Bicicleta
Bicicleta
Bicicleta
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Bicicleta (desambiguación).
El modelo más popular de bicicleta —y el vehículo más popular de cualquier clase a nivel mundial— es el chino Flying Pigeon, con alrededor de
500 000 000 en servicio.1
MENÚ
0:00
Sonido de un timbre clásico de bicicleta
La bicicleta, coloquialmente llamada bici2 (también denominada con diferentes apodos en Hispanoamérica, por
ejemplo: cicla o ciclo3 en Colombia,4 en Cuba y Uruguay chiva, en México cleta, bicla, baika, rila o birula,
en Perú ticla, y en Chile cleta5 o chancha6), es un vehículo de transporte personal de propulsión humana. Es impulsada
por el propio viajero, que acciona el vehículo con el esfuerzo muscular de las piernas, en particular mediante pedales
o manivelas.3 Sus componentes básicos son dos ruedas,3 generalmente de igual diámetro y dispuestas en línea,
un sistema de transmisión de pedales, un cuadro que le da la estructura e integra los componentes, un manillar para
controlar la dirección y un sillín para sentarse. El desplazamiento se obtiene al girar con las piernas
los pedales dispuestos de forma simétrica, cada uno con una palanca conocida como manivela están ensamblados en el
cuadro, y en general el pedal derecho es el que tiene la estrella mayor o plato donde se monta la cadena que a su vez
hace girar el piñón, el cual finalmente hace girar la rueda trasera sobre el suelo provocando entonces el desplazamiento.
El diseño y la configuración básicos de la bicicleta han cambiado poco desde la primera transmisión de
cadena desarrollada alrededor del año 1885.7
La paternidad de la bicicleta se le atribuye al barón Karl Drais, inventor alemán nacido en 1785. Su rudimentario artefacto,
creado alrededor de 1817, se impulsaba apoyando los pies alternativamente sobre el suelo. En la actualidad hay más de
mil millones de bicicletas en el mundo, utilizadas tanto como medio de transporte como vehículo de ocio.
Es un medio de transporte sano, ecológico, sostenible y económico, válido para trasladarse tanto por ciudad como por
zonas rurales. Su uso está generalizado en la mayor parte de Europa, y llega a ser, en países
como Suiza, Alemania, Países Bajos, Bélgica, algunas zonas de Polonia y los países escandinavos, uno de los
principales medios de transporte. En Asia, especialmente en China y la India, es el principal medio de transporte.
Las bicicletas fueron muy populares en la década de 1890 y, más tarde, en las de 1950 y 1970. Actualmente está
experimentando un nuevo auge y su uso crece considerablemente en todo el mundo debido al alto precio del
combustible, pues la bicicleta resulta muy ecológica y económica.
Índice
1Historia
o 1.1Origen de la bicicleta
o 1.2La draisiana
o 1.3La bicicleta de pedales
2Clasificación general de bicicletas
o 2.1La bicicleta doméstica
o 2.2La bicicleta de montaña
o 2.3La bicicleta de carreras
o 2.4La bicicleta de turismo
o 2.5La bicicleta plegable
3Otros tipos de bicicletas
o 3.1Bicicleta reclinada y bicicleta de mano
o 3.2Bicicletas para personas discapacitadas
o 3.3Bicicleta remolque y remolque de bicicleta
o 3.4Bicicleta chacarera
o 3.5Parientes de la bicicleta
o 3.6Bicicleta de alta gama
o 3.7Aparatos inspirados en la bicicleta
4Seguridad en la bicicleta
o 4.1Seguridad mecánica
o 4.2Equipo de protección
o 4.3Conducción
5Anatomía de la bicicleta
6Reparación
7Complementos
8Salud en bicicleta
9Estandarización
10Competiciones ciclistas
11Cultura
12Véase también
13Referencias
14Bibliografía
15Enlaces externos
Historia[editar]
Ciclista montado en un velocípedo en Cracovia, Polonia.
Origen de la bicicleta[editar]
En el Antiguo Egipto se fabricaron artefactos rudimentarios compuestos por dos ruedas unidas por una barra. También se
conoció en China un artilugio muy similar, pero con ruedas hechas de bambú. Existe la creencia de que las primeras
noticias que se tienen sobre una bicicleta datan del año 1490, aproximadamente, en la obra Codex Atlanticus,
de Leonardo da Vinci. En ellos puede verse un boceto de una bicicleta con transmisión de cadena impulsada por unos
pedales (el mismo método empleado por las actuales), pero no fue más que una broma perpetrada en la década de 1960.
