e inglés.)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/curriculos_ex/n2g10_cienamb/nivel2/ciencias/
unidad2/leccion1.html
29
UN MUNDO DE CREATIVIDAD
Adaptado por: Claudia Andrea Correa Sánchez
Docente Área de Ciencias Naturales - calla9449@gmail.com
Fuente: https://www.etapainfantil.com/sistema-solar
31
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://3go.cl/2017/05/02/primera-entrada-de-blog/
https://epicentrogeografico.com/2018/10/cual-es-la-diferencia-entre-paralelos-y-meridianos/
APRENDAMOS
1. Teniendo en cuenta la imagen del Sistema Solar responde:
a. _______________es el planeta más cercano al Sol
b. _______________es el planeta más lejano del Sol
c. _______________se caracteriza por ser el planeta más grande en el sistema solar
(Evaluado por Ciencias Sociales)
2. Completar:
a. La Teoría que explica el origen y expansión continua del universo se conoce
Como_______________________
b. La _________________es el movimiento de la Tierra alrededor del Sol, el cual dura _________días
c. Sin la __________________ no existiría el día y la noche
• Paralelos • Meridianos • Círculos Polares • Trópicos • Línea del ecuador • Meridiano de Greenwich
(Evaluado por Ciencias Sociales)
4. Realiza una rosa de los vientos en papel, siguiendo los pasos de la imagen, debes buscar tu
creatividad y enviar foto. (Evaluado por Ciencias Sociales)
4. En un octavo de cartulina realiza un dibujo del sistema solar (a color), de igual manera consulta el por qué se
le asignó ese nombre a cada uno de los planetas que lo conforma. (Evaluado por Ciencias Sociales)
5. “Diseña” y dibuja tu propio sistema solar con la cantidad de planetas que desees, asígnale nombres y describe la
razón por la cual elegiste el nombre de cada uno. (Evaluado por Ciencias Sociales)
32
JUGANDO VAMOS CREANDO
(Proyecto de Cátedra de La Paz)
Por: Licenciada Lessys España Pérez - lexys425@hotmail.com
RECURSOS LÚDICOS
33
1.3 LA PALETA DE VALORES establecidas por la ley, en este sentido se hace
necesario tener claridad de los valores y de la manera
La paleta de valores es una manualidad que propende
como yo los ejecuto al cumplir normas estipuladas
por el uso de los valores necesarios para vivir en
con respecto a señales de tránsito, respeto por mi
sociedad que posibilita actuar conforme a las normas
cuerpo, respeto por la religiosidad.
APRENDAMOS
Apreciado estudiante, las actividades que encontrará a continuación, están pensadas para el
fortalecimiento de la asignatura Cátedra de la Paz y las Competencias Ciudadanas. En esta encontrarás
una serie de manualidades que te permitirán disfrutar y analizar tu actitud frente a las diversas situaciones
que surgen en el diario vivir. Aquí deberás emplear la creatividad, la capacidad de análisis, la habilidad
propositiva y de ejecución.
2. En el artículo anterior se mencionan diversos elementos con los cuales realizar un semáforo de la
actitud, escoge los elementos deseados y crea tu semáforo como herramienta para mantener el
autocontrol. Luego, observa tu entorno, determina una situación conflictiva y escríbela en tu
cuaderno. Analiza de esa situación tu manera de actuar, clasifica las emociones que surgieron
(negativas, neutras y positivas) y ubícalas al lado de cada color del semáforo según su uso
convencional, en este caso rojo: detente; amarillo: neutro; verde: actitud positiva.
3. Toma el siguiente esquema de la paleta de valores y realiza la tuya teniendo en cuenta la forma
como aplicas los valores del respeto, la solidaridad, el compañerismo, la caridad, la honestidad,
al cumplir con las normas estipuladas en la sociedad para una excelente convivencia. (Evaluado
por Catedra de Paz)
34
LA ARQUITECTURA, ARTE, CREATIVIDAD Y GEOMETRÍA
Elaborado por: Daniel Bustos Ramírez
Docente Área de Matemáticas - danielbustosrmz@gmail.com
Es evidente que la creatividad se refleja en todas las éstas son las figuras más comunes que se observan en
profesiones que existen, pues ella es la habilidad de los espacios o lotes de construcción. Teniendo
cada individuo que le permite inventar o crear cosas, claridad de la figura que posee el espacio se miran sus
generar nuevas ideas, estrategias, alternativas. Y dimensiones, cuanto miden los lados (perímetro) y a
aunque a algunas personas se les dificulta más que a partir de esos valores se calcula el área que se puede
otras, todos podemos desarrollar esta habilidad, pero, edificar (su cálculo depende de la figura que presente
para ello se necesita tener conocimiento sobre un arte dicho espacio, pues cada figura geométrica tiene su
o un oficio, la creatividad será la que te incite a fórmula). Una vez determinada el área de
mejorar o facilitar la forma en la que desarrollas dicha construcción se procede a su distribución, es decir,
actividad, es por eso que hay personas que, aunque determinar cuánto espacio para la terraza, la sala,
cumplan la misma labor no obtienen los mismos cuantas habitaciones, baños etc.
