Guia Religión Ciclo Iii - Julio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE AGUAS BLANCAS

Aprobado Según Resolución N° 001767 del 10 de diciembre de 2019


NIT: 8000450947-5 DANE 220001001698

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD VERSIÓN FECHA PAGINA


UNIDAD DIDÁCTICA 1 30-06-2020 1

DOCENTE: SERGIO DANIEL SARMIENTO PÉREZ GRADO: CICLO III


ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA FECHA: JULIO
TEMA: LA SAGRADA FAMILIA / VIDA OCULTA DE JESÚS MODALIDAD: NO PRESENCIAL
INDICADOR DE LOGRO:  COMPRENDE LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA DENTRO DE LA MISIÓN EVANGELIZADORA DE
JESÚS, ESTO LE PERMITIRÁ VALORAR EL NUCLEO FAMILIAR COMO PILAR FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN
PERSONAL.

CONTENIDO CONCEPTUAL

LA SAGRADA FAMILIA

En terminos generales, la familia se define como el


conjunto de personas unidas por un parentesco. Esta
union se puede conformar por vinculos consanguineos
o por otro vinculo reconocido legal o socialmente. Su
importancia es fundamental en la formación y
desarrollo de quienes la conforman.
Es tan importante la familia, que Jesús, el Hijo de Dios,
quiso nacer y convivir en una. Su nacimiento, infancia y
formación no estuvieron agenos al entorno familiar, sino que por el contrario, gran parte de su vida la dedicó a
convivir y estar con su familia. Al hablar de Sagrada Familia, se hace referencia a al nucleo familiar conformado
por José, María y Jesús. La Sagrada Familia nos habla de todo aquello que cada familia anhela auténtica y
profundamente, puesto que desde la intensa comunión hay una total entrega amorosa por parte de cada
miembro de la familia santa elevando cada acto generoso hacia Dios.
Por ello, a la luz de la Sagrada Escritura, veamos algunos rasgos importantes de José, María y el Niño Jesús:

José es el jefe de la familia y actúa siempre como Dios le manda, muchas veces sin comprender el porqué de lo
que Dios le pide, pero teniendo fe y confianza en Él. José es ejemplo y modelo de padre, la entrega y
compromiso para con su familia, lo hacen merecedor del título “hombre justo”.

María desde el momento de la Anunciación, es el modelo de entrega a Dios. En Ella vemos una continua
vivencia de la dinámica de la alegría-dolor: criando, educando, siguiendo de cerca a su Hijo Jesús mostrándole
en todo momento un auténtico amor maternal.

Jesús desde chico demuestra que es el Hijo de Dios y que cumple fielmente lo que su Padre le manda. María y
José fueron sus primeros educadores. A pesar de ser el Mesías, no hizo alarde de su condición, al contrario,
vivió en una realidad caracterizada por la humildad y la obediencia a sus padres “terrenales”.
VIDA OCULTA DE JESÚS
Si analizamos los textos sagrados, nos daremos cuenta que la
mayor parte de acontecimientos que se narran sobre Jesús
(milagros, señales, enseñanazas, signos y prodigios) hacen
referencia a su vida publica. La cual, según la tradición, sólo se
extiende desde sus 30 hasta 33 años de edad. Es decir que, gran
parte de su vida, es totalmente desconocida por todos nosotros. A
esos hechos “desconocidos” que se comprenden desde el
nacimiento de Jesus hasta sus 30 años, se le conoce como “Vida
oculta de Jesús”. Gracias a los evangelios, sabemos los aspectos
mas relevantes de la vida del Mesias, sin embargo, la mayor parte de sus narraciones se centran en su
nacimiento y vida adulta. Lo que nos lleva a la conclusion de que, poco o nada se sabe de su infancia.
Sólo existe un evangelio biblico que hace mención a un hecho propio del periodo infante del Mesias. Se trata
del evangelio de Lucas capitulo 2, versiculos del 41 al 51 que narra “la perdida y hallazgo de Jesús en el
templo”:
41 
Iban sus padres todos los años a Jerusalén en la fiesta de la pascua;
42 
y cuando tuvo doce años, subieron a Jerusalén conforme a la costumbre de la fiesta.
43 
Al regresar ellos, acabada la fiesta, se quedó el niño Jesús en Jerusalén, sin que lo supiesen José y
su madre.
44 
Y pensando que estaba entre la compañía, anduvieron camino de un día; y le buscaban entre los
parientes y los conocidos;
45 
pero como no le hallaron, volvieron a Jerusalén buscándole.
46 
Y aconteció que tres días después le hallaron en el templo, sentado en medio de los doctores de
la ley, oyéndoles y preguntándoles.
47 
Y todos los que le oían, se maravillaban de su inteligencia y de sus respuestas.
48 
Cuando le vieron, se sorprendieron; y le dijo su madre: Hijo, ¿por qué nos has hecho así? He aquí,
tu padre y yo te hemos buscado con angustia.
49 
Entonces él les dijo: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en los negocios de mi Padre me es
necesario estar?
50 
Mas ellos no entendieron las palabras que les habló.
51 
Y descendió con ellos, y volvió a Nazaret, y estaba sujeto a ellos. Y su madre guardaba todas
estas cosas en su corazón.

PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO O ACTIVIDAD A DESARROLLAR


TENIENDO EN CUENTA EL CONTENIDO CONCEPTUAL, DESARROLLA EN TU CUADERNO LOS SIGUIENTES PUNTOS:
1) ¿Por qué crees que Jesús nació en una familia “normal”?
2) Menciona 5 características que crees que tenía la familia de Jesús.
3) Según la guía, ¿Cómo se describen José, María y Jesús?
4) ¿Cómo te imaginas la infancia de Jesús?
5) ¿A qué se le conoce como vida oculta de Jesús?
6) ¿Cuántos años tenía Jesús cuando se perdió en el templo?
7) ¿Cómo se perdió Jesús en el templo?
EVALUACIÓN
CUANDO SE RETORNE A CLASES PRESENCIALES, SE LLEVARÁN A CABO EVALUACIONES Y EXPOSICIONES SOBRE LOS
TEMAS CONTENIDOS EN LA GUIA.

También podría gustarte