Proyecto Integrador Etapa 1 2 y 3
Proyecto Integrador Etapa 1 2 y 3
Proyecto Integrador Etapa 1 2 y 3
ETAPA 1, 2 y 3
DERECHO ADUANERO
ANTECEDENTES
La economía canadiense está dominada por el sector privado, aunque algunas empresas
(por ejemplo, los servicios postales, algunas empresas eléctricas y algunos servicios de
transporte) siguen siendo públicas. Durante la década de 1990, se privatizaron algunas
industrias nacionalizadas. La agricultura canadiense es firmemente privada, pero ha
llegado a depender de los subsidios gubernamentales para competir con los sectores
agrícolas fuertemente subsidiados en la Unión Europea (UE) y los Estados Unidos. Varias
juntas de comercialización de productos agrícolas específicos practican la gestión de la
oferta y establecen precios mínimos.
Canadá apoyó a sus industrias manufactureras mediante aranceles protectores sobre los
productos manufacturados importados. Como resultado, muchas empresas
estadounidenses establecieron sucursales para abastecer el mercado canadiense.
Otra piedra angular de la política económica de Canadá fue la concesión por parte del
gobierno de subvenciones y subsidios para estimular el desarrollo económico en áreas de
crecimiento lento. En la década de 1980, Canadá comenzó a alejarse de estas dos
políticas básicas. El cumplimiento de las normas internacionales sobre comercio y el
establecimiento de un área de libre comercio con Estados Unidos (1989) —que con la
implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994
pasó a incluir a México— redujo la protección para las plantas manufactureras
canadienses. También se redujo la financiación de los programas de desarrollo económico
regional. Algunas empresas multinacionales han trasladado sus fábricas a países donde
los costos son más baratos, lo que ha provocado la pérdida de puestos de trabajo y el
descontento político en Canadá.
VISIÓN GLOBAL
Después de un repunte generalizado del crecimiento que duró casi dos años, la economía
mundial comenzó a desacelerarse en la segunda mitad de 2018, lo que provocó que el
crecimiento mundial en 2018 (3,6%) fuera ligeramente inferior al de 2017 (3,8%). La
desaceleración en 2018 se distribuyó de manera bastante uniforme entre las economías
avanzadas y las economías emergentes.
PRODUCTO
Jarabe de maple canadiense: es más valioso que el petróleo crudo, tiene beneficios para
la salud comprobados. Dado que el jarabe de maple es totalmente natural y rico en
nutrientes con calcio, potasio y zinc, tiene el potencial para desempeñar un papel
importante en la tendencia de los bocadillos saludables como edulcorante alternativo al
azúcar. Es a menudo agregado a bocadillos saludables como nueces, cereales o barras
energéticas y combinado con conciencia sobre la salud, el maple puede ser el sustituto
ideal del azúcar fresco
Cuando el termómetro en la sartén alcanza los 219 grados, el almíbar está listo para
extraerse. A pesar de que se ve como el producto terminado, será necesario filtrarlo,
ajustarlo por densidad y clasificarlo por sabor y color.
Canadá es el mayor exportador mundial de productos de maple y representa
aproximadamente el 71 por ciento de las exportaciones mundiales de jarabe de arce. La
mayor parte de ese jarabe de Quebec (el 65 por ciento) cruzó la frontera hacia los
Estados Unidos, seguido del 11 por ciento a Alemania y el siete por ciento a Japón.
Los mayores exportadores del mundo de este grupo de productos básicos en 2019:
DATOS
Clasificación de Canadá:
1er proveedor más grande de México, que representó el 71,9% (1,8 millones de dólares
canadienses) en 2018
Quebec en 2018
RESTRICCIONES:
En Importación:
ANEXOS:
Anexo 27: Su importación no está sujeta al pago del IVA (R.G. 5.2.13.)
