Departamento de Administracion de Armamento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE

ARMAMENTO, MUNICION Y EXPLOSIVOS

“III CURSO DE CAPACITACION EN


MANTENIMIENTO ORGANICO DEL
ARMAMENTO MENOR”
MEDIOS DE POLICIA

DOCENTE: ST2 PNP Jenner VALVERDE ATANACIO

PARTICIPANTE: ST1 PNP Edwin TARCO CCOYO

LIMA – PERÚ
2021
MANUAL DE MANTENIMIENTO PARA ARMAS DE FUEGO
DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU

A. ARMAS DE USO POR LA PNP

FUSIL AUTOMÁTICO LIGERO (F.A.L) CAL. 7.62X51mm.

a. CARACTERISTICAS GENERALES:
El Fusil Automático Liviano FN, de fabricación Belga, es uno de los
fusiles más conocidos y utilizados en el mundo, una verdadera leyenda de
las armas de fuego, fue adquirido y ampliamente usado por las fuerzas de
más de 70 países.
El Fusil FAL, es un arma automática que funciona por toma de gases en un
punto del cañón, existen dos modelos: De culata fija o standard y de
culata plegable o paracaidista.
Tiene un selector de tiro de tres posiciones: Seguro (S), repetición (R) y
automático (A); el rompe llamas o tromblón, ubicado en la boca del
cañón, sirve para lanzar granadas de fusil antitanque (AT) o antipersonal
(AP). Asimismo, el fusil cuenta con un tapón de cilindro de gases ubicado
delante de la base del guion, siendo posible lanzar la granada siempre que
esté puesta en la posición GR.
b. NOMENCLATURA:
1) Cañón.
2) Mecanismos de disparo con el selector de tiro.
3) El conjunto de toma y regulación de los gases.
4) Guardamanos
5) Cerrojo.
6) Tapa del cajón de los mecanismos.
7) Corredera.
8) Culata.
c. CARACTERISTICAS TECNICAS O BALISTICAS:
1) Alcance de precisión : 400m.
2) Cadencia de tiro :
Teórica: 650-700 disparos por minuto.
Práctica en tiro automático: 120 disparos por minuto.
Práctica en tiro semiautomático: 60 disparos por minuto.

3) Capacidad de la cacerina : 20 cartuchos.


4) Longitud total del arma : 1.090m.
5) Peso del arma sin cacerina : 4.325kg.
6) Rayas helicoidales : 04 en dextrorsum.
7) Velocidad inicial de la bala : 840 m/s.

DESMONTAJE PARCIAL DEL FUSIL AUTOMÁTICO LIGERO (F.A.L)

GUARDAMANOS CERROJO TAPA DEL CORREDERA


CAJON DE
MECANISMO
DE

TUBO TOMA DE
GASES
-- CULATA

CAÑON MECANISMO DE
DISPARO CON
SELECTOR DE TIRO
2. FUSIL AUTOMATICO DE ASALTO AKM-65 CAL. 7.62X39mm

a. CARACTERISTICAS GENERALES:
Es un arma de fuego automático, de fabricación norcoreana, de
pequeño calibre, de largo alcance y de uso individual; su
funcionamiento está determinado por la acción directa de los gases
de proyección tomados en un punto del cañón.
1) Se abastece por medio de una cacerina, con capacidad para 30
cartuchos.
2) Cuenta con una palanca seguro-selector de tiro, que permite
poner el arma en seguro y limitar el fuego en semi-automático
(tiro por tiro) o automático (ráfaga).
3) Utiliza cartuchos de bala ordinaria, perforante y trazadora.
4) Cuenta con un cuchillo bayoneta para el combate cuerpo a
cuerpo.
5) De fácil maniobrabilidad, tanto el de culata rígida (de madera)
como en la culata plegable (metal).
6) De uso múltiple y se adapta a cualquier posición que demande
su empleo.

b. NOMENCLATURA
1) Corredera con el pistón y la palanca de armar.
2) Tubo de gases con el guardamano.
3) Cerrojo.
4) Tapa del cajón de mecanismos.
5) Resorte recuperador y espiga.
6) Cañón.
7) Cajón de mecanismos.
8) Empuñadura.
9) Culata
10)Accesorios:
a) Bayoneta
b) Baqueta
c) Portafusil
d) Estuche con implementos de limpieza
c. CARACTERISTICAS TECNICAS O BALISTICAS
1) Calibre : 7.62x39 mm.
2) Alcance máximo : 3,600 m.
3) Alcance de tiro directo contra el busto de un hombre (50 cm.
altura) : 350 m.
4) Cadencia teórica o velocidad de tiro : 600 Disp./min.
5) Cadencia de tiro práctico
a) Tiro a tiro (semiautomático) : 40 Disp./min.
b) Tiro por ráfagas (automático) : 100 Disp./min
c) Velocidad inicial (Vº) : 710 m/seg.
d) Alcance (capacidad mortífera) : 1,500 m.
e) Peso del fusil con bayoneta : 3,200 grs.
f) Número de rayas : 4 en dextrorsum