resultados, o que en un colegio unos estudiantes
destaquen más que otros. Es la arquitectura, en mi
opinión, una de las profesiones que mejor expresa
esta habilidad, pues los arquitectos pueden, de un lote
o terreno baldío, crear una gran edificación, y en una
hoja de papel dibujar las partes que conformarán
dicha edificación, dichos dibujos se conocen como
planos.
Los planos son la proyección que se hace en papel Todo dentro del plano se organiza como si se llenara
del espacio donde se desea edificar y como se piensa un rompecabezas cada parte de la nueva vivienda
distribuir dicho espacio. Aquí toma su papel la amerita un espacio suficiente, de hecho existen leyes
geometría pues el lote por grande o pequeño que sea que regulan las medias de las viviendas, por ejemplo,
va a tener forma de una figura geométrica, cuadrado, en una escalera hay muchas variables que se deben
rectángulo, trapecio, triangulo o cualquier polígono, tener en cuenta, la base donde reposamos nuestro pie
35
(cara superior) debe ser siempre mayor que la cara pueden darle a la construcción un estilo muy
frontal, no pueden ser muy inclinadas y todos los agradable pues se especializan en combinar los
escalones deben guardar una proporcionalidad, es colores, para seleccionar lo menor para el interior o
decir no deben haber unos grandes y otros pequeños, exterior de la vivienda, texturas y fachadas para dar
para evitar accidentes. Las baterías de baño, estufa, unos acabados acordes a las necesidades o
nevera, lavadora, closet, garaje puertas, todos estos presupuesto del cliente. Hacen obras de arte en los
artículos del hogar traen la medida de sus dimensiones exteriores proponiendo árboles, pasto, gravilla,
y deben ser tenidas en cuenta por parte del arquitecto jardineras, materas, fuentes, flores o arbustos, en fin,
en el plano para que el espacio sea suficiente para en este sin número de variables los arquitectos gracias
todo. a su enorme creatividad saben siempre seleccionar las
mejores opciones para dar como resultado una
Como podemos ver la labor de los arquitectos es muy
excelente obra donde algunas personas formaran su
interesante, pues además de todo este conocimiento
hogar.
de medidas, normas técnicas y algo de matemáticas
36
APRENDAMOS
1. De acuerdo con la información del texto lee, analiza y responde cada una de las siguientes preguntas.
a. ¿Por qué consideras que los espacios para construir (lotes) tienen formas de polígonos, es decir,
tienen lados rectos?
b. ¿A qué crees que se deba que las manzanas de los barrios sean rectangulares?
c. ¿Qué sucedería en un barrio donde los habitantes construyen sus casas de forma circular? ¿Podrían
aprovechar mejor su espacio?
(Evaluado por Geometría)
2. Teniendo en cuenta la segunda imagen del texto, te invito a convertirte en ¡arquitecto! Toma una hoja,
lápiz y tu juego geométrico y dibuja el plano de la casa que te gustaría tener cuando grande, sueña y déjate
llevar por tu creatividad.
(Evaluado por Geometría)
3. Dado que la casa de tus sueños debe ser especial, te invito a diseñar el enchape de tus pisos. Para ello
selecciona al menos 2 de los siguientes polígonos para rellenar el rectángulo que está a la izquierda, puedes
pintar cada figura del color de tu preferencia, usa el tamaño que desees y tantos como quieras. Recuerda
hacerlos con regla lo más estético y elegante posible mi joven arquitecto.
BALDOSAS A UTILIZAR
AREA A EMBALDOSAR
4. Teniendo en cuenta la imagen de las baldosas a utilizar, buscar el nombre de cada una de las figuras en
inglés y escribirles la traducción en español.
