Proyecto Integrador Etapa 1 2 y 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

PROYECTO INTEGRADOR

ETAPA 1, 2 y 3
DERECHO ADUANERO
ANTECEDENTES
La economía canadiense está dominada por el sector privado, aunque algunas empresas
(por ejemplo, los servicios postales, algunas empresas eléctricas y algunos servicios de
transporte) siguen siendo públicas. Durante la década de 1990, se privatizaron algunas
industrias nacionalizadas. La agricultura canadiense es firmemente privada, pero ha
llegado a depender de los subsidios gubernamentales para competir con los sectores
agrícolas fuertemente subsidiados en la Unión Europea (UE) y los Estados Unidos. Varias
juntas de comercialización de productos agrícolas específicos practican la gestión de la
oferta y establecen precios mínimos.

Canadá apoyó a sus industrias manufactureras mediante aranceles protectores sobre los
productos manufacturados importados. Como resultado, muchas empresas
estadounidenses establecieron sucursales para abastecer el mercado canadiense.

Otra piedra angular de la política económica de Canadá fue la concesión por parte del
gobierno de subvenciones y subsidios para estimular el desarrollo económico en áreas de
crecimiento lento. En la década de 1980, Canadá comenzó a alejarse de estas dos
políticas básicas. El cumplimiento de las normas internacionales sobre comercio y el
establecimiento de un área de libre comercio con Estados Unidos (1989) —que con la
implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994
pasó a incluir a México— redujo la protección para las plantas manufactureras
canadienses. También se redujo la financiación de los programas de desarrollo económico
regional. Algunas empresas multinacionales han trasladado sus fábricas a países donde
los costos son más baratos, lo que ha provocado la pérdida de puestos de trabajo y el
descontento político en Canadá.

VISIÓN GLOBAL

Después de un repunte generalizado del crecimiento que duró casi dos años, la economía
mundial comenzó a desacelerarse en la segunda mitad de 2018, lo que provocó que el
crecimiento mundial en 2018 (3,6%) fuera ligeramente inferior al de 2017 (3,8%). La
desaceleración en 2018 se distribuyó de manera bastante uniforme entre las economías
avanzadas y las economías emergentes.

El aumento de las tensiones comerciales, la menor confianza empresarial, el


endurecimiento de las condiciones financieras, la mayor incertidumbre política en muchas
economías y la disminución de las fuerzas cíclicas fueron algunos de los factores que
explicaron la desaceleración de las actividades mundiales.

PRODUCTO

Analizaremos la importación del jarabe de maple desde Canadá ya que es el producto


canadiense más popular.

Jarabe de maple canadiense: es más valioso que el petróleo crudo, tiene beneficios para
la salud comprobados. Dado que el jarabe de maple es totalmente natural y rico en
nutrientes con calcio, potasio y zinc, tiene el potencial para desempeñar un papel
importante en la tendencia de los bocadillos saludables como edulcorante alternativo al
azúcar. Es a menudo agregado a bocadillos saludables como nueces, cereales o barras
energéticas y combinado con conciencia sobre la salud, el maple puede ser el sustituto
ideal del azúcar fresco

El proceso de elaboración del jarabe de maple comienza con la perforación de un orificio


de grifo en un árbol de arce. Se inserta un pico para dirigir la savia a un balde o en un
tubo que envía la savia a un tanque de recolección grande en la casa de azúcar o un área
de recolección central usando una bomba de vacío.

De los tanques de almacenamiento, la savia se pasa a menudo a través de una máquina


de ósmosis inversa, que toma un porcentaje del agua de la savia antes de hervir. El
proceso de evaporación envía nubes de vapor perfumado a arce dulce que se eleva
desde las cúpulas de la azucarera y las chimeneas de vapor. Un evaporador es donde se
lleva a cabo la ebullición. Las sartenes de acero inoxidable se colocan sobre un arco o
caja de fuego, donde el aceite o la madera crean un fuego intenso. A medida que el agua
de la savia se evapora, la savia se espesa.