CUPOS:
Desde que el TLCAN entró en vigor en 1994, el comercio entre los tres países socios se
ha cuadruplicado. El pacto ha funcionado tan bien con las disposiciones de devolución de
derechos y los procedimientos aduaneros armonizados que las empresas han podido
aprovechar una cadena de suministro continental verdaderamente integrada. Algunos
productos, como los automóviles, pueden tener componentes que cruzan las fronteras
muchas veces a medida que se ensambla el producto final. Este sistema de gestión de
inventario justo a tiempo puede marcar la diferencia al hacer que los productos
norteamericanos sean competitivos con productos extranjeros similares.
Los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio de Canadá y México siguen
vigentes mientras Estados Unidos y México responden contra los productos
estadounidenses. Canadá ha impuesto aranceles de represalia contra las exportaciones
de jugo de naranja, whisky, papel higiénico y jarabe de arce de los Estados Unidos.
México está considerando aranceles de represalia contra productos estadounidenses por
nuevas medidas estadounidenses para ralentizar los tiempos de tránsito fronterizo.
ETAPA 2
INTRODUCCIÓN
Para comenzar con esta segunda parte del proyecto integrador, daremos
continuidad al proyecto que estuvimos llevando a cabo anteriormente, esta vez
aplicando otro tipo de características solicitadas por el docente, en el cual
anexaremos la descripción de facultades, tramites administrativos,
documentos y un diagrama de flujo.
DESARROLLO
Todas las mercancías que entran o salen del país necesitan destinarse a un
régimen aduanero, a través de un documento oficial en el que se especifica el
destino que se pretende dar a dicha mercancía.
• Definitivos
• Temporales
• Depósito Fiscal
• Tránsito de mercancías
ANTES DE LA IMPORTACIÓN:
DURANTE LA IMPORTACIÓN
DESPUÉS DE LA IMPORTACIÓN
ETAPA 3
Con base en el proyecto que llevamos en esta ultima etapa es importante
mencionar que es muy importante cumplir con el marco legal que la ley de
exportación nos marca. En las etapas anteriores, primeramente, elegimos el
producto a exportar aunado a eso dimos un poco de referencia a lo que íbamos a
exportar y como lo íbamos a hacer mencionamos a su ves el tratado de libre
comercio entre México y Canadá.
CONCLUSIÓN.
Basandonos en los temas vistos durante el proceso de este proyecto integrador,
observe que las leyes y las normas establecidas para este producto estan claras,
sin embargo, es cierto que son leyes que pueden modificarse para veneficio en su
caso de vendedor o de comprador.
En este caso y para con la asignatura definitivamente fue llevada de una gran
forma porque no solo nos adentramos en leyes, si no también nos permite el
análisis de procesos a llevar que nos facilitan el camino para lograr el objetivo de
un excelente proceso logístico de exportación apegado al marco legal.
REFERENCIAS
marzo de 2021, de
http://www.sice.oas.org/Trade/MEX_PER_Integ_Agrmt/Annexes/03_Anexo_Articul
o_3_4-A-Seccion-2-Lista_de_Mexico.pdf
How Maple Syrup is Made. (s. f.). Vermont Maple Sugar Makers. Recuperado 26 de marzo
de 2021, de https://vermontmaple.org/how-maple-syrup-is-made
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2007. (s. f.).
de marzo de 2021, de
http://www.hacienda.gob.mx/LASHCP/MarcoJuridico/MarcoJuridicoGlobal/Leyes/1
38_ligie.pdf
Quinn, D. (s. f.). Canadian food in Mexico –. It’s Not Just Maple Syrup. Recuperado 26 de
marzo de 2021, de
https://theguadalajarareporter.net/index.php/news/news/international/43537-
canadian-food-in-mexico-it-s-not-just-maple-syrup
caaarem.org.mx/bases/tigie2002.nsf/d58945443a3d19d886256bab00510b2e/e5d9
7710277096b406256b49005f67d7?OpenDocument
agreements/united-states-mexico-canada-agreement