No fue sino hasta 1997 cuando el doctor Hans-Erhard Lessing puso en duda la autenticidad del diseño. Un estudio
detallado demostró que el dibujo que aparece en el códice era una falsificación añadida después de su restauración en
los años 60, más precisamente entre 1967 y 1974. 8
Se dijo que en 1791 el conde francés Mede de Sivrac había inventado en París el celerífero, al que también
llamaban caballo de ruedas. Este consistía en un listón de madera terminado en una cabeza de león, de dragón o de
ciervo, y montado sobre dos ruedas. No tenía articulación alguna, y para las maniobras había que echar pie a tierra; esa
misma rigidez hacía que todas las variaciones del terreno repercutieran sobre el cuerpo de su montura. Sin embargo, el
conde Mede Sivrac, inventor de célérifère, nunca existió. El personaje fue creado en 1891 por el periodista francés,
especialista en la locomoción terrestre, Louis Baudry de Saunier (1865-1938). Para él, era más gratificante realizar una
copia de la invención de Karl Drais para 1790 y atribuirlo a un francés, en su Historia General el velocípedo, que apareció
en 1891.
La draisiana[editar]
La draisiana (ca. 1820) era el primer vehículo de dos ruedas dispuestas en línea, y el primer vehículo práctico de propulsión humana.
En 1817, el barón alemán Karl Christian Ludwig Drais von Sauerbronn inventó el primer vehículo de dos ruedas, al que
llamó máquina andante (en alemán, laufmaschine), precursora de la bicicleta y la motocicleta. Esta «máquina andante»
consistía en una especie de carrito de dos ruedas, colocadas una detrás de otra, y un manillar. La persona se mantenía
sentada sobre una pequeña montura, colocada en el centro de un pequeño marco de madera. Para moverse, empujaba
alternativamente con el pie izquierdo y el derecho hacia adelante, en forma parecida al movimiento de un patinador. Con
este impulso, el vehículo adquiría una velocidad casi idéntica a la de un carruaje. Sus brazos descansaban sobre un
apoyabrazos de hierro, y con las manos sostenía una vara de madera, unida a la rueda delantera, que giraba en la
dirección hacia la cual quería ir el conductor.
Este invento estaba basado en la idea de que una persona, al caminar, desperdicia mucha fuerza por tener que desplazar
su peso en forma alternada de un pie al otro. Drais logró crear este sencillo vehículo que le permitió al hombre evitar ese
trabajo. Esta máquina, denominada inicialmente draisiana en honor a su inventor y posteriormente llamada más
comúnmente velocípedo, evolucionó rápidamente.
El herrero e inventor francés Pierre Michaux también es considerado uno de los desarrolladores de la bicicleta moderna.
La bicicleta de pedales[editar]
Como puede observarse en este modelo de los años 1900, el diseño del cuadro «diamante» se ha mantenido más de cien años.
La construcción de la primera bicicleta con pedales se atribuye al escocés Kirkpatrick Macmillan, en el año 1839. Una
copia de la bicicleta de Macmillan se exhibe en el Museo de Ciencias en Londres, Inglaterra. Macmillan nunca patentó el
invento, que posteriormente fue copiado en 1846 por Gavin Dalzell de Lesmahagow, quien lo difundió tan ampliamente
que fue considerado durante cincuenta años el inventor de la bicicleta. 9
Cerca de 1890, el inglés John Boyd Dunlop (aficionado al ciclismo y creador de la empresa homónima) inventó una
cámara de tela y caucho, que se inflaba con aire y se colocaba en la llanta. Para evitar pinchazos, Dunlop inventó
además una cubierta también de caucho. Estos inventos de Dunlop casi no han sufrido variaciones significativas desde
su invención.
Cada vez que veo a un adulto sobre una bicicleta, no pierdo la esperanza para el futuro de la humanidad.
H. G. Wells.10
EVOLUCIÓN DE LA BICICLETA
Evolución histórica de la bicicleta.
Bicicleta doméstica.