Cuando el termómetro en la sartén alcanza los 219 grados, el almíbar está listo para
extraerse. A pesar de que se ve como el producto terminado, será necesario filtrarlo,
ajustarlo por densidad y clasificarlo por sabor y color.
Canadá es el mayor exportador mundial de productos de maple y representa
aproximadamente el 71 por ciento de las exportaciones mundiales de jarabe de arce. La
mayor parte de ese jarabe de Quebec (el 65 por ciento) cruzó la frontera hacia los
Estados Unidos, seguido del 11 por ciento a Alemania y el siete por ciento a Japón.

PRINCIPALES EXPORTADORES DE AZÚCAR DE ARCE Y JARABE DE ARCE


EN 2019

Los mayores exportadores del mundo de este grupo de productos básicos en 2019:

 Estados Unidos - 6.27% ($ 24 millones)


 Holanda - 2,61% ($ 10,2 millones)
 Alemania - 2,49% ($ 9,83 millones)
 Dinamarca - 2,26% ($ 8,92 millones)

DATOS

Principales productos básicos:

Productos de azúcar de arce en forma sólida y jarabe de arce

Clasificación de Canadá:

1er proveedor más grande de México, que representó el 71,9% (1,8 millones de dólares
canadienses) en 2018

Principales provincias canadienses que abastecen a México:

Quebec en 2018

Crecimiento del sector en México:

Aumento del 14,9% (2014-2018)

Principales mercados globales que importan del mundo:

Estados Unidos, Alemania, Japón

Tamaño de importación del mercado en México desde el mundo:

2,5 millones de dólares canadienses

Principales proveedores a México:

Canadá, Estados Unidos, China


PROCESO DE IMPORTACION

RESTRICCIONES:

En Importación:

Capítulo 4 de la NOM-051-SCFI-1994, excepto inciso 4.2.8 (información nutrimental)

ANEXOS:

Anexo 27: Su importación no está sujeta al pago del IVA (R.G. 5.2.13.)

CUPOS:

Para Importar de:

Países miembros de la OMC: Del 18 de marzo al 31 de diciembre de 2006, azúcar y


jarabe de arce, con los aranceles preferenciales establecidos en las Listas LXXVII-México,
Sección I-A Aranceles y Sección I-B Contingentes Arancelarios, para efecto de lo
dispuesto en la parte III, Art. 4 del Acuerdo sobre la Agricultura publicado el 30/XII/1994
(Acuerdo por el que se da a conocer el mecanismo de asignación de los contingentes
arancelarios para importar en 2006, con los aranceles preferenciales establecidos en el
marco de los compromisos contraídos por México en la OMC publicado el 17/III/2006).

Las fracciones arancelarias de esta Lista se expresan en términos de la Tarifa de la Ley


de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, conforme al Sistema
Armonizado 2007.
Capítulo 17 Azúcares y artículos de confitería
 1702.20 - Azúcar y jarabe de arce (“maple”).
 1702.20.01 Azúcar y jarabe de arce (“maple”).

Capítulo 44 Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera


 4404.20.03 De haya o de maple, simplemente desbastada o redondeada, para
bastones, paraguas, mangos de herramientas y similares.
 4413.00.02 De "maple" (Acer spp.).

Desde que el TLCAN entró en vigor en 1994, el comercio entre los tres países socios se
ha cuadruplicado. El pacto ha funcionado tan bien con las disposiciones de devolución de
derechos y los procedimientos aduaneros armonizados que las empresas han podido
aprovechar una cadena de suministro continental verdaderamente integrada. Algunos
productos, como los automóviles, pueden tener componentes que cruzan las fronteras
muchas veces a medida que se ensambla el producto final. Este sistema de gestión de
inventario justo a tiempo puede marcar la diferencia al hacer que los productos
norteamericanos sean competitivos con productos extranjeros similares.

Los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio de Canadá y México siguen
vigentes mientras Estados Unidos y México responden contra los productos
estadounidenses. Canadá ha impuesto aranceles de represalia contra las exportaciones
de jugo de naranja, whisky, papel higiénico y jarabe de arce de los Estados Unidos.
México está considerando aranceles de represalia contra productos estadounidenses por
nuevas medidas estadounidenses para ralentizar los tiempos de tránsito fronterizo.