DESMONTAJE PARCIAL DEL FUSIL AUTOMATICO DE ASALTO AKM-65

CORREDERA TAPA DE
CON EL PISTON TUBO DE CAJON DE
Y LA PALANCA GASES CON EL MECANISMOS
GUARDAMANO RESORTE
DE ARMAR
CERROJO RECUPERADOR Y
ESPIGA

CAÑON
CAJON DE
MECANISMO
CULATA

EMPUÑADURA
PISTOLA AMETRALLADORA MARCA MGP 79A CALIBRE 9mmPB.

a. CARACTERISTICAS GENERALES
1) La pistola ametralladora MGP-79, fue fabricado por la Marina de
Guerra del Perú en 1,979, por intermedio de su centro de
fabricación de armas SIMA-CEFAR, viene en dos modelos, la
MGP79 con empuñadura de madera y sin culata y la MGP79A que
es enteramente de metal y con culatín plegable.

2) Es un arma individual de pequeño calibre y de corto alcance;


posee dos selectores, uno anterior de dos posiciones: Fuego (F)
y seguro (S) y otro posterior también en dos posiciones que
dispone tiro por tiro TxT y en ráfagas o automático (RAF).

b. NOMENCLATURA
1) Conjunto cubierta tubular envolvente y alojamiento de cacerina
2) Cañón
3) Camiseta de refrigeración con la tuerca de sujeción
4) Cierre – percutor.
5) Botón palanca de armar.
6) Resorte recuperador y embolo.
7) Tapón posterior, hebilla o anillo.
8) Cajón de mecanismos, empuñadura de pistola y culatín.

c. CARACTERISTICAS TECNICAS O BALISTICAS


1) Calibre : 9mm. Parabellum o NATO.
2) helicoidal Alcance efectivo o eficaz: 200 metros
3) Cadencia de tiro : 600 a 850 d/m.
4) Capacidad de la cacerina : 32 cartuchos
5) Peso sin cacerina : 2.650kg.
6) Rayado : 12 en dextrorsum.
4. PISTOLA SEMI-AUTOMATICA PIETRO BERETTA CAL. 9mmPB
Mod. 92 FS

a. CARACTERISTICAS GENERALES
Es un arma de fuego de pequeño calibre, corto alcance, defensa
personal, fabricación italiana, que funciona por la fuerza de
retroceso de los gases, semiautomática es liviana y de seguro
manual ambidextro, tiene indicador de estar cargada (punto rojo en
la uña extractora).
b. NOMENCLATURA
1) Cañón con el Block de acerrojado.
2) Corredera con el alza y guiòn, selector de tiro y seguro
3) Resorte recuperador.
4) Espiga o varilla guía.
5) Armazón, con los mecanismos de disparo
6) Cargador o cacerina
7) Cachas o empuñaduras

c. CARACTERISTICAS TECNICAS O BALISTICAS


1) Calibre : 9mm. Pb. ó 9x19mm. ó 9mm. Luger AP
2) Largo total : 217 mm.
3) Largo del cañón : 125 mm.
4) Altura del arma : 137 mm
5) Peso c/Cacer. Vacía : 975 grs.
6) Longitud de mira : 155 mm.
7) Capacidad de cacerina : 15 cartuchos
8) Rayas helicoidales : 06 dextrorsum
9) Alcance Eficaz : 50 m.
PISTOLA SEMI-AUTOMATICA STAR CAL. 9mmPB MOD. 30-M

a. CARACTERISTICAS GENERALES
Es un arma de fuego de pequeño calibre, semi-automática, corto
alcance, defensa personal, fabricación española, que funciona por la
fuerza de retroceso de los gases, tiene un seguro manual
ambidiestro que actúa sobre la aguja de percusión provocando su
ocultamiento, cuenta además con dos seguros automáticos: seguro
de caída y seguro de cierre, posee un indicador que advierte que la
recámara está con un cartucho (punto rojo en la uña extractora); es
resistente por ser su armazón de acero forjado.
b. NOMENCLATURA
1) Cañón
2) Corredera, con los órganos de puntería y selector de tiro y
seguro.
3) Resorte recuperador y varilla guía
4) Armazón con el mecanismo de disparo
5) Retenida de la corredera
6) Cargador o cacerina
7) Cachas o empuñaduras