Existen diversas modalidades deportivas, englobadas dentro del ciclismo, que se practican con este vehículo. La principal
clasificación de las bicicletas toma en cuenta la función para la que están diseñadas, así los principales tipos de bicicletas
son:
La bicicleta doméstica[editar]
Artículo principal: Bicicleta doméstica
Véase también: Ciclismo urbano
La bicicleta es el medio de transporte personal preferido por muchas personas. 800 000 000 de bicicletas son utilizadas
diariamente en el mundo, la mayoría son bicicletas domésticas y de paseo, denominadas genéricamente «bicicleta
urbana» o City-bike (ver: bicicleta híbrida). Son dedicadas a todo tipo de usos cotidianos, especialmente cuando se trata
de recorrer numerosos trayectos cortos, ya que se pueden recorrer cuatro veces más rápidos que a pie. Destaca su
énfasis en la comodidad a costa del peso, con asiento y manubrio cómodos, sistemas de transmisión integrados en el
propio buje, o de un solo cambio, guardabarros, además de contar generalmente con una o más canastillas para el
transporte de objetos. También es común que tengan accesorios urbanos como timbre, candado, luces y retrorreflectores.
Las bicicletas tradicionales también están en auge en Europa, siguiendo el arquetipo del diseño clásico aunque con
componentes modernos y ligeros. Entre estos se encuentran los modelos de Batavus, Gazelle, Kronan y Pashley entre
muchos otros, que abundan en ciudades como Ámsterdam y Copenhague (véase también: Bicicleta inglesa).
Otro modelo que se encuentra en las grandes ciudades son las plegables como la también clásica Brompton, cuyos
simpáticos y compactos diseños optimizan su utilización combinándola con el transporte público.
La bicicleta de montaña[editar]
Bicicleta 29: La bicicleta 29 o 29er (Twenty-niner, en inglés) son bicicletas de montaña que
usan ruedas de 29 pulgadas.
La bicicleta de carreras[editar]
Bicicleta de carreras.
La bicicleta de carreras, comúnmente conocido como una «bicicleta de carretera», está diseñada y construida para la
velocidad, por lo general adaptan una batalla corta, ángulos de asiento y frontales muy verticales, un eje pedalier alto y
muy poca curvatura de la horquilla, este diseño permite al ciclista adoptar una posición aerodinámica y un modo más
eficaz de transmitir la potencia a los pedales. Asimismo, el manillar varía de diseño según tipo de competición para que el
ciclista adopte posiciones aerodinámicas.
La típica bicicleta de carreras está construida en aleación aluminio y triángulo posterior y horquilla de fibra de carbono,
para aligerar la estructura del cuadro. Lleva neumáticos estrechos alto rendimiento (de 18 a 23 mm) y manillar para una
postura baja, con lo que se consigue mejorar la resistencia del conjunto.
Tipos de bicicletas de carrera:
La bicicleta plegable es una bicicleta que se puede hacer más pequeña doblándola en dos o más partes. Este tipo de
bicicleta está diseñada para que cuando no esté en uso, pueda adquirir una forma que ocupe menos espacio, ya sea
para fines de almacenamiento o transporte.
El hecho de poder plegarla hace que sea más fácil de transportar y guardar. Gracias a ello se puede guardar en casa o
en el trabajo, se puede combinar su uso con el transporte público o se puede llevar en autocaravana,
en barco o avión con más facilidad que una bicicleta tradicional.
La idea de una bicicleta plegable o desmontable es casi tan vieja como la bicicleta misma. Se dice que cada novedad
tecnológica en el mundo de las bicis ya ha sido probada hace al menos cien años, y como prueba, tenemos
el velocípedo, que existía en una forma así durante los años 1880 —se podía desmontar la rueda grande y plegar
el cuadro para alojar la bici en una bolsa específica—.
Recientemente, la popularidad de este tipo de bicicleta ha ido creciendo. Durante los años 1960, hubo un aumento de la
demanda de bicicletas plegables con ruedas pequeñas. Los líderes fueron Moulton (aunque a pesar de tener ruedas
pequeñas, solo algunos modelos eran desmontables), y Brompton cuyo estilo en ambos capturó el humor
de Londres durante esa época. Actualmente, la mayoría de bicicletas plegables o desmontables tienen ruedas menores
que las de una bicicleta convencional, pero casi para cada tipo de bici, desde la bici doméstica de compras,
hasta bicicleta de montaña, carreras, o incluso reclinada, se puede encontrar un diseño plegable.