(Evaluado por Ingles.)
37
MATEMÁTICAS: SEPARATA MATEMÁTICAS
Docente: DANIEL BUSTOS RAMIREZ - danielbustosrmz@gmail.com SEPARATA
MATEMÁTICAS
Tema: DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES
DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES: La división es la operación que permite repartir una cantidad en partes
iguales; sin embargo, esto no siempre es posible hacerlo de forma exacta en los números naturales.
● División exacta: Una división es exacta cuando existe un número natural que multiplicado por el divisor da
como resultado el dividendo. Así:
Dados a, b y c número naturales, se define la división exacta como:
a b
Siempre que
0 c
Donde a se denomina dividendo, b divisor y c cociente. En este caso el residuo de la división es 0.
● División inexacta: Una división es inexacta cuando no existe un número natural que multiplicado por el
divisor dé como resultado el dividendo. Así:
a b
Siempre que y
d c
Ejemplo: Un colegio está organizando un viaje para 655 personas entre personal docente y estudiantil. Para esto se
plantea transportarlos en los buses de una empresa de turismo cuya capacidad es de 42 pasajeros, cada uno.
¿Cuantos buses como mínimo se deben llevar?
Solución:
655 42 655 42
-42 -42
1 235 15
23
-210
25
Al realizar la división el cociente es 15. Sin embargo, el residuo es 25, lo que significa que se necesita un bus más
para acomodar a todas las personas, es decir 16 buses.
La potenciación es una operación que permite escribir, en forma abreviada, productos cuyos factores son todos
iguales. Así:
𝑎𝑛 = 𝑎 × 𝑎 × 𝑎 × … × 𝑎 = 𝑏
38
En la expresión 𝑎𝑛 = 𝑏, a recibe el nombre de base y es el factor que se repite; n recibe el nombre de exponente y
es el número de veces que se repite la base; y b recibe el nombre de potencia y es el resultado de multiplicar la base
tantas veces como lo indique el exponente.
Algunas potencias reciben nombres especiales, Así, si un numero esta elevado al exponente 2, se dice que “está
elevado al cuadrado”; y si esta elevado al exponente 3, se dice que está “elevado al cubo”
Un número natural es cuadrado perfecto cuando es el resultado de elevar otro número natural al cuadrado.
Un número natural es cubo perfecto cuando es el resultado de elevar otro número natural al cubo.
Las propiedades de la potenciación de números naturales permiten simplificar algunas expresiones que involucran
multiplicación con división y potencias. Si a, b, m y n son números naturales, entonces, la potenciación de números
naturales cumple las siguientes propiedades:
● Producto de potencias de igual base: Para multiplicar dos o más potencias de igual base, se deja la misma
base y se suman los exponentes. Es decir 𝑎𝑚 × 𝑎𝑛 = 𝑎𝑚+𝑛 . Por ejemplo, 43 × 46 = 43+6 = 49 .
● Cociente de potencias de igual base: Para dividir potencias de igual base, se deja la misma base y se restan
los exponentes. Es decir, 𝑎𝑚 ÷ 𝑎𝑛 = 𝑎𝑚−𝑛 , con m>n. Por ejemplo 56 ÷ 52 = 56−2 = 54
● Potencia de una potencia: Para elevar una potencia a otra potencia, se deja la misma base y se multiplican
los exponentes. Es decir (𝑎𝑚 )𝑛 = 𝑎𝑚×𝑛 . Por ejemplo, (26 )5 = 26×5 = 230
● Potencia de un producto: La potencia de un producto es el producto de las potencias de cada uno de sus
factores. Es decir (𝑎 × 𝑏)𝑛 = 𝑎𝑛 × 𝑏 𝑛 . Por ejemplo, (7 × 8)3 = 73 × 83
● Potencia de un cociente: La potencia de un cociente es el cociente de las potencias de cada uno de sus
𝑎 𝑛 𝑎𝑛 10 3 103
términos. Es decir ( ) = , con b diferente de 0. Por ejemplo ( ) = ,
𝑏 𝑏𝑛 5 53
● El cero y el uno en la potenciación: Cuando la base o el exponente de una potencia son los números 0 o 1
se determinan las siguientes propiedades:
o Todo número natural, diferente de cero, elevado al exponente cero, da como resultado uno. Es
decir 𝑎0 = 1, si 𝑎 ≠ 0. Por ejemplo, 290 = 1.
o Cero elevado a cualquier número natural, diferente de cero, da como resultado cero. Es decir, 0𝑛 =
0. Por ejemplo 037 = 0.
o Todo número natural elevado al exponente uno, da como resultado el mismo número. Es decir
𝑎1 = 𝑎. Por ejemplo, 7.0541 = 7.054.
o Uno elevado a cualquier número natural da como resultado uno. Es decir 1𝑛 = 1. Por ejemplo,
145 = 1.
