Basura 4

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Los meridianos son las semicircunferencias máximas imaginarias del globo terrestre

que pasan por los Polos Norte y Sur.1 Por extensión, son también las
semicircunferencias máximas que pasan por los polos de cualquier esfera o esferoide
de referencia. Son líneas imaginarias cuya utilidad principal es poder determinar
la posición (Longitud) de cualquier lugar de la Tierra respecto a un meridiano de
referencia o meridiano 0, añadiendo la Latitud, determinada por el Paralelo que
pasa por ese punto.2

También sirven para calcular el huso horario.3 Todos los observadores situados
sobre el mismo meridiano ven al mismo tiempo, en la mitad iluminada de la Tierra,
el pasar del Sol por lo más alto de su curso, es decir, el mediodía.4

En la cartografía, el meridiano 0 de referencia es el que pasa por el observatorio


de Greenwich.5 En astronomía, el meridiano de referencia para las coordenadas
ecuatoriales es el que pasa por el punto de Aries, mientras que el de referencia
para las coordenadas horarias es el que pasa por el cenit y el nadir del lugar.

Índice
1 Meridiano del lugar
2 Fijación de las horas
3 Véase también
4 Notas
5 Enlaces externos
Meridiano del lugar

Meridiano origen de referencia


Por acuerdo tomado en una conferencia internacional celebrada en 1884 en Washington
y auspiciada por el entonces presidente de los Estados Unidos, Chester A. Arthur, a
la que asistieron delegados de 25 países, el "meridiano de referencia", a partir
del cual se miden las longitudes, es decir, el que se considera el "meridiano 0°",
es el meridiano de Greenwich, llamado así porque pasa por el antiguo observatorio
astronómico de Greenwich (que, en esa época, era un suburbio de Londres). La
elección se hizo no solo porque Londres fuera la capital del imperio más importante
de la época, sino porque el meridiano 180, que determina el cambio de día, está en
una zona muy poco habitada.6

El meridiano del lugar, también llamado meridiano local o simplemente meridiano, es


aquel meridiano que pasa por el punto en el que se sitúa el observador. El término
"meridiano" viene del latín meridies, que significa "mediodía"; el sol atraviesa un
meridiano determinado a la mitad de camino entre el orto y el ocaso en dicho
meridiano.

A partir del meridiano de Greenwich se establecieron los husos horarios. A partir


del grado 0 y hacia el este aumentará la hora, y hacia el oeste, disminuirá la
hora. El meridiano de Greenwich sirve además para conocer la longitud de un punto
cualquiera sobre la superficie terrestre, es decir, la distancia que existe entre
un punto cualquiera y el meridiano de Greenwich. De esta manera se tiene longitud
este si se mueve hacia la derecha y longitud oeste si se desplaza hacia la
izquierda.

Fijación de las horas


El meridiano se utiliza para fijar la hora. La hora solar es diferente para cada
meridiano. Esto se debe a la rotación de la Tierra. En el momento en que un obrero
de Madrid se prepara para la comida del mediodía, el de Moscú ya ha comenzado el
trabajo de la tarde, y el de Pekín ha terminado su jornada laboral. Al mismo
tiempo, en Nueva York comienza la gran afluencia matutina hacia las oficinas y las
fábricas, mientras que en San Francisco la gente aún está durmiendo.4
Se tomó al meridiano de Greenwich como lugar para la hora de referencia y al
antimeridiano como lugar de cambio de día. De esta manera, los husos horarios
ubicados al oeste y al revés, los del este, tendrán una hora más por cada huso
horario.

Véase también
ante meridiem (a.m.) y post meridiem (p.m.), los términos usados para significar
las horas anteriores y posteriores al momento en que el Sol pasa por el meridiano
local (en algunos países, como es el caso de Turquía, no se utiliza este sistema
a.m.-p.m., sino el de 00-24 horas[cita requerida]).
paralelo
Notas
Callejo, Ma Luz; Llopis, Carmen (20 de octubre de 1991). Planos y mapas:
Actividades interdisciplinares para representar el espacio. Narcea Ediciones. ISBN
9788427709911. Consultado el 5 de febrero de 2018.
historia y geografia. Andrés Bello. Consultado el 5 de febrero de 2018.
Margallo, Jesús (2015-06). Matemáticas 3º ESO Académicas (LOMCE). Editex. ISBN
9788490785287. Consultado el 5 de febrero de 2018.
José Manuel Casas Torres y Antonio Higueras Arnal: Compendio de geografía general
(p. 7). Madrid: Rialp, 1977. ISBN 84-321-0249-0.
Camacho, Juan Carlos Parreaguirre (1997). Manual de Cartografía. EUNED. ISBN
9789977648989. Consultado el 5 de febrero de 2018.
Previamente cada país tenía su meridiano 0 de referencia: España el meridiano de
Salamanca, Francia el meridiano de París... Al cabo, todos ellos muy cerca del de
Greenwich
Enlaces externos
Gran círculo calculadora
Un simulador de rotas ortodrómicas
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q32099Commonscat Multimedia: Meridian markers
IdentificadoresGND: 4169454-5LCCN: sh2002000008Diccionarios y
enciclopediasBritannica: url
Categorías: Términos de geografíaLíneas de longitud
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons

En otros idiomas
‫العربية‬
Deutsch
English
हिन्दी
Bahasa Indonesia
Bahasa Melayu
Русский
‫اردو‬
中文
70 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 3 nov 2021 a las 05:45.
El texto está disponible bajo la Licencia Crester y que no partió debido a un
huracán. Junto al perro Top parten hacia el sur el 20 de marzo de 1865. Pero el
huracán no

También podría gustarte