Para poder avanzar la misma distancia por pedalada en una bicicleta con las ruedas más pequeñas como son las de
muchas de las bicicletas plegables en comparación con bicicletas de ruedas más convencionales (26 pulgadas) es
necesario aumentar el desarrollo en el sistema plato-piñón, es decir, se debe colocar un plato proporcionalmente más
grande o un piñón más pequeño. En contra de lo que se pueda pensar, esto no supone un aumento del esfuerzo que ha
de realizar el ciclista para avanzar, ya que en realidad el desarrollo de la bicicleta lo da el conjunto de rueda trasera con la
transmisión plato-piñón y finalmente las bielas y los pedales, es decir, la relación entre el movimiento de los ejes pedalier
y trasero, y sus respectivos extremos (pedales y rueda trasera).
En los años 70 fueron comunes las bicicletas infantiles o de paseo plegables, se trataba de bicicletas sencillas,
generalmente sin marchas. En tiempos más recientes se ha desarrollado una industria de bicicletas plegables de altas
prestaciones, con todo tipo de comodidades: cambios, suspensión, etc.
En el año 2006 sir Clive Sinclair inventó una bicicleta plegable, la A-bike, con unas dimensiones minúsculas una vez
plegada.
Bicicleta híbrida: la bicicleta híbrida apareció, con esa denominación, un poco después
que las bicicletas todo terreno. Su estructura o cuadro combina características de la
bicicleta de carretera y la de montaña. Las híbridas suelen venir con ruedas 622 mm
(700C) como las bicicletas de carretera/turismo, pero con neumáticos más anchos de 35-
40 mm, más estrechos que en las de montaña pero más anchos que en las de carretera.
La horquilla de suspensión, en caso de llevarla, no está tan reforzada como en las BTT.
En general pesan menos que estas últimas y sus componentes no son tan resistentes.
Están diseñadas para un uso en caminos tranquilos o la ciudad, por lo que suelen
también equipar luces y otros elementos de seguridad y de utilidad como portabultos.
Bicicleta playera: las playeras descienden de las bicicletas introducidas en 1933 por Ignaz
Schwinn en Chicago, modelos de una sola marcha con neumáticos anchos, similares a
las motocicletas, pesadas y poco prácticas a menos que se conduzcan en áreas llanas
como a lo largo de las costas y playas. Curioso también que de estas mismas,
combinadas con las BMX, a mediados y finales de 1970 en la década pasada, en Marin
County, California, nació la bicicleta de montaña.
Bici doble (tándem).
BMX: es una bicicleta de cuadro y ruedas de diámetro pequeño. El tamaño de sus ruedas
más común es de 20" y está destinada principalmente a acrobacias y competiciones de
velocidad con saltos, normalmente no cuenta con cambio de velocidades, sino con una
relación fija.
Bicicleta chopper o para caballitos. Bicicleta con el asiento encima del eje trasero de
modo que la rueda delantera puede ser alzada con facilidad, por ejemplo la bicicleta
Vagabundo.11
Triciclo de reparto.
Bicicleta de reparto: particularmente usadas en los Países Bajos. Se caracterizan por
tener el cuadro reforzado con una segunda barra superior para aportar más rigidez a la
estructura de la bicicleta. Además del trasportín trasero tienen una parrilla delantera
donde cargar la mercancía. Algunas disponen de un cajón delantero, por lo que tienen
mayor capacidad de carga, pero son más pesadas.
Triciclo: bicicletas de tres ruedas. Son muy estables y se utilizan para llevar niños
pequeños o ir de compras y para discapacitados con problemas de coordinación y
equilibrio.
Cuatriciclo: bicicletas de cuatro ruedas y doble pedal para discapacitados psíquicos que
suelen ir con un monitor o acompañante.
La bicicleta de mano se puede utilizar también para todos aquellos que tengan algún tipo
de discapacidad en las extremidades inferiores o en el tronco: lesionados medulares
(parapléjicos y algunos tetrapléjicos), amputados, polio etc. Es decir, para quienes,
debido a algún tipo de discapacidad en las piernas o en el tronco, no puedan llevar una
bicicleta propulsado por las piernas.
Tándem para personas con discapacidades visuales: El tándem está indicado para
personas que necesitan de un acompañante que los guíe.