Es imprescindible un funcionario de aduanas, para que pueda realizar el trámite de


importación, ya que es la persona capacitada para realizar los trámites necesarios y
correspondientes, así como está autorizado para ejecutar los regímenes
correspondientes, y para que también cuente con un Patente para autorizar la entrada o
salida de mercancías.

ETAPA 2
INTRODUCCIÓN

Para comenzar con esta segunda parte del proyecto integrador, daremos
continuidad al proyecto que estuvimos llevando a cabo anteriormente, esta vez
aplicando otro tipo de características solicitadas por el docente, en el cual
anexaremos la descripción de facultades, tramites administrativos,
documentos y un diagrama de flujo.

DESARROLLO

El agente aduanal es la persona más cercana que tenemos en la aduana ya que él


en primera recibe los documentos para el despacho como son; el pedimento de
importación o de exportación, la factura comercial y los documentos que
comprueben el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias,
para brindárselos a la autoridad aduanera que es la que coteja la información dada
por el agente aduanal con la mercancía que entra al país.

El agente aduanal debe de brindarle al empresario la seguridad de que todo se


realizará con éxito sin tener ningún contratiempo, pero el empresario también debe
de poner de su parte ya que es el o en cualquier caso la persona encargada del
departamento de comercio exterior, quien debe de investigar sobre los
documentos que se le deberán de entregar al agente aduanal, por lo tanto,
la responsabilidad de todo el proceso del despacho aduanero caiga sobre las
dos partes.

El régimen aduanero es el conjunto de operaciones que están relacionadas con un


destino aduanero específico de una mercancía de acuerdo con la declaración
presentada por el interesado en la aduana. Hay 6 regímenes aduaneros para
2021. Aplican para importación y exportación.

Todas las mercancías que entran o salen del país necesitan destinarse a un
régimen aduanero, a través de un documento oficial en el que se especifica el
destino que se pretende dar a dicha mercancía.

REGÍMENES CON SUS VARIANTES

• Definitivos
• Temporales

• Depósito Fiscal

• Tránsito de mercancías

• Elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado

• Recinto fiscalizado estratégico

En este caso, utilizaremos a Importación definitiva.

El régimen de importación definitiva es el que se considera cuando las


mercancías de procedencia extranjera tienen la finalidad de permanecer en el
país por tiempo ilimitado y se realiza el procedimiento general de importación.

Es importante revisar cada caso, para saber si tu mercancía requiere documentos


específicos. Al igual que las pequeñas cantidades, hay varios factores que
determinan los requisitos y trámites para grandes cargas. En general, los
documentos más importantes para importar a México son:

I. Inscripción en el RFC. Cualquier importador, debe de estar inscrito en el


Registro Federal de Contribuyentes
II. (RFC), ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con la actividad
empresarial adecuada. En caso de ser persona moral, deberás incluir la
actividad importadora en el acta constitutiva.
III. Adicional a tu RFC, deberás solicitar tu FIEL (Firma Electrónica Avanzada)
en el SAT.
IV. Situación fiscal al corriente.
V. Encargo conferido. Debe de contar con los servicios de un agente aduanal
o apoderado aduanal.
VI. Realizar el encargo conferido al agente aduanal
VII. Padrón de importadores. Te debes de inscribir en el padrón de
importadores, y si fuera necesario, al padrón de importadores específicos.
VIII. Certificado de origen. Un documento que prueba de dónde vienen tus
mercancías, para que te apliquen preferencias arancelarias. Es decir,
tendrás preferencias comerciales, gracias a los tratados. Si no aplica
tratado, no lo necesitarás.
IX. Factura comercial. Cualquier importación debe estar acompañada por una
factura, la cual deberá tener precios reales del proveedor. ¡Cuidado con los
proveedores que mienten en la factura!
X. VUCEM. Para cada importación, cumple con los requisitos de la Ventanilla
Única de Comercio Exterior, como lo son los COVEs (Comprobantes de
Valor Electrónico).
XI. Impuestos. Debes pagar las contribuciones y aprovechamientos aplicables,
así como los gastos de almacenaje, carga, descarga, transportación de la
mercancía.
XII. Regulaciones y restricciones no arancelarias. Dependiendo de la
clasificación arancelaria de tus mercancías, debes presentar las
regulaciones y restricciones no arancelarias a las cuales esté sujeta la
mercancía (avisos, normas oficiales mexicanas, permisos, etc.)
XIII. Pedimento de importación. Debes de cumplir con la presentación de un
pedimento de importación, que es el pasaporte de las mercancías. Es decir,
el documento que comprueba la estancia legal de las mercancías en
México. Este documento se debe de conservar al transportar los productos
y archivar posteriormente, como cualquier documento contable. Lo elabora
tu agente aduanal.