c. CARACTERISTICAS TECNICAS O BALISTICAS


1) Calibre : 9mm.Pb.o 9x19mm.o 9mm Luger
AP
2) Largo total : 205 mm.
3) Largo del cañón : 110 mm.
4) Altura del arma : 135 mm.
5) Peso con Cacerina Vacía : 1,140 grs.
6) Longitud de mira : 160 mm.
7) Capacidad de Cacerina : 15 cartuchos
8) Rayas helicoidales : 04 dextrorsum.
9) Alcance Eficaz : 50 m.
REVOLVER MARCA SMITH & WESSON CAL. 38"-SPL Y
357"MAGNUM

a. CARACTERISTICAS GENERALES:
Es un arma de fuego de defensa personal, de pequeño calibre, de
uso individual, de repetición, de corto alcance y de fabricación
Norteamericana.
b. NOMENCLATURA
1) Cañón y Órganos de puntería
2) Tambor o cilindro
3) Mecanismos de disparo y seguro
4) Armazón con su tapa lateral
5) Cachas

c. CARACTERISTICAS TECNICAS O BALISTICAS


1) Calibre : 0.38"SPL 0.357"MAGNUM
2) Longitud del cañón : 2", 4", 6" etc. 2.5", 4" 5"
3) Rayas Helicoidales : 05 05
4) Velocidad Inicial (Vo) : 255 m/seg. 255 m/seg.
5) Sistema de Percusión : Central Central
6) Alcance máximo : 914 m. Aprox. 914 m. Aprox.
7) Alcance Eficaz : 50 m. 50 m.
8) Tambor giratorio : Derecha a Izq. Derecha a Izq.
9) Nro. de Recámaras : 06 06
MANUAL DE PROCEDIEMINTOS PARA LAS OPERACIONES
DE MANTENIMIENTO Y REESTABLESIMIENTO DEL ORDEN
PUBLICO.
EQUIPO DE PROTECCIÓN CORPORAL ANTIDISTURBIOS DE LA
POLICÍA NACIONAL
EQUIPO DE PROTECCIÓN TÁCTICO ANTIDISTURBIOS
Este elemento fue creado para la reducción de los riesgos contra lesiones
producidas por golpes con lanzamiento de elementos contundentes,
armas blancas, ataques con algunas sustancias explosivas, bombas
molotov y en la actualidad se pueden elaborar con propiedades de
material retardante al fuego, para aumentar la protección.
Partes del protector corporal
El traje corporal para brindar seguridad al personal de la Policía Nacional
del Perú en el manejo y control de multitudes se compone en tres partes:
Parte superior. Diseñada para la protección contra golpes en las partes del
cuerpo ubicadas en el tronco y extremidades superiores y lo conforman
las siguientes partes:
Protector Pectoral. Hecho en polímero, con correas en velcro, color negro.
Posee una lámina Eva forrada y acolchada, que permite disipar el golpe.
Protector de extremidades superiores. Recubierto con forro de poliéster,
polímero, correas en velcro, membrana acolchada buena articulación
protege todo el brazo, antebrazo y codo de golpes.
Parte media. Diseñada para la protección contra golpes en las partes del
cuerpo ubicadas en la zona de cadera, pelvis, coxis y genitales.
Protector de extremidades inferiores Recubierto con forro de poliéster,
polímero, correas en velcro, membrana acolchada buena articulación
protege los muslos, rodilla, piernas, tobillos y pies.
El uso de dicho equipo se dará según apreciación de situación real del
evento, acondicionándose a la zona geográfica y/o factor climatológico del
terreno de operaciones, pudiendo usarse las partes de protección de
extremidades y chaleco de protección balística en forma independiente;
sin embargo, en toda circunstancia deberá usarse los protectores de
extremidades inferiores y sistemas de hidratación cuando sea pertinente.
OVEROL CON RETARDANTE AL FUEGO O IGNIFUGO.
Los overoles retardantes al fuego son aquellos que sirven para brindar un
alto nivel de protección al usuario. La totalidad del material debe poseer la
propiedad con retardante al fuego o ignífuga, que protegen contra el
fuego, debiendo cumplir las normas técnicas.
GUANTES
Es parte del equipo de protección, deben cubrir hasta las muñecas y la
mano totalmente, tienen la finalidad de aislar la piel para evitar el
contacto directo con objetos punzo cortantes, sustancias lesivas o fuego.
Los guantes, en su parte externa, son elaborados en material anti flama y
la parte interna va reforzada con material anti cortes; debiendo cumplir
las normas técnicas.
CASCO ANTI MOTÍN
Diseñado en material de polímero o policarbonato de alta resistencia que
permita garantizar su durabilidad y resistencia, para garantizar la
seguridad total de la cabeza, el casco posee un protector de mentón, de
parietal y de cervicales; así como, un escudo facial o visor elaborado en
polímero o policarbonato de alta resistencia, transparente que permita
una clara visibilidad reduciendo la amenaza de lesión causada por golpes.
El casco debe poseer un sistema de suspensión, un protector en la parte
de la nuca que proteja hasta la quinta vértebra cervical; debiendo cumplir
las normas técnicas.
ESCUDO ANTI MOTÍN
Dispositivo de protección personal consistente en una lámina de
policarbonato de alta resistencia con un mínimo de 4 mm de espesor,
resistente a fracturas, rajaduras y fragmentaciones, liviano y ambidiestro
que se apoye en el brazo; tiene como objeto cubrir y resguardar al
usuario de una amenaza causada por objetos lanzados, elementos de
fabricación rudimentaria y otros elementos utilizados por agresores de un
disturbio.
GRILLETES Y BRIDAS DE SEGURIDAD “FLEX CUF”