Triciclo (o cuadriciclos): El triciclo es una bicicleta de tres ruedas especialmente indicada
para aquellas personas que tengan problemas de coordinación o equilibrio. Igual que la
bicicleta genérica se propulsa con los pies y se dirige con los brazos. Según los modelos,
se pueden muchos accesorios que se adaptan a las necesidades específicas del usuario:
sistemas de control de tronco, manillares especiales, manillar suplementario para que, en
caso necesario, el acompañante pueda ayudar a dirigir el triciclo, etc.
Bicicleta chacarera con canasta, nótese los tapabarros en la cadena y en las llantas, el piñón simple, y el aditamento
especial en la parte de atrás para llevar a una persona más.
La bicicleta chacarera, muy similar a la bicicleta inglesa, es un tipo de bicicleta utilitaria que
se usa como vehículo de carga pesada y de transporte, su estructura es muy parecida a la
de la bicicleta montañera y debido a eso algunas personas las confunden, la diferencia que
esta no tiene cambios, tiene un piñón simple (a diferencia de la montañera que tiene un piñón
múltiple), tiene tapabarros para cubrir las llantas y la cadena del lodo, sus neumáticos son
más grandes, gruesos y resistentes que los de la montañera, sus frenos tienen más fuerza al
momento de frenar, tiene una velocidad mayor a la de la montañera, es más pesada que
la montañera, es mucho más resistente a las caídas que la montañera y puede circular por
lugares donde la montañera no puede (como caminos empedrados); también tiene un
aditamento adicional en la parte trasera para llevar más cosas (a diferencia de otras
bicicletas en las que solo se puede llevar a una persona, en ésta se puede llevar a dos).
Estas bicicletas suelen ser usadas por los campesinos en terrenos agrícolas, son usadas
especialmente para llevar grandes costales. Es muy común ver estas bicicletas en
la sierra de Arequipa, Perú.
Parientes de la bicicleta[editar]
Otros medios de transporte similares a la bicicleta, pero que se diferencian por su número de
ruedas:
Monociclo, con una rueda: no tiene timón (volante) ni frenos, pero sí tiene pedales.
Triciclo, con tres ruedas: para niños muy pequeños; les permite aprender a moverse con
un medio de transporte con bastante seguridad.
Cuatriciclo: Se trata de bicicletas con cuatro ruedas, doble asiento, doble manillar y doble
pedal. El acompañante puede ayudar o sencillamente dirigir el cuadriciclo (anulando una
de las dos direcciones).
Bicicleta de alta gama[editar]
Recientemente, marcas como Ferrari, Mercedes-Benz, Porsche, BMW y marcas
independientes como Aurumania16 han lanzado al mercado modelos de bicicletas deportivas
y de lujo. Cada uno diseñó sus versiones de bicicletas de paseo, mountain bike, de pista y
piñón fijo o cross country. McLaren y Maserati han mostrado sus prototipos en salones de
autos europeos.17
Aparatos inspirados en la bicicleta[editar]
Bicicleta estática o para ejercicios: Es una máquina de ejercicios con un disco que es
accionado a través de unos pedales y con un sistema de fricción cuya fuerza puede
regularse para simular pendientes. Habitualmente dispone de un medidor de velocidad y
uno de kilometraje. Los más sofisticados tienen contador de pulsaciones y hacen cálculos
estimativos de las calorías gastadas en el ejercicio además de registrar los datos en una
memoria.
Seguridad en la bicicleta[editar]
El riesgo inherente de ir en bicicleta es muy bajo. De los 3 500 000 de ciclistas regulares en
el Reino Unido, aproximadamente 10 mueren en accidentes que no implican a otros
vehículos.19En cuanto a la circulación en carretera, según el Departamento de Transporte del
Reino Unido los ciclistas británicos tienen una tasa de muertes y heridas graves por millón de
kilómetros recorridos en bicicleta que es la mitad de la de los motociclistas y 8 veces la de los
automovilistas.20
La seguridad en la bicicleta implica diversos aspectos. El tipo de bicicleta que tengamos
determina en buena medida el uso específico que vayamos a darle y, por lo tanto, la
seguridad puede sufrir variaciones. Otro factor determinante es el terreno donde
conduzcamos: las normas de seguridad en una ciudad serán diferentes a las que existen en
un descenso a través de una montaña.