ANTES DE LA IMPORTACIÓN:

 Deberás de contar con la clasificación arancelaria de las mercancías.


 Cumplimiento de normatividad mexicana.
 Preparar documentos y regulaciones y restricciones no arancelarias.
 Tener listos empresa logística, agencia aduanal y otros posibles
intermediarios.
 Reconocimiento previo o reconocimiento en origen

DURANTE LA IMPORTACIÓN

 En este punto de la importación, las mercancías pasarán por el despacho


aduanero, que comprende todos los actos y formalidades al importar
mercancías a México, éstas se realizan en aduana por parte de autoridades
aduaneras, consignatarios de mercancías, propietarios, poseedores o
tenedores en las importaciones, así como los agentes aduanales.

 Como importador, deberás de presentar la mercancía ante la aduana. Las


mercancías podrán pasar por un reconocimiento aduanero, o simplemente
ser liberadas para su desaduana miento libre, es decir, que no sufran
ninguna revisión.
 En caso de un reconocimiento aduanero, podrán ser confiscadas las
mercancías. Se podría iniciar un PAMA (Procedimiento Administrativo en
Materia Aduanal).

DESPUÉS DE LA IMPORTACIÓN

 Deberás de conservar tu documentación aduanal y de impuestos, en caso


de que alguna autoridad decida verificar la documentación y las
mercancías. También podría haber efectos legales posteriores en una
auditoría.

ETAPA 3
Con base en el proyecto que llevamos en esta ultima etapa es importante
mencionar que es muy importante cumplir con el marco legal que la ley de
exportación nos marca. En las etapas anteriores, primeramente, elegimos el
producto a exportar aunado a eso dimos un poco de referencia a lo que íbamos a
exportar y como lo íbamos a hacer mencionamos a su ves el tratado de libre
comercio entre México y Canadá.

Durante 75 años, México y Canadá han compartido una relación vibrante y


multifacética, la cual ha estado caracterizada por profundos vínculos
interpersonales, intensas conexiones culturales y un aumento del comercio y las
inversiones. Reconociendo esta importante relación, el Gobierno de Canadá se ha
comprometido a mejorar y ampliar sus relaciones con México, tanto en el ámbito
bilateral, como al interior de la alianza norteamericana.

Nuestra relación en materia de comercio e inversiones ha crecido de manera


constante desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (NAFTA) en 1994.

El comercio y la inversión canadiense está creciendo constantemente, con más


de CAD $44 mil millones en comercio bilateral en 2019. México sigue siendo el
tercer socio más grande de Canadá en comercio de mercancías. México es la
tercera mayor fuente de importaciones de mercancía ($36 mil 900 millones en
2019) y el quinto destino más importante para las exportaciones de mercancías
($7 mil 300 millones en 2019).

La Inversión Directa canadiense en México fue de $22mil 500 millones en 2018, lo


que representa el 10º mayor destino de inversiones directas para Canadá. La
estabilidad de México, su creciente clase consumidora y competitividad laboral
siguen haciendo del país un mercado atractivo para las exportaciones e
inversiones canadienses. Como resultado de esto, Export Development Canada
(EDC), quien opera una oficina regional en México desde el año 2000, ha
identificado a México como un mercado prioritario y proporciona una amplia gama
de servicios financieros relacionados con las exportaciones y las inversiones
canadienses en el país.