Las esposas o grilletes, constituyen un elemento muy útil e imprescindible
del equipo policía, pues no sólo permite neutralizar la acción agresiva del
delincuente o infractor de la ley, sino también la sujeción momentánea de
éstos, para su aseguramiento o traslado ante la autoridad competente.
MASCARAS ANTI GAS
Es un dispositivo de uso personal, que tiene por finalidad proteger al
efectivo policial de la intoxicación química emanada de los gases que se
utilizan en las operaciones de mantenimiento y restablecimiento del orden
público.
Dicho dispositivo es de uso obligatorio de los efectivos policiales que
participan en las operaciones de mantenimiento y restablecimiento del
orden púbico, para lo cual deberá verificar la fecha de vencimiento de los
filtros utilizados, siendo recomendable que a más de 2 500 m.s.n.m se
utilice la máscara anti gas con dos filtros colocados.
BASTÓN POLICIAL TONFA
El bastón Tonfa, es conocido en el mundo policial como bastón PR 24. Está
fabricado en material de policarbonato inyectado de alto impacto, con una
dimensión de 70 cm. o 24 pulgadas de largo, y una empuñadura lateral de
15 cm. de longitud.
Este medio de defensa lo portara el personal que ha sido debidamente
entrenado, capacitado y certificado, siguiéndose los protocolos
establecidos en el presente manual para el uso del mismo.
ARMAS NO LETALES
Los dispositivos tácticos de control de disturbios, estarán premunidos por
lo menos de un arma no letal, tales como escopetas calibre 12” con
cartuchos de perdigones de goma y/o de proyección, escopetas
lanzadoras de cartuchos lacrimógenos calibre 37/38, escopetas calibre
40 lanzadoras de pelotas de goma o de cartuchos lacrimógenos,
lanzadoras peperball, con proyectiles diversificados (de golpe, marcaje y
con contenido OC), esparcidores de OC y otras que se determinen
mediante directivas institucionales, las cuales serán preferiblemente
utilizadas por personal capacitado y certificado, siguiendo los protocolos
de actuación establecidos en el presente manual.
AEROSOL DE PIMIENTA
El empleo del esparcidor o pulverizador pimienta dependerá estrictamente
del nivel de agresión o resistencia del presunto infractor de la ley, de
acuerdo al uso adecuado de la fuerza.
AGENTES DE REPRESIÓN DE DISTURBIOS
Los agentes de represión de disturbios que use la Policía Nacional del Perú
serán aquellos que están fabricados únicamente con compuestos químicos
CS, CN u OC, siguiéndose lo establecido para su uso los protocolos de
actuación que se adjuntan al presente.
ARMAS DE FUEGO DE PUÑO
Todo el personal que participe en operaciones de mantenimiento y
restablecimiento del orden público deberá ser entrenado y capacitado en
el uso del arma de fuego, para lo cual deberá incluirse en los cursos de
capacitación la asignatura de uso de la fuerza letal en defensa de la vida;
asignatura que deberá ser dictada solo por instructores capacitados en
dicha materia.
FUSTAS PARA EL SERVICIO POLICIAL MONTADO
El personal de las Unidades de Policía Montada, a más del equipo de
defensa y protección individual empleado por el personal a pie, el jinete
para las operaciones del mantenimiento del orden público estará provisto
de la fusta. Este instrumento fue diseñado como una ayuda auxiliar con la
cual el policía montado debe contar para someter a su voluntad el
carácter del animal. En situaciones excepcionalmente la fusta puede ser
empleada como medio de defensa observando los niveles de resistencia
o agresión por parte de quienes alteren el orden público y respondiendo
de acuerdo a los niveles del uso adecuado de la fuerza.
OTROS MEDIOS TECNOLÓGICOS
Adecuándose a lo establecido en el DL. N° 1186– Ley que Regula el Uso
de la Fuerza de la PNP y al Nuevo Código Procesal Penal, los dispositivos
Tácticos contaran con los siguientes medios tecnológicos:
Megáfonos
Un megáfono es un aparato con forma de cono utilizado para amplificar
sonidos. Su principal cualidad es que no necesita un sistema de sonido
completo con micrófono o altavoces y es portátil.
Cámaras fotográficas
Los Jefes de Dispositivos podrán deberán portar cámaras fotográficas, o
sistemas de grabación personalizados que le permitan capturar imágenes
o fotografías, que servirá como elementos de prueba contra para las
quejas administrativas, denuncias y procesos judiciales respectivas.
Cámaras de video
Los Jefes de Dispositivos podrán utilizar cámaras de videos u otros
elementos de filmación portátiles que le permitan registrar imágenes y
sonidos, que servirá como elementos de prueba contra las denuncias y
quejas contra el personal policial.
Vallas y Rejas de Seguridad
Son dispositivos que se utilizan para cerrar calles o formar un perímetro
restringido alrededor de una zona de acción evitando el acceso de
manifestantes o curiosos, antes del desarrollo de un evento, es de gran
apoyo para el desarrollo de las operaciones policiales de control de
multitudes.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCION


EJECUTIVA DE FUERZAS ESPECIALES
“ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA”

FINALIDAD: Conjunto de procedimientos de gestión que se realizan


para solicitar, gestionar, recepcionar y distribuir Bienes muebles e
inmuebles.

MODALIDADES: La modalidad de estos procedimientos es de carácter


administrativo. - Gestionar ante la DIRLOG-PNP, la afectación de prendas,
equipos, armamento, munición y otros para el personal de la DIREJFE-
PNP. - Gestión ante la DIRLOG-PNP, el pago de I.G.V. por comisión del
servicio a favor del personal de la DIREJFE-PNP. - Gestión de
requerimientos ante la DIRLOG-PNP a favor del personal DIREJFE-PNP,
que participa en Comisiones del Servicio en el interior del País. c. BASE
LEGAL - Directiva Nº 51-DGPNP de JUN2000 Normas y Procedimientos de
Control, Adquisición, seguridad, Conservación, Tenencia y Uso de Armas y
Municiones de Propiedad del Estado. 15 - Decreto Legislativo 1149, del
2012, Ley de Carrera y Situación del personal PNP. - DS N° 016-2013-IN.
Reglamento del Dec. Legislativo 1149.

NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES

1) Adquisición y Distribución de Prendas Policiales. Cada Dirección PNP de


la DIREJFE solicita a la Dirección de Logística PNP mediante el Cuadro de
Necesidades con un año de anticipación, en otros casos se solicita
mediante Oficio de Atención cuando las prendas son requeridas con
urgencia para una Comisión Especial (exhibiciones, desfile, etc). El
DIRLOG PNP, luego del estudio y aprobación de lo solicitado, lo deriva al
Jefe de Adquisiciones, quien previa coordinación con los proveedores
adquiere las prendas y lo almacena para su recojo en la División de
Almacenes DIRLOG-PNP.

El jefe de la Unidad de Logística de la respectiva Dirección de la DIREJFE-


PNP, recoge las prendas de la División de Almacenes de la DIRLOG-PNP y
lo interna en su correspondiente Almacén General para su distribución en
forma individual de estas unidades policiales.

2) Adquisición de Bienes. El requerimiento de las Direcciones DIREJFE-


PNP, tales como equipos, muebles, enseres, materiales, herramientas,
etc., se solicitan a la DIRLOG-PNP mediante el Cuadro de Necesidades y
Bienes de cada Unidad y cuando es requerido con urgencia, es solicitado
mediante un documento de atención. El director de Logística PNP, deriva
el pedido luego del estudio y aprobación, al jefe de Adquisición de dicha
Dirección, para la compra correspondiente. El Jefe de Adquisiciones de la
DIRLOG-PNP, luego de adquirir lo solicitado, interna lo adquirido en el
Almacén General de la DIRLOG-PNP, quien comunica al Jefe de la Unidad
de Logística de la respectiva unidad recurrente y usuaria para su recojo
quien luego lo interna en el respectivo almacén para su distribución
correspondiente.

También podría gustarte