Hay que distinguir y separar los siguientes aspectos en cuanto a la seguridad: mecánica,
equipo de protección y conducción.
Seguridad mecánica[editar]
Para el uso de una bicicleta destinada para el ámbito deportivo, el casco es un elemento de seguridad que es
obligatorio. Frecuentemente también se utilizan gafas de seguridad y guantes.
Para un uso seguro de una bicicleta, esta debe estar en buen estado. El punto más
importante a considerar es el sistema de frenos, ya que sin este puede ocurrir fácilmente un
accidente. Otros aspectos mecánicos importantes incluyen componentes en mal estado o
mal colocados que pueden fácilmente fracturarse, doblarse o desprenderse originando un
accidente, entre los accidentes más peligrosos por fallas mecánicas están los que implican
que entre los radios de alguna llanta se atore un desviador u otro elemento, que se frene
súbitamente una rueda por un cable flojo o que se desmonte una rueda en medio de un salto.
Por lo anterior la mecánica de la bicicleta y su mantenimiento 21 es importante en la seguridad
del ciclista (véase la sección de mecánica).
Equipo de protección[editar]
La protección en bicicleta puede agruparse en dos: protección personal y accesorios de
seguridad en la bicicleta.
El casco de ciclismo es un elemento de seguridad pasiva que supuestamente contribuye a
disminuir la incidencia y la intensidad de traumatismos craneoencefálicos. Mientras algunos
estudios de caso-control2223 han demostrado una reducción en traumatismos entre un 39 y un
85 %, numerosos otros estudios estadísticos han expuesto una falta de relación entre el uso
del casco y la incidencia de traumatismos y algunos incluso sugieren que el uso del casco
hace más probable que otros vehículos embisten a los ciclistas. 24 De acuerdo con el estudio
llevado a cabo por la Universidad de Bath en 2006, sobre 2500 conductores, cuando los
conductores adelantan a ciclistas, dejan menos espacio —una media de 8.5 cm menos—
entre su vehículo y un ciclista que lleva casco. Es decir, que el espacio se ve afectado por la
apariencia del ciclista, ya que se llega a pensar que un ciclista que lleva casco está más
experimentado, con lo cual más predecible en su comportamiento en la carretera. 24
Hay desacuerdos respecto a si el uso del casco debe ser obligatorio. La principal oposición a
que el uso del casco sea obligatorio parte de la idea de que tal medida podría desalentar el
uso de la bicicleta o a que una falsa sensación de seguridad incite a los ciclistas a conducir
con menos precaución.25 La obligación del uso de casco de protección para ciclistas varía de
unos países a otros. La primera ley que obligaba el uso de casco al circular en bicicleta fue
aprobada en 1990, tras 10 años de promoción del uso del casco, en el estado de Victoria
(Australia). Algunos países en los que se obliga al uso del casco en diversas circunstancias
son Australia, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, España, Finlandia,
Islandia y la República Checa. En algunos casos estas obligaciones están dirigidas
exclusivamente a los menores a una determinada edad o a la circulación en vías exteriores al
casco urbano.26 En el caso de España, la legislación obliga a utilizar casco homologado o
certificado al circular con una bicicleta en vías interurbanas, ya sea como conductor o como
acompañante, exceptuando dicha obligación en rampas ascendentes prolongadas, o por
determinadas razones médicas acreditables o en condiciones extremas de calor. 27
Otros equipos de protección personal dependen de la actividad particular, siendo los más
comunes las rodilleras y coderas para el ciclista de BTT, BMX o Biketrial. También es
recomendado el uso de guantillas para mejorar la comodidad de conducción y para evitar
abrasiones en las manos en caso de caídas
En cuanto a los accesorios de seguridad para la bicicleta dependen del tipo de ciclismo que
se haga. Así una bicicleta de ruta podrá hacer uso de un «sacaclavos», una bicicleta para la
ciudad de faros, timbre o timbre y espejo. Para uso de ciudad, el guardabarros es muy útil
para mantener la limpieza del ciclista al emprender la ruta después de la lluvia.
Policía danesa en bicicleta.
Conducción[editar]
Conduce ocupando tu carril en ciudad, si circulas pegado a la derecha puedes chocar con
coches y peatones que se asoman, puertas de coches que se abren o ser adelantado sin
mantener una distancia de seguridad. Hazte respetar en la calzada.