Las perspectivas demográficas y económicas de México apuntan hacia un


crecimiento aún mayor de los intercambios comerciales.

Nuestras conexiones interpersonales son indudables: más de 1.7 millones de


canadienses viajaron a México en 2018, ya sea por negocios o por placer.
Además, un número importante de canadienses, en particular una creciente
proporción de jubilados, han adquirido propiedades en México y pasan largos
períodos aquí.
En sentido inverso, la cantidad de mexicanos que visitan Canadá ha aumentado
en fechas recientes. De acuerdo con Destination Canada, más de 520,000
mexicanos visitaron Canadá durante 2019.

Además, en 2019 Canadá recibió a más de 27,000 trabajadores agrícolas como


parte del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, el cual seguido es
mencionado como un acuerdo modelo para la movilidad laboral a nivel
internacional. Asimismo, México es la 11ª fuente de estudiantes internacionales a
nivel global y la 2ª entre los países de América Latina para Canadá, quien recibió
aproximadamente 20,000 estudiantes mexicanos en 2018.

Existen más de 300 memoranda de entendimiento entre instituciones de


educación superior canadienses y mexicanas, que principalmente facilitan
intercambios académicos, así como varios acuerdos entre asociaciones
educativas canadienses y cuerpos gubernamentales mexicanos.

CONCLUSIÓN.
Basandonos en los temas vistos durante el proceso de este proyecto integrador,
observe que las leyes y las normas establecidas para este producto estan claras,
sin embargo, es cierto que son leyes que pueden modificarse para veneficio en su
caso de vendedor o de comprador.

A lo largo de este proyecto es importante mencionar que las fortalezas


encontradas fueron principalmente observar que existen muchos medios para
llevar a cabo un proceso de exportación sin embargo las desventajas se basan en
que los procesos para la exportación pueden volverse tediosos debido a la
burocracia existente, sin embargo llevando un proceso apegado al marco legal se
vuelve una actividad sencilla.

En este caso y para con la asignatura definitivamente fue llevada de una gran
forma porque no solo nos adentramos en leyes, si no también nos permite el
análisis de procesos a llevar que nos facilitan el camino para lograr el objetivo de
un excelente proceso logístico de exportación apegado al marco legal.

REFERENCIAS

Generalidades del mercado de miel. (s. f.). Clasificación arancelaria. Recuperado 26 de

marzo de 2021, de
http://www.sice.oas.org/Trade/MEX_PER_Integ_Agrmt/Annexes/03_Anexo_Articul

o_3_4-A-Seccion-2-Lista_de_Mexico.pdf

How Maple Syrup is Made. (s. f.). Vermont Maple Sugar Makers. Recuperado 26 de marzo

de 2021, de https://vermontmaple.org/how-maple-syrup-is-made

Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2007. (s. f.).

Ley de los impuestos generales de importación y de exportación. Recuperado 26

de marzo de 2021, de

http://www.hacienda.gob.mx/LASHCP/MarcoJuridico/MarcoJuridicoGlobal/Leyes/1

38_ligie.pdf

Quinn, D. (s. f.). Canadian food in Mexico –. It’s Not Just Maple Syrup. Recuperado 26 de

marzo de 2021, de

https://theguadalajarareporter.net/index.php/news/news/international/43537-

canadian-food-in-mexico-it-s-not-just-maple-syrup

Tarifa de la ley de impuestos generales. (s. f.). Importaciones y exportaciones.

Recuperado 26 de marzo de 2021, de http://www.siicex-

caaarem.org.mx/bases/tigie2002.nsf/d58945443a3d19d886256bab00510b2e/e5d9

7710277096b406256b49005f67d7?OpenDocument

United States-Mexico-Canada Agreement. (s. f.). United States Trade Representative.

Recuperado 26 de marzo de 2021, de https://ustr.gov/trade-agreements/free-trade-

agreements/united-states-mexico-canada-agreement

También podría gustarte