Ejemplo:
39
93 ×42 ×(9×4)4 ×92
Utilizar las propiedades de la potenciación para calcular
(4 3 )2 ×98
93 × 42 × 94 × 44 × Se
92rompen los paréntesis en el numerador y el denominador donde
= hay una potencia de un producto y potencia de una potencia
46 × 98 respectivamente.
99 × 46
Se aplica producto de potencias de igual base. =
46 × 98
=9
APRENDAMOS
1. Resuelve los siguientes problemas de división:
a. En un almacén hay 18.000 platos. La empresa decide empaquetarlos en cajas que contengan
una docena de platos cada una. ¿Cuántas cajas sería necesarias para empaquetar todos los
platos?
b. La familia López compra un apartamento de $249.000.000. Dan $90.000.000 de cuota inicial
y el resto del dinero lo pagarán en 16 cuotas mensuales. ¿Cuál será el valor de cada cuota?
(Evaluado por Matemáticas)
3. Resuelve cada potencia indicada. Luego, encierra el resultado en la sopa de números de izquierda a
derecha o de arriba abajo. (Evaluado por Matemáticas)
a. 24 3 2 6 1 0 9 6 5
b. 62
c. 53 3 4 8 5 3 2 9 4
d. 4 4
1 3 8 7 5 7 3 6
e. 132
8 1 9 7 2 4 8 9
f. 102
5 0 0 5 1 2 5 4
8 0 8 1 6 9 8 8
4. Completa. (Evaluado por Matemáticas) 5 7 2 5 6 4 3 9
a. 92 ∙ 9 = 96
b. 2 ∙ 23 = 29
40
86
c. = 82
8
7 4 7
d. ( ) = 4
11
e. (9 × 16) = 95 × 5
GEOMETRÍA
TRIANGULOS:
Un triángulo es un polígono que consta de tres lados, tres vértices, y tres ángulos. Para nombrar un triángulo se
escribe el símbolo ∆ seguido de las letras que representan sus vertices. Por ejemplo, ∆𝑀𝑁𝑃 se lee “triángulo MNP”
En general, los triángulos se clasifican según las medidas de sus lados así:
Los triángulos también se pueden clasificar según la medida de sus ángulos así:
Los tres ángulos son agudos, Uno de sus ángulos es recto: Uno de sus ángulos es
miden menos de 90°. mide exactamente 90°. obtuso: mide mas de 90°.
Para construir un triángulo equilátero con regla y compás, se procede de la siguiente manera.
41
2. Sin cambiar la abertura del compás se traza un arco con centro en A.
3. Manteniendo la abertura del compás se traza otro arco con centro en B, que corte al anterior.
APRENDAMOS
2. Utiliza regla y transportador para clasificar los siguientes triángulos según la medida de sus lados y según la
medida de sus ángulos. (Evaluado por Geometría)
a. b. c. d.
3. Construye con regla y compás los triángulos con las condiciones dadas. (Evaluado por Geometría)
a. Isósceles cuya base mida 4 cm.
b. Equilátero cuyos lados tengan 5 cm.
c. Escaleno con lados de 6 cm, 8 cm y 10 cm.
d.
4. Construye con transportador y regla los siguientes triángulos (Evaluado Por Geometría)
a. ∆𝑋𝑌𝑍 con XY= 6 cm, YZ= 4 cm y ∡𝑋𝑌𝑍 de 120° (Ángulo que está en el vértice Y).
b. ∆𝐴𝐵𝐶 con BC= 5 cm, AC= 4 cm y ∡𝐵𝐶𝐴 recto (Ángulo en el vértice C de 90°)
c. ∆𝑀𝑁𝑃 con PM= 8 cm, PN= 6 cm y ∡𝑀𝑃𝑁 de 20° (Ángulo en el vértice P)
42
@policiadecolombia