Conduce de forma predecible — Sigue las mismas trayectorias que los vehículos de
motor sin zigzaguear.
Avisa antes de moverte o detenerte — Las señas con las manos permiten a los demás
saber lo que vas a hacer.
Mira hacia atrás – Aprende a ver sobre tu hombro sin mover el manillar o perder el
equilibrio. El uso de espejos es una opción.
Obedece los señalamientos de tránsito (semáforos, señales y carriles) — Los ciclistas
deben seguir las reglas de tránsito como cualquier otro vehículo.
Sigue los carriles marcados — No gires a la izquierda desde el carril derecho. No sigas
de frente en un carril exclusivo para girar a la derecha. Toma tu carril oportunamente.
Circula por tu derecha — Siempre por la derecha en el sentido del flujo vial. Ir en contra
del flujo vial, además de constituir una infracción grave, es muy peligroso.
Toma las calles e intersecciones con precaución, mirando bien antes la situación de los
peatones o de otros vehículos.
En ciudad intenta circular por calles tranquilas, evitando ir por la acera.
Es muy importante informarte de la normativa del lugar por la que conduces, ya que no
existe una normativa común como sucede con otros vehículos.
Anatomía de la bicicleta[editar]
Existen diferentes tipos de bicicletas, pero básicamente todas son similares, aunque los
componentes difieran en calidad, diseño y peso, así como en la agilidad y modalidad de uso.
En orden de importancia, una bicicleta está formada por los siguientes componentes:
Cuadro: El más común, es en forma de rombo, también llamado de diamante o de doble
triángulo. Los clásicos eran de hierro o acero; hoy en día, cuando es acero el cromo-
molibdeno se denomina «Cro-Moly» o «Cromoly». También pueden ser de aluminio o
de titanio, o incluso de fibra de carbono entre otros materiales. 30
Horquilla: Pieza formada por el tubo de dirección que sujeta el buje de la rueda
delantera; puede ser fija o con suspensión.
Ruedas: Después del cuadro, las ruedas son el elemento de mayor importancia para el
rendimiento de la bicicleta. Son los únicos elementos que están en contacto con el suelo
y los que le proporcionan la tracción necesaria para el movimiento. Cuando las ruedas
giran, cada una de ellas actúa como un giroscopio, lo que ayuda al equilibrio y estabilidad
de todo el conjunto.
Neumático: El neumático es parte de la rueda y es la combinación de una cubierta
protectora y una cámara inflable instalada alrededor de la llanta que le da rigidez y sirve
de estructura al eje de rodadura de la bicicleta.
Transmisión: Incluye los cambios de marcha externos tipo desviadores (dérailleur)
delanteros y traseros y cambios internos en el buje de la rueda trasera, ambos manejados
por palancas de cambio.
Palanca de cambio: Cambiadores de marchas incluyen cambiadores de puño y
cambiadores de pulgar entre otros.
Frenos: Incluye las palancas de freno y sistemas de frenos.
Potencia: La potencia (o tija del manillar), en conjunto con la horquilla delantera, son los
componentes de una bicicleta que proporcionan una interfaz entre sí con el tubo frontal
del cuadro.
Manillar: Los manillares varían entre una anchura de 52,5 a 60 cm (21 a 24 pulgadas),
los anchos permiten un control a velocidades bajas mientras los estrechos son mejores
para velocidades altas, los estrechos además son convenientes en la ciudad para escurrir
entre los automóviles. Un tipo de manillar se denomina «cola de ballena». Se distingue de
los demás en que carece de los extremos libres que caracterizan al manillar tradicional. 31
Sillín: De los sillines existentes en el mercado, unos son delgados y ligeros para reducir
el peso mientras otros modelos anatómicos están diseñados para el confort.
Tija de sillín: Se denomina tija al tubo de soporte del sillín.
Plato y bielas.
Cadena de transmisión.
Reparación[editar]
Llave para radios. Cada una de las aberturas de la parte inferior tienen asociado un número el cual se corresponde a
un tipo determinado de cabezal de radio.
Herramientas básicas para reparación de una bicicleta. 1) Llave inglesa. 2) Palancas para desmontar cubiertas.
3) Estuche de parches para reparar cámaras. 4) Llave para radios. 5) Llaves de tubo de 8, 9 y 10 mm. 6) Puntas
de destornillador planas y de estrella. 7) Llaves Allen de 4, 5 y 6 mm. 8) Destornillador de puntas intercambiables.
Eje de rueda de tornillo. Los elementos principales se colocan de forma simétrica a ambos lados. De izquierda a
derecha: tuerca con superficie ampliada de soporte, tuerca para tope del cono, cono con cubrepolvo y coronilla.
Complementos[editar]
Salud en bicicleta[editar]
El uso frecuente de la bicicleta conlleva beneficios directos a la salud, a continuación algunos
de ellos:34
Competiciones ciclistas[editar]
Véase también: Ciclismo de competición
El ciclismo de competición, es uno de los deportes más duros del mundo[cita requerida].
Lista no exhaustiva de algunas de las principales competiciones ciclistas profesionales:
Tour de Francia Milán-San Remo
Giro de Italia Giro de Lombardía
Vuelta a España París-Tours
París-Roubaix Amstel Gold Race
Tour de Flandes Flecha Valona
Lieja-Bastogne-Lieja Clásica de San Sebastián
Cultura[editar]
La bicicleta ha sido protagonista en películas como Ladrón de bicicletas (1948), Muerte de un
ciclista (1955), E.T., el extraterrestre (1982), Los bicivoladores (1983), Las bicicletas son para
el verano (1984), Cinema paradiso (1988), El cartero (y Pablo Neruda) (1994), La bici de
Ghislain Lambert (2001), La bicicleta (2006) y La bicicleta verde (2012)3637 y en libros
como Los forzados de la carretera: Tour de Francia 1924 (2009), Sky's The
Limit (2013), Damas en bicicleta (2014), Mi querida bicicleta (2014) y Ciclistas y corredores
madrileños (2015).38
Véase también[editar]
Bicicleta blanca
Bicicleta de entrenamiento sin pedales
Bicicleta eléctrica
Bicicleta sin cadena
Bicitaxi
Bicicleta prono
Cambio climático
Ciclomotor
Ciclovía
ConBici
Día de la Bicicleta
Día Mundial de la Bicicleta
EuroVelo
Federación europea de ciclistas
Índice interactivo de parámetros para bicicleta
Masa Crítica (evento ciclista)
Patinete e híbridos patinete — bicicleta.
Portabicicletas
Récords de velocidad en bicicleta
Tándem
Referencias[editar]
Citas
Bibliografía[editar]
Richard Grant / Richard Ballantine, El Gran Libro de la Bicicleta – Texto: Español – Editor:
El País, Aguilar. Madrid (1992) – ISBN 84-03-59182-9
Pryor Dodge, The Bicycle – Texto: Inglés – Editor: Flammarion. París / New York (1996)
– ISBN 2-08-013551-1 / ISBN 978-2-08-013551-3 – (Sitio web de Pryor
Dodge: www.pryordodge.net)
o La colección de bicicletas de Pryor Dodge - Vistazo virtual de la colección de las
bicicletas del autor en que se basa el bellamente ilustrado libro, The Bicycle.
J. Dekoster, U. Schollaert, en bici, hacia ciudades sin malos humos – Texto: Español –
Editor: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. Luxemburgo
(2000) - ISBN 92-828-5721-2
o en bici, hacia ciudades sin malos humos - Versión de Internet del libro. (pags 1 -
31).pdf
o Cycling Europe
Enlaces externos[editar]
Wikilibros alberga un libro o manual sobre Manual de la bicicleta.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre bicicleta.
Control de Proyectos Wikimedia
autoridades
Datos: Q11442
Multimedia: Bicycles
Citas célebres: Bicicleta
Identificadores
BNE: XX525740
BNF: 13162854m (data)
GND: 4016297-7
LCCN: sh85013911
NDL: 00574882
NARA: 10647185
AAT: 300212636
Diccionarios y enciclopedias
HDS: 013902
Britannica: url
Categorías:
Bicicletas
Tecnologías sustentables
Inventos de Reino Unido del siglo XIX
Inventos de Escocia
Ciencia de 1839
Reino Unido en 1839
Tecnología adecuada
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Buscar
Buscar Ir
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
Wikiquote
En otros idiomas
العربية
Dansk
English
हिन्दी
Bahasa Indonesia
Русский
Slovenščina
اردو
中文
157 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 8 nov 2021 a las 19:56.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lu